Informe Técnico
L
a transformación vivida por Chuquicamata refleja la relevancia que está adquiriendo la minería subterránea, como una alternativa dirigida a rentabilizar yacimientos que no serían competitivos de otra manera. Francisco Rodríguez, gerente de Minería Subterránea de Komatsu Chile (KCH), proyecta que las minas subterráneas en los próximos 25 años representarán el 40% del negocio
En la visión del profesional, las tecnologías que permiten alcanzar estas mejoras son la autonomía, la electromovilidad, y los sistemas de control y monitoreo integrado de operaciones y activos. Resalta que la autonomía impacta directamente en la reducción de riesgos para las personas, aumenta la continuidad operacional y permite una mayor disponibilidad tanto de los activos como de la utili-
braciones y temperatura. En tanto, los sistemas de control y monitoreo integrado de operaciones y activos posibilitan maximizar la producción, mejorar la capacidad de respuesta frente a contingencias y realizar una gestión de activos efectiva. Impacto en productividad Pedro Damjanic, vicepresidente de Minería de Finning Sudamérica, comenta que en la actualidad existen
Minería subterránea
Tecnologías para una operación sostenible minero a nivel global. “La sustentabilidad de las operaciones mineras subterráneas estará soportada por su capacidad de ser competitivas, en condiciones ambientales adversas en temperatura y altos esfuerzos”, asegura. El especialista explica que los principales ámbitos mineros subterráneos son desarrollos y producción. En ambos se requiere maximizar productividades, impactando directamente en el Capex y el Opex de los proyectos.
50
Julio 2020 / nº 469 • www.mch.cl
zación efectiva de estos. En el caso de la electromovilidad, beneficia de forma directa en la reducción de Capex y Opex, dada la menor necesidad de ventilación y energía. Por otro lado, mejora las condiciones de seguridad, salud y sustentabilidad al reducir las emisiones, ruido, vi-
tecnologías y metodologías que, utilizadas en conjunto, están impactando fuertemente en la productividad de la minería subterránea. “Entre las primeras, las más importantes son la gestión de flotas de equipos móviles en tiempo real y la automatización de los procesos de carguío y transporte. Am-
La automatización, la operación remota y la electromovilidad son algunos de los desarrollos que buscan elevar la productividad de la faena y, a la vez, reducir los riesgos para los trabajadores.