

Introducción
Zonificación y Ubicación
Descripción de las características del jardín a diseñar
Elementos que componen el jardín asignado
Boceto por zona a trabajar en el jardín.
Fotos del espacio a intervenir
Elementos para utilizar en el jardín (Gazebo, Quiebra sol, Maceteros etc.)
Concepto
Estilo
Elementos estructurales, Tales como pergolados, gazebos, etc.
Plantas para utilizar. Imágenes, nombre de las plantas, etc.
Formas de riego
Planta arquitectónica
Planta dimensionada
Elevaciones
Perspectivas
Detalles
Conclusiones
Bibliografía
A continuación se estará presentando una propuesta de diseño de Jardín Francés el cual estará ubicado en el interior de una vivienda familiar localizada en Arroyo Hondo al norte de la privincia de Santo Domingo.
En esta propuesta de diseño se verán reflejadas las características principales de un jardín con estilo Francés. La principal función de este jardín es la recreación, el uso social y la relajación.
Altos de Arroyo Hondo 2, Distrito Nacional, Santo Domingo.
Calle Primera No. 18, Mirador de Arroyo Hondo.
Mirador de Arroyo Hondo, Altos de Arroyo Hondo 2
Es geométrico y simétrico, con un orden decorativo muy marcado en el que las flores y los setos toman un gran protagonismo. Hacen uso de la topiaria de manera recurrente sobre todo para crear formas geométricas. La topiaria es una técnica que permite ornamentar los jardines dando formas diversas a una o varias plantas.
Los parterres (Diseño de jardines) son muy cargados y en ocasiones parecen auténticos tapizados. Incluyen elementos arquitectónicos para la recreación. Utilizan el agua para limitar el espacio y organizar.
Ornamentos naturales:
Flores
Árboles
Setos
Topiaria
Senderos
Parterres
Ornamentos no naturales:
Fuentes
Esculturas
Gazebos
Pérgolas
Estanques
Bancos
Lámparas
Sala, luego da paso a la Galería de la casa.
Galería, para salir al Jardín, en donde realizamos nuestra propuesta de diseño.
Porcelanato
LÁMPARAS DE EXTERIOR
Banco de madera
El concepto elegido es la Geometría, hicimos uso de este concepto porque es parte esencial del estilo Francés, además optamos por diseñar las figuras básicas; el triángulo, el rectágulo y el círculo.
La geometría nos transmite:
Orden
Eficiencia
Disciplina
Solidez
Patrón
Estructura de los entornos construidos
Fuerza, logra que los ojos dirigan su mirada hacia los bordes fuertes.
Inspirado en el concepto geométrico del jardín italiano, este estilo de jardín para la época representaba prestigio social , desarrollo económico y social para el estado francés. El espacio representa la imagen de la omnipotencia monárquica.
Es abierto lo que permite una mayor visión de todo el territorio, aquellos espacios de mayor amplitud se sitúan alrededor de un eje central teniendo a su alrededor bosques con formas geométricas con espacios de circulación para que puedan recorrerse.
Es monumental, creando una armonía entre el entorno y la escala humana.
La hidrología fue de los desarrollos, utilizando el agua para el riego y en fuentes decorativas y espejos de agua.
Sabina Colorada, Cedro rojo de Virginia, Enebro Rojo, Cedro Rojo Oriental.
NOMBRE CIENTÍFICO:
Juniperus Virginiana
FLORACIÓN:
Florece en finales de primavera, principios de verano y mediados de verano
TIPO DE PLANTA:
Árbol
DESCRIPCIÓN:
La madera del Cedro de Virginia, a pesar de ser quebradiza, tiene una gran resistencia a la pudrición, por eso es ideal para fabricar postes. También es una madera perfumada que repele a las polillas, algo que da gran valor para constuir armarios para ropa. Por otra parte, este árbol provee de alimento a una gran variedad de aves.
NOMBRE COMÚN:
Pino Criollo, Pino de Cuaba
NOMBRE CIENTÍFICO:
Pinus occidentalis
FLORACIÓN:
Florece en primavera, Principios de verano
TIPO DE PLANTA:
Árbol
DESCRIPCIÓN:
El Pino Criollo es endémico de la Isla Española. Es el árbol que más abunda en la República Dominicana, sobre todo en la Sierra de Bahoruco y la Cordillera Central. Se encuentra también en las montañas de Haití y en Cuba. Tiene tronco recto y cilíndrico que puede alcanzar una altura de unos 30 metros. Sus ramas se producen en pisos, lo que le da forma de pirámide o cilindro. La corteza de su tronco es color marrón a negro y presenta fisuras verticales que le dan apariencia de grandes escamas.
NOMBRE COMÚN:
Ciprés de Lawson, Cedro de Oregón, Cedro de Port Oxford, Falso Ciprés
NOMBRE CIENTÍFICO:
Chamaecyparis lawsoniana
FLORACIÓN: Florece en primavera.
TIPO DE PLANTA: Árbol
DESCRIPCIÓN:
De aspecto similar al Ciprés, el Ciprés de Lawson es un árbol de copa densa que, en ocasiones, las ramas llegan hasta el suelo.
Muy utilizada como especie ornamental en parques y jardines, la madera del Ciprés de Lawson es ligera y duradera, además de muy aromática.
BOJ:
NOMBRE COMÚN:
Boj
NOMBRE CIENTÍFICO:
Buxus sempervirens
FLORACIÓN:
Florece en mediados de primavera, Finales de primavera, Principios de verano
TIPO DE PLANTA:
Arbusto
DESCRIPCIÓN:
El uso principal del boj es como arbusto decorativo y ornamental. No obstante, también se utiliza como flor cortada y colocado en ramos de flores. Además de sus usos ornamentales, el boj es interesante por su madera: se emplea para crear objetos pequeños o instrumentos musicales, sobre todo de viento.
NOMBRE COMÚN:
Rosa de Provenza, Rosa Repollo, Rosa de Mayo, Rosa de Castilla...
NOMBRE CIENTÍFICO: Rosa Centifolia
FLORACIÓN:
Florece en finales de primavera, Principios de verano
TIPO DE PLANTA:
Arbusto
DESCRIPCIÓN:
La Rosa de Provenza e muy apreciada por su gran belleza debido su flor de cien pétalos, tal y como indica su nombre científico Rosa Centifolia. Desprende un intenso aroma dulce. No obstantes, hay que tener cuidado con su denso follaje, ya que puede causar irritación cutánea. Aunque no muy usualmente, puede llegar a utilizarse para crear perfumes, asi como para la decoración.
NOMBRE COMÚN:
Hortensia, Hidrangea
NOMBRE CIENTÍFICO:
Hydrangea Macrophylla
FLORACIÓN:
Florece en verano
TIPO DE PLANTA:
Arbusto
DESCRIPCIÓN:
El curioso epíteto Macrophylla hace referencia a las grandes hojas de la Hortensia. Sin embargo, son sus imponentes flores lo que la han hecho ganar el aprecio de los amantes de la jardinería. Sorprendentemente, dependiendo del suelo varía el color de las flores, los suelos ácidos producen flores azules y los alcalinos flores rosas.
NOMBRE COMÚN:
Jacinto común, Jacinto de Jardín, Jacinto
Holandés
NOMBRE CIENTÍFICO:
Hyacinthus Orientalis
FLORACIÓN:
Florece en primavera y verano
TIPO DE PLANTA:
Hierba
DESCRIPCIÓN:
El Jacinto es una de las plantas más cultivadas en jardinería por sus majestuosas y fragantes flores. En los tiempos del Rey Luis XV, decoraban los inmensos jardines de Versalles. Hoy en día, los holandeses son los especialistas en Jacintos, pues producen el 95% de los Jacintos del mundo.
Por alcorque
Emplearemos dos formas de riego:
Por difusión
El riego por alcorque lo usaremos para los árboles, ya que esta forma de riego ayuda a mejorar el drenaje y evitar condiciones de falta de oxígeno en el interior del sustrato. Además que ayuda a almacenar el agua ya sea de riego o de lluvia.
El riego por difusión será colocado de manera estratégico en cada zona del jardín, la mayor ventaja de esta forma es la comodidad de su uso, ya que al ser automatizado no requiere que el cliente lo manipule diariariamente. Además que con está forma se ahorra hasta un 30% de agua.
ESC. 1-100
El diseño de un jardín francés es reconocido por su elegancia y sofisticación. Estos jardines se caracterizan por sus líneas simétricas, parterres geométricos, setos recortados y fuentes ornamentales. Cada elemento y característica en un jardín francés tiene su importancia y contribuye a la creación de un espacio armonioso y visualmente impresionante.
En resumen, las características y elementos de un jardín francés son cuidadosamente seleccionados y diseñados para crear un espacio de belleza y armonía. La simetría, la geometría, los setos recortados, las fuentes ornamentales y la selección de plantas contribuyen a la estética formal y elegante de este estilo de jardín.
https://www.consumer.es/bricolaje/caracteristicas-basicas-del-jardinfrances.html#:~:text=El%20estilo%20de%20jard%C3%ADn%20franc%C3% A9s,en%20ocasiones%20parecen%20aut%C3%A9nticos%20tapizados. https://jardinfrances.wordpress.com/elementos/ https://paisajismodigital.com/blog/el-jardin-frances/ https://hispaniaverde.com/cap-vi-el-jardin-frances/ https://www.antestodoestoeracampo.net/jardin-frances/ https://verdecora.es/blog/riego-jardin
https://www.iagua.es/respuestas/cuantos-tipos-riegohay#:~:text=Riego%20por%20alcorque%3A%20consiste%20en,para%20el %20riego%20de%20%C3%A1rboles.