10 minute read

EDITORIAL SEGUNDO CICLO

Next Article
LA BIBLIOTECA

LA BIBLIOTECA

Para nadie fueron fáciles los recientes años de pandemia, y este 2022, quizás el primer año de post pandemia, no fue menos desafiante y exigente que los anteriores, volver a la normalidad de la sala de clases, del trabajo, la convivencia y la vida escolar en general, marcaron a este 2022 como un año de esfuerzos significativos por entregar una educación y experiencia de colegio tan integral como lo fue la de ese ya lejano año 2018. Sin terminar de entender cómo este contexto país afectó a nuestros alumnos sicológicamente y en sus habilidades o capacidades, en el Tabancura todos hicieron su mejor esfuerzo por hacer del día a día algo que valiera la pena, ya sea estudiando, aprendiendo, jugando, compartiendo o sirviendo a los demás, sin olvidar que las mermas del pasado reciente ponían todo un poco más cuesta arriba. Y en el II Ciclo los énfasis no pudieron ser otros más que: vivir la sana convivencia dentro y fuera de la sala de clases, y conseguir un trabajo escolar bien hecho, con la mayor autonomía posible. En el fondo, pusimos todos los medios que estaban a nuestro alcance para que nuestros alumnos tuvieran un tránsito hacia la adolescencia lo más armónico que se pudiera, sin tropezar demasiado con las piedras que salen al camino.

Valga esta introducción para realizar a continuación un recorrido por los principales hitos y acciones desarrollados en pos de estos espacios de especial interés formativo, en lo que fueron casi 10 meses de colegio para los 6tos, 7mos y 8vos básicos. Partamos por la sana convivencia, que es respeto, tolerancia y saber ser y estar con otros, tremendo y permanente desafío en este periodo de transición, en el que se comienzan a forjar las verdaderas amistades, pero también en el que hay que lidiar con la aparición de los vicios de los grupos cerrados o la compleja irrupción de las redes sociales. La clave para conseguir un espacio de libertad y bienestar, está en primer lugar, en que todos estemos bien informados sobre los pros y los contras de esta etapa, los riesgos y las oportunidades. Para ello este año partimos pidiendo a nuestros profesores jefes que el tema central de tutoría y entrevista fuera el de la buena convivencia, transmitiendo lo que esperábamos de nuestros alumnos en este aspecto: respeto a todos los compañeros y profesores, empatía –ponerse en el lugar del otro– sana y auténtica amistad. Además, hubo horas de formación especialmente dedicadas al tema, charlas para papás, y el programa yo sé lo que quiero para los séptimos básicos. La principal novedad de este año fue el curso de formación para padres de quinto y sexto básico, que con un enfoque más práctico y contingente, abordó temas como: la autoridad, la amistad, el uso del teléfono y la afectividad en la pubertad. Por otro lado, conseguimos “marcar” muchas de las actividades del ciclo con el sello de buena convivencia: Empatiza, en que alumnos de educación media conversaron en modalidad taller con sus pares de la básica en pro de las buenas relaciones sociales. Las actividades Outdoors en 7mo y 8vo básico, que una vez más en el parque Tricao ofrecieron a nuestros alumnos la oportunidad de convivir más y mejor, fuera del entorno familiar y/o escolar, más allá de su zona de confort. El gran campamento padre e hijo de los 6tos básicos en Picarquín, que suma a los papás en esta iniciativa que, entre otras cosas, persigue encontrar el espíritu de generación post mezcla de cursos, con la eficiente organización de los profesores jefes. Destacar también, el hito del Rosario de los séptimos básicos, que convocó masivamente a los tres cursos y a sus familias al Santuario de Lourdes, crecer en piedad, pero juntos. Además, este 2022 tuvimos nuevos campeonatos deportivos con sello de buena convivencia y múltiples iniciativas de curso que reunieron a los compañeros de nivel en partidos, asados, trekking, dinámicas de grupo, fomentando la unión con los demás.

Advertisement

Expedici N Outdoors Parque Tricao

Hubo otros momentos a lo largo del año, quizás no tan épicos, pero que también sirvieron para que nuestros alumnos consiguieran acercarse y conocerse más: decorar la sala de clases, hacer la bandera de la alianza, la iniciativa de convivencia por curso, el plan pepe grillo, los líderes para servir, la directiva de curso, salidas culturales, los grupos de ferias y semanas temáticas, etc. Y por último, pero no menos importante, qué mejor para crecer en buena convivencia que compartiendo con compañeros y con la familia en las diferentes iniciativas de servicio del plan Rostros: fueron más de 30 visitas de misericordia y sábados familiares, que aunque esperamos el próximo año aumenten los aforos, sirvieron para ver lo enriquecedor del trabajo en equipo en pos del bien del prójimo. (Especial agradecimiento a los Matrimonios Encargados, los MECS, por su motivación y compromiso con estas actividades en particular). Agradecer a los ciclo de media que invitaron a los octavos básicos al Tabancura en acción, fue sin duda alguna, una gran experiencia que esperamos se repita año tras año. No podemos dejar de mencionar el trabajo dedicado y cariñoso de nuestros profesores jefes del II Ciclo, que desde el acompañamiento a los alumnos en los turnos de patio, hasta las mediaciones más difíciles en casos de conflicto, pusieron todo de su parte para que primara el buen trato, el perdón y el compañerismo, esperamos que lo que no se pudo conseguir o corregir este año, sean ahora las metas y desafíos para el 2023.

Parque Tricao

Nos alegra poder decir una vez más que este año volvió a encontrarse con un II ciclo totalmente activo y comprometido con las diferentes instancias deportivas, extraprogramáticas y académicas que promueve el Colegio, y que son sin lugar a dudas, sinónimo de trabajo bien hecho más allá del cumplimiento de las tareas y el rendir las pruebas para cada ramo. Nuestros alumnos y profesores se sumaron con especial entusiasmo a las semanas temática:, la English week, la semana del Colegio, la semana de la cultura y la semana de la chilenidad; participaron en los diferentes concursos y campeonatos, deportivos y culturales, destacando los nuevos grupos de debate y teatro en los 8vos; la participación en la notable Feria de ciencias, la primera participación en la FIRST Lego League junto al I ciclo, el campeonato de ajedrez, el concurso literario de Tabancura en Micro, los interescolares en las diferentes ramas deportivas, conciertos, dejando de mencionar muchas otras actividades que mes a mes dieron un espacio para que muchos alumnos desarrollen sus talentos y compartan con otros sus diferentes gustos e intereses. En directa relación con estos intereses y una educación integral, nos llenó de orgullo ver como STEM ya se encuentra en séptimo básico y Home Skills sigue sumando nuevos proyectos a su parrilla programática. El trabajo bien hecho parte por una buena organización y por formar hábitos de estudio, en este sentido, fue fundamental que los alumnos supieran llevar su propia agenda, y se sacara el máximo provecho de los Classroom y diarios murales. Los profesores aumentaron las actividades en grupo, las dinámicas EPC, los reforzamientos académicos y la formación en técnicas de estudio. Y por último, fue pieza vital para contar con el mejor contexto de estudio y trabajo, donde cada alumno hace su mejor esfuerzo, el que los papás y mamás se comprometieran diariamente a reforzar la autonomía y responsabilidad desde la casa. Conseguir en el II ciclo la valoración del trabajo independiente y sistemático resulta fundamental para preparar el camino hacia la enseñanza media y la elección vocacional.

Por último, nota aparte para la lectura y los libros. En este año en que inauguramos nuestra Biblioteca, razón por la cual el diseño de este anuario se llena de motivos afines, nos pone muy contentos la renovación total de títulos para todos los alumnos del colegio, esperamos poco a poco mejorar y actualizar nuestro plan de lectura común, seguir fomentando la lectura a través de iniciativas como el premio al buen lector, que se dio por primera vez en una premiación final, y por supuesto, promover en nuestros alumnos del II ciclo la participación activa en las diferentes actividades de extensión de la Biblioteca, a través de todas las asignaturas y en los diferentes espacios proporcionados por este gran lugar. Esto fue el recorrido 2022, un año intenso y un buen año para el ciclo, que nos deja con muchos objetivos cumplidos y con muchos desafíos por delante, ya que la energía y el cambio en nuestros alumnos es constante y depende de sus profesores, padres y por supuesto de ellos, encauzar esa fuerza vital por el mejor camino.

Daniel Poblete C.

Sentados: Samuel Vial U., Santiago Arteaga A., Vicente Ureta I.;,Josemaría Medina C., Nicolás Díaz del Río B., Antonio Zegers O. y Antonio Pereira G. Parados primera fila: Miguel Izcúe I., Atilio Cosmelli P., Samuel Ovalle R., Matías Errázuriz E, Joaquín Larraín U., Herman Chadwick V., Antonio Valdés A., José Luis Porzio D., José Tomás Figueroa E. y José Antonio Bravo A. Parados segunda fila: Aníbal Le Blanc K., Mateo Jofré R., León Hoyl R., Martín Quezada S., Cristóbal Barros M., Juan José Grez R., Diego Lavín V., Crescente Munita M. y Juan Pablo Soto V. Ausentes: Pedro Arriagada B., Nicolás Bezanilla C., Manuel Eyzaguirre E., Santiago Noguera. Y Diego Rabat T. Profesores: Rodrigo Cuevas S. y Cristian Valenzuela R.;

Sentados: Pedro Labbé C., José Figueroa L., Joaquín Tapia C., Juan Agustín Alcalde U., Ricardo José Matte S., Santiago Covarrubias S. y José Cantzler B. Parados primera fila: Manuel Eyzaguirre U., Rafael Correa F., Juan Pablo Ríos A., Gonzalo Marín C., Leonidas Vial V., Juan de Dios Brosel J., Francisco Ovalle C., Ignacio Johnson E., Sebastián Ojeda B., Joaquín Ferrada Z., Francisco Hurtado M. y José Ebensperger S. Parados segunda fila: José Edwards Q., Borja Vinagre V., José María Benavente G., Antonio Besa J., Borja Palacios E., Sebastián Valenzuela L., Diego Fernández Á., Tomás Correa A., Juan Agustín Wahl G. y José Tomás Díaz D. Ausentes: Joaquín Lecaros N., Raimundo Ossa R. y Diego Sánchez H., Profesores: Franklin Escobar A. y José Ignacio González G.

Sentados: Diego Menichetti B.,Vicente Vidal M., Juan José Vicuña F., Felipe Ducci L., Salvador Barroilhet M., Agustín Vial C. y Borja Pulido B. Parados primera fila: Raimundo Toro W., José Bulnes G., Juan Miguel Fuente-Alba L., Josemaría Romero W., Agustín Carvallo F., Pablo Vial B., Cristobal Concha D y Juan Pablo Cruzat V. Parados segunda fila: Pedro Goñi G., Benjamín Gana C., Cristóbal Irarrázaval R., Nicolás Sahli S., Agustín Donoso E., Hernán Prado O., Juan Pablo Ojeda F., Pedro Lira G. y Tomás Schmidt E. Parados tercera fila: Raúl Borghero V., Domingo Merino O., Pedro Arteaga M., John Paul Fischer M., Andrés Errázuriz R., Agustín Portales A., Alberto Bulnes I. y Vicente Agüero C. Profesores: Ismael Bustamante G. y Nelson Figueroa H.

Sentados: Rodrigo Acevedo U., Pedro Valdés G., Juan Schwencke L., Pedro Lacámara I., León Izquierdo I., Nicolás Cruzat S. y Juan José Guzmán P. Parados Primera fila: Martín Bambach V., José Kaltwasser B., Matías Claro S-C., Renato García I., Joaquín Amunátegui B., Jaime Figueroa L., Antonio Rodríguez B., Cristóbal Swett L., Pedro Vergara W., Nicolás Cordero B., Santiago San Francisco C. y Borja Zañartu S. Parados Segunda fila: Samuel Prieto V., Eugenio Benítez E., José Fernández R-T., Ignacio Mackenna D., Ignacio Lecaros N., Cristóbal Villarino O., Ignacio García de la Huerta A., Raimundo Barberis W., Mauricio Johnson Roig., Eduardo Errázuriz E. y Sebastián Fuenzalida R. Alumno ausente: Pedro Morello M. Profesores: César Carreño C. y Francisco Javier Viollo G.

Sentados: Diego Peñafiel N., Santiago Jovel P., Juan Ortuzar B., Diego Paúl R., José Vergara M., Martín Porzio V. y Martín Benítez B. Parados primera fila: Santiago Smith D., Gaspar Johnson R., Juan Ruiz-Esquide S., Tomás Irarrázaval B., Ignacio Le Blanc A., Tomás Ossa D., Tomás Rojas L., Jorge Álvarez C., Pedro León H., Luca Faybisovich F. y Vittorio Gorziglia R. Parados Segunda Fila: Carlo Pecchenino L., Diego Errazuriz C., Nicolás Bravo M., José Bulnes A., José Barroilhet M., José Ureta S., Clemente Forni D., José Galilea V., Cristián Verteneul U. y José Solar M. Ausentes: Beltrán Infante W., Antonio Izcue V. y Juan Ugarte L. Profesores: Claudio Lecourt K. y Fabrizio Costa B.

Sentados: Santiago Cruz E., Roberto Pulido B., Manuel Rabat C., Santiago Cuadra L., Arsenio Molina D., Javier Valdés I. y Joaquín García D. Parados

Primera Fila: Martín Hurtado V., Vicente García de la Huerta A., Ricardo Mena P., Pedro Pablo Mercandino C., Juan Pablo Rabat T., José Tomás Venezian H., Pelayo Rivera E., Francisco Bascuñán F., Tomás Wahl G., Clemente Silva M. y Manuel Larraín U. Parados Segunda Fila: José Tomás Errázuriz C., Max Darraidou P., Fernando Santander G., José Tomás Bulnes Z., Jorge Prieto M., León Ruiz-Tagle M., Juan Diego Hoyl R., Borja Correa C., Santiago Ariztía B., Felipe Reyes Ch. y Manuel Irarrázaval S. Ausentes: Jorge Prieto S., Alberto Hoppe S. y Pedro Ossa R. Profesores: Alfredo Abarzúa V. y Pablo León P.

Sentados: Juan Pablo Marín C., Sergio De Ferari O., Vicente Lacámara I., Nicolás Carvajal S., Domingo Haeussler R., Pedro Pablo Espinosa F. y Diego Correa S. Parados primera fila: Rafael Santini C., Joaquín Johnson E., Julio Hananía C., Martín Díaz de Valdés G., Nicolás Calvo C., Cristian Mardones M. y Sergio Salas M. Parados segunda fila: Matías Moreno D., Francisco Muñoz H., Diego Araya S., Diego Olivos G., Andrés Piña N., Joaquín Claro B., Joaquín García O. y Vicente Saldías L. Parados tercera fila: Bautista Morello M., Miguel Bañados D., Federico Silva M., José Moreno B., Francisco Larraín J., Gonzalo Grez R., Alejandro Eyzaguirre U., Joaquín Riquelme C. y Juan Pablo Rodríguez B. Ausentes: Diego Álamos Z. y Diego Rencoret L. Profesores: José Luis Bello A. y Juan Riquelme L.

8° Básico B

Sentados: Juan Diego Lagos S., Felipe Ovalle R., Martín Birke C., Marco Tomarelli C., Juan Pablo Olivos G., Pedro Aguirre R., Clemente Guzmán B. y Domingo Piwonka F. Parados primera fila: Santiago Mella M., Cristóbal Vidal M., Tomás Eyzaguirre E., Ignacio Llona A., Vicente Valdés A., León Bulnes G., Cristóbal Undurraga F., Pedro Inglesi C., José Tomás Correa L., Aníbal Saenz O. y Javier Portales A. Parados segunda fila: Cristóbal García O., Tomás Allard S., Joaquín Undurraga D., Juan José Leiva D., Lucas Fernández C., Borja Pisano F., Martín Ward M., Domingo Correa U., Tomás Westendarp B., Augusto Sánchez H. y José González R. Ausentes: Martín Arraztoa F., José Larraín G. y Maximiliano Ugarte C. Profesores: Esteban Díaz M. y David Mardones J.

Sentados: Alberto Vergara H., Nicolás Sorensen S., Ignacio Vial R., Alan Stewart C., León Pesce E., Pedro Vial C., Raimundo Diaz D. y Raimundo Gaete W. Parados primera fila: Clemente Monckeberg C., Pelayo Hurtado Y., José Tomás Bravo O., Salvador Braun B., Nicolás Vidal L., Tomás Merino O., Agustín Ovalle B., José Vicente Moreira U., Lucas Naudon V. y Felipe Smith S. Parados segunda fila: Cristóbal Guzmán C., Tomás Arenas K., Vicente Ochagavía B., Vicente Paredes S., Fernando Eyzaguirre I., Diego Muñoz S., Máximo Silva M., Pedro Valdés I., León Eguiguren C. y Juan José García O. Alumnos ausentes: Jaime Besa J., Lucas Brosel J., Borja Domínguez F., José Ignacio Hurtado M., Renato Sandoval P. y Pablo Schacht B., Profesores: Vladimir Godoy M. y Francisco Muñoz N.

This article is from: