·Recicla·

Page 1

•INVASIÓN• Proyecto de J.

M. Aneas



“La materia no se crea ni se destruye, solo se transforma� Antoine Lavoisies



·Introducción· Invasión da nombre a un proyecto reivindicativo y como un toque de atención a los habitantes temporales del planeta Tierra. No optante vemos cada día como se generan millones de toneladas, producidas ni más ni menos que por el ser humano. No debemos de olvidar que no somos los únicos que vivimos en este planeta y que nuestros vecinos no se tienen que ver afectados por nuestra ingratitud hacia el espacio que ocupamos en él.



·Concepto· Invadimos a diestro y siniestro todo lo que nos rodea sin tener en cuenta lo que pasa más allá de nuestro circulo, o por decirlo más claramente, no nos importa lo que pasa más allá del contenedor de basura. Parece que este contenedor es el último paso para hacer “desaparecer” por arte de magia la basura que generamos y parecemos contentos si esta basura no nos afecta directamente, por ello ignoramos a quien le esté causando algún tipo de problemas ya que parece que este problema no es nuestro. Quizás si nos viéramos afectados por ese problema direc tamente llegaríamos a cambiar nuestro modo de pensar, pero, es triste que tengamos que llegar a tal punto de hacer que un problema nos afecte directamente a nosotros para comprenderlo y empezar a cambiarlo. Deberíamos ser conscientes de los problemas que existen a nuestro alrededor, dejar de bajar la cabeza y de andar como si nada pasase, empecemos a mirar al mundo de otra forma, estamos de inquilinos en él y debemos dejarlo tal y como lo encontramos. Empecemos a pensar, que si la naturaleza está muriendo tarde o temprano moriremos nosotros mismos, y prácticamente estamos ya muertos si no vemos más allá de nosotros mismos. Seamos conscientes de que la basura que generamos va a parar a algún lado y que volverá a nosotros y no para bien.



·Desarrollo· La instalación pretende llevar a cabo la angustia y el impacto que genera la basura en nuestra vida indirectamente. Se trata de sorprender al espectador, arrinconarlo y mostrarle que si sique así no habrá espacio para el en el mundo. Que observe el agobio que debería de sentir, el agobio que siente la naturaleza cuando le aportamos basura la cual solo nos preocupamos de generar pero que después nos desentendemos cuando no la necesitamos. Una representación de laberintos estrechos y algunos espacios sin salidas debería aparecer en el espectador como un símbolo directo que tiene frente a él y del cual nadie puede sacarle, un toque de atención y una muestra de la horrible realidad. Estos laberintos estarán determinados por materiales reciclables que contemplen un muro desde el suelo hasta el techo sin dejar lugar a respiros. Principalmente está pensado con latas de refrescos de aluminio unas apiladas sobre otras creando tensión por la fragilidad y la posibilidad de venirse abajo de un momento a otro al igual que pude pasar con la naturaleza que nos rodea la cual está siendo destruida y que en algún momento se caerá. Por otra parte se podría conseguir este efecto con otros materiales reciclables como cartón o botellas de plástico pero siempre manteniendo la misma estructura de proyecto que sería la idea de laberintos estrechos.



路Material principal: Latas de aluminio

路Materiales secundarios: Cart贸n Botellas de pl谩stico Envases de briks


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.