Sol solecito
Los paneles solares son energía renovable que deriva de fuentes naturales como el sol, por ejemplo. Concretamente en la Universidad de Cundinamarca, Seccional Girardot, existen 114 paneles solares que producen 5.598 KW/mes de energía limpia, 82 de estos paneles cuentan con una capacidad de 272 voltios y 32 de 280 voltios; siendo una de las sedes de la Universidad de Cundinamarca que más le apuesta a ser sostenible ambientalmente, dirigida por el director administrativo el ingeniero ambiental Miguel Ángel Àvila Diaz (Sistema de Gestión Ambiental, Seccional Girardot, 2023). Lo que nos lleva a preguntar; ¿qué efectos positivos tiene el mantenimiento de los paneles solares?
Según la UPME (Unidad de Planeación Minero-Energética), que es el ente encargado de realizar la planeación del desarrollo sostenible de los sectores de minas y energía de Colombia, para la formulación de las Políticas de Estado y la toma de decisiones en beneficio del país, mediante el procesamiento y el análisis de información, “en el caso de energía eléctrica, se estima que en los próximos dos años la demanda se encuentre en niveles diarios entre 191 a 232 GWh-día, lo que representaría un aumento de 3,1 % frente a 2021. A mediano plazo, la tasa de crecimiento promedio año se estima sea entre el 2,22 % y el 3,35 %.” (UPME, 2023).
Basándonos en estas cifras, se estima que la Universidad de Cundinamarca ayude de forma eficaz a suplir la demanda de energía eléctrica de manera eficiente que tiene Colombia, por lo que son de importancia las baterías de almacenamiento y los respectivos mantenimientos, debido a que el bloque académico es el único sector de la Seccional Girardot que recibe la energía producida por los paneles y no es aprovechada al 100 % por la falta de almacenamiento para ser utilizada en la jornada diurna y nocturna, esta debería ser suministrada en toda la seccional, ya que se puede producir para el funcionamiento de los edificios y otros equipos. Esto puede liberar recursos para invertir en otros aspectos de la universidad como la investigación y la alta calidad de la educación.
Ahora bien, para dar un buen ejemplo a la comunidad universitaria, la seccional debería tener su sostenibilidad ambiental al día, para así educar y fomentar conciencia sobre las energías renovables, los estudiantes comprenderán el funcionamiento y los beneficios de los paneles solares y así pueden tomar decisiones informadas sobre su consumo de energía y abogar por políticas energéticas más sostenibles a futuro. Pero, las baterías de almacenamiento en la Seccional Girardot de la Universidad de Cundinamarca son los componentes más caros de una instalación, aunque no son de vital importancia en las instalaciones pequeñas, en las grandes sí, como los 114 paneles de la Universidad de Cundinamarca, Seccional Girardot, debido a que estas baterías suministran la energía almacenada para los apagones por falta de electricidad, o para ayudar a alimentar dispositivos durante las horas de menor consumo, como las horas de la noche, los fines de semana, etc. Su falta de mantenimiento afecta a la comunidad universitaria que se ve impactada porque la vida útil de los paneles solares es menor, y si no se realiza una adecuada limpieza de paneles fotovoltaicos la energía que estos producen es menor también, exponiendo algunas celdas fotovoltaicas a trabajar de más y provocando un deterioro más rápido con el paso del tiempo
El mantenimiento regular de los paneles, tres o cuatro veces al año, puede traer varios efectos positivos. En primer lugar, puede prolongar la vida útil y la eficiencia de los paneles, lo que significa que seguirán generando energía eléctrica durante más tiempo. Es importante, además, porque el polvo, la suciedad y otros contaminantes pueden acumularse en la superficie de los paneles y reducir la cantidad de luz solar que se convierte en electricidad. Igualmente, puede detectar y reparar problemas temprano antes de que se conviertan en problemas mayores y costosos a largo plazo.
De esta forma llegamos a la conclusión de que la instalación de los paneles solares en la Universidad de Cundinamarca, Seccional Girardot, puede traer varios beneficios, entre ellos reducir el costo de la energía eléctrica. Adicionalmente, esta instalación de paneles solares puede contribuir a reducir la huella de carbono de la universidad, lo que se alinea con los esfuerzos actuales de promover la
sostenibilidad ambiental, mejorando la reputación de la Universidad y atraer la atención de futuros estudiantes.
REFERENCIAS
Admin_renobat. (2022). Almacenaje de energía: Baterías para placas solares. Ventajas y consejos. Renobat Eenergy Solutions. https://renobat.eu/almacenajede-energia-baterias-para-placas-solares-ventajas-y-consejos/#:~:text=Aprovecha %20la%20energ%C3%ADa%20solar,las%20horas%20de%20menor %20consumo
UPME 2023. https://www1.upme.gov.co/DemandayEficiencia
Julieth Nikol Mora Sanguino