Dossier PAA M06 Almazo_Atero

Page 1

DOSSIER INFRAESTRUCTURA EN LA LAGUNA DE LA JANDA RECUPERACIÓN DE LA LAGUNA DE LA JANDA

AUTORES

ALMAZO BENÍTEZ, PEPA ATERO CALADO, JOSÉ MANUEL

PROFESORES ENCARGADOS PAA: LUZ FDEZ-VALDERRAMA. COLABORAN: SERGIO RODRÍGUEZ / EVA MORALES HTCA: ENRIQUE LARIVE. COLABORA: M. VICTORIA SEGURA EGA: ANTONIO AMPLIATO BRIONES UOT: MANOLO VIGIL Y ANDREAS HILDENBRAND. CA: CARMEN LLATAS, MANUEL ORDÓÑEZ Y MIGUEL GALINDO. EEIT: ENRIQUE VÁZQUEZ, EMILIO MASCORT Y IOANA NÉCULA



ÍNDICE 0.1. ANÁLISIS HISTÓRICO EVOLUCIÓN DE LA LAGUNA PREHISTORIA CONSTRUCCIONES

0.2. ANÁLISIS TERRITORIAL ECOSISTEMAS VEGETACIÓN / ANIMALES COMUNICACIONES GEOTERMIA (SECCIONES) CLIMA CONTAMINACIÓN DIFUSA COSTUMBRES PROBLEMAS

0.3. PROPUESTA TERRITORIAL COMÚN 0.4. PROPUESTA CONTROL DE AGUAS 0.5. PROPUESTA UNIÓN DE ECOSISTEMAS 0.6. ANEXOS 0.7. BIBLIOGRAFÍA



0.1. ANÁLISIS HISTÓRICO


06

01 | CÓMO ESTABA La Laguna de la Janda fue durante muchos años el humedal interior más extenso de España con mas de 4.000 Has/ 7.000 Has de superficie y uno de los de mayor importancia ecológica a nivel Europeo. Su gran biodiversidad se debía a la densa cobertura vegetal existente en esta zona húmeda de aguas estacionales y escasa profundidad, además de ser un paso obligado para millones de aves que anualmente migran a través del estrecho, siendo La laguna la última parada antes de migrar al norte.

UN ECOSISTEMA MÁS SOSTENIBLE

ETSAS ‘21

RECUPERACIÓN PARCIAL DE LA LAGUNA DE LA JANDA | PEPA ALMAZO BENÍTEZ | JOSE MANUEL ATERO CALADO

|

MA.06


07 03 | QUÉ SE NECESITA

02 | QUÉ PASÓ A mediados del siglo XX, se llevó a cabo su desecación con fines agrícolas. Se creó una sectorización de cultivos y se otorgó en concesión por 99 años a empresas privadas para que su coste emprendiese las obras de drenaje y los aprovecharan como terrenos agrícolas. La empresa concesionaria realizó algunas obras de canalización y desagüe para la desecación completa de la Laguna, y a su vez se construyeron presas en los ríos Almodóvar, Celemín y Barbate, destrozando y expropiando terrenos de cultivos privados.

Se necesita la recuperación del ecosistema para fomentar la biodiversidad y enriquecer todos los factores influyentes directos e indirectamente. Actualmente existen muchos agentes implicados en estas necesidades y que trabajan por dicha recuperación como “La asociación amigos de la Laguna de la janda” ,“Ecologistas en acción” entre otros. Se plantea la recuperación parcial de la laguna, debido a que es un lugar de extensas dimensiones y que da lugar para que confluyan diferentes naturalezas. Teniendo en cuenta que los cultivos de arrozales, son muy contaminantes y poco sostenibles, se plantea eliminarlos por completo. Recuperar cultivos autóctonos de zonas regadío y más sostenibles.

El túnel de desagüe posteriormente sufrió una ampliación para mejorar el drenaje hacia las marismas del Rio Barbate.

UN ECOSISTEMA MÁS SOSTENIBLE

ETSAS ‘21

RECUPERACIÓN PARCIAL DE LA LAGUNA DE LA JANDA | PEPA ALMAZO BENÍTEZ | JOSE MANUEL ATERO CALADO

|

MA.06


08

1821

UN ECOSISTEMA MÁS SOSTENIBLE

ETSAS ‘21

RECUPERACIÓN PARCIAL DE LA LAGUNA DE LA JANDA | PEPA ALMAZO BENÍTEZ | JOSE MANUEL ATERO CALADO

|

MA.06


09

1841

UN ECOSISTEMA MÁS SOSTENIBLE

ETSAS ‘21

RECUPERACIÓN PARCIAL DE LA LAGUNA DE LA JANDA | PEPA ALMAZO BENÍTEZ | JOSE MANUEL ATERO CALADO

|

MA.06


10

2020

UN ECOSISTEMA MÁS SOSTENIBLE

ETSAS ‘21

RECUPERACIÓN PARCIAL DE LA LAGUNA DE LA JANDA | PEPA ALMAZO BENÍTEZ | JOSE MANUEL ATERO CALADO

|

MA.06


11

2050

UN ECOSISTEMA MÁS SOSTENIBLE

ETSAS ‘21

RECUPERACIÓN PARCIAL DE LA LAGUNA DE LA JANDA | PEPA ALMAZO BENÍTEZ | JOSE MANUEL ATERO CALADO

|

MA.06


Orilla pantano del Celemín

Conjunto de abrigos con pinturas esquemáticas Necrópolis


TAJO DE LAS FIGURAS UBICACIÓN DE TUMBAS MEGALÍTICAS DÓLMENES DESCUBIERTOS



0.2. ANÁLISIS TERRITORIAL


a

10.000m

SECCIÓN a´- a (norte)

HABAS FORRAJERAS GIRASOL PASTIZAL

CULTIVOS DE SECANO

FRESNO

0m

LENTISCO PALMITO

LEVANTE 150 km/h HUMEDAD 20% - 85% TEMPERATURAS SUAVES

IBIS EREMITA

b


SORGO ALGODÓN MAÍZ REMOLACHA

VEGATACIÓN NATURAL

PINO PIÑONERO ENCINA ALCORNOQUE

QUEJIGO

LENTISCAR JARAL

CULTIVOS DE REGADÍO AGUILUCHO CENIZO BUITRE LEONADO

CANASTERA COMÚN

GRULLA COMÚN CALAMÓN COMÚN MARTÍN PESCADOR MOSCÓN EUROPEO

GARCILLA BUEYERA MORITO COMÚN ANADE AZULÓN


018 BARBATE (22.518 habitantes) - Barbate 19.382 habitantes - Población en diseminados. 1.927 habitantes - Zahara de los Atunes. 1.062 habitantes - Los Caños de Meca. 147 habitantes BENALUP - CASAS VIEJAS (6.929 habitantes) - Benalup. 6.741 habitantes - Población en diseminados. 174 habitantes - Las Lagunetas. 14 habitantes VEJER DE LA FRONTERA (12.624 habitantes) - Vejer de la Frontera. 9.086 habitantes - Poblacion diseminada. 1.750 habitantes - El Palmar. 634 habitantes - La Muela. 516 habitantes - Los Naveros. 208 habitantes - Cantarranas. 195 habitantes - Santa Lucia. 114 habitantes - La Oliva. 36 habitantes - Las Lomas. 36 habitantes - La Barca. 33 habitantes - Cañada Ancha. 16 habitantes

BENALUP - CASAS VIEJAS

VEJER DE LA FRONTERA

BARBATE

PUESTA EN VALOR PRODUCTO DE KM O TURISMO COMO ACTIVIDAD PRINCIPAL

FIG 3.3.1. PLANO SITUACIÓN POBLACIONES

UN ECOSISTEMA MÁS SOSTENIBLE

ETSAS ‘21

RECUPERACIÓN PARCIAL DE LA LAGUNA DE LA JANDA | PEPA ALMAZO BENÍTEZ | JOSE MANUEL ATERO CALADO

|

MA.06


ETSAS ‘21

UN ECOSISTEMA MÁS SOSTENIBLE

RECUPERACIÓN PARCIAL DE LA LAGUNA DE LA JANDA | PEPA ALMAZO BENÍTEZ | JOSE MANUEL ATERO CALADO | MA.06

ACTIVIDAD EN POTENCIA: PESCA FIG 1.3.9. DIAGRAMA ÍNDICE UV

DIC

NOV

OCT

SEP

AGO

2

3

5

7

9

9 10

4

JUL

8

3

JUN

MAY

1

7

6

5

5

DIC

NOV

DIC

NOV

OCT

SEP

AGO

11 HORAS

14,4 HORAS

14,6 HORAS

14,1 HORAS

5 HORAS

9,7 HORAS

11 HORAS 13,5 HORAS 12,4 HORAS 9 HORAS 11,2 HORAS 7 HORAS 10,2 HORAS 6 HORAS

11 HORAS

10 HORAS

97.7 MM 92.3 MM

13,2 HORAS

12 HORAS

JUL

8 HORAS

7 HORAS

10,9 HORAS

10 HORAS

67.3 MM

JUN

MAY

ABR

MAR

6 HORAS

8 FEB

TEMP. MÁXIMA TEMP. MÍNIMA

6 HORAS

FIG 1.3.4. DIAGRAMA PRECIPITACIONES

ENE

7

ABR

7

DIC

23.8 MM SEP

45.2 MM

100

MAR

FIG 1.3.3. DIAGRAMA TEMPERATURA 4

0

OCT

1.7 MM AGO

69 MM

76%

74%

74%

71%

70%

68%

80

NOV

6

OCT

3

SEP

0 AGO

6.7 MM 0.2 MM

JUN JUL

26.9 MM MAY

ABR

MAR

FEB

ENE

DIC

NOV

OCT

SEP

AGO

JUL

70% 69%

PRECIPITACIONES

FEB

2

0

6

JUL

6

JUN

8

MAY

0

34.7 MM

0

ABR

20

JUN

MAY

71% 69%

60

58.5 MM

20

ABR

75% 74%

80

MAR

16.9ºC

19.6ºC

23.4ºC

26.3ºC

27.9ºC

27.7ºC

40

MAR

FEB

HUMEDAD

FEB

10.9ºC

13.4ºC

17.3ºC

20.3ºC

22ºC

21.4ºC

25.3ºC

22.1ºC

40

ENE

100

ENE

DIC

NOV

OCT

SEP

AGO

JUL

19.5ºC

16.2ºC

19.9ºC

30

JUN

15

MAY

13.7ºC

TEMPERATURA

ABR

18.8ºC

25

12.3ºC

10.7ºC

16.8ºC

FIG 1.3.1. DIAGRAMA HUMEDAD

ENE

0

16ºC

60

MAR

05

9.4ºC

10

FEB

20

ENE

019 HORAS DE LUZ

FIG 1.3.8. DIAGRAMA HORAS DE LUZ

ÍNDICE UV

2


BARABTE

9.086 h.

19.382 h.

VEJER DE LA FRONTERA

20

0m

10.000m

SECCIÓN b- b´ (norte)

N-340

CANGREJO ROJO ALMEJA ASIÁTICA GALÁPAGO LEPROSO

CABALLITO DEL DIABLO LIBÉLULA GRAN PAVÓN MARIPSA MONARCA BORRIQUETE MERO DORADA URTA ATÚN MELONCILLO GINETA TEJÓN COMADREJA

UN ECOSISTEMA MÁS SOSTENIBLE

ETSAS ‘21

RECUPERACIÓN PARCIAL DE LA LAGUNA DE LA JANDA | PEPA ALMAZO BENÍTEZ | JOSE MANUEL ATERO CALADO

|

MA.06

LENTISCAR JARAL

QUEJIGO

LENTISCAR JARAL

CULEBRA DE HERRADURA CULEBRA VIPERINA CULEBRA BASTARDA CULEBRA ESCALERA

PINO PIÑONERO ENCINA ALCORNOQUE

LINCE IBÉRICO LOBO IBÉRICO

CULTIVOS DE REGADÍO

SORGO ALGODÓN MAÍZ REMOLACHA


6.741 h.

BENALUP- CASA VIEJAS

21

AVES

IBIS EREMITA MORITO

GRULLA COMÚN CALAMÓN COMÚN MARTÍN PESCADOR MOSCÓN EUROPEO

CANASTERA COMÚN

CULTIVOS DE SECANO

VEGATACIÓN NATURAL

HABAS FORRAJERAS GIRASOL PASTIZAL

PINO PIÑONERO ENCINA ALCORNOQUE

QUEJIGO

LENTISCAR JARAL

AGUILUCHO CENIZO BUITRE LEONADO ÁGUILA IMPERIAL

UN ECOSISTEMA MÁS SOSTENIBLE

ETSAS ‘21

RECUPERACIÓN PARCIAL DE LA LAGUNA DE LA JANDA | PEPA ALMAZO BENÍTEZ | JOSE MANUEL ATERO CALADO

|

MA.06


22

PROBLEMAS

UN ECOSISTEMA MÁS SOSTENIBLE

ETSAS ‘21

RECUPERACIÓN PARCIAL DE LA LAGUNA DE LA JANDA | PEPA ALMAZO BENÍTEZ | JOSE MANUEL ATERO CALADO

|

MA.06


23

UN ECOSISTEMA MÁS SOSTENIBLE

ETSAS ‘21

RECUPERACIÓN PARCIAL DE LA LAGUNA DE LA JANDA | PEPA ALMAZO BENÍTEZ | JOSE MANUEL ATERO CALADO

|

MA.06



0.3. PROPUESTA TERRITORIAL COMÚN


INFRAESTRUCTURA EXISTENTE


DEPURACIÓN DE AGUAS

CONTROL DEL AGUA Y LLENADO DE CAMPOS



0.4. PROPUESTA CONTROL DE AGUAS


FUNCIONAMIEN


NTO DEL RIEGO


FUNCIONAMIEN


NTO DEL RIEGO


34

0m UN ECOSISTEMA MÁS SOSTENIBLE

RECUPERACIÓN PARCIAL DE LA LAGUNA DE LA JANDA ETSAS ‘21 | JOSE MANUEL ATERO CALADO | MA.06

ESCALA 1


1/15.000

35

500m UN ECOSISTEMA MÁS SOSTENIBLE

RECUPERACIÓN PARCIAL DE LA LAGUNA DE LA JANDA ETSAS ‘21 | JOSE MANUEL ATERO CALADO | MA.06


36

0m UN ECOSISTEMA MÁS SOSTENIBLE

RECUPERACIÓN PARCIAL DE LA LAGUNA DE LA JANDA ETSAS ‘21 | JOSE MANUEL ATERO CALADO | MA.06

ESCALA 1


1/2.000

37

50m UN ECOSISTEMA MÁS SOSTENIBLE

RECUPERACIÓN PARCIAL DE LA LAGUNA DE LA JANDA ETSAS ‘21 | JOSE MANUEL ATERO CALADO | MA.06


38

0m UN ECOSISTEMA MÁS SOSTENIBLE

RECUPERACIÓN PARCIAL DE LA LAGUNA DE LA JANDA ETSAS ‘21 | JOSE MANUEL ATERO CALADO | MA.06

ESCALA 1


1/500

39

20m UN ECOSISTEMA MÁS SOSTENIBLE

RECUPERACIÓN PARCIAL DE LA LAGUNA DE LA JANDA ETSAS ‘21 | JOSE MANUEL ATERO CALADO | MA.06


40

UN ECOSISTEMA MÁS SOSTENIBLE

RECUPERACIÓN PARCIAL DE LA LAGUNA DE LA JANDA ETSAS ‘21 | JOSE MANUEL ATERO CALADO | MA.06

ESTADO


41

ACTUAL

UN ECOSISTEMA MÁS SOSTENIBLE

RECUPERACIÓN PARCIAL DE LA LAGUNA DE LA JANDA ETSAS ‘21 | JOSE MANUEL ATERO CALADO | MA.06


42

UN ECOSISTEMA MÁS SOSTENIBLE

RECUPERACIÓN PARCIAL DE LA LAGUNA DE LA JANDA ETSAS ‘21 | JOSE MANUEL ATERO CALADO | MA.06


43

OBSERVATORIO Y MÁQUINA

RECONSTRUCCIÓN DE LOS BORDES PARA LA REGENERACIÓN SOTENIBLE Y EL AVISTAMIENTO DE AVES

ENUNCIADO

USUARIOS

OBSERVATORIO Y MÁQUINA

Ciudadanos. Visitante

PROPUESTA

CONTEXTO

Investigador

Generación sostenible de energía

Territorio. Hidrografía

Visitas educativas

Infraestructura. Recorridos

Soleamiento

Puntos de observación

El bosque

Investigación y cuidado de aves

El matorral

Alojamiento

Las aves

OBJETIVO Puesta en valor de la laguna Recuperación parcial y total

OBSERVATORIO ORNITOLÓGICO 15M2

15M2

15M2

25M2

ÁREA DE INVESTIGACIÓN

ALOJAMIENTOS 15M2

RECUPERACIÓN PARCIAL DE LA LAGUNA DE LA JANDA ETSAS ‘21 | JOSE MANUEL ATERO CALADO | MA.06

5M2

5M2

5M2

20M2 5M2

15M2

50M2

30M2 30M2 5M2

UN ECOSISTEMA MÁS SOSTENIBLE

20M2

15M2

50M

2

25M2

15M2

INSTALACIONES

25M2

20M2

15M2

25M2

20M2

15M2

25M2

20M2

15M2

25M2

20M2

15M2

20M2


44

UN ECOSISTEMA MÁS SOSTENIBLE

RECUPERACIÓN PARCIAL DE LA LAGUNA DE LA JANDA ETSAS ‘21 | JOSE MANUEL ATERO CALADO | MA.06


45

UN ECOSISTEMA MÁS SOSTENIBLE

RECUPERACIÓN PARCIAL DE LA LAGUNA DE LA JANDA ETSAS ‘21 | JOSE MANUEL ATERO CALADO | MA.06


46

UN ECOSISTEMA MÁS SOSTENIBLE

RECUPERACIÓN PARCIAL DE LA LAGUNA DE LA JANDA ETSAS ‘21 | JOSE MANUEL ATERO CALADO | MA.06


47

UN ECOSISTEMA MÁS SOSTENIBLE

RECUPERACIÓN PARCIAL DE LA LAGUNA DE LA JANDA ETSAS ‘21 | JOSE MANUEL ATERO CALADO | MA.06


48

UN ECOSISTEMA MÁS SOSTENIBLE

RECUPERACIÓN PARCIAL DE LA LAGUNA DE LA JANDA ETSAS ‘21 | JOSE MANUEL ATERO CALADO | MA.06


49

UN ECOSISTEMA MÁS SOSTENIBLE

RECUPERACIÓN PARCIAL DE LA LAGUNA DE LA JANDA ETSAS ‘21 | JOSE MANUEL ATERO CALADO | MA.06


50

ALOJAMIENTOS TORRE DE OBSERVACIÓN ESTACIÓN GENERADORA

LABORATOR

0m UN ECOSISTEMA MÁS SOSTENIBLE

RECUPERACIÓN PARCIAL DE LA LAGUNA DE LA JANDA ETSAS ‘21 | JOSE MANUEL ATERO CALADO | MA.06

ESCALA 1


51

RIOS

1/2.000

SALA POLIVALENTE

50m UN ECOSISTEMA MÁS SOSTENIBLE

RECUPERACIÓN PARCIAL DE LA LAGUNA DE LA JANDA ETSAS ‘21 | JOSE MANUEL ATERO CALADO | MA.06


52

UN ECOSISTEMA MÁS SOSTENIBLE

RECUPERACIÓN PARCIAL DE LA LAGUNA DE LA JANDA ETSAS ‘21 | JOSE MANUEL ATERO CALADO | MA.06


53

UN ECOSISTEMA MÁS SOSTENIBLE

RECUPERACIÓN PARCIAL DE LA LAGUNA DE LA JANDA ETSAS ‘21 | JOSE MANUEL ATERO CALADO | MA.06


54

SECCIÓN A-A´

A

0m

UN ECOSISTEMA MÁS SOSTENIBLE

RECUPERACIÓN PARCIAL DE LA LAGUNA DE LA JANDA ETSAS ‘21 | JOSE MANUEL ATERO CALADO | MA.06

ESCALA 1


1/400

55

5m

UN ECOSISTEMA MÁS SOSTENIBLE

RECUPERACIÓN PARCIAL DE LA LAGUNA DE LA JANDA ETSAS ‘21 | JOSE MANUEL ATERO CALADO | MA.06


56 B A

+1.00m -0.50m

ALOJAMIENTOS PARA INVESTIGADORES

+2.50m +2.00m

INSTALACIONES

LABORATORIOS

-1.00m

+1.00m

-0.50m

0.00m

0m

UN ECOSISTEMA MÁS SOSTENIBLE

RECUPERACIÓN PARCIAL DE LA LAGUNA DE LA JANDA ETSAS ‘21 | JOSE MANUEL ATERO CALADO | MA.06

ESCALA 1


1/400

57

SALA POLIVALENTE

5m

UN ECOSISTEMA MÁS SOSTENIBLE

RECUPERACIÓN PARCIAL DE LA LAGUNA DE LA JANDA ETSAS ‘21 | JOSE MANUEL ATERO CALADO | MA.06


58

SECCIÓN SIN MODIFICAR

SECCIÓN A-A´

SECCIÓN B-B´

UN ECOSISTEMA MÁS SOSTENIBLE

RECUPERACIÓN PARCIAL DE LA LAGUNA DE LA JANDA ETSAS ‘21 | JOSE MANUEL ATERO CALADO | MA.06

ESCALA 1


1/300

59

UN ECOSISTEMA MÁS SOSTENIBLE

RECUPERACIÓN PARCIAL DE LA LAGUNA DE LA JANDA ETSAS ‘21 | JOSE MANUEL ATERO CALADO | MA.06


60 OBJETIVO

- Puesta en valor de la laguna - Recuperación parcial y total

USUARIOS

- Ciudadanos. Visitante - Visitas educativas

CONTEXTO

- Territorio. Hidrografía INSTALACIONES SALA POLIVALENTE 50 m2

OBJETIVO

- Recuperación parcial y total

PROPUESTA

- Generación sostenible de energía

CONTEXTO

- Territorio. Hidrografía - Soleamiento

OBJETIVO

- Puesta en valor de la laguna - Recuperación parcial y total

CONTEXTO

- El matorral - Las aves

USUARIOS

- Investigador - Visitas educativas INSTALACIONES RECEPCIÓN 20 m2 LABORATORIOS 30 m2 ASEOS 30 m2

UN ECOSISTEMA MÁS SOSTENIBLE

OBJETIVO

Disipar calor a través de la vegetación y lámina de agua

PANELES EVAPORATIVOS DE FACHADA

RECUPERACIÓN PARCIAL DE LA LAGUNA DE LA JANDA ETSAS ‘21 | JOSE MANUEL ATERO CALADO | MA.06


61

SUPERFICIE APROXIMADA: 300m2

Potencia necesaria: 30 kW

ENERGÍA HIDRÁULICA

Generador subacuático de 5kW Longitud 2640 mm Ancho 1120 mm Altura 1120 mm Peso 300 kg

ENERGÍA SOLAR

Generador 200 W/m2 Superficie aproximada: 100m2

TOTAL ENERGÍA GENERADA: 20kW

GENERADORES INSTALADOS: 3 TOTAL ENERGÍA GENERADA: 15kW

UN ECOSISTEMA MÁS SOSTENIBLE

RECUPERACIÓN PARCIAL DE LA LAGUNA DE LA JANDA ETSAS ‘21 | JOSE MANUEL ATERO CALADO | MA.06



0.4. PROPUESTA UNIÓN DE ECOSISTEMAS


64

CULTIVOS DE LA LAGUNA DE LA JANDA

MARISMAS DEL BARBATE

BARBATE OCEANO ATLÁNTICO UN ECOSISTEMA MÁS SOSTENIBLE

RECUPERACIÓN PARCIAL DE LA LAGUNA DE LA JANDA ETSAS ‘21 | PEPA ALMAZO BENÍTEZ | MA.06

ESCALA TERRITORIAL 1:7000


65 JUSTIFICACIÓN URBANÍSTICA

CONTAMINACIÓN DIFUSA

La contaminación difusa está generada por las actividades agrícolas y ganaderas. Es la forma de contaminación más

Para la delimitación del ámbito de actuación se ha tenido en consideración el entorno urbano y natural del emplazamiento en cuestión, así como la ordenación pormenorizada del área escogida y los límites

difícil de combatir y de corregir debido a la dispersión de

del ámbito en la que se sitúa.

los focos de contaminación y a la dificultad de cuantificar y

El Plan General de Ordenación Urbana del mu-

ponderar la importancia de la misma en una zona deter-

nicipio de Barbate clasifica al suelo de la zona de

minada. La importante contaminación causada por los

intervención como suelo no urbanizable.

vertidos agrícolas deberá combatirse antes de llegar a las marismas del río Barbate, para evitar que afecte a la cadena de ecosistemas.

Según el artículo 42 de la Ley de Ordenación Urbanística de Andalucía (LOUA) sería posible recalificar el suelo donde se ubica la intervención si se considera la propuesta como una edificación de interés

FÓSFORO NITRÓGENO

público. Esto deberá ser demostrado y justificado ante el

EUTROFIZACIÓN DE EMBALSES

órgano público reglamentario y, a continuación, se desarrollará un Proyecto de Actuación donde quedará recogida la viabilidad de la propuesta, sin necesidad de llevar a cabo una recalificación del suelo del Plan General.

Según el Artículo 58, zonas de protección ambiental del POTS de La Janda. “Regeneración de las Marismas del Barbate así como la recuperación

de la vegetación palustre y la puesta en valor y mejora del uso público actual. La consejería competente realizará un estudio de viabilidad sobre la recuperación ecológica de la antigua Laguna así como sobre la restauración de las Marismas del Barbate ocupada por la antigua 4000

2000

explotación piscícola y se seguirán las directrices para su recuperación, establecidas por la legislación ambiental. UN ECOSISTEMA MÁS SOSTENIBLE

RECUPERACIÓN PARCIAL DE LA LAGUNA DE LA JANDA ETSAS ‘21 | PEPA ALMAZO BENÍTEZ | MA.06


66

ECOTONO Zona de transición entre dos ecosistemas diferentes o cuando fronteras ecológicas están en tensión. Punto de máxima interacción, y por lo tanto con mayor riqueza biológica, convirtiéndose en un lugar de reunión para los organismos vivos. La Laguna de La Janda un ecosistema hoy día en decadencia a causa de la sobreexplotación de cultivos poco sostenibles y muy contaminantes para la biodiversidad, está conformado por una serie de canales que sirven para el control y desagüe de aguas de toda la infraestructura de cultivos. El agua como hilo de unión, hace que toda la contaminación causada por una mala gestión en el ecosistema de La Laguna esté afectando directamente a Las Marismas del Barbate y a su vez al océano atlántico.

TENSIÓN O lo que es lo mismo, tirantez. Tirantez entre dos naturalezas que deben de saber convivir para enriquecerse ambas de la biodiversidad. Para ello, es necesario, tratar ese hilo de unión.

Marina abramovic: Tention - Rest Energy, 1980

UN ECOSISTEMA MÁS SOSTENIBLE

RECUPERACIÓN PARCIAL DE LA LAGUNA DE LA JANDA ETSAS ‘21 | PEPA ALMAZO BENÍTEZ | MA.06


67

MARISMAS INTERVENCIÓN

CULTIVOS

PROPIO: Pixel de nexo de unión entre dos ecosistemas

UN ECOSISTEMA MÁS SOSTENIBLE

RECUPERACIÓN PARCIAL DE LA LAGUNA DE LA JANDA ETSAS ‘21 | PEPA ALMAZO BENÍTEZ | MA.06


68

SECCIÓN TRANSVERSAL

SECCIÓN LONGITUDINAL

UN ECOSISTEMA MÁS SOSTENIBLE

RECUPERACIÓN PARCIAL DE LA LAGUNA DE LA JANDA ETSAS ‘21 | PEPA ALMAZO BENÍTEZ | MA.06


69 ACCESO A LA LAGUNA N-340 ESPACIOS DE LAGUNAJE

DESAGÜE

INFRAESTRUCTURA

CANAL COLECTOR

SITUACIÓN ACTUAL

ESTRATEGIA

El territorio de la laguna es muy extenso y en el influye diferente términos municipales. La propuesta se realiza en el desagüe de la laguna de la Janda pertenciente al termino municipal de Barbate.

De la necesidad de salvar, mantener y cuidar los ecosistemas colindantes nace la estratégia de la propuesta, una infraestructura de depuración de agua con macrófitas, compuesta por una serie de lagunajes que marcan el comienzo de un “recorrido” de aprendizaje.

El desagüe se situa muy próximo a la carretera nacional 340, es una de las carreteras principales de circulación de la costa gaditana. Además es uno de los accesos al territorio de la “Laguna de la Janda”.

100

50

El canal colector tiene el 100% de agua contaminada con altos niveles de fósforo y nitrógeno.

UN ECOSISTEMA MÁS SOSTENIBLE

RECUPERACIÓN PARCIAL DE LA LAGUNA DE LA JANDA ETSAS ‘21 | PEPA ALMAZO BENÍTEZ | MA.06

El proyecto “recorrido” consta de una infraestructura que controla los espacios de lagunaje, además de enseñar, controlar y habitar la nueva naturaleza. Nace en el primer espacio de lagunaje y llega hasta la N-340 como hito. La infraestructura es ductil, se adapta, desciende, atraviesa, recorre, envuelve, comportandose como el agua entre las compuertas. No es meramente un recorrido, es un espacio que genera diferentes atmósferas, y áreas de reconocimiento del paisaje, además de generar energía y transportarla.


70 01 | PARA QUIÉN 365 dias / año

Fin de semana

Escolar

GENERADOR DE ENERGÍA EÓLICA

Vacaciones

[i]

PASEANTE OBSERVADOR INVESTIGACIÓN

[d]

PASEANTE ECO-TURISMO DISFRUTE

[c]

VISITAS EDUCATIVA CONCIENCIAR

02 | PROGRAMA Consta de un recorrido equipado por miradores, control de compuertas, estacionamiento, guías del territorio además de una serie de módulos colocado en el recorrido según las necesidades funcioles: 5 MÓDULOS DE 3 m x 18 m. - 54 m2 CAFETERÍA - 54 m2 INSTALACIONES - 54 m2 SALA DE EXPOSICIÓN - 54 m2 ÁREA DE INVESTIGACIÓN 2 - 54 m ÁREA DE INVESTIGACIÓN TEMPORAL -

ESTACIONAMIENTO DE VEHÍCULOS 20 VEHÍCULOS [i] [d] [c]

M

03 | DEPURACIÓN DE AGUAS La depuración de agua además de beneficiar al ecosistema de las marismas, será fuente de abastecimiento para la propia infraestructura. Teniendo una bomba en el ultimo espacio de lagunaje. El espacio de lagunaje consta de 4 lagunas, de estancamiento, dos de maduración y otra de decantación, que se controlará a través de la propia infraestructura que tendrá unas compuertas manuales en el propio recorrido. 04 | GENERACIÓN DE ENERGÍA Y TRANSPORTE

MEJORA DE LA CALIDAD DEL AGUA

La propia infraestructura se pliega junto a la nacional 340, elevándose en altura y siendo un hito en la carretera. Teniendo en cuenta uno de los factores climatológicos más influyentes en la comarca, como es el viento de levante. Convertirá el hito, en una estructura movil capaz de transformar la energía y almacenarla. Todas las instalaciones estar, y de este modo se abastecerán todos los módulos que estarán a lo largo del camino.

UN ECOSISTEMA MÁS SOSTENIBLE

RECUPERACIÓN PARCIAL DE LA LAGUNA DE LA JANDA ETSAS ‘21 | PEPA ALMAZO BENÍTEZ | MA.06

FILTRO VERDE

BAR


71 CAFETERÍA MÓDULO 2 = 3 m x 18 m = 54 m2 [i] [d] [c]

ÁREA DE INSTALACIONES MÓDULO 1 = 3 m x 18 m = 54 m2

ESTANQUE DE MADURACIÓN

ESTACIÓN DE BOMBEO (ABASTECIMIENTO DE AGUA)

NUPHAR LUTEA

NYMPHAEA ALBA

EICHHORNIA CRASSIPES

NYMPHAEA

ESTANQUE DE DECANTACIÓN

IRIS PSEUDACORUS

PHARGMITES AUSTRALIS

JUNCUS CONGLOMERATUS

SALA DE EXPOSICIÓN MÓDULO 3 = 3 m x 18 m = 54 m2 [d] [c]

RRERA DE SONIDO

SCIRPUS

ESTANQUE DE ESTANCAMIENTO SALA TEMPORAL MÓDULO 5 = 3 m x 18 m = 54 m2 [i]

AUTOABASTECIMIENTO

BOMBA

ÁREA DE INVESTIGACIÓN NIVEL DE DEPURACIÓN MÓDULO 4 = 3 m x 18 m = 54 m2 [i]

UN ECOSISTEMA MÁS SOSTENIBLE

RECUPERACIÓN PARCIAL DE LA LAGUNA DE LA JANDA ETSAS ‘21 | PEPA ALMAZO BENÍTEZ | MA.06


60

ESCALA ACERCAMIENTO 1:500

40

UN ECOSISTEMA MÁS SOSTENIBLE

RECUPERACIÓN PARCIAL DE LA LAGUNA DE LA JANDA ETSAS ‘21 | PEPA ALMAZO BENÍTEZ | MA.06

20

72


73

INST. ELÉCTRICA LUMINARIAS

INST. SANEAMIENTO

INST.ABASTECIMIENTO

INST.COMPUERTAS DE VAGÓN

UN ECOSISTEMA MÁS SOSTENIBLE

RECUPERACIÓN PARCIAL DE LA LAGUNA DE LA JANDA ETSAS ‘21 | PEPA ALMAZO BENÍTEZ | MA.06



0.6. ANEXOS



1.0.TERRITORIO

3.0.FACTOR HUMANO

1.1. TOPOGRAFÍA ASPECTOS GEOLÓGICOS

MATERIAL E INMATERIAL

1.2. HIDROGRAFÍA

3.1. PREHISTORIA

RECURSOS HIDROGRÁFICOS

3.2. TOPONIMIA

CONTAMINACIÓN Y DEPURACIÓN DE

3.3. ASENTAMIENTOS ACTUALES

AGUAS

3.4. TRADICIÓN (CHOZAS)

1.3. CLIMA

3.5. COSTUMBRES 3.6. ACTIVIDADES PRODUCTIVAS (construcción, caleras, manufatura de la zona)

TEMPERATURAS

2.0. FLORA Y FAUNA 2.1. VEGETACIÓN NATURAL

3.7. AGRICULTURA (VEGETACIÓN) 3.8. GANADERÍA 3.9. APROVECHAMIENTOS FORESTALES (CORCHO) 3.10. LA CAZA (HISTORIA Y ACTUALIDAD) 3.11. LA PESCA

EL BOSQUE EL MATORRAL LOS PASTIZALES LA CASTAÑUELA

2.2. INSECTOS TIPOS CARACTERÍSTICAS

2.3. ANFIBIOS TIPOS CARACTERÍSTICAS

2.4. AVES TIPOS

CARACTERÍSTICAS MIGRACIONES TEMPORALIDADES

FACTORES HÍDRICOS VIENTOS DIAGRAMAS OMOTÉRMICOS SOLEAMIENTO


78 0. ANÁLISIS HISTÓRICO La Laguna de la Janda fue durante muchos años el humedal interior más extenso de España con más de 4.000 Has/ 7.000 Has de superficie y uno de los de los espacios mayor importancia ecológica a nivel europeo. Su gran biodiversidad se debía a la densa cobertura vegetal existente en esta zona húmeda, de aguas estacionales y escasa profundidad, además de ser un paso obligado para millones de aves que anualmente migran a través del estrecho, siendo la laguna la última parada antes de migrar al norte. A mediados del siglo XX, se llevó a cabo su desecación con fines agrícolas. Se creó una sectorización de cultivos y se otorgó en concesión por 99 años a empresas privadas para que su coste emprendiese las obras de drenaje y se aprovechara como terrenos agrícolas. Además, la empresa concesionaria realizó algunas obras de canalización y desagüe para la desecación completa de la laguna. A su vez se construyeron presas en los ríos Almodóvar, Celemín y Barbate, destrozando y expropiando terrenos de cultivos privados. En este sentido, el túnel de desagüe posteriormente sufrió una ampliación para mejorar el drenaje hacia las marismas del Río Barbate. Actualmente se ha conseguido que la mayor parte del perímetro de la laguna sea zona de uso público. Esto se consiguió debido al esfuerzo de muchos agentes implicados en estas necesidades, que trabajaron día a día por dicha recuperación como ‘La asociación amigos de la Laguna de la Janda’, ‘Ecologistas en acción’ entre otros. Así mismo, se planteó la recuperación parcial de la laguna debido a sus extensas dimensiones.

UN ECOSISTEMA MÁS SOSTENIBLE

ETSAS ‘21

RECUPERACIÓN PARCIAL DE LA LAGUNA DE LA JANDA | PEPA ALMAZO BENÍTEZ | JOSE MANUEL ATERO CALADO

|

MA.06


79

UN ECOSISTEMA MÁS SOSTENIBLE

ETSAS ‘21

RECUPERACIÓN PARCIAL DE LA LAGUNA DE LA JANDA | PEPA ALMAZO BENÍTEZ | JOSE MANUEL ATERO CALADO

|

MA.06





1.0.TERRITORIO 1.1. TOPOGRAFÍA ASPECTOS GEOLÓGICOS

1.2. HIDROGRAFÍA RECURSOS HIDROGRÁFICOS CONTAMINACIÓN Y DEPURACIÓN DE AGUAS

1.3. CLIMA TEMPERATURAS FACTORES HÍDRICOS VIENTOS DIAGRAMAS OMOTÉRMICOS SOLEAMIENTO ESTACIONES / COLORES DE CULTIVOS


84 1.1. TOPOGRAFÍA. ASPECTOS GEOLÓGICOS En el área estudiada los terrenos que afloran pueden agruparse en dos conjuntos, los de edad mesozoica y terciaria, que constituyen la cobertura y los de edad moderna, terrenos postorogénicos poco o nada deformados. Como unidades estructurales dentro de los terrenos mesozoicos y terciarios, distinguiremos dos zonas: zona subbética y zona considerada como de ‘unidades alóctonas del Campo de Gibraltar’, esta última domina la mayor parte de la región. En la zona subbética, distinguiremos el Jurásico (se presenta solo en el Peñón) y el Cretáceo (se presenta en la Sierra Carbonera y entre la Sierra del Bujeo y la línea de costa) faltando el elemento basal de Trías, frecuente en el resto de la provincia. La zona de ‘unidades alóctonas’ configuran un conjunto a parte de la zona subbética y se extienden considerablemente hacia el norte de la provincia. Las características comunes de estas unidades son: - Escasa potencia de los estratos. - Series que pueden comprender desde el Cretáceo inferior hasta el Mioceno inferior, pero ni más antiguas ni más modernas. - Gran abundancia de formaciones tipo flysch (facies rocosas de origen sedimentario). Hay dos grupos importantes de unidades: - Unidades del Algibe: Comprende la gran masa homogénea de sierras centrales desde el Cabrito al norte de la sierra Blanquilla, así como las sierras costeras occidentales y orientales. Las areniscas (areniscas del Algibe) al sur de Cádiz, constituyenla principal unidad estratigráfica y tectónica de la región. En esta unidad se distinguen dos series, una inferior (datada desde el Cretáceo hasta el Eoceno) compuesta por arcillas abigarradas; y otra superior, llamada ‘formación del Algibe’, constituida casi exclusivamente por areniscas: arenisca del Algibe, roca silícea de color claro en fractura fresca y grisácea por meteorización. Compuesta por granos de cuarzo de pequeño tamaño y cemento limoso, UN ECOSISTEMA MÁS SOSTENIBLE

ETSAS ‘21

RECUPERACIÓN PARCIAL DE LA LAGUNA DE LA JANDA | PEPA ALMAZO BENÍTEZ | JOSE MANUEL ATERO CALADO

|

MA.06


SIERRA FRAILECILLOS

SIERRA DE MOMIA

EMBALSE DEL BARBATE

SIERRA ALCORNOCALES SIERRA BLANQUILLA

EMBALSE DEL CELEMÍN

MARISMAS DEL BARBATE

SIERRA DE RETÍN

FIG 1.1.1. VOLUMETRÍA GENERAL. ELABORACIÓN PROPIA


86 de grano muy fino, y ferruginoso a veces. Se caracteriza por su alta friabilidad. - Conjunto de unidades menores: Comprenden una amplia faja de terreno que orla la unidad anterior, desde la sierra del Retín hasta los confines orientales de la región. Se diferencian de las anteriores por la potencia de su flysch. Pertenecientes al Eoceno y al Oligoceno, se componen de arcillas, depósitos de calizas tubulares (Losas de Tarifa), margas rojas y blancas, etc. Los terrenos postorogénicos están representados por el Mioceno superior, el Plioceno y el Cuaternario: Mioceno superior: ocupa una franja de terreno correspondiente a cerros sobre los que se asienta Vejer, y a la zona de colinas que termina en la meseta de La Breña y el Tajo de Barbate. Está formado por un conglomerado de cantos calcáreos ligados con un cemento arcilloso poco consistente y de facies litoral. Plioceno: aflora en dos zonas. Una, en el lado occidental, al este de Vejer, formando el suelo de los pinares del Torero y la Herradura; y en el lado oriental, en una amplia faja entre las sierras costeras y el río Guadarranque. Otra, en líneas generales con lo que es Sotogrande. Componen conglomerados, areniscas, arenas y limos, de facies también litoral. Cuaternario: presenta dos facies, marina y continental. La facie marina aparece solo cerca de Algeciras. La continental abunda y lo más corriente son los terrenos aluviales, que ocupan la parte baja de los ríos Guadiaro, Guadarranque, Palmones, Jara, Valle y Barbate, así como la depresión de la Janda y las marismas del Barbate y del Palmones. También están los terrenos coluviales, sobre todo abundantes al pie de las sierras de la Plata, Salaviciosa (también viene como Saladaviciosa), Fates y En medio, y en las laderas meridionales del conjunto de sierras Ojén-Cabrito-Bujeo-Algarrobo. Los terrenos de arenas y dunas litorales están representadas en la faja litoral, destacando una pequeña mancha en la boca del Palmones y un cordón casi continuo desde Tarifa hasta Conil (dunas de Paloma Baja y Alta y las arenas aportadas por el viento, que cubren el terreno miocénico entre Vejer y Barbate (La Breña y Monte Duna).

UN ECOSISTEMA MÁS SOSTENIBLE

ETSAS ‘21

RECUPERACIÓN PARCIAL DE LA LAGUNA DE LA JANDA | PEPA ALMAZO BENÍTEZ | JOSE MANUEL ATERO CALADO

|

MA.06


87

CALIZAS ARENOSAS Y ARCILLAS CALIZAS, MARGAS Y ARCILLAS DE ALMARCHAL CALIZAS GRISES Y BLANCAS CALIZAS BIOCLÁSTICAS Y CALCARENITAS

UN ECOSISTEMA MÁS SOSTENIBLE

ETSAS ‘21

RECUPERACIÓN PARCIAL DE LA LAGUNA DE LA JANDA | PEPA ALMAZO BENÍTEZ | JOSE MANUEL ATERO CALADO

|

MA.06


88

ESTRATIGRAFÍA. ESTUDIO PREVIO DE TERRENOS

UN ECOSISTEMA MÁS SOSTENIBLE

ETSAS ‘21

RECUPERACIÓN PARCIAL DE LA LAGUNA DE LA JANDA | PEPA ALMAZO BENÍTEZ | JOSE MANUEL ATERO CALADO

|

MA.06


89

UN ECOSISTEMA MÁS SOSTENIBLE

ETSAS ‘21

RECUPERACIÓN PARCIAL DE LA LAGUNA DE LA JANDA | PEPA ALMAZO BENÍTEZ | JOSE MANUEL ATERO CALADO

|

MA.06


90 SONDEOS Con el fin de determinar la composición del suelo presente en la Laguna de la Janda se toma como referencia el sondeo realizado por lo autores del artículo “Evolución sedimentaria de la laguna de La Janda (Cádiz) durante el holoceno”. El sondeo se sitúa en las coordenadas 36º14’30’’ N, 5º48’45’’W, en el Charco de los Ansares, parte central de la antigua laguna de la Janda. Se encuentra a una cota de +3,5 m y alcanzó una profundidad de 5,4 m. Se realizó por medio de un martillo percutor eléctrico que introduce una sonda de 1 m de longitud y 48 mm de diámetro interior, que permite la recuperación de testigo continuo. Se tomaron un total de 28 muestras en los diferentes niveles observados en la columna del sondeo y se han estudiado sus características litológicas y paleontológicas. También, se ha llevado a cabo una datación C14, por medio de AMS, sobre una concha del género Cerastoderma.W Descripción de los distinto tramos del sondeo:

TRAMO 1. Los primeros 1,2 m corresponden a arcillas limosas con algo de arenas finas de color marrón oscuro que incluyen algunos cantos dispersos de

tamaño milimétrico de arenisca. La parte superior del sondeo corresponde al suelo agrícola y se comprimió considerablemente al paso de la sonda. Entre 0,9 y 1,2 m las arcillas están más hidromorfizadas y con más marcas de oxidación. La base del tramo presenta algunos restos de ostrácodos (Ilyocypris gibba y Candona neglecta, propios de aguas dulces) y una presencia muy escasa de restos vegetales o caráceas. El medio podría corresponder a un área lagunar más o menos estable en la base y desecada a techo.

TRAMO 2. Entre 1,2 y 2 m se encuentran arcillas también arenosas, de un color más oscuro y grisáceo, con huellas de oxidación. Hasta 1,65 m presenta cantos milimétricos dispersos y materia orgánica. La parte alta de este segundo tramo es prácticamente azoica, y en la base los ostrácodos (de las mismas especies que el tramo anterior) son muy escasos. Por el contrario, son muy abundantes los restos vegetales y las caráceas. Podría tratarse de una zona encharcada temporalmente con abundante vegetación, pero que, excepto en la base, no presente un cuerpo lacustre perenne.

TRAMO 3. El tramo entre los 2 y 3,4 m de profundidad está constituido por arcillas verdosas-marrones gleicas con hidromorfía y cantos milimétricos muy dispersos hasta los 2,4 m. Presenta manchas de oxidación en todo el tramo. En la base no se encuentran casi restos vegetales ni caráceas y sólo en un pequeño tramo más grisáceo a 3,1 m se observa algún resto de ostrácodos del tipo Candona sp. El medio deposicional se puede atribuir a un medio aluvial que solo se encharcaría temporalmente y más frecuentemente a techo que en la base del tramo. UN ECOSISTEMA MÁS SOSTENIBLE

ETSAS ‘21

RECUPERACIÓN PARCIAL DE LA LAGUNA DE LA JANDA | PEPA ALMAZO BENÍTEZ | JOSE MANUEL ATERO CALADO

|

MA.06


91

TRAMO 1

TRAMO 4. Desde 3,4 hasta 4,5 m encontramos arcillas casi sin arenas, de color gris azulado a techo que se hacen pardo-grisáceas hacia muro y desde 4,2 m grises con abundante hidromorfía. Contienen algunos cantos con manchas de óxidos dispersos entre 3,6 y 3,8 m y de 4,3 a 4,4 m, abundantes restos de vegetales (caráceas sólo a techo) y carece de fauna. Se trataría de un medio lacustre, vegetado, pero sólo inundado en avenidas.

TRAMO 2

ARCILLAS ARENOSAS MATERIA ORGÁNICA

TRAMO 3

2m ARCILLAS GLEICAS

3m

TRAMO 4

ARCILLAS DE COLOR GRIS AZULADO

4m

MATERIA ORGÁNICA CANTOS HIDROMOFÍA INTENSA MANCHAS DE OXIDACIÓN ARCILLAS Y LIMOS ARENAS FINAS ARENAS MEDIAS ARENAS GRUESAS

TRAMO 5

ARCILLAS DE COLOR GRIS AZULADO

FIG 1.1.3. SONDEO EN LA JANDA UN ECOSISTEMA MÁS SOSTENIBLE

ETSAS ‘21

ARCILLAS LIMOSAS ARENAS FINAS ARENISCAS

1m

TRAMO 5. La base del sondeo, entre 4,5 m y 5,4 m, es netamente arenosa. A techo alternan arenas finas grises

con matriz arcillosa y arcillas muy arenosas, con abundantes restos vegetales y sin fauna hasta 4,62 m. Por debajo se encuentran arenas marrones de grano medio con abundantes restos de macrofauna (gasterópodos y bivalvos) y escasos restos vegetales. Las arenas se hacen más gruesas hasta 5,3 m, describiendo una secuencia granodecreciente. Por debajo, de nuevo se presenta otra pequeña secuencia granodecreciente con arenas finas muy arcillosas de color gris sobre arenas de grano grueso casi sin matriz muy ricas en macrofauna y sin restos vegetales. Este nivel más fino gris es el único que contiene microfauna propia de un medio de influencia marina, con los géneros de foraminíferos Haynesina, Ammonia y Elphidium y los ostrácodos Cyprideis toros a y Loxoconcha elliptica. Esta fauna es indicadora de aguas salobres, o mezcla de aguas, propias de un medio estuarino, de desembocadura, si bien la ausencia de foraminíferos planctónicos, miliólidos, briozoos o equinoderos indican también que la zona no estaba conectada directamente con mar abierto. La macrofauna está constituida por gasterópodos (Hydrobia sp.) y bivalvos (Cerastoderma edule, Scrobicularia scrobicularia y Ostrea sp.) propios de aguas salobres y escasa profundidad como rías o desembocaduras de estuarios. Estos datos indican un cambio neto de condiciones, ya que indican el paso de un medio fluvio-marino al netamente aluvial y lacustre de la parte alta del sondeo. El techo de estos depósitos podría estar retrabajado eólicamente o por el avance de las facies aluviales posteriores y se sitúa a una cota de -1 m bajo el nivel medio del mar actual (0m, nivel medio marea alta). Se ha realizado una datación de 1 4C (AMS) sobre una concha de Cerasto derma del nivel arenoso más bajo, a 5,4 m.

Om

RECUPERACIÓN PARCIAL DE LA LAGUNA DE LA JANDA | PEPA ALMAZO BENÍTEZ | JOSE MANUEL ATERO CALADO

|

MA.06

5m ARENAS EN SECUENCIA GRADODECRECIENTE


92

UN ECOSISTEMA MÁS SOSTENIBLE

ETSAS ‘21

RECUPERACIÓN PARCIAL DE LA LAGUNA DE LA JANDA | PEPA ALMAZO BENÍTEZ | JOSE MANUEL ATERO CALADO

|

MA.06


93 ACUÍFEROS En la cuenca del Barbate están identificadas tres unidades hidrogeológicas (acuíferos), denominadas Sierra de las Cabras (05.60), Vejer Barbate (05.61) y Aluvial del Barbate (05.62), aunque sólo estos dos últimos -cuyas características principales se recogen en la tabla adjunta- son explotados para aprovechamientos situados dentro de la cuenca del Barbate. Aproximadamente el 75 % de los volúmenes extraídos se destinan a riego y el resto al abastecimiento de poblaciones. Aun cuando podría imaginarse que la calidad de base estuviese muy influenciada por la contaminación difusa procedente de la zona regable, la realidad es que es aceptable y permite una pluralidad de usos. Los acuíferos principales localizados en el sustrato de la cuenca del río Barbate son los denominados U.H. 5.61 Vejer Barbate y U.H. 5.62 Aluvial del Barbate. La explotación de ambos supone un eficiente complemento de las aguas superficiales reguladas en los embalses de la cuenca. Las aguas subterráneas del U.H. 5.61 Vejer-Barbate se destinan al riego y abastecimiento urbano. Poblaciones como Vejer, Barbate y Zahara de los Atunes se sirven del agua subterránea de este acuífero. El acuífero U.H. 5.62 Aluvial del Barbate aporta recursos casi exclusivamente para riego. Coincide con el territorio de la presa del Barbate y con la zona antiguamente inundada de la laguna de La Janda. La explotación de los recursos tanto superficiales como subterráneos se realiza de manera conjunta y se gestiona a través de la Comunidad de Usuarios Ingeniero Eugenio Olid. El acuífero 5.60 (Sierra de las Cabras) pertenece fundamentalmente a la cuenca del Guadalete. Aunque penetra en la zona norte de la cuenca del Barbate, no tiene usos significativos en la misma.

UN ECOSISTEMA MÁS SOSTENIBLE

ETSAS ‘21

RECUPERACIÓN PARCIAL DE LA LAGUNA DE LA JANDA | PEPA ALMAZO BENÍTEZ | JOSE MANUEL ATERO CALADO

|

MA.06


94

UN ECOSISTEMA MÁS SOSTENIBLE

ETSAS ‘21

RECUPERACIÓN PARCIAL DE LA LAGUNA DE LA JANDA | PEPA ALMAZO BENÍTEZ | JOSE MANUEL ATERO CALADO

|

MA.06


95

UN ECOSISTEMA MÁS SOSTENIBLE

ETSAS ‘21

RECUPERACIÓN PARCIAL DE LA LAGUNA DE LA JANDA | PEPA ALMAZO BENÍTEZ | JOSE MANUEL ATERO CALADO

|

MA.06


96

UN ECOSISTEMA MÁS SOSTENIBLE

ETSAS ‘21

RECUPERACIÓN PARCIAL DE LA LAGUNA DE LA JANDA | PEPA ALMAZO BENÍTEZ | JOSE MANUEL ATERO CALADO

|

MA.06


97

UN ECOSISTEMA MÁS SOSTENIBLE

ETSAS ‘21

RECUPERACIÓN PARCIAL DE LA LAGUNA DE LA JANDA | PEPA ALMAZO BENÍTEZ | JOSE MANUEL ATERO CALADO

|

MA.06


98 1.2. HIDROGRAFÍA. RECURSOS HIDROGRÁFICOS. La región está dividida por una cortina de sierras centrales que corren de norte a sur y constituyen el extremo meridional de las Cordilleras Béticas, separando a ambos lados sendas zonas llanas.

1. Laguna de Alcalá: 6,5 kms al noreste de Vejer y 2,5, al oeste del vértice de las lomas, junto a la Verede de Cantarranas. Esteparia y de perímetro oval tenia una longitud máxima de unos 350m. Era

Al Atlántico el principal rio que vierte es el Barbate. Nacido en el Algive, entra en la zona de estudio al sur de Casas Viejas y enseguida vierte sus aguas en la Laguna Janda, por su extremo norte. Por su parte el Celemín segundo tributario importante de la Janda, nace en los Garlitos y recibe los aportes del Alisoso y del Vallehermoso. Vierte a la Janda también por el norte, muy cerca de donde lo hacía el Barbate.

de aguas temporales. Laguna de Cabrahigos: al noroeste de Vejer y a 2,5 kms de la anterior tambien al noreste. Esteparia, su longitud era inferior a 100m pero sus aguas permanentes.

Poco antes de sus entradas en la laguna, el Barbate manda un brazo hacia el Sur, que con el nombre de Tragante, lleva agua al rio Celemín.

Laguna de Espartina: entre el rio Barbate al este y sur y la Vereda de Cantarranas al oeste, 1,7 kms al norte de la Janda. Esteparia y salitrosa era mas bien

Cuando en verano la laguna se secaba, los cauces del Barbte y del Celemin se unían cerca del punto conocido como cabeza de Jandilla, y lo último en secarse era un sector al norte del cauce del Barbate que se llamaba Jandilla.

un marjal de perímetro irregular que una verdadera laguna. Muy afectada por el estiaje sus dimensiones máximas era de 3 x 1,7 kms.

Aparte de los cursos de agua mayores, toda una serie de tributarios menores aportan aguas de las sierras centrales, principalmente por los arroyos de La Culebra y de Juan de Sevilla.

Laguna de la Jaba: junto a la cortijada de Las Habas al sur de la Janda y a 80m de altura. Esteparia, de aguas estacionales y con una longitud maxima de 200m. Laguna de Rehuelga: cerca del Tragante, entre el y el celemín y a 1,5 kms al noreste de su confluencia. Esteparia de escasa profundad y aguas temporales, llegaba a alcanzar los 700 m de longitud. Laguna de Tapatanilla: a 600m del borde oriental de la laguna de la Janda, y entre el río Almodóvar por el norte y la carretera de Cádiz a Málaga por el sur, junto al km 56 de la misma. Tectónica y de contorno irregular, sus aguas eran estacionales y alcanzaba los 900m de longitud por 400 m de anchura. Laguna del torero: de dudosa localización al no figurar en los mapas que hemos podido consultar. Probablemente se encontraba cerca y al este de Vejer, quizá a unos 3kms en la Vega del Torero.

La Janda en si, fue una laguna alojada en una hondonada tectónica, que en la época de aguas máximas llegaba a cubrir 40 km2, con una longitud máxima de 14,5 kms desde su desagüe por el Barbate hasta el cerro Longuera, en el sur y una anchura de 6kms, desde las Canteruelas al Cortijo de la Mediana. Su fondo era llano y tenía una profundidad media de 1m, excepto en ciertos lugares como el llamado “Charco de los Ansares”, que tenía 5m en el sector norte de la parte central y en los cauces de los ríos que desaguaban en ella. Por el extremo oeste de Jandilla volvía a salir el río Barbate, que después de formar un codo rodeando la Sierra Granada al pie de Vejer penetraba en los que aun son las marismas del Barbate. Estas se extienden desde 1,5 kms al sureste de Vejer hasta la desembocadura del rio Barbate. Su contorno es irregular y sus dimensiones máximas 8kms de largo por 3,7 de ancho. Periféricamente a la laguna de la Janda se encontraban una serie de pequeñas lagunitas y marjales, hoy todos desecados (1). Los recursos hídricos disponibles de la comarca presentan una distribución UN ECOSISTEMA MÁS SOSTENIBLE

ETSAS ‘21

RECUPERACIÓN PARCIAL DE LA LAGUNA DE LA JANDA | PEPA ALMAZO BENÍTEZ | JOSE MANUEL ATERO CALADO

|

MA.06


99 desigual, concentrándose en el litoral y a lo largo del rio Barbate y, siendo bastante deficitarios, en las campiñas del interior. RECURSOS Y DEMANDAS Los recursos disponibles cifrados en unos 114 hm3/año tienen tres procedencias básicas: 1. Los regulados por los embalses de Barbate, Celemín y Almodóvar, destinados al regadío. 2.Los acuíferos, Vejer-Barbate, Puerto Real-Conil y Aluvial del Barbate, cuyas aguas se emplean para el abastecimiento urbano y a la atención del regadío intensivo del litoral, frecuentemente acompañado de un potente diseminado poblacional. 3. El suministro de agua para abastecimiento urbano desde el sistema Zona Gaditana, que tradicionalmente viene prestando servicio a Conil de la Frontera, Paterna de Rivera y Medina Sidonia, y que paulatinamente va extendiendo su ámbito de atención a otras zonas litorales y del interior con el objeto de proporcionar recursos con mayor garantía de suministro y calidad. Las demandas de agua son del mismo orden que los recursos, produciéndose así un equilibrio estricto entre usos y recursos. El abastecimiento urbano requiere aproximadamente 15 hm3/año, la zona regable del Barbate requiere un volumen superior a los 70 hm3/año y los regadíos realizados con aguas subterráneas frecuentemente acompañados de instalaciones ganaderas y usos domésticos se sitúan en unos 23 hm3/año. Las previsiones realizadas en el Plan Hidrológico en su horizonte temporal largo presentan un balance equilibrado y apenas variaciones en la cuantía de los recursos y las demandas. Solo se prevé un ligero incremento de la demanda (0,55 hm3/año) que responde al crecimiento natural de la población. Los acuíferos de La Janda presentan un notable grado de explotación. La situación planteada en la planificación difiere según acuíferos de este modo: - La unidad Hidrogeológica Puerto Real-Conil presenta problemas locales de salinización y bastante generalizados de calidad de las aguas debido a la coexistencia de usos ganaderos, agrícolas y residenciales sobre los terrenos vulnerables frente a la contaminación. El plan Hidrológico propone la aplicación del articulo 171 del RDPH de declaración de sobreexplotación del acuífero. - Los recursos de la Unidad Hidrológica Vejer-Barbate son estratégicos en la meUN ECOSISTEMA MÁS SOSTENIBLE

ETSAS ‘21

RECUPERACIÓN PARCIAL DE LA LAGUNA DE LA JANDA | PEPA ALMAZO BENÍTEZ | JOSE MANUEL ATERO CALADO

|

MA.06


100 2. En el año 2005 se realizaron actuaciones de mejora con la finalidad de asegurar el rápido desagüe de las zonas bajas que en época de lluvias se inundan por incapacidad del túnel de desagüe preexistente, provocando la perdida de cosechas o la utilización de tierras en cultivos de menor rentabilidad. Con dicha mejora se intentó compatibilizar además el cauce del rio Barbate como conducto de toma y como desagüe de riadas, así como homogeneizar las garantías de riego para toda la zona regable al flexibilizar el suministro de agua desde los embalses existentes, desafectando del riego al embalse Almodóvar en beneficio del abastecimiento a las poblaciones, fundamentalmente Tarifa.

ca. El plan hidrológico establece para toda la unidad limitaciones al otorgamiento de nuevas concesiones a menos que los titulares estén constituidos en comunidades de usuarios. - La Unidad Hidrologica Aluvial del Barbate y Vejer-Barbate tiene numerosos perimetros de proteccion de un kilómetro de radio de todos los pozos destinados a abastecimiento urbano. ABASTECIMIENTOS DE REGADÍO Los regadíos en La Janda, de acuerdo con el mapa de usos, alcanzan una superficie cercana a las 10.500 ha, de las cuales algo más de 7000 se irrigan con aguas superficiales y 3700 con aguas subterráneas. Entre las zonas regables destaca la del Barbate, con 7070 ha incluidas en el ámbito y entre los cultivos, el arrozal, que alcanza una buena representación con aproximadamente 2600 ha, dedicándose las tierras restantes fundamentalmente a cultivos industriales. Los humedales de La Janda se encuentran deslindados y pertenecen al Dominio Publico Hidráulico, actualmente son explotados en régimen de concesión.(2) Los regantes se abastecen de los embalses de Barbate y Celemín, los cuales tienen asignado el uso exclusivo de los recursos regulados al participar en la financiación de las infraestructuras de regulación y transformación en riego. Las zonas de riego abastecidas mediante aguas subterráneas se localizan esencialmente en tres áreas: 1. Diseminado de Conil. Debido a la micro parcelación de la propiedad y al maclado de usos agrícolas y residenciales resulta bastante difícil evaluar la superficie real de riego, no obstante, se ha cifrado en unas 1000 ha de hortícolas, invernaderos y forrajeras. No se dispone de información aceptable para efectuar un diagnóstico de la situación en la zona. Sin embargo, todo parece indicar que la contaminación de origen agrícola, urbana o mixta, constituye hoy uno de los problemas ambientales y de salud pública más relevantes al superponerse actividades agrícolas y ganaderas con usos residenciales y un importante hábitat rural diseminado desprovisto de redes de abastecimiento y saneamiento publico. 2. Fincas Las Lomas, Jandilla, La Mediana, etc. Suman del orden de 2000 ha, de grandes y antiguas explotaciones agrarias con variada orientación productiva, desde riego de praderas para mantenimiento de ganado a cultivos hortícolas, pasando por cultivos industriales. Son característicos de la zona los pívots o sistemas móviles de riego por aspersión. UN ECOSISTEMA MÁS SOSTENIBLE

ETSAS ‘21

RECUPERACIÓN PARCIAL DE LA LAGUNA DE LA JANDA | PEPA ALMAZO BENÍTEZ | JOSE MANUEL ATERO CALADO

|

MA.06


101 3. Mesas Alta y Baja. Aglutinan del orden de 500 ha de invernaderos, cultivos hortícolas y otros cultivos industriales. En su dilatada trayectoria temporal ha registrado numerosos abandonos y fracasos, y en los últimos años acoge procesos de parcelación urbanística. Aunque se vienen definiendo proyectos de reutilización de aguas residuales y la mayor parte de los posibles desarrollos urbanísticos contemplan depuración de los vertidos para su posterior reutilización la reutilización de aguas residuales depuradas es actualmente una asignatura pendiente en el ámbito.

3. Los parámetros de calidad seleccionados son: temperatura, oxigeno disuelto, material en suspensión, conductividad, demanda quÍmica de oxígeno, DBO5, cloruros, sulfatos, fosfatos, nitritos, nitratos, detergentes y fenoles.

En todo caso, las previsiones de depuración de los vertidos, junto con la prevista ampliación del sistema de zona gaditana a la totalidad de los núcleos permiten asegurar el abastecimiento de los municipios y las previsiones de desarrollo establecidas en los planes vigentes. Respecto a los usos agrarios, la necesidad de revisar el plan hidrológico de acuerdo con los objetivos de la directiva Marco del Agua permitirá ajusta las previsiones efectuadas a principios de los años 90 y evaluar las nuevas demandas en relación con los recursos disponibles. CONTAMINACIÓN Y VERTIDOS Las normas de emisión prescriben limitaciones a la concentración de ciertos parámetros significativos de la calidad de los vertidos, tanto de tipo urbano como industrial, que no deben sobrepasarse con independencia, en principio, del tipo de cauce receptor. Por su parte los objetivos de calidad establecen una serie de valores de los parámetros de calidad en el propio rio o cauce hidráulico que son diferentes según el uso al que se destine el agua. (3) DATOS OBETENIDOS EN LA CUENCA DEL BARABTE Se observa una temperatura media situada alrededor de 18,5Cº y un déficit importante de oxígeno en el agua, situándose las medias en 5.4 mg/l y 3.7 mg/l Al igual que ocurre con el oxígeno disuelto, los valores de materias en suspensión encontrados muestran un agua de baja calidad, situándose las medias en 39.3 mg/l hasta 113.6 mg/l. Los resultados muestran una conductividad de 1379uS/cm a 3134 uS/cm. Esta conductividad tan alta no puede ser explicada por los materiales que transcurre el rio, ya que son muy poco solubles y compuestos, en su mayoría, por terrenos UN ECOSISTEMA MÁS SOSTENIBLE

ETSAS ‘21

RECUPERACIÓN PARCIAL DE LA LAGUNA DE LA JANDA | PEPA ALMAZO BENÍTEZ | JOSE MANUEL ATERO CALADO

|

MA.06


102 que pone de manifiesto la contaminación a la que está expuesto el río, ya que valores por debajo de 10 mg/l son los normales para aguas limpias.

4. La eutrofización es el proceso de contaminación más importante de las aguas en lagos, balsas, ríos, embalses, etc. Este proceso está provocado por el exceso de nutrientes en el agua, principalmente nitrógeno y fósforo, procedentes mayoritariamente de la actividad del hombre.

Los valores medios de los análisis realizados de D.B.O5, son de 16,4 mg/l y 42.3 mg/l, siendo estos valores muy altos e indicadores de contaminación urbana e industrial del río. En los cursos con aguas limpias los valores normales de este parámetro se sitúan por debajo de 5 mg/l. Los valores medios de cloruros medidos para este parámetro son de 171.2 mg/l, hay que tener en cuenta que los valores normales oscilan entre 10 y 50 mg/l. Los valores medios de sulfatos varían entre 245 mg/l y de 337,6. Estos datos vuelven a confirmar la presencia de vertidos (industriales en este caso), puesto que el rango de concentración de los valores naturales varía entre 2 y 80 mg/l. La concentración media de los fosfatos varía entre 0,005 y 0,02 mg/l en las agua naturales, lo que contrasta con los valores medios medidos en el río que varían entre 3,62 y 5,96 mg/l. Los valores para este parámetro de nitritos varían de forma natural entre 0,001 y 0,002 mg/l. Los valores medios alcanzados por las estaciones son de 0,34 y 0,29 mg/l. Las concentraciones medias de detergentes medidas son de 1,22 mg/l y 2,32 mg/l. La concentración de fenoles es un parámetro indicador de contaminación de origen industrial y su concentración en la naturaleza es menor de 0,002 mg/l. Los valores medios medidos son de 0,13 mg/l y 0,01 mg/l. AGUAS EMBALSADAS Las aguas fluyentes que se almacenan y regulan en los embalses pueden tener concentraciones elevadas de fósforo y nitrógeno procedentes, tanto de los vertidos de origen urbano o industrial, en forma de contaminación puntual, o como resultado de prácticas agrarias y ganaderas, en forma de contaminación difusa. Estas altas concentraciones pueden desencadenar el proceso de eutrofización (4) según el cual las aguas naturales son fertilizadas con esas sustancias -fósforo y nitrógeno- en forma asimilable por la vegetación acuática, lo que origina el crecimiento de la población vegetal, el incremento de la productividad en todos los niveles de la cadena alimentaria y una degradación de las características físiUN ECOSISTEMA MÁS SOSTENIBLE

ETSAS ‘21

RECUPERACIÓN PARCIAL DE LA LAGUNA DE LA JANDA | PEPA ALMAZO BENÍTEZ | JOSE MANUEL ATERO CALADO

|

MA.06


103 co-químicas del agua que, si es muy elevada, resulta incompatible con los usos a los que esté destinado el embalse. En la cuenca del Guadalete-Barbate el origen natural de la eutrofización juega un importante papel, ya que en la gran mayoría de los embalses se dan las condiciones geomorfológicas y climáticas para ello, como son: cubetas poco profundas, rocas no calcáreas, suelos ricos en nutrientes y un clima templado con escasas precipitaciones. La gran irregularidad pluviométrica interanual ocasiona que la tasa de renovación de las aguas embalsadas pueda ser muy diferente de unos años a otros y condiciona, igualmente, el nivel de eutrofia del embalse. Este proceso natural se ve acelerado, además, por los aportes antrópicos -eutrofización cultural de nutrientes que pueden ser puntuales o difusos y de origen doméstico, industrial, agrícola o ganadero. SITUACIÓN ACTUAL Para conocer el grado real de depuración de aguas residuales de una zona determinada es necesario conocer, por una parte, la contaminación total que sufre y, por otra, la eficacia real de las instalaciones existentes en la misma; puesto que el mantenimiento de la calidad del agua en unos niveles adecuados según su uso, se convierte en uno de los principales objetivos de la actual política de planificación hidrológica. La calidad de las aguas de la cuenca del Guadalete-Barbate está condicionada por: -La concentración de la población en un grupo reducido de ciudades. Los núcleos de población grandes y medianos (con una población superior a veinte mil habitantes) concentran el 80% de la población total, constituyendo, hasta fechas recientes, importantes focos de contaminación. -La existencia de un sector agroalimentario, de marcado carácter estacional y de localización dispersa. -La presencia del sector industrial agrupado en los complejos industriales de las grandes aglomeraciones urbanas. -La contaminación difusa, fundamentalmente de origen agrario, ganadero o pequeñas industrias. Así, en la subcuenca del Guadalete, la contaminación de los tramos medios y baUN ECOSISTEMA MÁS SOSTENIBLE

ETSAS ‘21

RECUPERACIÓN PARCIAL DE LA LAGUNA DE LA JANDA | PEPA ALMAZO BENÍTEZ | JOSE MANUEL ATERO CALADO

|

MA.06


104 la entrada en funcionamiento de las depuradoras en las principales poblaciones, ha mejorado la calidad del agua fluyente y es previsible, a medio plazo, un incremento substancial de la calidad. Por otra parte, la subcuenca del Barbate, no se caracteriza por una acusada contaminación de tipo urbana, ya que soporta una densidad de población menor que el Guadalete, siendo la contaminación difusa la única que cobra cierta importancia, especialmente en los tramos medios. El principal sistema de depuración en la cuenca respecto a la población servida, corresponde a los tratamientos secundarios mediante fangos activados, al ser el sistema de depuración mayoritariamente adoptado por las grandes aglomeraciones urbanas. CONTAMINACIÓN DIFUSA La contaminación difusa está generada por las actividades agrícolas y ganaderas. Es la forma de contaminación más difícil de combatir y de corregir debido a la dispersión de los focos de contaminación y a la dificultad de cuantificar y ponderar la importancia de la misma en una zona determinada. La importante contaminación causada por los vertidos agrícolas deberá combatirse mediante un programa de investigación y formación que, por una parte, mentalice al agricultor para el uso menos masivo de fertilizantes y, por otra, acometa ensayos piloto de reducción de nutrientes en efluentes de riego de grandes zonas de iniciativa pública. Este tipo de acciones contribuirá a reducir la eutrofización de los embalses y la contaminación de los acuíferos.

UN ECOSISTEMA MÁS SOSTENIBLE

ETSAS ‘21

RECUPERACIÓN PARCIAL DE LA LAGUNA DE LA JANDA | PEPA ALMAZO BENÍTEZ | JOSE MANUEL ATERO CALADO

|

MA.06


NITRÓGENO

FÓSFORO

EUTROFIZACIÓN DE EMBALSES

SUPERFICIE IRRIGADA

7.000 ha. con aguas superficiales 3.700 ha. con aguas subterráneas

CANTIDAD DE AGUA NECESARIA POR AÑO 70 hm3/año - Zonas regables del Barbate 23hm3/año - Instalaciones ganaderas

FIG 1.2.1. ESQUEMA DE CONTAMINACIÓN. ELABORACIÓN PROPIA


106 1.3. CLIMA

HUMEDAD

100

76%

74%

74%

71%

70%

68%

70%

69%

69%

74%

60

71%

75%

80

La baja latitud es uno de los motivos por los cuales la Comarca de la Janda tiene una radiación solar máxima frente al resto de Europa y una luminosidad elevada. El índice de nubosidad es de 38,8% en las zonas más bajas, mientras que, en las sierras por efecto de las brumas y nieblas, suponemos que debe ser menor.

40

DIC

NOV

OCT

SEP

AGO

JUL

JUN

MAY

ABR

MAR

FEB

0

ENE

20

FIG 1.3.1. DIAGRAMA HUMEDAD

La cercanía al océano atlántico con la constante de humedad y las masas de arbolado, son unos naturales reguladores de temperatura. El cordón de sierras provoca un frente más o menos perpendicular a las direcciones de los vientos prevalentes en la zona. El primer cordón formado por las laderas occidentales (oeste) de las sierras que se levantan sobre la depresión de la Janda (desde el Celemín hasta el Cabrito, en líneas generales). Levantado bruscamente sobre la zona llana occidental, es el primer obstáculo que encuentran los vientos de poniente.

VIENTO

El segundo, de frente al estrecho, influye en las situaciones de levante y se extiende aproximadamente entre Tarifa y Algeciras. En las zonas bajas influye fundamentalmente en el clima, la elevada insolación e iluminación y la escasa altitud. La escasa altitud hace que la zona sea muy batida por los vientos de poniente, suroeste y sur, que producen las fuertes lluvias invernales. TARIFA

El levante azota con extraordinaria fuerza en toda el área, alcanzando sus máximas intensidades en Tarifa. La elevada humedad ambiental que se concentra en las sierras como consecuencia del viento de levante durante el verano, sobre todo, es retenida en las sierras centrales por el manto continuo de vegetación que las cubre (alcornocal y matorral principalmente) durante el periodo de sequía.

FIG 1.3.2. DIAGRAMA VIENTO

16.9ºC

En el sur de Cádiz las temperaturas son suaves debido a la regulación provocada por el mar y a la protección de las sierras frente a los vientos del norte.

10.9ºC

FACTORES HÍDRICOS La provincia de Cádiz es la más lluviosa de Andalucía debido a la interrupción de los frentes montañosos a las masas de aire húmedo procedentes del suroeste.

DIC

19.6ºC 13.4ºC NOV

26.3ºC

23.4ºC 17.3ºC OCT

20.3ºC SEP

27.9ºC

27.7ºC 21.4ºC

22ºC AGO

JUL

25.3ºC 19.5ºC

22.1ºC 16.2ºC

13.7ºC ABR

9.4ºC

12.3ºC MAR

0

ENE

05

FEB

10

10.7ºC

15

MAY

19.9ºC

18.8ºC

16.8ºC

20

16ºC

25

TEMPERATURA

TEMP. MÁXIMA TEMP. MÍNIMA

JUN

TEMPERATURA 30

FIG 1.3.3. DIAGRAMA TEMPERATURA

UN ECOSISTEMA MÁS SOSTENIBLE

ETSAS ‘21

RECUPERACIÓN PARCIAL DE LA LAGUNA DE LA JANDA | PEPA ALMAZO BENÍTEZ | JOSE MANUEL ATERO CALADO

|

MA.06


107 PRECIPITACIONES

El viento de sureste, conocido como “levante” es característico por su sequedad, elevada temperatura, violencia y dilatada duración.

DIC

97.7 MM NOV

23.8 MM SEP

OCT

1.7 MM AGO

6.7 MM

0.2 MM JUL

JUN

45.2 MM 26.9 MM MAY

8

8

7

7 6

6

6

6 5

4

3

3

2

DIC

NOV

AGO

OCT

0 SEP

0 JUL

JUN

MAY

ABR

MAR

1 0

FEB

Los vientos del Mediterráneo, mucho más cálidos y secos en general, son más frecuentes en verano. Proceden del este y sobre todo del sureste.

FIG 1.3.4. DIAGRAMA PRECIPITACIONES

ENE

Existen variados tipos de vientos frecuentes en la región, sobresalen por su importancia o intensidad los de poniente y levante, acentuando estos últimos por la geografía del Estrecho. Los vientos procedentes del atlántico destacan el “temporal”, procedente del suroeste y que penetra por todo el golfo de Cádiz, trayendo las lluvias. Es frecuente en invierno.

FEB

0

ENE

20

VIENTOS

ABR

58.5 MM 34.7 MM

40

MAR

60

67.3 MM

80

92.3 MM

100

69 MM

Existe una estación húmeda en otoño, invierno y primavera y una estación seca, que abarca desde mediados de mayo a mediados de septiembre. Se dan dos periodos de lluvias que coinciden con los equinoccios, siendo las de otoño (noviembre o diciembre) más importantes y fijas. El periodo de lluvias primaverales es menos definido. Una de las características notables de las precipitaciones de esta región es su acusada torrenciabilidad.

FIG 1.3.5. DÍAS DE LLUVIA/MESES

VIENTO

Se origina coincidiendo con una situación anticiclónica sobre la península y otra en el norte de África (Argelia). La influencia de las altas temperaturas en ambas regiones, hace que el aire, disminuida su densidad, se eleve, creando un desequilibrio que se restablece con la mencionada corriente. El levante se siente con especial virulencia en el lado occidental, desde Tarifa hasta el noroeste por la comarca de la Janda, hasta el norte de la provincia. A efectos mecánicos, con rachas que alcanzan los 150 km/h, hay que sumar su poder de desecación, ya que su humedad relativa puede descender hasta el 20% (los vientos de poniente suelen alcanzar humedades del 85%). Esto tiene una importancia decisiva en cuanto a la posibilidad de ciertos cultivos y a la distribución y fisonomía del tapiz vegetal.

FIG 1.3.6. DIAGRAMA VIENTOS

EFECTO FOEHN

En las sierras los efectos del levante no son tan perjudiciales y se notan sobre todo en las vertientes que miran al lado de la Janda. El viento del este, confundido a veces con el levante, sopla con bastante intensidad en la comarca, sobre todo en la zona oriental y durante el invierno. Los vientos de noroeste y norte, fríos y de carácter continental llegan también a la región, pero sus efectos quedan muy atenuados al tener que bajar de las cordilleras que protegen la zona por el norte y el noreste (efecto Foehn).

SOL

AIRE FRIO Y HUMEDO

MONTAÑA

FIG 1.3.7. DIAGRAMA EFECTO FOEHN

UN ECOSISTEMA MÁS SOSTENIBLE

ETSAS ‘21

AIRE CÁLIDO Y SECO

RECUPERACIÓN PARCIAL DE LA LAGUNA DE LA JANDA | PEPA ALMAZO BENÍTEZ | JOSE MANUEL ATERO CALADO

|

MA.06



2.0. FLORA Y FAUNA 2.1. VEGETACIÓN NATURAL EL BOSQUE EL MATORRAL LOS PASTIZALES LA CASTAÑUELA

2.2. INSECTOS TIPOS CARACTERÍSTICAS

2.3. ANFIBIOS TIPOS CARACTERÍSTICAS

2.4. AVES TIPOS CARACTERÍSTICAS MIGRACIONES TEMPORALIDADES


110 2.1. VEGETACIÓN NATURAL La vegetación de la provincia de Cádiz y sobre todo la de su mitad sur, dentro de su carácter general mediterráneo presenta particularidades muy notables desde el punto de vista biogeográfico y ecológico. Los factores climáticos que le afectan le confieren su típico xeromorfismo, prolongado periodo de sequía estival, dos máximos pluviométricos equinocciales, elevada luminosidad, altos valores de los máximos de temperatura, etc. El factor relieve y las condiciones edáficas sumados a los anteriores definirán las distintas fisionomías que adopten en cada caso el tapiz vegetal. En nuestro caso concreto, no se puede olvidar la influencia de su situación geográfica.

ROBLE

ACEBUCHE

ALCORNOQUE

Una gran parte de la zona comprende el lado español del estrecho de Gibraltar, con su ya descrita secuela meteorológica, Citaremos únicamente como lo más importante la violencia y persistencia de los vientos. Por otro lado la proximidad del océano Atlántico y la apertura a sus vientos templados y húmedos favorece una alta pluviosidad, muy superior a la del resto de la Iberia seca, si exceptuamos las vecinas serranías del norte de la provincia. La influencia marítima determina la elevada humedad ambiental en determinadas zonas y épocas. Esta es acumulada en las partes altas de las sierras por los vientos de componentes este y oeste. El carácter mesomórfico, cuya expresión en la zona es el bosque esclerófilo mediterráneo, aquí de alcornoque y acebuche, tiende a la mesophytia con la aparición de especies de transición al bosque húmedo caducifolio atlántico de más altas latitudes. La presencia del Quercus canariensis, un roble marcescente de grandes hojas umbrofilo y exigente de humedad, puede tomarse como indicador de tal tendencia. Las masas de este árbol, raramente puras, y la presencia de una vegetación singularísima en barrancos y cabeceras de los arroyos serranos, llamados canutos en la región dan lugar a enclaves de enorme interés. El periodo vegetativo comienza en las partes bajas en fechas muy tempranas debido a la benignidad del invierno y a la ausencia de heladas, prolongándose hasta el mes de junio o julio. Ya en enero y febrero, florecen muchas plantas, sin embargo, el óptimo vernal no tendrá lugar hasta finales de abril y comienzos de UN ECOSISTEMA MÁS SOSTENIBLE

ETSAS ‘21

RECUPERACIÓN PARCIAL DE LA LAGUNA DE LA JANDA | PEPA ALMAZO BENÍTEZ | JOSE MANUEL ATERO CALADO

|

MA.06


mayo. A finales de junio empieza a hacerse sentir el comienzo del estiaje. Pasado este, y con las primeras lluvias otoñales, tiene lugar un segundo brote que afecta principalmente a los pastizales y a muchas especies forestales.

PASTIZAL

111

La morfología de la vegetación responde al concepto de esclerófila. Estudiadas las características generales de la vegetación y considerando el enormemente influyente factor humano las tres grandes formaciones en que se presenta la vegetación son bosque, matorral y pastizal, casi siempre cada uno como etapa subserial de la anterior. Tanto en las zonas bajas que orlan los macizos montañosos como en estos mismos, es hoy prácticamente imposible encontrar la vegetación en estado climácico en ningún punto, salvo quizá en las formaciones frutescentes de las cumbres. En las tierras bajas, al encontrarse los suelos más ricos y profundos, la alteración debida al hombre por cultivo y pastoreo ha sido antigua y muy intensa, solo quedan algunos retazos de bosque aclarado perteneciente a la asociación Asparageto-Rhanteum del Dominio climático Oleo ceratonion, aunque las etapas más frecuentes son las de matorral y la de pastizal. Incluimos en este grupo los pinares sobre suelos arenosos que, aunque hoy se hallen integrados en el paisaje natural proceden de antiguas repoblaciones.

ALCORNOQUE

En la región de sierras hay también extensas manchas de matorral desarbolado, bien consecuencia del fuego y las talas, o por causas naturales.

ACEBUCHE

En la zona de sierra la climax tampoco se alcanza, pues aunque hay notables espesuras de alcornocal y quejigal, el uso que tradicionalmente viene haciendo el hombre de ellas, con el descorche, carboneo, monteras, etc, es incompatible con una situación climática.

QUEJIGO

EL BOSQUE Tres especies frondosas forman masas forestales de alguna extensión en la zona: el alcornoque, el quejigo y el acebuche. La única conífera que forma bosque es el pino piñonero. Las masas de pino negral de las laderas meridionales de la sierra del Bujeo carecen prácticamente de importancia. UN ECOSISTEMA MÁS SOSTENIBLE

ETSAS ‘21

RECUPERACIÓN PARCIAL DE LA LAGUNA DE LA JANDA | PEPA ALMAZO BENÍTEZ | JOSE MANUEL ATERO CALADO

|

MA.06


112

BOSQUES MATORRAL CULTIVOS Y PASTIZALES REGADIO TERRENOS CON ESCASA VEGETACIÓN MARISMAS LAMINAS DE AGUA URBANO E INFRAESTRUCTURAS

UN ECOSISTEMA MÁS SOSTENIBLE

ETSAS ‘21

RECUPERACIÓN PARCIAL DE LA LAGUNA DE LA JANDA | PEPA ALMAZO BENÍTEZ | JOSE MANUEL ATERO CALADO

|

MA.06


113 Aunque el representante más típico de los bosques mediterráneos de cupulíferas es la encina, en nuestra región falta por completo. El punto más próximo en el que hay encinas es la Sierra de las Cabras, unos 30 kms al norte del límite de nuestra zona. En la provincia de Cádiz la encina se encuentra preferentemente en suelos calizos, pero es de sobra conocida si indiferencia edáfica. Desde luego las areniscas y la relativamente alta humedad de las sierras sureñas convienen mejor al alcornoque más exigente. Los bosques de alcornoques constituyen en la zona las formaciones arbóreas más extensas y representativas. En cuento a las necesidades hídricas, el alcornocal prospera en lugares con precipitaciones superiores a los 500 mm no siendo raro que en muchas exposiciones se alcancen cifras de 1500 mm y aun mas Los factores edafolicos son quizá el requisito más exigente para este tipo de bosque, que se halla solo presente sobre suelos ácidos o fuertemente descalcificados. La arenisca del aljibe sustrato principal del alcornocal gaditano, forma un suelo suelto y profundo, muy dislocado y que retiene bien el agua. De gran importancia en cuanto a la densidad alcanzada por el arbolado es la situación en solana y umbría. En la primera es donde el alcornocal puro se presenta más frecuentemente. En umbrías, ya muy mezclado con Quercus canariensis, la cobertura puede alcanzar más del 60%.

ETSAS ‘21

|

MA.06

SAUCES MADROÑO

CABARHIGOS

LAUREL AGRACEJO

UN ECOSISTEMA MÁS SOSTENIBLE

RECUPERACIÓN PARCIAL DE LA LAGUNA DE LA JANDA | PEPA ALMAZO BENÍTEZ | JOSE MANUEL ATERO CALADO

BREZO

ACEBO

Aguas abajo estas formaciones ripícolas empiezan a transformarse con la presencia del fresno y un cortejo espeso de adelfas, rosales, zarzas, etc.

ARRAYAN

La vegetación exuberante y de una facies próxima a la laurisilva canaria, está presidida por el aliso el ojaranzo y el avellanillo. Caracteristicos de esta comunidad son asimismo los sauces, cabarhigo, laurel, acebo, sanguino, madroño, brezos y agracejo, arrayan y durillo.

DURILLO

En la sierra el quejigo marca muchas veces también la transición a las formaciones ripícolas, aumentando su densidad en las cercanías de las vaguadas.

SANGUINO

Se suele presentar el quejigo bajo el aspecto de un bosque mucho más denso, con árboles altos que forman un dosel continuo a cuya sombra el sotobosque crece compuesto por brezo, espino, zarzas, brusco, herbáceas umbrofilos y helechos.


114 Muchas de las zonas desarboladas se deben a los incendios ciertamente el alcornoque resiste bastante bien los incendios cuando se halla protegido por su corteza suberosa, pudiendo rebrotar, pero aquellos pies recientemente descorchados no suelen sobrevivir.

PALMITO

El acebuche debió formar una extensa cobertura en amplias zonas meridionales asociado a un conjunto de plantas termófilas, constituyendo bosques de los que hoy no quedan mas retazos.

LENTISCO

JERGUENES TORVISCO

OLIVILLA

ESCOBONES

La ordenación de los alcornocales a partir de aprovechamiento corchero, desde los años 30 en adelante, ha distribuido las masas de arbolado en diferentes estadios de suberizacion, según los cuales resulta modificado el paisaje por los recientes incendios.

En el área estudiada solo al norte y nordeste de la Janda y alrededor de Casas Viejas se encuentra esta formación vegetal no del todo degradada: los árboles de amplia y espesa copa, tienen un sotobosque constituido por lentisco, palmito, jerguenes, escobones, espino negro, torvisco, olivilla, matagallo, etc. Puede presentarse asociado al fresno como ocurre en las riberas del Celemín, sobre terrenos a veces encharcados. Las formaciones ribereñas de los cursos bajos de los grandes ríos pertenecen al dominio público. En situaciones algo alejadas de la desembocadura constan sobre todo de álamos, fresnos y sauces con zarzales y enredaderas. Aguas abajo va empobreciéndose la vegetación quedando casis siempre solo los álamos y los tarajes. Por lo general el acebuchal en la zona se encuentra en estado degradado que es preferible incluirle al estudiar el matorral. Los pinares de piñonero forman un conjunto de bosques de caracteres ben individualizados no solo por su origen reciente sino también por su situación y por los suelos que ocupan. Se puede distinguir un grupo de pinares costeros al oeste en los alrededores de Barbate y Vejer y otro en la zona oriental al noreste de San Roque. Los pinares de Barbate están sobre arenas depositadas sobre el mioceno, formando un conjunto muy homogéneo. Al este de Vejer y bordeando por el norte la marisma del Barbate sobre el Plioceno, el pinar presenta algunos alcornoques y acebuches. UN ECOSISTEMA MÁS SOSTENIBLE

ETSAS ‘21

RECUPERACIÓN PARCIAL DE LA LAGUNA DE LA JANDA | PEPA ALMAZO BENÍTEZ | JOSE MANUEL ATERO CALADO

|

MA.06


JARA

EL MATORRAL Se pueden distinguir dos clases de matorral. En primer lugar y con mayor representación se encuentran los matorrales resultantes de la degradación del bosque, sea este el alcornoque, acebuche o pinos. En segundo lugar, se encuentra aquellas formaciones arbustivas que pueden considerarse como etapas climácicas del matorral son las formaciones arenales y marismas litorales y el matorral de las cumbres de las sierras. Las etapas priseriales producto de la degradación del bosque son distintas según las formaciones de que procedan y según las localizaciones en que se encuentren. En el caso de los pinares lo que se forma es el monte blanco. Sotobosque del pinar, cerca de la costa, estan formada principalmente por los jacuarzos. Las etapas degradadas del acebuchal y del alcornocal quejigal, según la especie que domine en el matorral pueden llegar a formar masas casi puras: lentiscares, jarales, aulagares. Brezales, etc. Buena parte del matorral de las zonas bajas proviene de del bosque aclarado de acebuches. El lentiscar puede extenderse por laderas de arenisca, pero pierde pronto su carácter dominante al entrar en contacto con el jaral de Cistus ladaniferus y las formaciones de brezos, mucho mejor adaptados a los suelos acidos. Un caso muy poco frecuente ya en nuestra zona es el palmitar. El palmito llego a formar masas homogéneas de gran interés en algunos aspectos desde el punto de vista ornitológico. Lo más frecuente hoy día es encontrar a esta especie íntimamente ligada al lentisco, coscoja, aulagas y jaguarzo. Destacamos la importancia que adquiere el palmito en pequeños rodales, en zonas de pastos mal cuidados del área de la Janda, donde se encuentra junto a las pencas. UN ECOSISTEMA MÁS SOSTENIBLE

ETSAS ‘21

RECUPERACIÓN PARCIAL DE LA LAGUNA DE LA JANDA | PEPA ALMAZO BENÍTEZ | JOSE MANUEL ATERO CALADO

|

MA.06

CARRASCA

SABINA

ROMERO

Todos los pinares de la zona son abiertos, dejando amplios espacios que son cubiertos por un matorral en el que destacan por su abundancia la sabina, lentisco, jaguarzo o monte blanco y romero. No faltan tampoco en enero, carrasca, retamo, camarina, jara y torvisco.

LENTISCO

115


116 La desaparición del alcornocal, lleva consigo sobre todo cuando es provocado por el fuego, la aparición del jaral de cistus ladaniferus. Muy característicos de los matorrales derivados del alcornocal son también los brezos. Jarales y brazales pueden coexistir en los mismos sitios aunque por lo general el brezo prefiere zonas mas frescas y umbrosas que la jara. Ya anteriormente hemos aludido en varias ocasiones a la existencia de una formación matorral característica de las cumbres de las sierras en el sur de Cádiz. Plantas leñosas, subarbustivas, de porte muy bajo o rastrero, en lo que la ausencia del arbolado se de be mas a la violencia y constancia de los vientos que a los factores altitudinales. Un matorral muy típico de la costa gaditana es el retamas de retama monosperma., invariablemnte ligado a la costa. A esta retama le acompaña casi siempre la camarina, el enebro, la bola entre otros. Sobre suelos con alto contenido de sal se presentan las características plantas barrilleras. A parte de algún que otro taraje, las especies mas comunes son las sapinas y el almajo y el saldo. LOS PASTIZALES La acción del hombre y los ganados ha dado lugar a las etapas seriales derivadas del matorral. Destacamos ampliar zonas que ni pertenecientes a las áreas de bosques o monte bajo ni cultivadas, constituyen los pastizales. Entendemos aquí estos en el sentido de medios abiertos, totalmente desprovistos de vegetacion arborea y arbustiva, en contraposición al concepto agro biológico que incluye los pastos entre el matorral o en los bosques. Tales formaciones tienen su mejor expresión dentro de la zona en la comarca de la Janda. Aquí el pastizal esta dominado por lo terófitos, gramineas y papilonaceas en su mayoria, con un optimo vegetativo en primavera y otro en otoño separados por la sequia estival.

UN ECOSISTEMA MÁS SOSTENIBLE

ETSAS ‘21

RECUPERACIÓN PARCIAL DE LA LAGUNA DE LA JANDA | PEPA ALMAZO BENÍTEZ | JOSE MANUEL ATERO CALADO

|

MA.06


117

SCIRPUS

JUNCUS CONGLOMERATUS

IRIS PSEUDACORUS

La fitodepuración a través de macrófitas se lleva a cabo a través de una serie de lagunajes que llevan a cabo la función de forma progresiva. Cada depósito está constituido por diferentes plantas que llevan a cabo las diferentes funciones. La primera laguna es la de estancamiento, donde no existe vegetación pero el agua (h2o + fósforo + nitrógeno) está estancada para iniciar el proceso.

PHARGMITES AUSTRALIS

MACRÓFITAS PARA LA DEPURACIÓN

La depuración funcionará a pleno rendimiento después de 2-3 años, tiempo necesario para el crecimiento de las plantas. El primer año la eficacia es de un 75%. El procedimiento exige un mantenimiento reducido. Los carrizos no es necesario cortarlo, el humus de la superficie limpia el agua de lluvia. Al final del proceso, esl agua depurada sirve para riegos y uso de baños, el agua residual no aparece en superficie, por lo tanto, no produce malos olores y así permite que la instalaciónes puedan situarse cerca de los estanques.

UN ECOSISTEMA MÁS SOSTENIBLE

ETSAS ‘21

RECUPERACIÓN PARCIAL DE LA LAGUNA DE LA JANDA | PEPA ALMAZO BENÍTEZ | JOSE MANUEL ATERO CALADO

|

MA.06

NYMPHAEA

ESTANQUE DE MADURACIÓN

EICHHORNIA CRASSIPES

El último proceso para tener el agua totalmente filtrada, es el paso por el estanque de maduración compuesto por nuphar lutea, nymphaea alba, eichhornia crassipes y nymphaea. En este depósito también debe permanecer el agua de 2-3 dias. NYMPHAEA ALBA

ESTANQUE DE DECANTACIÓN

NUPHAR LUTEA

En el segundo paso, el agua entra en el estanque de decantación, compuesto por iris pseudacorus, phargmites australis, juncus conglomeratus y scirpus. En este depósito el agua estará estancada de 2-3 días para finalizar el proceso en dicho estanque.


118 2.2. FAUNA Pese a que la biodiversidad o variedad de especies animales y vegetales en la laguna de la Janda era más elevada en su estado natural antes de la desecación, a día de hoy sigue siendo muy alta y de un valor ecológico incalculable. Aunque por su belleza, visibilidad y abundancia destacan las aves, son muchas otras las especies animales y vegetales que aportan riqueza ecológica a este humedal, llegando a tener incluso especies endémicas como la náyade o almeja de agua dulce Unio gibbus. El grupo faunístico de los mamíferos se encuentra ampliamente representado en la Janda y son numerosas las especies que habitan en este humedal. El meloncillo (Herpestes ichneumon), uno de los más abundantes a día de hoy debido a la desaparición de los grandes depredadores como el lince ibérico (Lynx pardinus) y el lobo ibérico (Canis lupus signatus), la gineta (Genetta genetta), el tejón (Meles meles) y la comadreja (Mustela nivalis), son observados habitualmente en la Janda ya sea de forma directa o a través de sus rastros. EL MELONCILLO (Herpestes icheneumon) HABITAT TÍPICO : Monte bajo (encinas y alcornoques) (En las zonas de cultivo se refugia en los sotos e islas de fresnos, adelfas y zarzas) DIMENSIÓN COLA: <45 cm DIMENSIÓN: 51-55 cm ALIMENTACIÓN: Carnívoro diurno (Esto le permite adaptar antiguas madrigueras de conejos o incluso de tejones para usarlas como dormideros; también así cazan los gazapos que les sirven de alimento principal. También se alimentan de reptiles, y no le hacen ascos a los micromamíferos e insectos que sean capaces de capturar) LINCE IBÉRICO (Lynx pardinus) HABITAT TÍPICO : En el bosque y matorral DIMENSIÓN: 85-110 cm ALIMENTACIÓN: 90% de su dieta se baja en conejos, además se alimentan de aves, ratones, ardillas y otras presas menores. LOBO IBÉRICO (Canis lupus signatus) HABITAT TÍPICO : Este hábitat cubre buena parte del sur de la Península Ibérica, coexistiendo en algunas áreas con otros ecosistemas. Sus inviernos son suaves y húmedos, mientras que los veranos son secos y calurosos, con temperaturas medias anuales de 13 a 19º C. DIMENSIÓN: 130-180 cm ALIMENTACIÓN: Grandes herbívoros (jabalíes, corzos o ciervos) otros mamíferos UN ECOSISTEMA MÁS SOSTENIBLE

ETSAS ‘21

RECUPERACIÓN PARCIAL DE LA LAGUNA DE LA JANDA | PEPA ALMAZO BENÍTEZ | JOSE MANUEL ATERO CALADO

|

MA.06


119 más pequeños (ovejas, conejos o ratones) puede alimentarse también de restos de vertederos cercanos a poblaciones humanas o frutos silvestres. LA GINETA (Genetta genetta) HABITAT TÍPICO :En bosques, matorrales, olivares, cerca de los arroyos, praderas y en cualquier zona donde haya arbustos y puedan trepar. DIMENSIÓN: 50-60 cm. ALIMENTACIÓN: Aves, roedores, anfibios, lagartos, conejos y mamíferos de tamaño medio. EL TEJÓN (Meles meles) HABITAT TÍPICO :Prefiere zonas semiáridas y de alta montaña, bosques con cierta cobertura vegetal pero con claros y pastizales, donde pueda encontrar alimento. DIMENSIÓN: <80 cm. ALIMENTACIÓN: Lombrices, insectos y frutos principalmente, aunque por ser omnívoro puede incluir en su dieta abejas, reptiles de pequeño tamaño, maíz, carroña, vegetales e invertebrados. LA COMADREJA(Mustela nivalis) HABITAT TÍPICO : Se adapta a todo tipo de suelos, prefiriendo los campos de cultivo y terrenos con matorral bajo, muros de piedra, matorrales cercanos a prados, en especial los terrenos no muy húmedos pero con agua cerca, rehuyendo de los bosques cerrados y de las zonas encharcadas. Normalmente vive cerca del medio humano, frecuentando construcciones humanas a menudo abandonadas. DIMENSIÓN: 17-23 cm. ALIMENTACIÓN: La principal base de su alimentación son los pequeños mamíferos (ratones, topillos, ratas, lirones, musarañas...), pero también da caza a conejos, pájaros, perdices, palomas y en menor medida a grillos, saltamontes, anfibios y reptiles. Sin olvidar las aves de corral. También puede destrozar nidos y comerse los huevos o los poyuelos. El medio acuático es dominado por la reina de la laguna, la nutria (Lutra lutra), la cual ha aumentado considerablemente su población debido a la aparición de especies exóticas que le sirven de alimento como son el cangrejo rojo americano (Procambarus clarkii) o la almeja asiática (Curbicula fluminea). LA NUTRIA(Lutra lutra) HABITAT TÍPICO :Su hábitat preferido está situado en las orillas de los ríos bordeadas por bosques, vegetación espesa o paredes de piedra. Le gustan las aguas cristalinas con fondos pedregosos.Su madriguera suele estar ubicada al borde del agua, aprovechando cuevas naturales, madrigueras abandonadas, entre la maleza de las isletas de los ríos, etc.; disponen de una abertura para mantener UN ECOSISTEMA MÁS SOSTENIBLE

ETSAS ‘21

RECUPERACIÓN PARCIAL DE LA LAGUNA DE LA JANDA | PEPA ALMAZO BENÍTEZ | JOSE MANUEL ATERO CALADO

|

MA.06


120 ventilada la guarida. El suelo del nido suele estar compuesto por hierba seca, o bien con musgo y hojas. DIMENSIÓN: 25-60 cm. ALIMENTACIÓN: cangrejo rojo americano y la almeja asiática. CANGREJO ROJO AMERICANO(Procambarus clarkii) HABITAT TÍPICO :cursos de agua, lagos, pantanos y áreas agrícolas. DIMENSIÓN: 5,5-12 cm. ALIMENTACIÓN: Larvas, renacuajos, caracoles, babosas y algunos gusanos de pantano. ALMEJA ASIÁTICA(Curbicula fluminea) HABITAT TÍPICO :Ocupa todo tipo de aguas, aunque las prefiere claras, bien oxigenadas y en un rango de temperaturas entre 2 y 30 ºC. No se fija a sustratos duros y no tolera la contaminación del agua. DIMENSIÓN: 5,5-12 cm. Debido a la morfología de la Janda, existen zonas más profundas que se inundan con una mayor frecuencia y otras más altas no inundables en donde se concentran la mayor parte de los reptiles del humedal. En los canales y ríos abundan el galápago leproso (Mauremys leprosa) y la culebra viperina o culebra de agua (Natrix maura), así como en las zonas de mayor altimetría, se encuentran las culebras de herradura (Hemorrhois hippocrepis), escalera (Rhinechis scalaris) y bastarda (Malpolon monspessulanus), así como el mayor de los lagartos continentales de Europa occidental, el lagarto ocelado (Timon lepidus) . GALÁPAGO LEPROSO(Mauremys leprosa) HABITAT TÍPICO :En los arroyos, ríos, charcas y lagunas, prefiriendo el agua dulce, aunque también lo podemos encontrar en estuarios y marismas con agua más salada DIMENSIÓN: 20-22 cm. ALIMENTACIÓN: Son omnívoros, aunque predominantemente carnívoros, pudiéndose alimentar de gusanos, insectos, larvas y adultos de anfibios, pececillos, carroña e incluso materia vegetal y excrementos. CULEBRA VIPERINA/ CULEBRA DE AGUA(Natrix maura) HABITAT TÍPICO :en charcas y lagunas y en sus cercanías de forma más común. DIMENSIÓN: 60-80 cm. ALIMENTACIÓN: principalmente peces y anfibios. CULEBRA DE HERRADURA(Hemorrhois hippocrepis) HABITAT TÍPICO :Típica serpiente de bosque seco y zona de matorral. DIMENSIÓN: 100 cm. UN ECOSISTEMA MÁS SOSTENIBLE

ETSAS ‘21

RECUPERACIÓN PARCIAL DE LA LAGUNA DE LA JANDA | PEPA ALMAZO BENÍTEZ | JOSE MANUEL ATERO CALADO

|

MA.06


121 ALIMENTACIÓN: roedores, lagartijas y pequeñas aves. CULEBRA DE ESCALERA(Rhinechis scalaris) HABITAT TÍPICO :Ocupa todos los biotopos mediterráneos, de cultivos y ganadería y sólo escasea en los lugares muy áridos DIMENSIÓN: 150 cm. ALIMENTACIÓN: Se alimenta principalmente de pequeños mamíferos, con el tamaño de un gazapo como máximo, y también las aves y sus huevos entrar en su dieta, si puede conseguirlos. CULEBRA BASTARDA(Malpolon monspessulanus) HABITAT TÍPICO :Especie típica del monte mediterráneo. Ocupa casi todo tipo de formaciones con vegetación natural en ambientes cálidos y soleados. Se adapta bien a los medios alterados por el hombre y es común en el medio agrícola, así como en urbanizaciones y bordes de núcleos urbanos y pueblos pequeños. DIMENSIÓN: 200-250 cm. ALIMENTACIÓN: depredadora de otras serpientes y culebras, incluidas las víboras, que no duda en matar por constricción y engullir. LAGARTO OCELADO(Timon lepidus) HABITAT TÍPICO :Son habitantes habituales de los claros del bosque mediterráneo, bordes de caminos y zonas agrícolas, pedregales, bosques de galería del sur de la península, e incluso viven en varios islotes costeros. DIMENSIÓN: 70 cm. ALIMENTACIÓN: Los lagartos ocelados son insectívoros que ocasionalmente consumen otras presas, como pequeños vertebrados, frutos o carroña. La ictiofauna que habitó en la antigua laguna de La Janda es hoy casi un enigma. Sin embargo, estudios recientes han puesto de manifiesto que en el bajo Barbate aún existe una comunidad diversa y muy productiva que apunta a que en La Janda podría haber existido una comunidad más rica aún y al menos igualmente productiva. Además de la exótica carpa (Cyprinus carpio), el barbo gitano (Barbus sclateri), la colmilleja (Cobitis paludica) o la anguila son algunas de las especies más representadas en la laguna. CARPA(Cyprinus carpio) HABITAT TÍPICO :Prospera en lagos eutróficos. Tolera una amplia variedad de condiciones, incluso concentraciones bajas de oxígeno y acidificación. Prefiere las aguas cálidas. DIMENSIÓN: 35-60 cm. ALIMENTACIÓN: Organismos y vegetación del fondo.

UN ECOSISTEMA MÁS SOSTENIBLE

ETSAS ‘21

RECUPERACIÓN PARCIAL DE LA LAGUNA DE LA JANDA | PEPA ALMAZO BENÍTEZ | JOSE MANUEL ATERO CALADO

|

MA.06


122 BARBO GITANO(Barbus sclateri) HABITAT TÍPICO :es un típico habitante del curso medio de los ríos, prefiriendo aguas claras y corriente rápida con fondos pedregosos o de gravas. También se puede encontrar en embalses, lagos, lagunas, incluidas las litorales, acequias de riego y en ambientes aislados con agua permanente como cabeceras de ramblas, fuentes, manantiales y balsas y depósitos de almacenamiento de agua. DIMENSIÓN: 40 cm. ALIMENTACIÓN: principalmente de tipo omnívoro-detritívoro, estando constituida por una amplia variedad de invertebrados acuáticos, material de origen vegetal, material de tipo detrítico y, en ocasiones, pequeños peces. Entre los invertebrados dominan las larvas de quironómidos, ninfas de efémeras, Tricopteros, Coleopteros, larvas de Simulidos y crustáceos, asi como insectos terrestres, como escarabajos, hormigas, avispas y saltamontes que puedan caer al agua. LA COLMILLEJA(Cobitis paludica) HABITAT TÍPICO :Muestra preferencia por el uso del fondo de los ríos, mostrando cambios con el crecimiento en el uso de microhábitats hacia aguas más profundas. Vive principalmente en las partes media y baja de los ríos, aunque también se encuentra en ambientes lénticos, como son la laguna Primera de Palos y la Laguna del Portil, en el suroeste de la Península Ibérica. DIMENSIÓN: 13 cm. ALIMENTACIÓN: Su dieta consiste principalmente en larvas de quironómidos, ostrácodos, diatomeas, nematodos, detrito, fanerógamas y algas. LA ANGUILA(Anguilla anguilla) HABITAT TÍPICO :Es un catádromo, es decir, un carnívoro migratorio que abandona el agua dulce y va a desovar al mar. DIMENSIÓN: 40-90cm. ALIMENTACIÓN: Se alimenta de larvas de insectos, gusanos, crustáceos, moluscos, peces pequeños, deshechos y materiales en descomposición. Los canales y charcas de la Janda, así como los arroyos de su cuenca hidrográfica, albergan un buen número de odonatos (libélulas y caballitos del diablo) y lepidópteros (mariposas diurnas y nocturnas) de singular belleza y valor ecológico, siendo este humedal un punto estratégico en Europa para su observación. Durante las noches de primavera e incluso al amanecer, es habitual poder observar en los márgenes de la laguna al más grande de los insectos europeos, la gran pavón (Saturnia pyri). CABALLITO DEL DIABLO (zigópteros) HABITAT TÍPICO :permanecen cerca de masas de agua DIMENSIÓN: 5 cm. ALIMENTACIÓN: depredación desde el estadio larvario, cuando se alimentan de UN ECOSISTEMA MÁS SOSTENIBLE

ETSAS ‘21

RECUPERACIÓN PARCIAL DE LA LAGUNA DE LA JANDA | PEPA ALMAZO BENÍTEZ | JOSE MANUEL ATERO CALADO

|

MA.06


123 otras larvas de moscas, mosquitos y otros insectos pequeños, pueden llegar a alimentarse dude arañas. LIBÉLULA (Anisoptera) HABITAT TÍPICO :lagos y pantanos DIMENSIÓN: 8 cm. ALIMENTACIÓN: Todas las libélulas son carnívoras en las etapas larval y adulta de sus vidas. Por lo general, suelen alimentarse de otros insectos como las moscas o los mosquitos. Aunque a veces comen otros más grandes como las mariposas, polillas y hasta libélulas más pequeñas. GRAN PAVÓN (Saturnia pyri) HABITAT TÍPICO :Su hábitat son campos y bosques claros hasta los 2.000 m. Las mariposas adultas viven a menudo al borde de los lugares habitados DIMENSIÓN: 16 cm. ALIMENTACIÓN: Se alimentan sobre varios árboles frutales y sobre sauces, chopos, fresnos. Otras como la foránea mariposa monarca (Danaus plexippus) ha establecido aquí una pequeña población y su observación es cada vez más frecuente. MARIPOSA MONARCA (Danaus plexippus) HABITAT TÍPICO :Bosques y montañas DIMENSIÓN: 10 cm. ALIMENTACIÓN: se alimentan libando el néctar de las flores. Durante los meses de verano y otoño, coincidiendo con la migración de miles de aves que cruzan el Estrecho, se produce una explosión de adultos de un buen número de especies de odonatos, observándose miles e incluso millones de ejemplares de libélulas posadas en cada mata de arroz, en cada pequeña planta o en cualquier lugar posible que quede libre. Un par de ejemplos de las más abundantes son  Brachythemis leucosticta y Sympetrum fonscolombii, las cuales sirven a su vez de alimento a abejarucos (Merops apiaster), cernícalos primilla (Falco naumanni) y milanos negros (Milvus migrans) que no desaprovechan esta fuente de proteínas durante sus migraciones. LIBELULA (Brachythemis leucosticta) HABITAT TÍPICO :Prefiere aguas más o menos estancadas y con poca vegetación alrededor. DIMENSIÓN: 3,3 - 4 cm.

UN ECOSISTEMA MÁS SOSTENIBLE

ETSAS ‘21

RECUPERACIÓN PARCIAL DE LA LAGUNA DE LA JANDA | PEPA ALMAZO BENÍTEZ | JOSE MANUEL ATERO CALADO

|

MA.06


124 LIBELULA (Sympetrum fonscolombii) HABITAT TÍPICO :principalmente en aguas someras y poco profundas, abiertas y soleadas, como charcos y pozas en tramos medios y bajos de ríos y arroyos propensos a la desecación, lagunas, embalses, estanques artificiales y canteras abandonadas yanegadas. DIMENSIÓN: 3,3 - 4 cm.

UN ECOSISTEMA MÁS SOSTENIBLE

ETSAS ‘21

RECUPERACIÓN PARCIAL DE LA LAGUNA DE LA JANDA | PEPA ALMAZO BENÍTEZ | JOSE MANUEL ATERO CALADO

|

MA.06


125 2.4. AVES En 1887 J. Arevalo y Baca publica su “Aves de España”, en el que brevemente se recogen todos los conocimientos ornitológicos de la época por regiones y en el que Irby se fijaría. También la obra de S.S.T. Farquar fue consultada por él. Así en 1893 aparece “Wild Spain”, de A. Chapman y W. Buck, en Londres. Este libro trata de las correrías de los autores principalmente por el coto de Doñana y las marismas del Guadalquivir, aunque incluye capítulos sobre el norte de Cádiz y otras regiones españolas. Influiría notablemente en todos los escritos de los autores posteriores. En 1909, cuatro años después de la muerte de Irby, aparece la segunda obra fundamental sobre ornitología campo gibraltareña: “My life among the wild birds in Spain” de Willoghby Verner. Así como Irby era ante todo un cazador, Verner fue colector de huevos y fotógrafo. Cuando salía del Peñón solía parar en alguna parte del lado occidental de la Janda, desde luego en algún cortijo entonces algo importante. Este sitio debía estar más bien al norte de la Laguna, en los alrededores de la Jandilla o el Torero. La obra de Verner mas en la línea de Chapman que en la de Irby, está dividida en capítulos correspondientes a las grandes unidades geográficas y dentro de los cuales trata las especies mas llamativas o características: la grulla, la avutarda, el Quebrantahuesos, etc. ASPECTOS GENERALES Un total de 112 especies se reproducen actualmente en la región estudiada. No se consideran las especies ya desaparecidas como parte de la avifauna regional. Si se incluye sin embargo el Faisán, perfectamente adaptado hoy día, aparentemente al menos, no sabemos que sería de el sin los cuidados que se le prodigan y abandonado a su suerte, probablemente desaparecería. Desde el punto de vista sistemático, las 112 especies se agrupan en dieciséis órdenes. Las 112 especies actuales habrían sido 141 al comenzar el siglo. Las especies predominantes en la laguna son:

UN ECOSISTEMA MÁS SOSTENIBLE

ETSAS ‘21

RECUPERACIÓN PARCIAL DE LA LAGUNA DE LA JANDA | PEPA ALMAZO BENÍTEZ | JOSE MANUEL ATERO CALADO

|

MA.06


126 1.GRULLA COMÚN: 100-103 cm NIDIFICACIÓN: Nido en el suelo, en zonas pantanosas y turberas. ALIMENTACIÓN:  Leguminosas, cereales, hierbas y raíces; gusanos, insectos, batracios, pajarillos y pequeños reptiles. HÁBITAT: Cultivos INVERNANTE (visitante de invierno) 2.MORITO COMÚN: 48-66 cm NIDIFICACIÓN: Nidifica en colonias, mezclado con garzas, en zonas palustres. ALIMENTACIÓN: Se alimenta de insectos acuáticos, crustáceos, moluscos, gusanos, etc. HÁBITAT: Marismas y zonas palustres RESIDENTE 3. ÁGUILA IMPERIAL IBÉRICA: 78-83 cm NIDIFICACIÓN: Ocupan indistintamente uno de los varios nidos de que disponen o bien construyen uno voluminoso en la copa del alcornoque, pino u otros árboles, con materiales a su alcance, revestido de ramas con hojas verdes. ALIMENTACIÓN: Principalmente conejos, liebres, gran variedad de aves y algunas crías; culebras, lagartos, mamíferos pequeños; ocasionalmente carroña y rara vez insectos. HÁBITAT: Monte bravío RESIDENTE INVERNANTE (visitante de invierno) 4.CIGÜENA BLANCA: 100-110 cm NIDIFICACIÓN: Nido voluminoso, construido o arreglado por el macho hasta que llega la hembra poco después; consiste en un montón de ramas en forma de copa poco profunda, guarnecido con detritus. ALIMENTACIÓN: Batracios, roedores pequeños, gusanos, insectos, reptiles, peces y moluscos. HÁBITATS: Ciudades y pueblos RESIDENTE DE PASO (migrante) 5.ÁGUILA PERDICERA: 60-70 cm NIDIFICACIÓN: Nido voluminoso, de ramitas y ramas verdes, en una pared rocosa o árbol. ALIMENTACIÓN: Aves y mamíferos (liebres, conejos, ratas, etc.); reptiles. HÁBITATS: Montañas y riscos. INVERNANTE (visitante de invierno)

UN ECOSISTEMA MÁS SOSTENIBLE

ETSAS ‘21

RECUPERACIÓN PARCIAL DE LA LAGUNA DE LA JANDA | PEPA ALMAZO BENÍTEZ | JOSE MANUEL ATERO CALADO

|

MA.06


127 6.GARCILLA BUEYERA: 45 cm NIDIFICACIÓN: Anida en colonias; el nido, construido por ambos sexos, es una plataforma desarreglada de palitos, normalmente en árboles, aunque a veces en arbustos y cañas, más o menos cerca del agua ALIMENTACIÓN: Principalmente insectos capturados en el suelo entre el ganado; también batracios y reptiles. HÁBITATS: aguas continentales. RESIDENTE 7.BUITRE LEONADO: 93-120 cm NIDIFICACIÓN: En colonias; en cornisas o grietas de roqueros; nido voluminoso, de ramas, con forro de hierbas, musgo y pelos, no necesariamente abrigados. ALIMENTACIÓN: Cadáveres de mamíferos, sobre todo ovejas, cabras, bóvidos, asnos, mulas, caballos; en casos de hambre, basuras. HÁBITATS: Montañas y riscos. RESIDENTE 8.MARTÍN PESCADOR COMÚN: 17 cm NIDIFICACIÓN: Ambos sexos excavan un agujero de 50 cm. a un metro de largo, forrado débilmente con espinas de peces; entrada descubierta a menudo por depósito blanco de deyecciones. ALIMENTACIÓN: Principalmente pececillos; también insectos y larvas acuáticas. HÁBITATS: Aguas continentales. RESIDENTE 9.AGUILUCHO CENIZO: 45 cm NIDIFICACIÓN: La hembra construye nido de hierbajos, carrizos o hierba en el suelo de terrenos abiertos, tojares, dunas, arenales, marismas y en tierras de labor. ALIMENTACIÓN: Pequeños mamíferos, aves y ranas; algunos insectos, lombrices de tierra. HÁBITATS: Cultivos. ESTIVAL (visitante de verano) 10.PÁJARO-MOSCÓN EUROPEO: 11 cm NIDIFICACIÓN: Nido construido generalmente cerca del agua, con fibras animales o vegetales, telas de arañas y semillas plumosas de plantas, sobre todo acuáticas, en forma de huevo y una entrada tubular, suspendido de unas ramitas. ALIMENTACIÓN: Insectos, arañas y algunas semillas. HÁBITATS: Sotos. INVERNANTE (visitante de invierno)

UN ECOSISTEMA MÁS SOSTENIBLE

ETSAS ‘21

RECUPERACIÓN PARCIAL DE LA LAGUNA DE LA JANDA | PEPA ALMAZO BENÍTEZ | JOSE MANUEL ATERO CALADO

|

MA.06


128 11.ANADE AZULÓN (PATO): 50-65 cm NIDIFICACIÓN: Nido construido bien escondido, generalmente en el suelo, de hojas y hierbas, forrado con plumón ALIMENTACIÓN: Semilla principalmente, brotes y vástagos de plantas acuáticas; algún alimento animal. HÁBITATS: Aguas continentales. RESIDENTE 12.CALAMÓN COMÚN: 51cm NIDIFICACIÓN: El nido flotante, construido en lo más denso de cañaverales de espadañas y bayuncos, es una plataforma de tallos secos que sirven como base, forrados por anchas hojas y cubiertos por un túnel de hojas acuáticas. ALIMENTACIÓN: Casi exclusivamente vegetal, a base de tallos, jugosos de plantas acuáticas. HÁBITATS: Marismas y zonas palustres. RESIDENTE 13.IBIS EMERITA: 70-80 cm NIDIFICACIÓN: refugio en cortados y acantilados. Construyen los nidos con ramas y hierba sobre las repisas, a veces unos junto a otros ya que son aves coloniales. ALIMENTACIÓN:  Invertebrados y pequeños vertebrados HÁBITATS: Zonas áridas o semiáridas de estepas, pastizales y campos de cultivos, cercanos a zonas escarpadas como acantilados o cortados rocosos. RESIDENTE 14.CANASTERA COMÚN: 24-28 cm NIDIFICACIÓN: El nido es una pequeña depresión en el suelo, que puede ser la huella de un caballo, sin revestimiento alguno, en playas abiertas con vegetación baja y rala, marismas y zonas cercanas a regadíos. ALIMENTACIÓN: Principalmente insectos cazados al vuelo, como saltamontes, libélulas, etc. HÁBITATS: Marismas y zonas palustres. ESTIVAL (visitante de verano) 15. ABEJARUCOS (Merops apiaster) HABITAT TÍPICO :suele concentrarse en lugares donde existen cortados, taludes o pareces verticales de consistencia arenosa. Construye su nido en taludes de río, barrancos, canteras abandonadas, márgenes de carreteras, cortados yesíferos o, simplemente, en leves desniveles en el suelo de apenas un metro. En general prefiere zonas abiertas con arbustos o arbolado disperso, pero siempre en áreas de influencia mediterránea. DIMENSIÓN: 27-29 cm. UN ECOSISTEMA MÁS SOSTENIBLE

ETSAS ‘21

RECUPERACIÓN PARCIAL DE LA LAGUNA DE LA JANDA | PEPA ALMAZO BENÍTEZ | JOSE MANUEL ATERO CALADO

|

MA.06


129 CUANDO ESTÁ EN ESPAÑA: Abril,Mayo, Junio, Julio, Agosto, Septiembre ALIMENTACIÓN: insectos que atrapa al vuelo, principalmente abejas, avispas, moscardones y libélulas. 16. CERNÍCALOS PRIMILLA (Falco naumanni) HABITAT TÍPICO :cultivos extensivos, pastizales, zonas esteparias o cualquier entorno de explotación agroganadera tradicional poco intensiva y que posea cierta diversidad ambiental; aunque necesita disponer de construcciones aisladas, pueblos o ciudades donde instalar sus colonias de reproducción. DIMENSIÓN: 26-31 cm. CUANDO ESTÁ EN ESPAÑA: Todo el año ALIMENTACIÓN: saltamontes, grillos y langostas los que forman el grueso de su alimentación. Ocasionalmente, estos halconcillos —que suelen cazar en grupo— predan sobre pequeños vertebrados, como lagartijas, roedores y pajarillos. 17. MILANOS NEGROS (Milvus migrans) HABITAT TÍPICO :embalses, lagos, zonas húmedas o ríos DIMENSIÓN: 55-60 cm. CUANDO ESTÁ EN ESPAÑA: Febrero, Marzo, Abril, Mayo, Junio, Julio, Agosto, Septiembre. ALIMENTACIÓN: diversas fuentes de alimentación, desde las explosiones de insectos o topillos.

UN ECOSISTEMA MÁS SOSTENIBLE

ETSAS ‘21

RECUPERACIÓN PARCIAL DE LA LAGUNA DE LA JANDA | PEPA ALMAZO BENÍTEZ | JOSE MANUEL ATERO CALADO

|

MA.06



3.0.FACTOR HUMANO MATERIAL E INMATERIAL 3.1. PREHISTORIA 3.2. TOPONIMIA 3.3. ASENTAMIENTOS ACTUALES 3.4. TRADICIÓN 3.5. COSTUMBRES 3.6. ACTIVIDADES PRODUCTIVAS 3.7. AGRICULTURA 3.8. GANADERÍA 3.9. APROVECHAMIENTOS FORESTALES 3.10. LA CAZA 3.11. LA PESCA


132 3.1. PREHISTORIA La necrópolis se emplaza en ambas orillas del rio Celemín, que es uno de los afluentes principales del río Barbate, pero que en el momento en que estuvo en funcionamiento esta necrópolis, vertía sus aguas a una laguna, desecada artificialmente en la década de los años sesenta del pasado siglo, que se conoce como La Janda. Al producirse la transgresión Flandriense a comienzos del Holoceno, el nivel del mar ascendió desde –120 m hasta el nivel actual en torno al 4500 a.C. La subida del nivel del mar provocaría que la laguna de La Janda se comunique con el mar por lo que la depresión pasa a ser una bahía interior. A partir de estas fechas, contando también con reajustes y oscilaciones climáticas, se produce una sedimentación fluvio-marina. En ese momento cuando se produjo la colmatación de la depresión y por lo tanto el cierre del estrecho paso que comunicaba la laguna con el mar. La zona por sus características geográficas ha ofrecido y ofrece un lugar idóneo para el establecimiento de poblaciones muy vinculadas a su ecosistema. Es por ello que no pueden ni deben comprenderse los diferentes enclaves arqueológicos más que dentro de un ámbito espacial de carácter económico, social, cultural y simbólico que le da sentido y que constituye la esencia de lo que conocemos como Tajo de las Figuras. Esto ha llevado a que fuera una zona transitada por bandas de cazadores-recolectores del Paleolítico inferior y Medio y por sociedades de cazadores especializados del Paleolítico superior, quienes plasmaron sus primeras manifestaciones gráficas en algunos de los abrigos. Pero, sobre todo, su ocupación más intensa corresponde ya al periodo holoceno con asentamientos neolíticos y calcolíticos, una necrópolis megalítica y las representaciones gráficas de gran singularidad, de comunidades agro pastoriles en las que todavía la caza juega un papel importante para la subsistencia, pero al mismo tiempo estas actividades cinegéticas adquieren nuevas connotaciones simbólicas y de poder. ESTRUCTURAS DE LA NECRÓPOLIS Todos los túmulos se encuentran ubicados en las terrazas fluviales de la margen derecha del rio Celemín, hoy represado en el embalse del mismo nombre. En cuanto a las orientaciones de sus declives estas vienen condicionadas por la orografía del terreno, cuya pendiente es en general de N a S. Existe una estrecha relación entre la necrópolis y los abrigos con pinturas, sobre todo con el principal Tajo de las Figuras. Desde la boca de este abrigo se divisa UN ECOSISTEMA MÁS SOSTENIBLE

ETSAS ‘21

RECUPERACIÓN PARCIAL DE LA LAGUNA DE LA JANDA | PEPA ALMAZO BENÍTEZ | JOSE MANUEL ATERO CALADO

|

MA.06


133

toda la necrópolis visibilidad que se hace igualmente patente en las tumbas, pues no solo desde ellas se ve el abrigo, sino que se visualizan entre ellas. La idea de perpetuidad queda patente en los materiales constructivos utilizados, pero también, la propia visibilidad de las tumbas aporta un carácter monumental a la necrópolis, que se expande en el paisaje. Esta monumentalización del paisaje creemos que sirve aquí como un elemento de legitimación del territorio. La orientación de las construcciones megalíticas se ha relacionado con la observación de los astros (solsticios y equinoccios) a veces relacionado con un punto del relieve donde se sitúa el sol o las estrellas de una constelación, posiblemente el propósito de controlar los ciclos de la naturaleza para un mejor conocimiento y dominio de las estrategias agrarias. Todos los megalitos descubiertos por Breuil están orientados al S-SO. Esta orientación, aunque no es común en otras zonas peninsulares, sin embargo, en las estructuras dolménicas del sur de la provincia de Cádiz parece ser la norma.

FIG 3.1. DOLMEN RETIN. MENHIR FACINAS

UN ECOSISTEMA MÁS SOSTENIBLE

ETSAS ‘21

RECUPERACIÓN PARCIAL DE LA LAGUNA DE LA JANDA | PEPA ALMAZO BENÍTEZ | JOSE MANUEL ATERO CALADO

|

MA.06


134 3.2. TOPONIMIA. ETIMOLOGÍA Barbate: de 1950 a 1998 fue llamado Barbate de Franco. Benalup - Casas Viejas: inicialmente llamado Casas Viejas, después Benalup de Sidonia, ya que pertenecía al municipio de Medina Sidonia. Desde 1998 hasta la actualidad es Benalup - Casas Viejas. El nombre de Benalup se vincula al de la torre de Ben Alup, que atestigua el paso de los árabes a partir del 711. Según una leyenda local esto significa “hijo de la loba”. El origen del topónimo de Casas Viejas se desconoce, pero se piensa que proviene de la gran cantidad de chozas de campesinos que albergó y caracterizó la población. La palabra Janda derivaría de la deformación de la voz pre romana “tamda” o “zanda” que significa balsa con entrada y salida de aguas. El río del que se alimenta la laguna: el río Celemín o “Sersamín” en la antigua lengua íbera significaría “hacia la laguna” y su salida natural, el río Barbate, tendría su origen etimológico en la suma de las palabras íberas “ar” (tomar, sacar, alcanzar) y “ate” (salida), por tanto “ar” + ”ate” sería “alcanzar la salida”. 3.3. ASENTAMIENTOS ACTUALES La Janda es un territorio favorecido por sus condiciones climáticas, por sus características ambientales, ecológicas y paisajísticas, además, con recursos patrimoniales, históricos y culturales. Todos los factores empezaron a provocar la atracciónn del turística a mediados del siglo XX, en la temporada estival. Actualmente, el turismo, se convierte en la principal fuente de ingresos de la comarca, los municipios más afectados/beneficiados por este factor son todos los que conforman el corredor del litoral, destacando Conil de la Frontera el cual consta con 22.500 habitantes aproximadamente a lo largo de la temporada baja. Mientras que en verano esa cifra es multiplicada por 3 o 4 veces el número de personas, llegando a los 60.000 habitantes, creando un colapso en las infraestructuras por “overbooking”. Los ayuntamientos en los últimos años han intentando estimular los meses más próximos al verano, alargando lo meses de turismo y siendo las cifras mas equivalentes, mediante jornadas gastronómicas como; el atún, el retinto, la huerta, potenciando de este modo el producto del km 0 y el “slow food”. De igual modo, intentan incentivar el turismo de calidad. Un turismo que está UN ECOSISTEMA MÁS SOSTENIBLE

ETSAS ‘21

RECUPERACIÓN PARCIAL DE LA LAGUNA DE LA JANDA | PEPA ALMAZO BENÍTEZ | JOSE MANUEL ATERO CALADO

|

MA.06


135

mas en auge en la zona de interior como es Vejer, que atrae al turismo por su riqueza cultural y etnológico. Las caracteristicas de La Janda como espacio charnela entre las dos bahias tiene un claro reflejo en las relaciones funcionales entre los municipios del ámbito. La potencia de los núcleos de las aglomeraciones urbanas vecinas hace que se constituyan en centros de empleo y de dotaciones de servicios de carácter público y provado para los núcleos de la comarca. A ellos contribuye tambien que las dotaciones públicas de carácter supramunicipal y de adscripción obligada no toman el ámbito de La Janda como unidad administrativa, de manera que estas relaciones obligadas están condicionadas por su dependencia de minicipios externos a la comarca. No obstante en materia de salud la reciente construccion del hospital de Alta Resolucion de La Janda, localizado en Vejer de la Frontera conformara un area de equipamiento publico de gran importancia para el ámbito. En el interior del ámbito ningún núcleo ejerce funciones centrales respecto al resto, tan solo Medina – Sidonia y Vejer de la Frontera ejercen alguna influencia en los núcleos próximos de menor dimension poblacional. El poblamiento se concentra en los núcleos principales, si bien los municipios litorales presentan mayor dispersion debido a su carácter vacacional y a las viviendas irregulares en asentamientos de carácter disperso, llegando a constituir una problemática de carácter territorial. El incremento de la vivienda de segunda residencia y de la vivienda libre no ha ido acompañado por una oferta de vivienda destinada a la población de mas bajos ingresos, de manera que el desarrollo residencial no ha permitido el acceso a estos sectores de la poblacion El planeamiento territorial determina cinco areas de oportunidad distribuidas entre los municipios de Barbate, Benalup-Casas Viejas, Conil de la Frontera, Medina Sidonia y Paterna de Rivera. En estas areas se determinan entre otros condicionantes una densidad minima de vivienda muy similar a las densidades predominantes en los nicleos de poblacion y unas reservas minimas para uso dotacional que permita su adecuado equipamiento.

UN ECOSISTEMA MÁS SOSTENIBLE

ETSAS ‘21

RECUPERACIÓN PARCIAL DE LA LAGUNA DE LA JANDA | PEPA ALMAZO BENÍTEZ | JOSE MANUEL ATERO CALADO

|

MA.06


136 3.4. TRADICIÓN. CHOZAS El chozo es una habitación rústica formada por una estructura de madera o mampostería y una techumbre de fibra vegetal. Constituye, junto con la cueva, las formas más antiguas de vivienda que hoy se conservan. De carácter universal, supone un auténtico vestigio de la arquitectura mas remota, de los refugios que el hombre de todos los tiempos ha creado con los materiales vegetales que el mismo entamo le proporcionaba. Es ésta, pues, una construcción primitiva y como tal poco elaborada, anclada en los inicios de su evolución y dependiente absolutamente del medio físico en que se sitúa , al que se adapta y del que toma todos los elementos necesarios para su realización. Los chozos objeto de este estudio tienen como característica común el emplear como material vegetal más importante para cubrir sus techos a la ““castañuela”. La “castañuela” (S. maritimus L.) es una planta lacustre perteneciente a la familia de las Ciperáceas, de forma delgada y larga que se cría en lugares húmedos y pantanosos. Fue por ello muy frecuente en la antigua Laguna de La Janda y es precisamente en un amplio espacio situado al oeste de la misma donde se ha levantado tradicionalmente este tipo de chozo. En poblaciones como Medina Sidonia, Benalup de Sidonia, Vejer de la Frontera, Barbate, Conil de la Frontera, Chiclana de la Frontera, etc. Desde el punto de vista geográfico y económico se caracteriza, en líneas generales, por ser un complejo territorio formado por arcillas rojas y margas blancas, con un buen drenaje. Constituye una mesa casi horizontal, sólo accidentada por pequeñas montañas aisladas. La proximidad marítima determina un clima de gran humedad ambiental y escasas lluvias (450 mm), de inviemos suaves 11ºC y lluviosos y de veranos largos y secos pero muy calurosos 34ºC . Es una zona eminentemente rural, de gran riqueza agrícola, con predominio de la gran propiedad. Los cultivos son variados abundando los cereales. Asimismo destaca la importancia de la ganadería, sobre todo la vacuna (debido a la existencia de pastizales) y en menor medida la cerda, lanar y caballar. TIPOLOGÍA En primer lugar hay que destacar el chozo realizado en su totalidad de materia UN ECOSISTEMA MÁS SOSTENIBLE

ETSAS ‘21

RECUPERACIÓN PARCIAL DE LA LAGUNA DE LA JANDA | PEPA ALMAZO BENÍTEZ | JOSE MANUEL ATERO CALADO

|

MA.06


137

UN ECOSISTEMA MÁS SOSTENIBLE

ETSAS ‘21

RECUPERACIÓN PARCIAL DE LA LAGUNA DE LA JANDA | PEPA ALMAZO BENÍTEZ | JOSE MANUEL ATERO CALADO

|

MA.06


138 vegetal: armazón de acebuche, pita, eucalipto y caña, y cubierta exterior de juncos, “pasto de arroyo”, anea y principalmente “paja de castañuela”. Tiene planta rectangular y tejado a dos aguas con fuerte pendiente. De los tres tipos es el más antiguo si bien se constata que en otra época existían chozos con planta circular y por tanto de construcción más sencilla que supondría un estado menos evolucionado. Denominado por sus habitantes o dueños, chozo, si es más pequeño, o choza, cuando es más grande, no tiene dimensiones uniformes ni específicas variando su tamaño según la función a la que se vaya a des inar y del espacio disponible donde se ubica. No obstante se puede tomar como referencia las medidas que presentan algunos de los chozos más pequeños: 7 m de largo, 5 m de ancho y 3 m de alto. En cuanto al número y distribución de vanos, estos chozos constan únicamente de una puerta de acceso situada en general en el lado más largo aunque si es necesario se dispone en el más corto todos carecen de chimenea y excepcionalmente alguno tiene ventana (esto sólo se ha observado en aquellos que interiormente tienen los muros recubiertos de barro o ladrillo como en Medina Sidonia). La preparación tradicional del suelo se realiza bien con “tierra a la que se ha apisonado” o con enlosado de piedras, pero en los escasos chozos levantados en los últimos años, así como en otros reparados recientemente se han incorporado materiales modernos como el cemento. Interiormente todo el entramado vegetal aparece descubierto; sólo en algunos ejemplos (Medina Sidonia) se han recubierto las paredes, desde la “ cimbra» hasta el suelo, de barro, más tarde encalado , sin embargo en chozos de nueva construcción es normal revestir, las paredes con una capa de ladrillo y yeso también blanqueado. Finalmente otra innovación que se observa , no sólo en chozos nuevos sino también en algunos antiguos - en concreto en los destinados a establos- es la superposición al ramaje vegetal de elementos metálicos (grandes chapas de latón) por todo el contorno de la pared o incluso la sustitución de estas últimas por aquel con lo que se evita que el ganado se lo coma. Describimos a continuación la construcción del entramado: 1.° Hay que preparar el suelo donde se asentará el chozo. Consiste fundamentalmente en darle cierta firmeza: para ello se ponen sucesivas capas de barro mojado, se echa arena encima y se apisona con un mazo de madera. UN ECOSISTEMA MÁS SOSTENIBLE

ETSAS ‘21

RECUPERACIÓN PARCIAL DE LA LAGUNA DE LA JANDA | PEPA ALMAZO BENÍTEZ | JOSE MANUEL ATERO CALADO

|

MA.06


139 2.° Se colocan, hincados en el suelo, alrededor de medio metro, dos palos llamados peones (de acebuche, eucalipto o pita) Sólo cuando la estancia es muy grande se necesita un tercero en el centro. En otros ejemplos -realizados hace 30 o 40 años- han desaparecido al ser innecesarios porque “las costillas» y “ palo cumbrero» se unen con “ puntillas» (clavos).

COSTILLAS

Su longitud depende de la altura que se pretenda que alcance el chozo. Pueden acabar en horquilla o bien se les rebaja el extremo para que formen un escalón.

CUMBRERA

3.° Se apoya horizontalmente sobre “ los peones» otro palo “el cumbrera”(del mismo material que el peón) que se “ amarra» o ata a ellos con “tomiza» (cuerda hecha con hojas de palmito liadas entre sí) o más modernamente con «guita» (así llaman a cuerdas de plástico). 4.° Se hincan cada metro o metro y medio, alrededor del perímetro del chozo estacas o palos «las muletas» que deben medir algo menos de la mitad del peón (del mismo material). Sólo algunas pueden acabar en horquilla porque es difícil conseguir que todas presenten estas características. La puerta será simplemente el espacio comprendido entre dos muletas.

PEONES

5.° En el extremo superior de las «muletas» se amarran horizontalmente, también con tomiza, estacas formando la «cimbra». 6.° Se colocan las «las costillas», aproximadamente del mismo tamaño que «las muletas», que van desde la «cimbra» al «palo cumbrero» amarrados en uno y otro lado.

MULETAS

7.° Si la choza es de gran anchura se necesita reforzar la estructura con «tirantes o tijeras», travesaños que van de costilla a costilla.

BARRO Y ARENA APISONADO

8.° Se realiza “el encañao” que permite cubrir más tarde con el junco y la paja de castañuela: consiste en amarrar, por el exterior del primer armazón, cañas , de dos en dos, paralelas a la cimbra, «las latas», y varias paralelas a las muletas y costillas, «el padrón o las maestras». Latas y Padrón se amarran con «vencejo» (cuerda sencilla hecha por la unión de dos hojas de palma). 9.° Se cubre , desde abajo hacia arriba, con sucesivas capas superpuestas, de «pasto de arroyo», junco, anea y fundamentalmente paja de castañuela (5). Se dispone un manojo de este material sobre el entramado y se cose al mismo con tomiza pasando la aguja desde fuera hacia dentro y desde dentro hacia afuera, operación que requiere dos personas. Este material vegetal , debe colocarse presentando las puntas hacia arriba y los cortes hacia abajo (tal y como crece) y al contrario en el extremo del chozo, «la cumbrera», para conseguir que escurra

FIG 3.4.3. DIAGRAMA CHOZA

UN ECOSISTEMA MÁS SOSTENIBLE

ETSAS ‘21

RECUPERACIÓN PARCIAL DE LA LAGUNA DE LA JANDA | PEPA ALMAZO BENÍTEZ | JOSE MANUEL ATERO CALADO

|

MA.06


140 bien el agua. 10. ° Por último se realiza «el mojinete»: se trazan varias cañas, «las latas de la cumbrera », en la parte superior para «unir bien los pastos», convirtiéndose también en un recurso estético. Son los mismos dueños quienes realizan su propio chozo para lo que emplean menos de una semana. No obstante, el material vegetal de la cubierta debe reponerse periódicamente: «echar una camisa» (6). La frecuencia con que esto se haga dependerá de la intensidad de las lluvias. TIPO B Supone este segundo tipo una evolución sobre el primero. Se le denomina «cortijo» y al igual que el A tiene planta rectangular, tejado a dos aguas -en algunas ocasiones cuatro- y tampoco muestra medidas uniformes. El constructor de este chozo normalmente sigue siendo el propio dueño. Presenta como característica fundamental el que sus muros se realizan en mampostería mala (piedra mezclada con barro) posteriormente encalados tanto por dentro como por fuera. En el techo se reproduce la misma estructura y se emplean los mismos materiales que en el anterior, s i bien en este caso, «las costillas», al no existir «muletas», descansan embutidas en el extremo del muro y «el palo cumbrero» ya no es sostenido por «los peones» que desaparecen al ser innecesarios dada la mayor estabilidad que ofrecen los muros. Algunas de las medidas tomadas son: 8 m de largo , 5 m de ancho y 5 m de alto. Con respecto a los huecos , aunque escasos , son más numerosos: una puerta situada en el lado más largo -en muy pocas ejemplos se han encontrado dos- y cas i siempre una ventana colocada generalmente en el lado más corto . TIPO C De los tres tipos es el más desarrollado y por tanto también el más moderno , así lo confirmaron los informantes más ancianos que han asegurado que «en tiempo de sus padres existían muy pocos. Recibe en general el nombre de «cortijo». En algunas localidades se le conoce como «Cortijo de Mojinete» (Vejer de la Frontera) y en muy pocas se le denomina chozo (Benalup de Sidonia). UN ECOSISTEMA MÁS SOSTENIBLE

ETSAS ‘21

RECUPERACIÓN PARCIAL DE LA LAGUNA DE LA JANDA | PEPA ALMAZO BENÍTEZ | JOSE MANUEL ATERO CALADO

|

MA.06


141 Mantiene como características la planta rectangular y el tejado a dos aguas , que se estructura y se construye con los mismos materiales que en los otros ejem plos. No obstante la techumbre de este chozo ofrece una diferencia esencial que viene derivada de la forma de concebir sus muros . Estos , como en el tipo B , se realizan en mampostería mala, pero se levantan de manera diferente: mientras en el caso anterior todos acababan a la misma altura , en éste , los correspondientes a los lados más cortos , se prolongan hasta el punto de unión de las dos aguas . Esta nueva forma implica otra diferente de resolver el problema de sujeción del techo: ahora van embutidas en los muros no sólo «las costillas» sino también «el palo cumbrero», las primeras en los extremos de los más largos , el segundo en los vértices de los más cortos . Las medidas siguen siendo variadas , algunas de las tomadas a los chozos de tamaño mediano son : 7m . de largo , 5 m . de ancho y 5 m. de alto. El constructor puede ser el dueño pero a veces requiere una mano especializada . Por último en lo referente a l suelo y vanos , conserva las líneas generales de los otros dos tipos (presenta exactamente las mismas características que el S). Hay que subrayar en este sentido , que hasta tal punto esto es así, que en e l caso concreto de las ventanas , se siguen realizando en la parte baja de los muros, a pesar de que ahora se podrían abrir en el vértice de los más estrechos . CARACTERÍSTICAS GENERALES Vistas las características específicas que muestran cada tipo de chozo pasamos a continuación al estudio de los aspectos comunes a los tres. En primer lugar hay que hablar de su ubicación . En líneas generales los chozos que se conservan se sitúan agrupados formando «poblados» (7) fuera del núcleo habitado , en el entorno agrario de las localidades. Sus habitantes son agricultores que trabajan bien las tierras donde se asientan (en unos casos son propietarios directos y en otros colonos), o bien, las tierras de los alrededores (jornaleros). El «poblado» está constituido normalmente por una unidad familiar, es decir el matrimonio , y los hijos . So n varios los chozos que lo componen , dependiendo su número de las necesidades de la misma, ya que cada chozo se utilizará con una función específica: como cocina , dormitorio , despensa , establo , granero , gallinero, cochiquera, para guardar aperos de labranza, trastos viejos, etc. UN ECOSISTEMA MÁS SOSTENIBLE

ETSAS ‘21

RECUPERACIÓN PARCIAL DE LA LAGUNA DE LA JANDA | PEPA ALMAZO BENÍTEZ | JOSE MANUEL ATERO CALADO

|

MA.06


142 No falta tampoco un horno para cocer el pan, un pozo, una empalizada para encerrar al ganado, otra para proteger la huerta y una cerca de estacas o cactus. En algunas ocasiones también se pueden encontrar cañizos para meter el coche y construcciones modernas de un piso que están sustituyendo a los chozos-dormitorio. En cuanto a su distribución y orientación hay que subrayar que aunque no es fija, se suele seguir una norma general: los chozos dormitorio, cocina y despensa se construyen próximos formando entre sí un pequeño espacio empedrado que se cubre con un «sombrajo... Este cumple una función fundamental : protege de la lluvia y del sol del verano, convirtiéndose en un lugar idóneo para el desarrollo de la vida diaria. Se levanta sobre palos y se cubre con cañas , ramas o material de desecho, como sacos de lona, etc. Los dos chozos imprescindibles por excelencia son la «candela.. o cocina y el dedicado al dormitorio. El primero obviamente es el lugar donde se cocina y por tanto donde se instaló, en otro tiempo , el fuego y, hoy, infiernillos y cocinas de gas. El hogar se situaba en el centro (8) o en un rincón de la estancia y consistía en tres piedras, una central donde se apoyaban los troncos y dos laterales que evitaban que el fuego se extendiese. Al no existir chimenea el humo salía por los huecos del ramaje. Actualmente la cocina se dispone junto a la pared y también, a lo largo de la misma, algunos muebles donde se guarda la vajilla, que sustituyen a las viejas alacenas hechas de caña, y otros enseres como el fregadero, tinajas para el agua, la nevera, la televisión, etc. En el centro se coloca una mesa y varias sillas que convierten, hoy como ayer, a esta habitación en un lugar de estar. Los chozos empleados con esta función son del tipo A y B Y nunca del tipo C. El otro chozo al que nos referíamos es el empleado como cuarto de dormir. Es el lugar donde duermen todos los miembros de la familia, a no ser que sean muchos , en cuyo caso se construirán dos. Este uso implica que generalmente se divida el espacio en dos o tres estancias separadas por uno o dos muros respectivamente. Estos se trazan paralelos a las paredes más cortas, a uno y otro lado de la puerta. Son de caña (tipos A y B), de mampostería encalada (tipos B y C) y raramente de ladrillo o cemento (tipos B y C), llegan a media altura dejando la puerta en el centro y empleando como tal una cortina. No obstante, aunque pocos , se han constatado ejemplos en los que no existe UN ECOSISTEMA MÁS SOSTENIBLE

ETSAS ‘21

RECUPERACIÓN PARCIAL DE LA LAGUNA DE LA JANDA | PEPA ALMAZO BENÍTEZ | JOSE MANUEL ATERO CALADO

|

MA.06


143 esa compartimentación. En el interior se distribuyen junto a la pared todos los enseres propios de esta habitación: mesillas, armarios, arcas y camas , en otro tiempo «el catre de cruceta» que se realizaba con varios palos hincados en el suelo, un somier de estacas de madera y un colchón de paja de junco. También puede colocarse en el centro del chozo una mesa y varias sillas, convirtiéndose, al igual que la cocina en un cuarto de estar. Para esta función se pueden emplear los tres tipos. Otros chozos también muy importantes son los empleados como cuadra, granero, cochiquera y gallinero . El primero suele ser el más grande de todo el conjunto mientras que el último normalmente es el más pequeño, incluso a veces sus dimensiones son muy reducidas Finalmente un chozo que casi nunca falta es el destinado a guardar los aperos de labranza y trastos viejos. Todos estos últimos ejemplos son exclusivamente del tipo A. Otro aspecto que conviene tratar es la gran capacidad de adaptación al medio físico. Por una parte constituyen un auténtico aislante térmico -conservan una temperatura cálida en invierno y fresca en verano- y por otra protegen perfectamente de la humedad, siendo especialmente significativo en los utilizados como granero donde nunca se pudre la cosecha. Por último, como defensa contra los fuertes vientos, que a veces sufre la zona, es normal que se apuntalen, a los más desproteg idos, con palos (tipo A) o con muretes de mampostería (tipo B y C ). La antigüedad de los chozos que hemos local izado es variada. Muy pocos se han levantado en los últimos años -entre éstos destacan los construidos tota lmente en materia vegetal ya que todavía siguen siendo necesarios, la mayoría tienen alrededor de 40 años pudiendo alcanzar los más antiguos 70 u 80 años, de éstos muchos están en ruina, aunque han sido utilizados hasta hace 8 o 10 años. Finalmente un punto importante es lo relacionado con la decoración. En primer lugar hay que destacar que si bien el interior también se cuida, es en el exterior donde se centra el mayor interés. En este sentido juega un papel fundamental la gran cantidad de flores que adornan el entorno (bien plantadas directemente en la tierra o bien en jardineras). No faltan tampoco dos constantes de la arquitectura popular andaluza: el encalado de las paredes y la colocac ión de pequeñas rejas en las ventanas . UN ECOSISTEMA MÁS SOSTENIBLE

ETSAS ‘21

RECUPERACIÓN PARCIAL DE LA LAGUNA DE LA JANDA | PEPA ALMAZO BENÍTEZ | JOSE MANUEL ATERO CALADO

|

MA.06


144 3.5. TRADICIÓN. FIESTAS Enero Romeria de san sebastian (conil de la frontera) - Evento religioso - Recorrido : conil de la frontera (parroquia santa catalina) el colorado (parroquia de ntra. Sra. De fatima). Reyes Magos (todos los municipios de la zona) Febrero - marzo Carnaval ( en todos los municipios de la zona) - Música: comparsas, coros, cuartetos, chirigotas - Vestuario: disfraces - Colores, alegría, papelillos - Desfiles - Concurso Circuíto hípico del sol / sunshine tour (dehesa de montenmedio) - Evento deportivo Fiesta de la independencia (benalup casas viejas) Marzo-abril Semana santa (en todos los municipios de la zona) - Evento religioso - Imagenes - Música: marchas - Penitentes, mantillas… Toro embolao (vejer de la frontera) - Calles, toros. (Tradición) Jornada de la huerta (conil de la frontera) Abril Feria de primavera (vejer de la frontera) - Música: sevillanas - Vestuario: trajes de flamenca - Baile Concurso de patios (conil de la frontera) - Adorno de patios UN ECOSISTEMA MÁS SOSTENIBLE

ETSAS ‘21

RECUPERACIÓN PARCIAL DE LA LAGUNA DE LA JANDA | PEPA ALMAZO BENÍTEZ | JOSE MANUEL ATERO CALADO

|

MA.06


145 Ruta del atún (barbate) Mayo Romeria al santuario de ntra. Sra. De la oliva (vejer de la frontera) - Evento religioso - Recorrido : traslado hasta la ermita. Romería de ntra. Sra. Del socorro (Benalup) - Evento religioso - Recorrido: trasladon desde benalup a la sierra (tajo de la figura) Día de la virgen de fatima (conil de la frontera) - Evento religioso Día de la virgen de maria auxiliadora (conil de la frontera) - Evento religioso Concurso de patios ( vejer de la frontera) - Adorno de patios Concurso de decoración de barrios y calles (barbate) - Adorno de patios Cruces de mayo (conil de la frontera) - Concurso La hoguera de san juan ( municipios de conil de la frontera y vejer de la frontera) - Verbena popular - Solsticio de verano - Concurso - Artilugio pirotécnico Ruta del atún (conil de la frontera, zahara y barbate) Junio Noche de las velas (vejer de la frontera) Feria del colorado ( conil de la frontera) - Feria ganadera - Música: sevillanas - Vestuario: trajes de flamenca - Baile UN ECOSISTEMA MÁS SOSTENIBLE

ETSAS ‘21

RECUPERACIÓN PARCIAL DE LA LAGUNA DE LA JANDA | PEPA ALMAZO BENÍTEZ | JOSE MANUEL ATERO CALADO

|

MA.06


146 Ruta del atún (conil de la frontera y tarifa) Julio Festival de jazz (vejer de la frontera) Flamenco (vejer de la frontera) Virgen del carmen (conil de la frontera) Feria de santiago y santa ana (Benalup-casas viejas) Agosto Velada de la virgen de la oliva (vejer de la frontera) Septiembre Feria y fiestas en honor de ntra. Sra. De las virtudes (conil de la frontera) Octubre Carrera automovilística (vejer de la frontera) Día internacional del lomo en manteca (vejer de la frontera) Noche del terror (conil de la frontera) Diciembre Belén viviente (municipios de vejer de la frontera y medina sidonia) Ruta de las setas (benalup casas viejas) Ruta del retinto (conil de la frontera) Ruta del ibérico (tarifa)

UN ECOSISTEMA MÁS SOSTENIBLE

ETSAS ‘21

RECUPERACIÓN PARCIAL DE LA LAGUNA DE LA JANDA | PEPA ALMAZO BENÍTEZ | JOSE MANUEL ATERO CALADO

|

MA.06


147

UN ECOSISTEMA MÁS SOSTENIBLE

ETSAS ‘21

RECUPERACIÓN PARCIAL DE LA LAGUNA DE LA JANDA | PEPA ALMAZO BENÍTEZ | JOSE MANUEL ATERO CALADO

|

MA.06


BARBATE

BENALUP-CASAS VIEJAS

VEJER DE LA FRONTERA

TARIFA

MAYO

ABRIL

MARZO

FEBRERO

ENERO CONIL DE LA FRONTERA


DICIEMBRE

NOVIEMBRE

OCTUBRE

SEPTIEMBRE

AGOSTO

JULIO

JUNIO


150 3.6. ACTIVIDADES PRODUCTIVAS CAL La producción artesanal de cal es una práctica común en Andalucía y Marruecos, siguiendo prácticamente las mismas pautas y técnicas de producción, aunque se encuentran en grado de desarrollo diverso. En el caso de Andalucía, la continuidad de esta actividad es producto de un proceso de afirmación identitaria y un ejemplo de tradición cultural viva a pesar de los obstáculos que impone la aparición a escala global de nuevos materiales de construcción que han relegado al olvido el uso de la cal. En Marruecos existe un mayor número de hornos de cal en activo, pero la actividad encuentra problemas de continuidad similares a los ya experimentados en el territorio andaluz. Una ruta por los espacios activos y los paisajes vinculados a los mismos en ambos territorios nos permitirán conocer cómo respira la cal a ambas orillas del Mediterráneo. La piedra caliza se localiza en determinados tipos de terrenos, convirtiéndose su aglomeración en canteras para su extracción. Para obtener la cal se debe realizar un proceso de calcinación de la piedra caliza, mediante su cocción en horno, siendo imprescindible la intervención del ser humano y la aplicación de determinadas técnicas y herramientas (como los hornos artesanales). La transformación de la piedra en cal viva y, luego, en cal apagada (en pasta o en polvo) tiene múltiples utilidades entre las cuales el de ser aglutinante esencial de una mezcla vital: el mortero de cal. Las propiedades de este elemento son útiles para muchos usos: arquitectura y restauración, agricultura, industria química, ingeniería civil, trata-miento de gases, fortalecimiento del vidrio, fabricación de papel, alimentación, minería del hierro, acuicultura, etc. La Ruta intercontinental de la Cal recorre varios municipios andaluces de las provincias de Sevilla y Cádiz para llegar a Marruecos y adentrarse en las ciudades de Tetuán, Chefchauen y los núcleos caleros situado entre ambas ciudades. El inicio de este itinerario es Morón de la Frontera, localidad que se encuentra enclavada entre la Sierra Sur y la Campiña y, donde la abundancia de piedra caliza proporcionada por la sierra de Montegil, la convirtió en el elemento fundamental empleado para la construcción y encalado de la arquitectura de la localidad. Su ubicación geográfica y estratégica, y la calidad de la piedra caliza, hicieron del municipio de Morón de la Frontera durante décadas un centro aprovisionador de materiales de construcción que abasteció secularmente a varias comarcas y, con posterioridad, a provincias limítrofes como Cádiz y Huelva, dando lugar a UN ECOSISTEMA MÁS SOSTENIBLE

ETSAS ‘21

RECUPERACIÓN PARCIAL DE LA LAGUNA DE LA JANDA | PEPA ALMAZO BENÍTEZ | JOSE MANUEL ATERO CALADO

|

MA.06


151

MORÓN DE LA FRA.

MONTELLANO GRAZALEMA

VEJER DE LA FRA.

TETUÁN ZARKA

CHEFCHAUEN

FIG 3.6.2. PRINCIPALES PUEBLOS FABRICANTES DE CAL

UN ECOSISTEMA MÁS SOSTENIBLE

ETSAS ‘21

RECUPERACIÓN PARCIAL DE LA LAGUNA DE LA JANDA | PEPA ALMAZO BENÍTEZ | JOSE MANUEL ATERO CALADO

|

MA.06


152 una de las actividades artesano industriales más representativas de Andalucía: el oficio de calero y la producción artesana de cal. La cal de Morón, sinónimo de calidad y pureza, constituye, sin duda, uno de los principales referentes identitarios de esta ciudad. A los pies de la afloración conocida como Cantera de los Caleros, se multiplicaron los hornos de cocción. En sus dos enclaves más representativos - Caleras de la Sierra y el complejo de las Caleras del Prado- siguieron relevándose las generaciones de moronenses, mantenedores de una tradición tan arraigada y definitoria que cuesta desentrañar las razones por las que en la actualidad solamente pervive un único calero artesano. En estos complejos caleros aún se torna visible la diversidad de espacios relacionados con cada etapa del proceso de producción y las diversas tipologías arquitectónicas, que caracterizaban tanto a los inmuebles productivos como a los habitacionales. Así, es posible observar, como, para realizar las diversas construcciones, los habitantes se abastecían de los recursos que ofrecía el entorno, empezando por la propia piedra caliza que, amalgamada con el barro, constituía el elemento básico no sólo de las viviendas sino también de los hornos. En este recorrido junto a los espacios anteriormente mencionados, debemos visitar el Museo de la Cal (centrado en la salvaguarda del conocimiento y oficio tradicional de la cal), así como la fábrica de cal de Gordillos, empresa familiar, heredera de antiguos caleros que partiendo de la utilización de hornos de leña de origen árabe y el buen hacer, heredado de sus antepasados, produce cal de alta calidad orientada a la venta en los sectores de construcción, ganadería, agricultura, etc. Hoy día, su producción de cal artesanal se orienta fundamentalmente a la restauración del patrimonio histórico, debido a la calidad del producto y a la capacidad adaptativa que han tenido sus caleros. El siguiente punto de nuestro itinerario es Montellano, municipio considerado tradicionalmente productor de cal, y donde las caleras han formado parte del paisaje de enorme interés etnológico y arquitectónico. Situado en un marco de naturaleza incomparable con la Sierra de San Pablo y el Castillo de Cotte presidiendo, Montellano se presenta como uno de los lugares de tradición de cal artesanal. En esta localidad nos encontramos con dos centros caleros: por un lado, los hornos de Villa Palmicha, también conocida como “Caleras de los Aldeanos”, y los hornos de una cooperativa ya desaparecida y que recibía el nombre de Codecal. Aunque en ambos casos la actividad desapareció en los años ochenta del siglo XX, es muy interesante la visita a los hornos y los conocimientos de los caleros que aún podemos encontrar en este municipio. La siguiente parada tiene lugar en la sierra de Cádiz, un espacio en el que nos encontramos con los “pueblos blancos”, una denominación que hace referencia al color de las paredes y al uso UN ECOSISTEMA MÁS SOSTENIBLE

ETSAS ‘21

RECUPERACIÓN PARCIAL DE LA LAGUNA DE LA JANDA | PEPA ALMAZO BENÍTEZ | JOSE MANUEL ATERO CALADO

|

MA.06


153 LA CAL Y SU INTERACCIÓN CON EL AMBIENTE

de la cal como elemento destinado a la ornamentación. Aquí la larga presencia islámica está presente tanto en la fisonomía como en la cultura de sus pueblos.

Acercándonos a la costa, nos adentramos en Vejer de la Frontera, localidad hermanada con Chef-Chauen debido a los grandes vínculos históricos entre ambas poblaciones. Existe incluso una leyenda que narra que Sidi Ali Ben Rachid, emir marroquí, se enamoró y se casó con una lugareña de Vejer llamada Zhora. Tras la expulsión de los musulmanes, cruzaron el Estrecho y se asentaron en una pequeña población bereber. La tristeza y la añoranza de su amada por su pueblo era tal que el emir, para mitigar la nostalgia, mandó construir una ciudad a semejanza del pueblo de Vejer. La ciudad fue fundada en 1471 y bautizada como Xauen o Chaouen. Su población original estuvo compuesta en su mayoría por moriscos expulsados de Al-Ándalus y se convirtió en un destino privilegiado llegando a contar con unos 10.000 habitantes entre marroquíes, andaluces y judíos.

SUPERFICIE DE CAL ABSORCIÓN DE LA HUMEDAD

Como sucede en otras poblaciones de Andalucía, la actividad fue perdiendo importancia a partir de los años setenta del siglo XX, debido entre otras razones a la aparición de otros materiales. De los veinte hornos existentes, ya solamente quedan restos materiales de algunos, y los conocimientos de antiguos caleros.

H 2O

CRISTALIZACIÓN DE LA CAL

En esta comarca serrana, una de las localidades relacionadas con la producción calera es Grazalema. El entorno de este municipio se presenta como un escarpado paisaje rocoso mezclado con frondosas zonas verdes que forman parte del Parque Natural de la Sierra de Grazalema. La presencia de abundante roca calcárea en el entorno ha propiciado la aparición y funcionamiento de los hornos de cal. Si bien sus inicios tuvieron la función principal de higienizar y esterilizar, para evitar el contagio de la fiebre amarilla traída desde América a través del puerto de Cádiz, poco a poco se fue constituyendo como una actividad económica y un modo de vida para muchos de sus habitantes. Además de los usos conocidos de blanqueo y construcción, la cal en Grazalema se utilizaba para labores de agricultura y ganadería. Otra particularidad de esta zona era que las casas de Grazalema tenían un “calerero”, una especie de silo o tinaja construido en el suelo y rodeado de ladrillos para almacenar y envejecer la cal. Normalmente se construían en los patios y se cubría con agua para utilizarla en función de la necesidad de cada familia.

CO2

ABSORCIÓN DEL CO2

Junto a los oficios relacionados con la elaboración de cal, tenemos que destacar la la marroquinería, que tiene su centro en Ubrique junto con Prado del Rey y Villamartín, los trabajos en mimbre o caña (Setenil de las Bodegas y Bornos), la cerámica (Arcos de la Frontera), la fabricación de instrumentos musicales (guitarras en Algodonales o las gaitas del Gastor), la elaboración de cestos y alpargatas de esparto en Torre Alháquime, los botos camperos en Espera, y los muebles artesanales y las salinas de interior de Prado del Rey.

FIG 3.6.3. DIAGRAMA CAL

UN ECOSISTEMA MÁS SOSTENIBLE

ETSAS ‘21

RECUPERACIÓN PARCIAL DE LA LAGUNA DE LA JANDA | PEPA ALMAZO BENÍTEZ | JOSE MANUEL ATERO CALADO

|

MA.06


154 En Vejer de la Frontera, la cal se ha usado hasta mediados del siglo XX, como mortero y como elemento ornamental más destacado de la arquitectura vejeriega. Como sucede en otros lugares, la desaparición de los hornos y de las personas que conocen la actividad son el principal problema a la hora de plantear propuestas dirigidas a la continuidad de los procesos de producción de este material. A diferencia de lo que sucede en Andalucía, en Marruecos nos encontramos con abundantes núcleos caleros donde la producción de cal sigue siendo la forma de vida de muchos de sus habitantes, aunque en los últimos años, este oficio se encuentra en retroceso. Nos encontramos con una importante actividad económica girando alrededor de la cal ya que, además de los maestros y artesanos que producen este recurso, existen puestos de venta en las grandes ciudades y en los pequeños pueblos. Estos locales o puestos ambulantes comercializan tanto la cal en sus diversos formatos, como tintes naturales para dar color a la cal, utensilios de trabajo, etc. Nuestra primera parada en Marruecos es en Tetuán, ciudad asentada en las faldas del Yebel Dersa a noventa metros de altitud, dominando la fértil vega del río Martil, la cercana costa mediterránea y las peñas agrestes del Gorges. La cal está presente en Tetuán no sólo como oficio sino que está viva en el día a día, en la vida cotidiana de los te-tuaníes. Así, si paseamos por su Medina (declarada Patrimonio de la Humanidad) encontraremos diversos puestos de venta de cal. Estos lugares están destinados a la venta directa para el usuario y se comercializa la cal apagada en sus diferentes formatos, así como los utensilios de trabajo relacionados con la actividad. Estos humildes espacios están regentados por sencillos comerciantes o por caleros que utilizan la medina como punto de venta directa. Adentrándonos en el zoco encontramos el puesto de Mohamed Homman. También en este espacio de compra-venta se encuentra el puesto de Youssef Hmamou, ven-dedor que procede de una familia estrechamente vinculada con la fabricación de cal y la venta ambulante de este producto. Y por último, destaca el puesto de Abdsalam Karichi, quién lleva más de veinte años vendiendo cal en el zoco tetuaní. Junto a los diferentes puestos de venta de cal de la Medina, debemos subraya el papel jugado por Cozichaux (Cooperative artisanale zinat de collec et de commerciausation de chaux), una cooperativa que se encarga de gestionar el trabajo, producción y venta de distintas zonas caleras de Tetuán y alrededores, especialmente en la zona denominada Zinat. Entre Tetúan y Chefchauen, nos encontramos con diferentes núcleos caleros que ponen de manifiesto la importancia que ha tenido y tiene esta actividad en el norte de Marruecos. En los sesenta kilómetros que separan ambas poblaciones, UN ECOSISTEMA MÁS SOSTENIBLE

ETSAS ‘21

RECUPERACIÓN PARCIAL DE LA LAGUNA DE LA JANDA | PEPA ALMAZO BENÍTEZ | JOSE MANUEL ATERO CALADO

|

MA.06


155 descubriremos distintos lugares especializados en la producción de cal. Los núcleos de Zarka, Hajaj, Sierra de Atba, Kawa Mrabet, Triwa, Amadak, son testigos de espacios activos en cuanto a la elaboración de cal. Los te-rrenos montañosos sobre los que se asientan los hornos de cal ponen de manifiesto la existencia de piedra caliza y del material necesario para la combustión de la misma. Como ocurre en otros lugares, la producción de cal se propone como una actividad complementaria a las tareas agrícolas y ganaderas. En el extremo occidental de la cadena montañosa del Rif, se encuentra Chefchauen, conocida como “la ciudad azul”. Como sucede en Tetuán, la vida en las calles de la Medina son un continuo trasiego y punto central de la vida de esta ciudad. En su interior nos encontramos con un gran número de tiendas de artesanía (telas, pieles, especias) y puestos en los que se vende cal en terrón y en polvo. Las casas de la Medina están enlucidas (es una labor que desempeñan las mujeres cada año) con una capa azulada que sirve para ahuyentar a los insectos y, al mismo tiempo, garantizar una buena temperatura dentro de los edificios. No obstante, esta coloración azul es una tradición que no tiene más de un siglo, ya que antes se utilizaba el blanco de la cal. En la Sierra Beni Jbara junto a la población de Chefchauen, existen núcleos caleros que se encuentran abandonados desde hace más de treinta años, pero que tienen también mucho interés pues conservan parte de sus estructura y por el hermoso enclave donde se encuentran. La relevancia de la cal en Chefchauen, toma protagonismo en el mes de junio con la celebración de la fiesta de la cal “Al Awacher”. El ayuntamiento proporciona la cal a todos los vecinos para que encalen sus casas. Hombres, mujeres y niños disfrutan colaborando en hacer brillar a su ciudad de blanco y añil. Esta es una de las manifestaciones más significativas y una demostración más de la importancia que tiene la cal en el pueblo marroquí. Aunque la actividad de la producción de cal artesanal está presente en la vida y en la economía de esta zona del continente africano, detectamos un paulatino declive en el oficio debido a la mecanización de los procesos y a la sustitución del producto por otros industriales. La falta de difusión de las propiedades ventajosas de la cal artesanal entre los ciudadanos, la falta de formación y escasa cualificación de los trabajadores hace que este oficio esté en riesgo de desaparición en un futuro próximo. Por todo ello se hace imprescindible la actuación de agentes y administraciones que eviten la pérdida o el abandono de este oficio, así como el conjunto de conocimientos que forma parte de la identidad y la forma de vida de este y otros pueblos. UN ECOSISTEMA MÁS SOSTENIBLE

ETSAS ‘21

RECUPERACIÓN PARCIAL DE LA LAGUNA DE LA JANDA | PEPA ALMAZO BENÍTEZ | JOSE MANUEL ATERO CALADO

|

MA.06


156 3.7. AGRICULTURA El área situada al norte de Vejer, abarcando gran parte del termino de Conil, con influencia todavía fuerte del Levante, pero en la que abundan los huertos con riegos procedentes del aguas subterráneas y los cultivos de secano. Son frecuentes aquí las extensiones de matorral y las formaciones costeras y manchas de pinar. La comarca de Vejer, la Janda y Tarifa, o sea, la mayor parte de las tierras bajas occidentales, en las que el Levante tiene una influencia primordial. Esta es la zona en que los cultivos sufren las mayores limitaciones de pastos y forrajeras, que sustentan una abundante ganadería vacuna. Como cosa aparte hay que tratar la cubeta de la antigua laguna Janda, actualmente puestas en regadío (sorgo, maiz, algodón, remolacha) . El resto de la comarca de la Janda esta dedicada a cultivos de secano (habas, forrajeras, garbanzos, girasol, remolachas y al pastizal. Sin embargo la puesta en riego en la vega de Castellar de amplias zonas del alcornocal de la parte llana de la Almoraima no parecen haber dado los resultados apetecidos en la política de acumular a ultranza hectáreas de regadío. Merecen destacarse las zonas dedicadas al frutal en las vegas muy abrigadas del Hozgarganta y del Guadiario, en el extremo oriental y ya sin influencia del Levante. Como punto singular señalaremos los pequeños arrozales cercanos al Guadiaro.

UN ECOSISTEMA MÁS SOSTENIBLE

ETSAS ‘21

RECUPERACIÓN PARCIAL DE LA LAGUNA DE LA JANDA | PEPA ALMAZO BENÍTEZ | JOSE MANUEL ATERO CALADO

|

MA.06


157 3.8. GANADERÍA La ganadería vacuna extensiva conforma uno de los recursos más importantes de la zona, no solo como actividad productiva, sino como hito paisajístico y ambiental. El ganado retinto, es una raza autóctona de la comarca que ha aprendido a convivir con las condiciones agroclimáticas de la zona; pero, además, el cruce con razas selectivas ha conseguido un animal más adaptado, aún si se puede, con los ecosistemas de dehesa y monte bajo. Actualmente, la comarca se encuentra en proceso de cambios con nuevos proyectos en curso de cebaderos, porque la baja producción de carne, la escasez de empresas transformadoras y la carencia de estructuras de comercializaciónn habían impedido la valorización de su calidad y la identificación del producto en el mercado; produciéndose así una venta de terneros en inmensa mayoría para explotaciones de cebo intensivos fuera de la comarca; de este modo la explotación se haría en la zona. BOVINO Esta raza vive en régimen de semilibertad aprovechando los pastos naturales. Además, el ramoneo, principalmente del acebuche suple en parte y complementa el pasto, resulta característico el aspecto del acechar con las partes bajas de las copas enrasadas al nivel al que alcanza la cabeza alzada de la vaca. El ganado bovino se alimenta de pastizal (hierbas) y forraje (hierbas secas). Necesitan : Terneros ( (5-15 litros/dia) Bovinos (1-2 años) (15-35 litros/día) Ganado mayor (30-60 litros/día) OVINO La ganadería ovina no destaca en la zona, han desaparecido de todos los montes de utilidad pública y estatal, ya que es un animal incompatible con la regeneración del arbolado. Aún quedan rebaños en fincas particulares. Se alimentan principalmente de pastizal. CAPRINO La cabra payoya es la que predomina en la zona de la sierra de Cádiz, mediante un sistema de pastoreo durante todo el año, se explota por su leche y su carne. UN ECOSISTEMA MÁS SOSTENIBLE

ETSAS ‘21

RECUPERACIÓN PARCIAL DE LA LAGUNA DE LA JANDA | PEPA ALMAZO BENÍTEZ | JOSE MANUEL ATERO CALADO

|

MA.06


158 3.9. APROVECHAMIENTO FORESTAL Como complemento de la explotación tradicionalmente existió el carboneo y la saca de leña. El carboneo, hoy desaparecido, ha influido notablemente en el actual porte de los árboles. También últimamente el aprovechamiento de leñas ha descendido. El moderno aprovechamiento de los pastos en el alcornocal comporta en general el desbroce del matorral, alterando sustancialmente el aspecto del bosque y su ecología. La explotación maderera en los bosques de la región se reduce hoy a ocasionales cortas de quejigos, que aunque de poca trascendencia económica relativa, están acabando con las mejores masas de esta especie en la zona. La piña es el principal producto que se obtiene de los pinares, que en general son desbrozados periódicamente para evitar la posibilidad de incendios CORCHO Descorche: acto de separar con destreza el corcho (capa más superficial del árbol) del tronco del alcornoque. Es una labor de indudable relevancia social, pues en todo el proceso es imposible sustituir la mano de obra humana por el trabajo de la máquina. Parque Natural de los Alcornocales: 170.000 hectáreas de patrimonio natural que ha llegado a nuestros días gracias a que la conservación del bosque autóctono y su aprovechamiento en la extracción del corcho y otros recursos fueron claves para la economía de la zona. El corcho parece ser fruto de la evolución de la especie para la protección contra el fuego, frecuente en este clima de veranos tan secos. Pueblos de la Antigüedad como egipcios, griegos, romanos, cartagineses o fenicios los usaron ocasionalmente, como flotadores, tapando ánforas, urnas funerarias u otros recipientes. Cuadrillas enteras, de entre quince a cuarenta lugareños según la magnitud del tajo, se internan en el arbolado para conseguir las preciadas panas. El capataz, los hachas, los arrecogedores, los aguadores, los rajadores, el pesador y el apuntador; los arrieros y los mulos; el cocinero y su pinche; y los zagales, ellos todos componen un cuadro bien apretado, donde el golpeteo acompasado de las hachas hundiéndose en la piel del árbol se entremezcla en armonía con el sonido de los cascos de los mulos, o con algún que otro cante por arrierías. UN ECOSISTEMA MÁS SOSTENIBLE

ETSAS ‘21

RECUPERACIÓN PARCIAL DE LA LAGUNA DE LA JANDA | PEPA ALMAZO BENÍTEZ | JOSE MANUEL ATERO CALADO

|

MA.06


159 3.10. LA CAZA La presión cinegética consta de dos vertientes: una acción directa sobre las especies apetecidas y otra indirecta, sobre aquellas que por ser depredadoras de las cinegéticas competirían con el cazador. A finales del verano, en condiciones muy adversas para las aves empiezan a cazarse especies como la codorniz, tórtola, palomas pertenecientes a la avifauna local. Poco después comienzan a llegar efectivos migrantes de estas mismas especies. Tradicional en el sur de Cádiz es la caza de la codorniz y a la cual pudiera deberse en buena parte la actual extinción del Torillo, peor defendido por su cualidad de ave sedentaria. Es un hecho lamentable constatado el que en los grandes cotos de perdiz se sigue practicando el control de alimañas, tanto por la modalidad de cazarlas con Búho, como colocando los clásicos cepos en postes. Todo ello aparte de la destrucción sistemática de cuantos nidos de rapaces son encontrados por ciertos guardas. No menos lamentable es la abusiva caza de pajarillos al paso y en aguaderos con redes, y la ilegal captura de insectívoros con costillas y lazos. Otros tipos de caza tienen lugar en inverno, sobre todo en vegas encharcadas, avefrías y chorlitos son capturados en grandes cantidades con anzuelo. Ocasionalmente se organizan grandes capturas de estorninos en cañaverales preparados ad hoc.

UN ECOSISTEMA MÁS SOSTENIBLE

ETSAS ‘21

RECUPERACIÓN PARCIAL DE LA LAGUNA DE LA JANDA | PEPA ALMAZO BENÍTEZ | JOSE MANUEL ATERO CALADO

|

MA.06


160 3.11. LA PESCA El litoral de la Janda se encuentra en un punto estratégico de paso para los peces al mar Mediterráneo, esto ha enriquecido mucho la pesca en la zona. Históricamente ha sido una actividad de gran importancia en La Janda, desde la pesca almadrabera a la pesca de litoral y cerco, siendo el sustento económico de Barbate y en cierta medida también de Conil de la frontera. Además, esto conlleva a industrias auxiliarres de transformación en salazones y conservas en Barbate.

URTA

DORADA

MERO

BORRIQUETE

Actualmente la actividad pesquera está en declive por diferentes factores como el agotamiento del caladero litoral, la necesidad de modernización de la flota, y la influencia de los actuales caladeros más lejanos, como el marroquí; además de la insuficiente comercialización. El sistema portuario de la Janda está conformado por los puertos de Barbate y Conil de la Frontera, ambos gestionados por la Empresa Pública de Puertos de Andalucía. Estos puertos mantienen dos funciones, la pesquera y la deportiva, a la que Barbate suma la comercial correspondiendo fundamentalmente al tráfico registrado a pesca congelada siendo utilizado por barcos japoneses en espera y posterior carga de las capturas de los atunes durante la temporada de almadraba. El puerto de Barbate centrado en la captura de atún y el de Conil de la frontera a pesar de ser un puerto más reciente está más enfocado a la pesca artesanal (pescado blanco como urta, dorada, mero, borriquete...) LA ALMADRABA La almadraba es una técnica utilizada en España para la captura de atún. Este término proviene del árabe “almadràba” que significa “sitio donde se golpea o lucha”. Consiste en colocar una maraña de redes por donde pasan los atunes, que por lo general sucede cerca de la costa. Lo más llamativo de esta técnica es lo antigua que es, ya que se emplea desde los tiempos prerromano. EL ATÚN El atún suele bajar de las aguas frías del círculo polar ártico, para depositarse en las cálidas aguas del Mediterráneo. En su travesía debe pasar por el estrecho de Gibraltar y es aquí donde se ubica la almadraba, en estas redes el atún se queda atascado sin poder escapar, y a su vez lo mantiene con vida. Tamaño: 40 cm - 4 m Peso: 6,4kg - 600 kg Características: El dorso es gris azulado oscuro con reflejos metálicos, los flancos azules grisáceos y el vientre plateado. UN ECOSISTEMA MÁS SOSTENIBLE

ETSAS ‘21

RECUPERACIÓN PARCIAL DE LA LAGUNA DE LA JANDA | PEPA ALMAZO BENÍTEZ | JOSE MANUEL ATERO CALADO

|

MA.06


161

FIG 3.11.0. ALMADRABA

UN ECOSISTEMA MÁS SOSTENIBLE

ETSAS ‘21

RECUPERACIÓN PARCIAL DE LA LAGUNA DE LA JANDA | PEPA ALMAZO BENÍTEZ | JOSE MANUEL ATERO CALADO

|

MA.06



0.7. BIBLIOGRAFÍA


Referencias bibliográficas

AA.VV. “Evolución sedimentaria de La Laguna de la Janda (Cádiz) durante el holoceno”. AA.VV.”La necrópolis megalítica del Tajo de las Figuras (Benalup-Casas Viejas, Cádiz)” Alonso Lopez, J.A. “Avifauna del sur de Cádiz. Campo de Gibraltar y comarca de La Janda”. BOLAÑA, A: “La cal de Morón: sociedad, historia y actualidad”. BEN Baso. Boletín, nº 17. Asociación de profesores para la difusión y protección del patrimonio. Sevilla. Otoño –in-vierno (2007-2008) GIL 0RTIZ, M. y CARRILLO LOBO, J. A. (2005): La cal de Morón. Asociación cultural la cal de Morón. Sevilla. CANILLAS REY, P. MARTÍNEZ OTERO, L. (2007): “Encala tu patrimonio: Un estudio etnológico de las caleras de la sierra” en ARANDA BERNAL, A. M. (COORD).: Arquitectura vernácula en el mundo ibérico: actas del congreso internacional sobre arquitectura vernácula. UPO Ediciones. CARRERA DÍAZ, G. Y OLIVI, ALESSANDRA: “Una de Cal y Una de Arena. La producción de cal en el Atlas del Patrimonio Inmaterial de Andalucía”. En ALEJANDRE SÁNCHEZ, Francisco Javier y otros (coord) 2014. La cal. Investigación, patrimonio y restauración. Edita Universidad de Sevilla. CARRERA DÍAZ, G: Informe “Plan de salvaguarda de la producción artesanal de Cal en Andalucía y Marruecos”. Proyecto Transhabitat, 2014. IAPH. CONSEJERÍA DE CULTURA Decreto 304/2009, de 14 de julio, por el que se inscribe en el Catálogo General del Patrimonio Histórico Andaluz como Bien de Interés Cultural, con la tipología de Lugar de Interés Etnológico, el bien denominado Caleras de la Sierra, en Morón de la Frontera (Sevilla). DELGADO MÉNDEZ, A: “Propuestas de salvaguardia de la actividad calera en Santa Ana la Real (Huelva)”. En ALEJANDRE SÁNCHEZ, F. J. y otros (coord) 2014. La cal. Investigación,

patrimonio y restauración. Edita Universidad de Sevilla. HERNÁNDEZ RAMÍREZ, J: Tiempo de hornadas. Etnografía de la actividad calera en Santa Ana la Real (Huelva). Edita Diputación Provincial de Huelva. 2011. ONTIVEROS ORTEGA, E: “Programa de normalización de estudios previos y control de calidad en las intervenciones: Morteros empleados en construcciones históricas. Metodología de estudio. Fundamentos (1ª parte)”. PH: Boletín del Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico. Jiménez Hernández, A. “Chozos con techumbre de castañuelas” POTS La Janda. Memoria Informativa. Dirección General de Obras Hidráulicas y Calidad. Confederación Hidrográfica del Guadalquivir. Redaccion de la propuesta del Plan Hidrológico del Guadalete – BarabteANEXO VIII Manual SEO / BirdLife de Buenas Prácticas Ambientales en Turismo Ornitológico Junta de Andalucía. “Construyendo y blanqueando, caminos de cal en Andalucía y Marruecos. AAVV(1987) Los yacimientos paleolíticos de la depresión de La Janda (Provicincia de Cádiz). Artículo recogido en las actas del congreso internacional “El estrecho de Gibraltar”. Ed. Eduardo Ripoll Perelló. Cádiz AAVV (1995): Hábitat y poblamiento prehistórico en la comarca de la Janda - Barbate (Cádiz) Dueñas López, M.A. (1999): ‘Bases ecológicas para la restauración de los humedales de La Janda’ Recio Espejo, J.M. (1997): ’Breve reseña histórica del proceso de desecación de la laguna de la Janda’


Páginas webs consultadas

Blog Amigos de La Janda http://blog.lagunalajanda.org/

http://blog.lagunalajanda.org/exposicion-la-laguna-de-la-janda-2-biodiversidad/

http://citythinking.es/

https://www.benalupcasasviejas.es/es/turismo/historia

http://www.yamunariverproject.org/ https://myanimals.com/es/tejon-caracteristicas-habitat-y-comportamiento/ http://www.sierradebaza.org/Fichas_fauna/04_04_comadreja/ comadreja.htm https://www.faunaiberica.org/nutria

Referencias arquitectónicas

Centro de Recepción de Visitantes del Caminito del Rey / Luis Machuca y Asociados Parque de los Toruños, Cádiz / César Portela Fernández-Jardón, Antonio Barrionuevo Ferrer, Julia Molino Barrero.

http://www.juntadeandalucia.es/medioambiente/site/portalweb/ menuitem.7e1cf46ddf59bb227a9ebe205510e1ca/?vgnextoid=83b9f9cd6168b210VgnVCM1000001325e50aRCRD&vgnextchannel=b9c80b5c9e6f6410VgnVCM2000000624e50aRCRD

Museo de la Mina de Zinc Allmannajuvet / Peter Zumthor

http://www.montesdevalsain.es/reptiles_maulep.html

Piscina des Mares / Alvaro SizaW

https://bicheando.net/2019/12/las-culebras-de-la-peninsula-iberica-identificacion-y-distribucion/ http://www.vertebradosibericos.org/reptiles/timlep.html https://www.ecured.cu/Barbo_gitano http://www.vertebradosibericos.org/peces/cobpal.html https://www.muyinteresante.es/naturaleza/articulo/caballito-del-diablo-curiosidades-861584965250 https://reinoanimalia.fandom.com/es/wiki/Gran_Pavón https://seo.org/ave/milano-negro/ https://seo.org/ave/abejaruco-europeo-2/ Asociación Amigos de La Janda https://www.lagunalajanda.org/

Lewis Arts Complex / Steven Holl Architects Termas de Vals / Peter Zumthor


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.