24/6/2019
Argentina y los peligros de internet: ¿zona liberada?
www.rionegro.com.ar
Argentina y los peligros de internet: ¿zona liberada? Juan Moratto* Siempre hubo niños explotados sexualmente, pero la potencia de internet multiplica hoy el fenómeno al infinito. El grooming es la punta de un iceberg de organizaciones criminales de riesgo similar al del terrorismo o la droga.
La pornografía infantil, un término que condenamos como inmoral y repugnante, es diferente al abuso sexual de menores, la pedofilia y demás tipos de acosos criminales. ¿Internet aumentó el tráfico de este tipo de material? ¿Aumentó la cantidad de pedófilos en nuestra sociedad? ¿El Estado Argentino cuida las redes sociales para prevenir estos delitos? Días atrás, el Departamento de Seguridad Nacional de EE. UU. (DHS) daba una orden de detención a un médico del hospital Garrahan por pornografía infantil haciendo quedar en ridículo a nuestras “fuerzas de seguridad”. Facebook, una empresa privada, alertó a nuestros propios organismos de seguridad la detección de tráfico de imágenes de pornografía infantil en varias localidades de Neuquén, antes de que nuestras fuerzas se dieran por enteradas. Argentina demostró que su infraestructura de seguridad no sirve. No podemos detectar siquiera los ciberdelitos que ocurren dentro de nuestras fronteras, menos aún los que se gestan en el contexto internacional contra nuestra sociedad. La ley 26904 del Código Penal condena solo hasta cuatro años de prisión a quien lleve a cabo grooming. La ley 23849 (Convención sobre los Derechos del Niño), elaborada por la ONU y adherida por nuestras cámaras, tratando esta problemática como si el niño fuera un adulto (protección contra acciones sexuales ilegales, explotación pornográfica y demás). La ley 26601 (derechos del menor) tiene el mismo espíritu que la 23849, siendo más pobre en contenidos. Ninguna de las leyes mencionadas expresan la instauración de un sistema de inteligencia activa policial interior y exterior para prevenir proactivamente la comisión de cualquier tipo de delitos sobre los menores de 18 años, monitoreando los 365 días del año correos electrónicos, redes sociales, redes de comunicación nacionales e internacionales. https://www.rionegro.com.ar/argentina-y-los-peligros-de-internet-zona-liberada-1016379/
1/3