Nosotrosfebrero2017color

Page 1



SUMARIO

NOSOTROS ENERO 2017

COORDINACIÓN Jorge Felipe López

EDITORIAL _____________________________________ 4 NUESTRO COLEGIO  El whatsapp del cole_______________________ 5  Graduaciones 2016________________________ 9  Viaje de Fin de Curso______________________10  Entrevista a Laura________________________ 11  Entrevista a Virginia ______________________ 13  Educación Infantil o Nuestra misión: 3 y 4 años __________ 15 o 5 años nos cuenta Londres __________ 16  Día de la hispanidad______________________ 20  Halloween de los peques__________________ 21  Halloween de los mayores _________________ 24  Día de la infancia_________________________ 27  Manifiesto de los mayores_________________ 33  Aprendiendo de un pleno __________________ 34  Nuestro festival de Navidad________________ 35  Los cantantes más famosos de Londres_______ 37  ¿Los deberes son necesarios o no?___________ 38  Musiqueando___________________________ 40 NUESTRA GENTE  Un encuentro muy emotivo________________ 43  2016, otro año nefasto… __________________ 45  El viajero imaginario______________________ 46  Reflexiones desde la distancia______________ 49 NUESTRO PUEBLO  10º aniversario de la escuela de música_______50  Fútbol 8 benjamín y fútbol sala alevín________ 53 NUESTROS CONSEJOS  Importante estrenar con el nuevo año…______ 54  ¿Qué leer en 2017?_______________________ 56

COLABORADORES ESPECIALES Hilario Rivero, Rosario Torresano, Leopoldo Sánchez-Beato, Francisco Requena, José Vicente Campos y Elena Dimas COLABORADORES HABITUALES Alumn@s y profesor@s DISEÑO INTERIOR Jorge Felipe López DISEÑO DE PORTADA Aurora Muñoz Utrilla EDITA C.E.I.P. Santiago Cabañas Avenida de la Virgen, 19 45790 Quero (Toledo) Tel/Fax: 926577056 45002421.cp@edu.jccm.es IMPRIME COPINSTAN Libertad, Alcázar de San Juan (Ciudad Real) SUBVENCIONA Firmas que aparecen en la publicidad, además de: Julián Ruiz Villanueva y Patricio López Lage.

NOSOTROS no se responsabiliza de las opiniones vertidas por los colaboradores en sus artículos

RECUERDOS___________________________________ 57

CEIP Santiago Cabañas – Quero (Toledo)

2



ENERO 2017 NOSOTROS

Editorial

NUESTRO COLEGIO

Jorge Felipe López

Antes de nada, felicitar el año a todo el Cole de Quero: No hace mucho, nos despertábamos con una increíble noticia, habíamos mejorado (sobre todo en algunas comunidades autónomas) en el famoso informe PISA. El único informe a nivel europeo, llevado a cabo por expertos en educación, que analiza de forma objetiva los resultados escolares y los compara para así ver qué puntos fuertes se deben mantener, y qué hay que mejorar y cómo hay que mejorarlo. Y esto sería una muy buena noticia si fuese verdad, no es que sea mentira tampoco, pero no olvidemos nunca que vivimos en sociedad de la información…..a medias. Por supuesto que no es el único informe a nivel educativo….Por supuesto que no lo llevan a cabo personas del día a día de la educación, lo hace la OCDE, lo que, al ser un organismo político, será difícil que sea objetivo…. Por supuesto que no compara ni analiza lo mejor de cada país para poder adquirirlo los otros…primero porque es absurdo comparar el sistema de vida en Finlandia con el de España, o el de España con Inglaterra; y lo peor de todo, desde mi humilde opinión, es que es un informe que será utilizado como arma arrojadiza para los que critican el actual sistema educativo (cuando hace 3 años no había echado a andar la LOMCE), y bandera estandarte de éxito para los que la defienden (además no evaluar la LOMCE, 3 años de diferencia no es un período suficiente para evaluar el funcionamiento de una ley e tal calado). ¿La solución o el problema? El ya oído y repetido Pacto por la Educación (otra arma arrojadiza), que primero habría que ver si quedan siglas ( LOMCE, LOE, LOCE, LOGSE, LOPEGCE….), yo, desde mi humilde posición voy intentar dar un paso más. En un reciente programa de TV, se hablaba del modelo de gestión de una gran empresa alimenticia. En este modelo me llamó la atención que a los clientes, los llamaban “jefes”, y eran tratados como tal. Esto si lo piensas fríamente es la verdad, la empresa funciona si el cliente está satisfecho. Y por casualidades de la vida, una antigua maestra de este humilde cole, que está trabajando en otro país, con un sistema educativo totalmente diferente, hablaba de que la filosofía de la educación allí era esa: Tratar al alumno como el jefe. Porque ya no se trata de que los padres estén contentos, que los inspectores no nos llamen la atención….o que no sé qué campaña de muebles nos diga si mandamos o no muchos deberes. Ya no se trata de que el alumno se siente, escuche, le pongamos una lámina (muchas veces con celo sobre la pizarra digital) donde falta que aparezca reino de Castilla y reino de León para decirle donde está el Mulhacén. Se trata de que usemos todos los medios que están a nuestro alcance para que el jefe pueda realizar su trabajo, el de hacer que la empresa funcione. Trabajo colaborativo, gamificación, Flipped Classroom y no sé cuántas más tendencias en metodologías novedosas que persiguen el mismo objetivo.

Y esto es lo que pasa con el informe PISA. Porque la mayoría de veces, buscamos que alguien, generalmente ajeno a la educación, nuestra comunidad, nuestra localidad y su gente, y por supuesto la situación de cada centro, nos aporte soluciones y nos dé la receta mágica para que todo funcione. No hace falta un plan de actividad física para que los chicos hagan deporte, quizá baste con….que hagan deporte, ¿no? Y con esta idea surgía hace años la idea del cole de Quero…una comunidad educativa que, aun sabiendo las responsabilidades y hasta donde llega cada una de ellas, se empapa de actividades de la localidad, y viceversa. Y en esas estamos y seguimos, en tratar de mantener un proyecto pensado por y para toda la comunidad, sin individualidades, porque lo queramos o no, la empresa de nuestros jefes debe mejorar primero desde cada uno de los proveedores en su pequeña empresa para contribuir al fin global…..¡Dar al jefe lo que nos demanda! CEIP Santiago Cabañas – Quero (Toledo)

4


NUESTRO COLEGIO

CEIP Santiago Cabañas – Quero (Toledo)

NOSOTROS ENERO 2017

5


ENERO 2017 NOSOTROS

CEIP Santiago Cabañas – Quero (Toledo)

NUESTRO COLEGIO

6


NUESTRO COLEGIO

CEIP Santiago Cabañas – Quero (Toledo)

NOSOTROS ENERO 2017

7


ENERO 2017 NOSOTROS

CEIP Santiago Cabañas – Quero (Toledo)

NUESTRO COLEGIO

8


NUESTRO COLEGIO

CEIP Santiago Cabañas – Quero (Toledo)

NOSOTROS ENERO 2017

9


ENERO 2017 NOSOTROS

NUESTRO COLEGIO

El pasado junio los alumnos de 4º, 5º y 6º nos fuimos de viaje de fin de curso a las Hoces del río Cabriel. El río Cabriel, afluente del Júcar, es uno de los más limpios de toda Europa. Es uno de los ríos menos contaminados y sus aguas atraviesan las provincias de Aragón, Castilla la Mancha y Valencia. En total son 220 kilómetros de longitud desde su nacimiento en la Muela de San Juan, en Albarracín (Teruel) hasta su desembocadura en el Júcar, ya en Valencia. Y es precisamente el río el que da el nombre al Parque Natural de las Hoces del Cabriel. Nos instalamos en una bonita casa rural del pueblo Venta del Moro. Nos fuimos dos días; el primero, realizamos una visita al centro de interpretación del Parque Natural Hoces del río Cabriel y seguidamente nos fuimos a hacer barranquismo. Nos lo pasamos genial tirándonos por los toboganes naturales y pasando por lugares que jamás hubiéramos pensado que existen. Al día siguiente hicimos la actividad de rafting que consiste en descender el río en balsa neumática. Recorrimos diferentes tramos del río Cabriel. Durante el descenso tuvimos la oportunidad de conocer un sistema fluvial en toda su dimensión: lecturas de río, fauna, vegetación, calidad de las aguas, la actividad fue muy emocionante y nos divertimos sin correr riesgos. Esperamos con ganas el próximo junio para ver donde nos vamos. Los alumnos de Sexto CEIP Santiago Cabañas – Quero (Toledo)

10


NUESTRO COLEGIO

DATOS PERSONALES: Me llamo Laura García Moya, tengo 32 y soy de Torrenueva (Ciudad Real), aunque desde que me casé vivo en Arenales de San Gregorio. ¿QUÉ QUERÍAS SER DE PEQUEÑA? De pequeña soñaba con ser pediatra porque siempre me han encantado los niños, sobre todo los más pequeños. Pero a medida que fui creciendo cambié de idea, pues el hecho de estar a diario con niños enfermos creo que debe ser muy duro. Así es que estudié magisterio y estoy muy contenta con la decisión que tomé. ¿CUÁNTO TIEMPO HAS ESTUDIADO PARA SER PROFESORA? La verdad es que no he tenido que estudiar demasiados años. Eso sí, los años que he dedicado a mi carrera y oposiciones han sido muy intensos. CEIP Santiago Cabañas – Quero (Toledo)

NOSOTROS ENERO 2017

Cursé magisterio por la especialidad de Educación Infantil durante tres años. Después regresé a mi pueblo para prepararme las oposiciones durante dos años, que fueron mucho más duros que los tres anteriores, pues la oposición es una prueba muy difícil para la que hay que estudiar mucho y estar muy bien preparada. Afortunadamente, este arduo trabajo tuvo recompensa y conseguí sacar la plaza la primera que me presenté a las oposiciones.

¿EN QUÉ HUBIERAS TRABAJADO SI NO FUERAS PROFESORA? En cualquier cosa relacionada con los niños. El mundo de la sanidad también me atrae, pero me resulta mucho más duro.

11


ENERO 2017 NOSOTROS

¿EN CUÁNTOS COLEGIOS HAS TRABAJADO ANTES? Este es el octavo colegio para mí. Comencé haciendo las prácticas de la carrera en Ciudad Real, en el colegio Cristóbal Colón. Después estuve cuatro años en Zaragoza, allí trabajé en dos colegios diferentes. Al regresar a Castilla la Mancha estuve otros dos años en Huerta de Valdecarábanos (Toledo) y el año pasado en Mota del Cuervo. ¿POR QUÉ ELEGISTE SER PROFESORA? Como ya he dicho antes me encantan los niños. Me fascina todo lo relacionado con la infancia (cuentos, canciones, juegos,…) y el hecho de poder formar parte de la vida de estas “personitas” aunque sea por un curso, me parece fantástico. Los maestros tenemos en nuestras manos lo más valioso del mundo: el futuro del lugar en que vivimos. Desde mi punto de vista, es una gran responsabilidad pero a la vez un regalo extraordinario.

NUESTRO COLEGIO Disfruto con la lectura, me gusta estar informada de lo que ocurre en el mundo y también lo paso fenomenal con mis alumnos y alumnas. ¿DÓNDE CURSASTE TUS ESTUDIOS? En Ciudad Real, en la Escuela Universitaria de Magisterio Lorenzo Luzuriaga. ¿RECUERDAS A ALGÚN PROFESOR DE TU COLEGIO? Recuerdo prácticamente a todos. De un modo u otro todos dejaron huella en mi vida. Actualmente mantengo contacto con algunas maestras y cuando nos vemos recordamos los años que pasamos en el colegio y también algunas anécdotas. ¿HAS ESTADO DE PROFESORA EN OTROS COLES DE ESPAÑA? Sí, como he comentado antes he recorrido diferentes ciudades y pueblos. Esta ha sido mi trayectoria: Zaragoza, Calatayud, Huerta de Valdecarábanos, Mota del Cuervo y actualmente en un pueblo llamado Quero.

¿LLEVAS MUCHO TIEMPO EJERCIENDO DE MAESTRA? El curso 2009/2010 fue el primero para mí, así es que este es mi octavo curso. ¿CUÁLES SON TUS AFICIONES? Me encanta viajar, conocer nuevos lugares, nuevas costumbres, estilos de vida, etc. Ocupo gran parte del tiempo con mi familia, nos gusta mucho salir a la calle, ir al campo, estar en contacto con la naturaleza...

CEIP Santiago Cabañas – Quero (Toledo)

12


NUESTRO COLEGIO

¿CUÁLES SON TUS DATOS PERSONALES? Hola chicas, me llamo Virginia y soy de Campo de Criptana un pueblo cercano a Quero, de la provincia de Ciudad Real. Allí resido con mi familia. ¿CÓMO Y CUÁNDO DECIDISTE SER PROFESORA? Es algo que siempre me llamó la atención desde que era pequeña. Me gustaba jugar a profesoras con mi hermana, y siempre era yo la maestra. Terminé el instituto y aunque paralelamente a este, y desde los 8 años cursaba en el conservatorio Danza Española, tenía muy claro que yo de mayor quería enseñar. Estudié Magisterio Musical pero llevo trabajando 14 años por la especialidad de Primaria e incluso como este curso también, dando música a Educación Infantil.

CEIP Santiago Cabañas – Quero (Toledo)

NOSOTROS ENERO 2017

¿CUÁL ES TU META PROFESIONAL A CORTO O LARGO PLAZO? A corto plazo dar lo máximo a mí a mis alumnos, para que ellos logren sus objetivos que al fin y al cabo también son los míos, a largo plazo también, seguir formándome para intentar estar al día con las nuevas generaciones venideras. ¿ERAS BUENA ESTUDIANTE? ¿TE GUSTABA EL COLEGIO? He sido siempre una alumna muy trabajadora, conseguía las cosas con mucho esfuerzo y tesón, y sigo pensando que hoy en día todo aquel que se esfuerza consigue todo lo que se propone. Del colegio tengo buenos recuerdos amigas, compañeras, excursiones, y sobre todo vivencias que hacen que recuerdes esos momentos durante toda la vida.

13


ENERO 2017 NOSOTROS

NUESTRO COLEGIO

¿TE GUSTA TRABAJAR DE PROFESORA? ¡Claro que sí! Y es algo a lo que dedico, no solamente las horas que paso en el colegio. De hecho aunque llego a casa y estoy con mi familia, muchas veces, me tengo que llevar trabajo y otras mi cabeza sigue “trabajando” y pensando en el día siguiente con mis alumnos. A mí me resulta muy difícil desconectar.

las semanas dedico unas horas a preparar festivales que después hacemos a lo largo del año, y de los que disfruto muchísimo.

¿TE PARECEN AGRADABLES LOS PROFESORES Y ALUMNOS DE ESTE COLEGIO? Sí claro; al ser un colegio pequeño con pocos maestros y también pocos alumnos, el trato es más directo con todos.

¿QUÉ TE PARECEN LAS ACTIVIDADES QUE REALIZAMOS EN NUESTRO COLEGIO? Pues la verdad tengo que decir que me parecen muy bien. Por lo que llevo viendo en estos tres meses es un colegio que tiene muy buenas iniciativas y muy buenos proyectos. Para esto es importante que la comunidad educativa se involucre al máximo, tanto profesores como padres y creo que habiendo ganas de trabajar y buena disposición, es fácil conseguirlo.

¿LLEVAS MUCHO TIEMPO DE MAESTRA? Sí, empecé en 2002…son ya 14 años. He trabajado en muchos colegios tanto de la provincia de Ciudad Real como de la provincia de Toledo. Pero sobre todo, he tenido la oportunidad de trabajar en colegios de características muy diferentes y he aprendido mucho tanto de maestros compañeros como de mis alumnos. ¿CUÁLES SON TUS HOBBIES? En mi tiempo libre me gustaría hacer y aprender muuuchas cosas Pero como es poco el tiempo que tengo, me gusta dedicarlo a mi familia, viajar, hacer deporte con ellos… pero sobre todo “mi tiempo” lo dedico a una de mis aficiones que me ha acompañado siempre desde que tenía 8 años: bailar en concreto, Danza Española en la Escuela Municipal de Música y Danza de mi pueblo. Todas CEIP Santiago Cabañas – Quero (Toledo)

¿DÓNDE CURSASTE TUS ESTUDIOS? Estudié Magisterio Musical en la entonces Escuela de Magisterio “Fray Luis de León”, de Cuenca.

¿TE GUSTA TU TRABAJO? Siií, me encanta Y disfruto mucho en el día a día… suelo tener muuuucha paciencia con mis alumnos e intento sacar lo mejor de ellos, aunque no siempre se consigue. Pero de lo que más me siento orgullosa, es que pasados los años, he visto a algunos de mis ex alumnos y me recuerdan con mucho cariño, no sólo por los contenidos que les enseñé sino por los valores que en su día intenté transmitirles. Esa pequeña muestra queda reflejada en mí, y hace que cada día sea nuevo y sea ÚNICO para ENSEÑAR

14


NUESTRO COLEGIO

NOSOTROS ENERO 2017

Durante este trimestre hemos tenido que llevar a cabo una misión importante en el aula. Como en nuestro cole estamos realizando el Proyecto de La vuelta al mundo en 80 días, durante el mes de octubre, nos transformamos en audaces investigadores. La labor era indagar sobre Londres. Para ello, buscamos información en Internet, en libros, revistas, etc. Lo que más nos interesaba era conocer cosas de los habitantes de esta bonita ciudad, sus costumbres, idioma, monumentos, gastronomía, etc. Una vez que nos hicimos unos expertos en el tema en cuestión, nos pusimos manos a la obra para decorar nuestro cole y nuestra clase. El trabajo ha sido duro, pero lo pasamos fenomenal y ha merecido la pena. Mirad todo lo que hemos trabajado y… ¡Qué bonito ha quedado todo!

Como en Londres casi siempre hace mal tiempo, Alba y Aitor se encargaron de preparar las nubes.

Julio, Javi y Jesús pintaron las gotas grises. ¡Qué divertido! Entre todos decoramos la puerta de clase. Este es el resultado.

También nos encargamos de preparar el taxi típico de Londres. Aquí lo están pintando Ruth, Yoel y Natalia. ¡Nuestro taxi terminado! En él viajan Gonzalo y Jesús.

CEIP Santiago Cabañas – Quero (Toledo)

15


ENERO 2017 NOSOTROS

CEIP Santiago Cabañas – Quero (Toledo)

NUESTRO COLEGIO

16


NUESTRO COLEGIO

CEIP Santiago Cabañas – Quero (Toledo)

NOSOTROS ENERO 2017

17


ENERO 2017 NOSOTROS

CEIP Santiago Cabañas – Quero (Toledo)

NUESTRO COLEGIO

18


NUESTRO COLEGIO

CEIP Santiago Cabañas – Quero (Toledo)

NOSOTROS ENERO 2017

19


NUESTRO COLEGIO

ENERO 2017 NOSOTROS

Por Silvia M. T. desde el área de EF

El día de la hispanidad se celebra cada 12 de octubre para conmemorar el descubrimiento de américa, un hecho que cambió la historia del mundo y abrió una era de conocimientos y avances. Supuso la primera piedra de una cultura que compartimos a ambos lados del atlántico, valorando y respetando la diversidad y la convivencia.

Nosotros por un día nos hemos convertido en capitanes, marineros y por qué no…polizones de tres grandes carabelas, con una única misión: navegar en el mar de la vida en la dirección que el corazón nos mande, salvaguardados por la razón, el entusiasmo y el respeto universal

CEIP Santiago Cabañas – Quero (Toledo)

20


NUESTRO COLEGIO

CEIP Santiago Cabañas – Quero (Toledo)

NOSOTROS ENERO 2017

21


ENERO 2017 NOSOTROS

CEIP Santiago Cabañas – Quero (Toledo)

NUESTRO COLEGIO

22


NUESTRO COLEGIO

CEIP Santiago Cabañas – Quero (Toledo)

NOSOTROS ENERO 2017

23


ENERO 2017 NOSOTROS

NUESTRO COLEGIO

Por Los alumnos de 4º y 5º de Primaria

El día 28 de octubre celebramos Halloween en el colegio. Fue un día tenebroso y a la vez muy divertido. Los alumnos de cuarto y quinto nos disfrazamos de novia cadáver, brujas, niña sin rostro, zombis… Sexto curso nos propuso resolver un caso de crimen. Esta actividad fue una sorpresa para nosotros y toda una aventura. También vimos la película Hotel Transilvania 2, la cual fue bastante divertida. Más tarde visitamos la sala del terror donde nos contaron varias escalofriantes historias y pudimos probar el típico desayuno inglés, pastel de manzana (Apple Pie), cupcakes y otros muchos postres que estaban buenísimos. Para terminar la mañana comenzamos nuestro viaje a Francia donde nos sellaron el pasaporte.

CEIP Santiago Cabañas – Quero (Toledo)

24


NUESTRO COLEGIO

NOSOTROS ENERO 2017

Así fue nuestro día tenebroso el día de Halloween. Lo pasamos genial!!!!!!

CEIP Santiago Cabañas – Quero (Toledo)

25


ENERO 2017 NOSOTROS

NUESTRO COLEGIO

HALLOWEEN SONG

Crossword

CEIP Santiago Cabañas – Quero (Toledo)

26


NUESTRO COLEGIO

NOSOTROS ENERO 2017

Por los alumnos de 1º y 2º

El pasado 20 de noviembre se celebraba el día mundial de la infancia. Por este motivo nuestro colegio, Santiago Cabañas, junto a otro de Villanueva de Alcardete, fuimos los encargados de representar a todos los niños de la provincia de Toledo. Participamos en el VII Foro provincial por la participación infantil, que organiza UNICEF Comité Castilla la Mancha con la colaboración de la Diputación de Toledo.

Dos fueron las alumnas que representaron nuestra clase: Luna a primero y Mª Carmen a segundo. Ese día hablamos de muchos

Estuvimos acompañados por nuestro alcalde José Rubén Torres. Allí los niños expusimos nuestras opiniones sobre aspectos relacionados con el respeto a las personas, su protección y la acogida de niños y niñas que buscan una vida mejor. Pedimos también, muchos deseos que nos gustarían que se hiciesen realidad.

derechos que los niños debemos tener pero que no siempre todos tenemos; sobre todo los niños que viven en países que están en guerra. Pero en clase, también estuvimos viendo algunos de los DEBERES que tenemos todos los niños y que algunas veces olvidamos…

CEIP Santiago Cabañas – Quero (Toledo)

27


NUESTRO COLEGIO

ENERO 2017 NOSOTROS

Luna

Luna

CEIP Santiago Cabañas – Quero (Toledo)

28


NUESTRO COLEGIO

NOSOTROS ENERO 2017

Alumnos de 1º y 2º

CEIP Santiago Cabañas – Quero (Toledo)

29


ENERO 2017 NOSOTROS

CEIP Santiago Cabañas – Quero (Toledo)

NUESTRO COLEGIO

30


NUESTRO COLEGIO

NOSOTROS ENERO 2017

Los refugiados son gente que huye de las guerras de su país sin comida, sin agua, con frío, no les dejan cruzar las fronteras, sin miembros de su familia y no les dejan volver a su país antiguo. Si queréis ayudar a estas personas den alimentos, ropa, agua, mantas…. Bruno R. D

CEIP Santiago Cabañas – Quero (Toledo)

31


ENERO 2017 NOSOTROS

CEIP Santiago Cabañas – Quero (Toledo)

NUESTRO COLEGIO

32


NUESTRO COLEGIO

NOSOTROS ENERO 2017

Las personas mayores nunca son capaces de comprender las cosas por si mismos, y es muy aburrido para los niños tener que explicárselas una y otra vez. Aún con todo, lo vamos a explicar otra vez por medio de algunas frases de El Principito, una obra para niños, pensada para esos adultos. 1.- “NO ERA MÁS QUE UN ZORRO SEMEJANTE A CIEN MIL OTROS, PERO YO LE HICE MI AMIGO ÚNICO EN EL MUNDO”. Hay que conocer a las personas antes de juzgarlas. Porque alguien sea Sirio, rumano, francés o árabe no significa que todos sean iguales. Cuando conoces a una persona: sus gustos, sus aficiones, quién es…la adoptas porque es especial y única. Si todos acogiéramos a una persona que lo esté pasando mal en el mundo, este sería único. La importancia de ser solidarios 2.- ES UNA LOCURA ODIAR A TODAS LAS ROSAS PORQUE UNA TE PINCHÓ”. Con esto queremos decir que una persona haga algo malo, no quiere decir que las demás personas sean iguales. Que no todos los refugiados son malos, ni todos los malos son refugiados; no todas las personas son refugiados, pero todos los refugiados son personas 3.- SOLO CON EL CORAZÓN SE PUEDE VER BIEN, LO ESENCIAL ES INVISIBLE A LOS OJOS” Los presidentes de los países miran con los ojos, y solo ven terroristas, delincuentes, un gasto innecesario. Pero deberían mirar más con el corazón, porque verían niños pasando frío, padres pasando hambre, abuelos llorando enfermos de dolor, víctimas inocentes y buena gente, beneficio de una sociedad más solidaria…Personas al fin y al cabo 4.- “LO HERMOSO DEL DESIERTO ES QUE EN CUALQUIER PARTE ESCONDE UN POZO”. Los refugiados están aislados del mundo en un aparte del desierto, pero hay un pozo escondido de donde sale toda su esperanza. Con esperanza de encontrar un nuevo hogar y sin pensar en las guerras. Todavía tienen esperanza y no van a parar de soñar con ello. Y eso es lo que les hace más fuertes 5” ESTAR ATRAVESANDO UNA TORMENTA NO SIGNIFICA QUE NO TE DIRIJAS HACIA LA LUZ DEL SOL” Las personas refugiadas están atravesando una tormenta de miedo, tristeza e impotencia, pero algún día todos podremos ayudarles a encontrar la felicidad y la seguridad. Entre todos podemos. Todos somos diferentes, con los mismos derechos, pero eso no nos hace distintos, nos hace únicos.

CEIP Santiago Cabañas – Quero (Toledo)

33


ENERO 2017 NOSOTROS

NUESTRO COLEGIO

Por David P. y Yessica M.

Este año los mayores del cole fuimos al Ayuntamiento y realizamos un pleno infantil en el que debatimos unas propuestas de mejora para el pueblo y el colegio. Había 3 partidos totalmente diferentes y únicos: El Partido Molón de 4º con Santiago como portavoz; el Partido Unido de 5º con Reyes, y el Partido Democrático de 6º con Yessica como portavoz. Cada partido tenía unas excelentes peticiones y Rubén, nuestro alcalde, prestó atención a las ideas. Votamos las peticiones que nos parecían más adecuadas. Después nos ofrecieron un suculento almuerzo y nos hicimos fotos. Nos dieron una pequeña constitución para aprendernos los derechos y deberes de las personas.

CEIP Santiago Cabañas – Quero (Toledo)

34


NUESTRO COLEGIO

NOSOTROS ENERO 2017

El último día del trimestre y del año que nos veíamos, fue muy especial. Arrancaba la mañana con villancicos y un gran desayuno al más estilo parisino organizado por el AMPA. Pudimos degustar productos como croissants, mermeladas, baguettes entre otros. Con la energía a tope, llegaba el momento de ir a felicitar la Navidad a los mayores al centro de día, para deleitarles con nuestras voces en forma de villancicos, así que nos pusimos nuestros abrigos y allí que fuimos. Después llegaba una visita muy especial, la leyenda del personaje de San Nicolás, y su ayudante Perè Fouettard llegaba a la casa de la cultura. Dos personajes muy típicos de la Navidad francesa, el primero recogiendo los buenos comportamientos, en forma de deseo, de cada alumno; y el otro, los no tan buenos. Para anunciar la llegada de los mismos, nos contaron la leyenda de los 3 niños que el mismísimo San Nicolás había resucitado. Llegaba el turno de los nervios y el tan esperado Festival de Navidad… ¿Con qué nos sorprenderían este año?... ¿periodistas?... ¿pastores?... ¿animalitos?....Este año, tocaba la visita de varios de los diseñadores de moda más famosos del mundo, que para eso estamos en París este trimestre. El mismo Pierre Cardín, Coco Chanel o Christian Dior querían presentar en nuestro cole sus colecciones más preciadas, así fue como hicieron aparición las luces de navidad, el belén, la cena de nochebuena y los preparativos y la nochevieja…cada baile, villancicos y desfiles llenaron la mañana de colorido y alegría. Entre tanto, el gordo de la lotería de Navidad hacía su aparición en forma de papeleta ganadora de la cesa de Navidad que tan amablemente nos ceden los establecimientos de la localidad. Llegaba el turno de recordar los buenos momentos que nos había dejado el 2016 y de trasladarnos a los Campos Elíseos a recibir el 2017, con un gran espectáculo de luces amenizado por nuestro presenter más original, José Mari era el encargado de dar la bienvenida al nuevo año, haciendo mención también a otra persona que por motivos de salud no pudo estar acompañándolo este año como en anteriores. Llegábamos así al brindis de la comunidad educativa, las familias, alumnos y profesores abandonaban su papel durante el curso escolar, para convertirse en una gran familia que brindaba por un año nuevo. Con esto poníamos el punto y final a un gran día que no podría haber salido adelante sin la participación más que activa de todos los que conforman esa familia que es el Cole de Quero, con la vista puesta ya en nuestro Carnaval CEIP Santiago Cabañas – Quero (Toledo)

35


ENERO 2017 NOSOTROS

CEIP Santiago Cabañas – Quero (Toledo)

NUESTRO COLEGIO

36


NUESTRO COLEGIO

por: Raquel A. S. B y Nieves G. C. E.

No es difícil estar interesado en las curiosidades y las diferencias que tenemos con los británicos, pero cuando se trata de música, es casi imposible no querer saber más acerca de ello. Desde el S XV hasta la época del pop desenfrenado durante los años 60, Londres se ha ido consolidando como una de las principales capitales musicales del mundo. Motivos no le faltan para ello, porque desde Enrique VIII hasta nuestros días han sido muchos los compositores y músicos que han dado prestigio y situado en lo más alto la música británica. Ya en el S XVII, Henry Purcell compuso la primera ópera inglesa, Dido y Eneas pero sería gracias a Haendel cuando la ópera continuara su expansión. A partir del S XX se hicieron muy populares los grandes conciertos y las óperas a gran escala organizadas en el Royal Albert Hall y el Royal Opera House así como la fundación de la London Philarmonic Orchestra, convertida a día de hoy en una de las más prestigiosas del mundo. En 1960 Londres experimentaría un cambio radical en el campo de las artes, CEIP Santiago Cabañas – Quero (Toledo)

NOSOTROS ENERO 2017

en especial en el panorama musical. Esta época se conoce como SWINGING LONDON y dio lugar a la formación de grandes bandas del panorama musical como Los Beatles. Iniciaron el movimiento musical conocido como la “invasión británica”, fueron uno de los grupos con mayor éxito tanto comercial como en las críticas y de mayor influencia en la cultura pop mundial. Conformado por John Lennon, Paul McCartney, George Harrison y Ringo Star, catalogados como superestrellas a nivel mundial.

Por su parte, los Rolling Stones fueron uno de los mejores dúos de composición formado por el guitarrista Keith Richards y vocalista Mick Jagger. Ingresaron al salón de la fama de rock & roll en 1989 y por más increíble que parezca, tras más de 4 décadas juntos (con algunas variaciones en los integrantes) continúan realizando giras y llenando estadios.

37


ENERO 2017 NOSOTROS

QUEEN Queen es una de las grandes bandas del rock mundial por excelencia, considerada como la mejor banda británica de la historia por algunas encuestas (superando a The Beatles), liderada por el considerado mejor vocalista de todos los tiempos: Freddy Mercury y creadores de la que es considerada una de las mejores (sino la mejor) canción de la historia: Bohemian Raphsody, Queen hace todos los méritos necesarios para formar parte de esta lista.

NUESTRO COLEGIO

musical londinense, comparada numerosas ocasiones con Oasis.

en

No podemos concluir este paseo por la historia musical británica sin mencionar al tercer artista más grande de todos los tiempos en los EEUU, Sir Elton John, cantante, compositor y pianista británico de rock, glam rock y piano rock y uno de los músicos con mayores ventas de todos los tiempos. Su canción “Candle in the Wind” para el funeral de la princesa Diana es una de las canciones más vendidas de la historia, la friolera de 33 millones de copias. Si bien es cierto que hoy la mayoría de la música es en inglés y que existen grandes grupos extranjeros nosotras defendemos lo nuestro y preferimos seguir escuchando cadena dial o los cuarenta principales.

No podemos olvidar otras como Pink Floyd, Led Zeppelin o The Police, igualmente destacables. En la actualidad, varios son los grupos de rock alternativo que han hecho que la herencia de los grupos mencionados anteriormente perdure en nuestros días. Hablamos del grupo Coldplay, liderado por Chris Martin, son a día de hoy una de las bandas de rock londinenses más importantes a nivel internacional. También la banda Kasabian merece una especial mención dentro del panorama CEIP Santiago Cabañas – Quero (Toledo)

38


NUESTRO COLEGIO

NOSOTROS ENERO 2017

Por Cristina M. V.

Los deberes son a menudo una fuente de fricción entre el hogar y la escuela. Los padres protestan porque los deberes son muchos o pocos, demasiado difíciles o demasiado fáciles, o que requieren de su tiempo y no lo tienen....Los profesores se quejan de la falta de apoyo de los padres, de la falta de capacitación para construir buenas tareas, y de la falta de tiempo para preparar los deberes de modo efectivo. Los estudiantes protestan por el tiempo que los deberes les alejan de las actividades de ocio. Muchos estudiantes consideran a los deberes escolares como la principal fuente de estrés en sus vidas. Es necesario que los niños adquieran el valor del esfuerzo y se comprometan. Algunos conocimientos académicos como la lectura, un segundo idioma, la lengua o las matemáticas requieren mucha práctica, que implica más tiempo y consolidación de conocimientos. Y es en este punto donde juegan un papel fundamental los deberes. En la escuela, el niño aprende con los profesores, pero son los deberes los que le ayudarán a convertirse en un aprendiz independiente, a poner en práctica lo que le enseñaron en clase y a interiorizar los conocimientos de manera individual. La hora de los deberes es, sin duda, uno de los momentos más difíciles para la familia. Muchos niños lloran y ponen excusas para no tener que hacerlos. Los deberes deben entenderse como un compromiso que el niño debe cumplir sin precisar de la orientación constante de otra persona. A través de los deberes, los niños deben aprender a administrar su tiempo y a organizarse, y deben servir de incentivo para responsabilizarse de hacer su trabajo de una forma correcta y precisa. En definitiva, los deberes promueven el desarrollo de habilidades como la organización, la precisión, la disciplina y el compromiso. Como parte positiva de los deberes o tareas escolares nos encontramos los siguientes:  Beneficios académicos a corto plazo: Mejor retención del conocimiento. Mayor comprensión. Mejor pensamiento crítico, formación de conceptos, procesamiento de la información.  Beneficios académicos a largo plazo: Más aprendizaje durante el tiempo libre. Mejora de la actitud hacia la escuela. Mejores hábitos de estudio y habilidades.  Beneficios no académicos: Más autonomía. Mayor auto-disciplina. Mejor organización. Más curiosidad. Mayor independencia en la resolución de problemas.  Beneficios para padres y familia: Mayor aprecio y participación en la educación por parte de los padres. Mayor interés por el progreso académico de los hijos. Fomenta la conexión entre el hogar y la escuela. Los deberes, como estrategia instruccional, para ser eficaces, deben apoyar las metas educativas, tomar en cuenta las capacidades de los estudiantes y sus necesidades, y fortalecer el vínculo escuela-hogar. Cuando las tareas están conectadas a los objetivos específicos de aprendizaje importantes y son en una cantidad razonable, y cuando la retroalimentación significativa se presenta, y en el momento oportuno, las tareas para casa puede ser una estrategia eficaz para mejorar el aprendizaje del estudiante.

CEIP Santiago Cabañas – Quero (Toledo)

39


ENERO 2017 NOSOTROS

NUESTRO COLEGIO

Es de vital importancia una relación familia-escuela lo más cordial y coordinada posible. Si existe un compromiso de las familias a un estudio diario en materias como por ejemplo las ciencias naturales y sociales se podrían reducir el número de deberes. Por el contrario a los maestros no les queda otro recurso ante la falta de dicho estudio con el fin de afianzar y garantizar el aprendizaje de conceptos que ordenar los “deberes”.

CEIP Santiago Cabañas – Quero (Toledo)

40


NUESTRO COLEGIO

NOSOTROS ENERO 2017

MUSIQUEANDO Hecho por Judith D. y Francisco M y coordinado por Emilio V. M.

Desde el área de Música inauguramos esta nueva sección donde vamos a intentar acercarnos un poco más a este enorme e interesante mundo de la música. En esta primera publicación vamos a hablar de una orquesta sinfónica algo peculiar, ya que se está convirtiendo, al estilo de los más importantes grupos de pop o rock, en todo un fenómeno de masas: la Film Symphony Orchestra. Esta orquesta, formada por aproximadamente 80 músicos profesionales y dirigida por Constantino Martínez-Orts, ofrece exclusivamente conciertos de música de cine, en un proyecto que como ellos mismos definen “une cultura, arte y espectáculo con la pretensión de acercar la música sinfónica a nuestra sociedad a través de un hilo conductor tan universal como el cine”. No es frecuente que una orquesta sinfónica realice giras de conciertos por todo el país llenando, incluso durante varios días, los más prestigiosos auditorios de nuestro país: el Auditorio Nacional en Madrid, el Palau de la Música en Valencia, Barcelona, Sevilla, Málaga, Zaragoza, San Sebastián... Tampoco es frecuente que una orquesta sinfónica realice conciertos para más de 10.000 personas, como ocurrió en 2014 y 2015 en la Plaza de Toros de Las Ventas o aparezca en anuncios y programas de televisión en horario de máxima audiencia, como habitualmente ocurre en el programa El Hormiguero. Varios son los factores que influyen en el enorme éxito de esta orquesta: la implicación, seriedad, profesionalidad y excelencia musical de sus intérpretes, una intensa publicidad y actividad en redes sociales donde promocionan sus conciertos, la animación previa a estos (es habitual encontrar soldados de las tropas de Star Wars o personajes de Frozen, entre otros, en los auditorios donde tocan) y, por supuesto, el repertorio, más cercano, más conocido y más accesible al público que las sinfonías o las grandes obras de los compositores clásicos.

Sin duda, una entretenida e interesante manera de ver en directo una orquesta sinfónica pasando un agradable rato en familia o con los amigos. Nuestros alumnos de 4º Judith y Francisco han realizado una entrevista a uno de sus músicos, Pablo Serí, residente en la cercana localidad de Quintanar de la Orden.

CEIP Santiago Cabañas – Quero (Toledo)

41


ENERO 2017 NOSOTROS

NUESTRO COLEGIO

¿Qué instrumentos tocas en la orquesta? ¿Cuál es tu preferido? Toco la percusión. En la gira de conciertos de este año estoy con los timbales, aunque elegir uno preferido dentro de la fa milia de percusión me es muy complicado porque todos, para mí, tienen algo especial. ¿Cuántos años habéis tenido que estudiar música tú y tus compañeros hasta llegar a ser músicos profesionales? Son 14 años los que se dedican al estudio para llegar a ser músico profesional (escuela de música, conservatorio profesional y conservatorio superior). Pero un músico, como un deportista, tiene que mantenerse en forma para seguir avanzando, por lo que siempre hay que seguir estudiando. ¿Dónde son tus próximos conciertos con la Film Symphony Orchestra? Hace poco hicimos tour por Madrid, Zaragoza y Barcelona, tres auditorios de lo mejor que tenemos en nuestro país. Los próximos conciertos son en Plasencia, Burgos, Valladolid, Mallorca, Pamplona, Madrid, Murcia y Alicante. ¿Cuántas personas aproximadamente van a vuestros conciertos? En la mayoría de los auditorios que tocamos hay llenazo. El Auditorio Nacional de Música (2.325 localidades) o L´Auditori de Barcelona (2.200 localidades) llenos en varias ocasiones; en el Auditorio de Zaragoza (2.000 localidades), lleno; en Sevilla, el Palacio de Congresos (3.550 localidades, el auditorio más grande de España), lleno… ¿Qué se siente al tocar en televisión sabiendo que te ven millones de personas o ante tanto público en vuestros conciertos? ¿Tienes miedo escénico? Me siento muy feliz al saber que detrás de las cámaras o en las butacas hay alguien sentado disfrutando con lo que haces, es decir, estás aportándole felicidad. Las primeras veces estás un poco nervioso, pero pienso que ponerte nervioso en esas situaciones es perder una oportunidad de disfrute propio haciendo algo que ya sabes. En nuestro cole estamos trabajando un proyecto llamado “La vuelta al mundo en 80 días” y sabemos que tú, como Willy Fog, has tenido la oportunidad de viajar por toda España y por otros países. ¿Qué lugares has conocido a través de la música? ¿Cuál es el sitio más lejano donde has tocado? Gracias a la FSO, la verdad es que he conocido muchas de las más importantes ciudades de nuestro país. Con otras agrupaciones he tocado también en Francia, aunque el sitio más lejano donde he tocado ha sido en Guanajuato, México, donde interpretamos durante varios días una ópera de un compositor español. Como Willy Fog, gracias a tantos viajes tienes la oportunidad de conocer lugares increíbles, pero también personas y nuevas amistades, todo gracias a la música. ¿Qué opinas acerca de que los chicos y chicas estudiemos música en el colegio? La música es una materia que desarrolla el pensamiento, creatividad, imaginación y cultura, entre otros aprendizajes y capacidades de las personas, y ayuda en otros campos como son las matemáticas, historia, lenguaje, física y cómo no, el arte. Muchas gracias por pensar en mí para esta entrevista y felicidades por el trabajo que realizáis en este tipo de actividades donde incluís cosas interesantes como la música. Un saludo. Pablo Serí. .

CEIP Santiago Cabañas – Quero (Toledo)

42


NUESTRA GENTE

NOSOTROS ENERO 2017

Un reencuentro muy emotivo Por Mª Jesús S. B. N Aunque el día amaneció lluvioso, todo hacía presagiar que ese sábado 22 de octubre sería especial, aunque el tiempo no acompañase. Era el día escogido para reencontrarnos, la promoción 1980 – 1989, para recordar in situ aquella etapa de nuestra vida, una época como estudiante de primaria que transcurrió en las aulas del CEIP Santiago Cabañas. El motivo de la reunión no fue otro que entrar en otra década, ya que a lo largo de este año todos cumpliríamos cuarenta años, fecha especial para volver a juntarnos y compartir experiencias. Aproximadamente a las dos y media nos reunimos para comer. Fuimos llegando poco a poco y aunque algunos acudimos a la cita con expectación e incertidumbre, pues había gente con la que habíamos seguido teniendo contacto pero a otros hacía mucho tiempo de los que no sabías nada de su vida, esos miedos fueron desapareciendo creándose un clima de complicidad similar al que teníamos hace años, volviendo a ser un grupo muy unido en el que cada uno retomaba su papel y a demostrar que el paso de los años no había cambiado nuestra personalidad. La velada en el Plenus fue muy amena y entre plato y plato degustado fuimos compartiendo nuestras experiencias, nuestra situación familiar y laboral actual y recordamos multitud de anécdotas que vivimos aquellos años de colegio juntos. Nadie se sintió aislado y todos coincidimos en que había sido un gran acierto esa reunión. Después de la comida caminamos juntos por las calles del pueblo dirección hacia el colegio como tantas veces lo habíamos hecho en nuestros años escolares. Muchos de ellos no habían vuelto desde entonces a ese lugar. Una vez allí volvimos a recordar nuestros años escolares visitando cada rincón de nuestro antiguo colegio y observando los cambios que el tiempo había ocasionado en él. Finalizado el tour concluimos la visita en nuestra antigua clase de quinto, actual aula de 3º de E.P., donde hacía años atrás nos habíamos declarado en huelga con un cartel que colgaba de la puerta manifestando “estamos de pitorreo” motivo por el cual en su día nos llevamos el mayor de los castigos, pero que ese día recordamos como una anécdota de la que todos teníamos un recuerdo especial. Tras pasar el umbral de la puerta pudimos observar como la clase estaba colocada como hacía años, con sus mesas en forma de u, situación preferida de D. Leopoldo para sentarnos. En la pizarra, escritos a tiza, aparecían todos nuestros nombres y un photocall donde luego plasmaríamos aquel recuerdo de ese encuentro que quedaría grabado en nuestras retinas.

CEIP Santiago Cabañas – Quero (Toledo)

43


ENERO 2017 NOSOTROS

NUESTRA GENTE

Sobre cada una de las mesas aparecía una carta, un lápiz y una goma. Su mensaje era el siguiente: “En vuestra manos tenéis un lapicero y un borrador, recuerdo de nuestro tiempo de colegio. Usad el lapicero para anotar aquellas cosas bonitas que no queráis olvidar, para dibujar sonrisas, para trazar caminos, para esbozar una ilusión, para escribir un proyecto… pero hacedlo siempre con la misma emoción, inocencia y alegría que lo hacíamos cuando éramos pequeños y estábamos sentados en las sillas donde hoy estamos sentados. Con el borrador eliminad aquello que os hizo daño, lo feo, los momentos tristes y difíciles, los enfados… lo que no sume se puede borrar. En nuestra vida necesitamos un lapicero y un borrador, símbolos de la escuela donde un día fuimos felices y hoy queremos recordar”. Una vez allí sentados en nuestras sillas verdes aparecieron dos de nuestros antiguos profesores, D. Leopoldo y Dª María Jesús, a los cuales en reconocimiento por sus consejos y años dedicados a nuestra enseñanza les quisimos hacer partícipes de ese momento tan especial que íbamos a compartir y con los que recordamos anécdotas graciosas y momentos únicos. Para finalizar y después de dejar plasmados nuestros sentimientos en el libro de dedicatorias del colegio, y en agradecimiento a su labor como maestros que nos habían guiado, acompañado y ayudado a crecer como personas, les obsequiamos con un detalle que esperemos jamás olviden.

Fue un día muy especial lleno de recuerdos, reencuentros y anécdotas, un momento único en el que por primera vez nos volvíamos a reunir y aunque echamos de menos a los que faltaron, debido al trabajo y a circunstancias personales, daba la

sensación de que no había pasado el tiempo aunque todos teníamos veinticinco años más. Fue un momento mágico que quedará grabado en nuestros corazones y que refleja que aunque el tiempo pase y nuestros caminos tomen rumbos diferentes, el cariño que nos procesamos seguirá siempre latente. Desde aquí agradecer de manera especial a la organizadora su esfuerzo y tesón por habernos reunido esperando que pronto y, esta vez aunque sea sin motivo, volvamos a juntarnos

CEIP Santiago Cabañas – Quero (Toledo)

44


NUESTRA GENTE

NOSOTROS ENERO 2017

2016, OTRO AÑO NEFASTO PARA LOS DERECHOS HUMANOS. Por Leopoldo S. B

Todos los años, concretamente el día 10 de diciembre, se viene celebrando el Día de los Derechos Humanos, en conmemoración de la proclamación de la Declaración Universal de los Derechos del hombre, en 1948. Desgraciadamente, 68 años después, este sistema humanitario que fue planificado para hacer de nuestro planeta un lugar mejor para todos, se ve atacado diariamente, acrecentando su erosión, produciendo miseria y caos, con la percepción de que los valores humanos no se respetan en absoluto, sino que parece que la propia vida no tiene ningún valor. Los medios de comunicación nos abruman con su información diaria y nos demuestran cómo en innumerables puntos del globo terráqueo se cometen infracciones contra los valores humanos. Ejemplo de conflictos de guerra: Afganistán, Irak, Siria, que sin duda es el ejemplo más rotundo de fracaso en todos los ámbitos; Yemen, Ucrania, Sudán, Níger, Nigeria; el terrorismo de Daesh, que alcanza varios continentes… En alguno de estos lugares, incluso usando a la población civil como escudo o condenándolos al hambre y miseria, y no permitiendo el establecimiento de corredores humanitarios. No solo se atacan los derechos humanos en conflictos de guerra, que provocan innumerables privaciones obligando a las familias a abandonar sus hogares der origen, estableciendo así una enorme caravana deambulando por distintos países en busca de una acogida solidaria. También podemos relatar los casos de la vida cotidiana contra mujeres y niños; discriminaciones contra minorías étnicas o abrumadoras disparidades económicas; tensiones racistas o el uso de la administración de justicia como mecanismo de represión política. En el horizonte positivo de toda esta escalada, ha brillado como excepción, los acuerdos de paz entre Colombia y las FARC, con todos los innumerables inconvenientes y zancadillas en su largo proceso. Y por supuesto, el reconocimiento profundo a todas las Organizaciones Humanísticas, que trabajan día y noche para defender los derechos humanos, que son el mejor refrendo para hacer del planeta, un lugar mejor para todos. Este rosario de actuaciones aberrantes y vergonzosas, nos obligan a reflexionar nuestra conducta y darle la razón al Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos, Zeid Ra´ad Al Hussein, cuando dice: “Los valores humanos que sostienen la paz en todo el mundo, son demasiado importantes como para dejarlos a las instituciones internacionales y a los gobiernos por si solos”. Es un aguijonazo a la ciudadanía para que cada uno de nosotros, demos un paso al frente y decididamente, nos dediquemos a ayudar, defender y salvaguardar el derecho de las personas a vivir en libertad y sin discriminación, temor o abuso de ningún tipo. Es sin duda una meta utópica, pero sin utopías no se puede vivir. Es la firme convicción de que es el único camino, educando estos valores en familia, formándolos en los centros educativos y ponerlos en práctica en nuestra vida diaria, personal, laboral y comunitaria, allí donde nos encontremos. Debemos escoger entre las lecciones de la historia del género humano, aquellas actuaciones positivas que nos enseña que la humanidad sobrevive, supera todas las dificultades, progresa y prospera cuando buscamos soluciones todos juntos. CEIP Santiago Cabañas – Quero (Toledo)

45


NUESTRA GENTE

ENERO 2017 NOSOTROS

Hilario Rivero Martínez

Cuarta Parte El inicio del primer viaje -¿Cómo sabemos que nos dice la verdad? -un hombre fuerte, grande como una montaña, dejó escuchar su ronca voz rompiendo el silencio. -Sabéis, en el fondo, que digo la verdad y no otra cosa –habló el anciano-. Por eso estáis aquí, no en vuestra casa. Todo cuanto vengo a dar es nuevo, distinto a lo que tenéis. No es cierto, os lo aseguro; no es mentira, os digo la verdad. Es, sencillamente, diferente y sobre todo..., ¡útil! No sabéis nada de vuestro pasado. Yo os vengo a hablar de historia, de vuestra historia, porque un pueblo sin historia no es un pueblo. Y si no sois pueblo, nunca podréis tener historia propia. Vuestra historia será la que os quieran imponer aquellos que vendrán de fuera. Un murmullo de desaprobación se extendió de nuevo por la plaza. Algunos, desanimados, desengañados, regresaron a casa. Nada de cuanto pudiera ofrecerles el anciano, nada, tenía interés para ellos. -¿Has dicho escribir? -alzó de nuevo la voz el gigantesco hombre-. ¿Qué cosa es escribir? -¿Y leer? ¿Qué es eso de leer? ¿Cómo se hace eso, si eso es algo que puede hacerse? -preguntó otro. -Déjese de patrañas, viejo. Nuestra vida transcurre tranquila, vivimos bien, demasiado bien como para aventurarnos a admitir cosas nuevas o desconocidas que puedan poner en peligro nuestro bienestar. Sé bien venido entre nosotros porque nunca se ha podido decir de un geritita que no es hospitalario, pero no intentes sembrar entre nosotros semillas de discordia. Nuestra ciudad, todas las ciudades de Cam -al -Nah son desconfiadas por naturaleza; los alaitas, como nación, somos gente que mira al forastero con recelo hasta quedar convencidos de la bondad de sus intenciones. Entonces le abrimos los brazos, el corazón y la casa el que así hablaba, un hombre pequeño que había estado hasta entonces sentado en el suelo, muy cerca del homsab, mirando absorto, escuchando atento; se levantó decidido a emprender la retirada no sin antes terminar su intervención-. Cualquier rincón de esta plaza, cualquier rincón de nuestra villa es bueno para pasar una noche, para vivir unas cuantas jornadas en tanto decides si quedarte o seguir tu camino. Puedes estar seguro de contar con la estima de todos nosotros si vienes dispuesto a ser un hombre de bien y dentro de ese cajón que te acompaña llevas paz más que palabras. Se abrió paso entre sus paisanos para abandonar la plaza. Tras él, como si aquello hubiera sido una señal convenida, comenzaron a marcharse en silencio, gacha la cabeza para ocultar la vergüenza que les producía el desplante con que obsequiaban al recién llegado, buena parte de sus paisanos. Así, antes de que la paloma hubiera cruzado de nuevo la plaza, ésta quedó casi vacía de los curiosos impacientes que habían acudido a recibir al forastero.

CEIP Santiago Cabañas – Quero (Toledo)

46


NUESTRA GENTE

NOSOTROS ENERO 2017

Um se acercó al viejo hombre y, tomando las manos delgadas entre las suyas, le habló con voz dulce tratando de infundirle confianza. -No te preocupes, anciano homsab. Yo quiero conocer todo eso que has venido a ofrecernos de manera desinteresada, todos esos secretos que se me antojan maravillosos y no tan temibles como dice la gente de mi pueblo. ¿Es eso posible? El viejo homsab, desconsolado, buscó el apoyo del Cajón de las Palabras. Parecía cansado, débil, abatido por el desprecio recibido de los habitantes de Umur –al -Gerit. Aquello era nuevo para él como también lo era el hecho de que una joven, fuerte y hermosa, de mirada saturada de nobleza, se interesara por sus saberes y pretendiera compartirlos. Buscó en ella un destello de sus ojos, un mensaje de esperanza para poder continuar su labor. -Estoy cansado, muy cansado -dijo con voz apagada-. Hace ya mucho tiempo que vengo tirando de este pesado cajón... -¿Por qué lo haces? Me gustaría saber muchas cosas sobre él. ¡Parece tan enigmático! El anciano homsab dibujó una forzada sonrisa de amargura en su rostro ceniciento. Lentamente se fue deslizando hasta el suelo sin perder la protección del Cajón de las Palabras; quedó sentado, apoyando la espalda en el pesado compañero causa de sus fatigas. -¡Hay tantas cosas que aún no conocéis! -suspiró dejando que la brisa de su voz bailase entre sus agrietados labios-. ¡Hay tantas cosas que yo os podría enseñar! Sin embargo... -¿Qué debo hacer para saber todo cuanto tú sabes? La plaza estaba desierta. El tono rojizo del sol, a punto de esconderse tras el firme horizonte sinuoso de los edificios próximos, le confería el aspecto escalofriante de un horno comenzando a enfriarse. El homsab contempló la extraña pareja formada por una joven mujer y un hercúleo hombretón de pie junto a ella. Él sí podría pasar el resto de sus días arrastrando el pesado cajón en busca del Buen Mejor Homsab, él podría encontrarlo y obtener la máxima sabiduría, el conocimiento total de las cosas antes de descansar para siempre a su lado. Pero tal aventura eran pocos los que habían decidido emprenderla, pocos los que habían tenido fuerzas para terminarla y menos aún, ninguno para ser exactos, era una mujer. -Tú no puedes ser un homsab, hermosa mujer... -¡Quiero ser un homsab, viejo obstinado! protestó ella. Quiero conocer todo eso que has dicho: música, poesía... ¡Bonitas palabras! Historia... Porque has dicho historia, ¿verdad? Sí, eso has dicho. Y yo quiero saber qué es todo eso y mucho más, quiero conocer todo cuanto tú conoces, quiero conocer cuánto aún me falta por conocer. -¡Calma! Por favor, impulsiva mujer, cálmate. Nunca hasta ahora había visto nadie con tal afán por poseer los saberes que nos son permitidos conocer... ¡Hay tanta impaciencia en esa mirada! Serías un homsab insuperable; sin embargo... Una bandada de palomas cruzó la plaza en dirección a los palomares del Lago Mayor. Por un momento el anciano permitió que un rayo de luz escapara de sus ojos opacos, iluminados ahora por la presencia de las aves. -Tú no puedes ser un homsab, mi bella amiga. No puedes mover el Cajón de las palabras de ciudad en ciudad desde ahora hasta el final del tiempo. Una mujer no puede ser un homsab.

CEIP Santiago Cabañas – Quero (Toledo)

47


ENERO 2017 NOSOTROS

NUESTRA GENTE

-¿Por qué? continuó ella en su protesta. Soy Um, descendiente de Umur, el primer alaita, y estoy preparada para conseguir cuanto quiera. No me resigno a ser una persona ignorante como lo han sido mis antepasados, generación tras generación sin intentar siquiera poner remedio a esa situación. Este pueblo ha vivido así desde el primer principio, todos los pueblos que componen el reino de Cam –al -Nah viven en una supina ignorancia asumida en completo silencio, viven en silencio, mueren en silencio. Mi padre supo desarrollar en mí una ambición positiva, un ardiente deseo de cambiar todo cuanto me rodea para que mi familia y mi gente..., progrese. ¿Es esa la palabra? ¿O debo preguntárselo al Cajón que te acompaña? Tuve una extraña sensación cuando escuché el inquietante sonido de ese armatoste con el que viajas al deslizarse penosamente contra el suelo. Noté una especie de alegría interior indescriptible, algo conmocionando mi alma; tú sabes de qué estoy hablando, ¿verdad? Todo lo que llevas en él puede cambiar nuestro mundo, el que conocemos, el que conocerán nuestros hijos. Sé que puedo hacerlo, sé que puedo llevarlo por todas las ciudades de nuestro país. Puedo recorrer la región de Uretanía y las ciudades que, con la nuestra, la componen; puedo viajar por la Eidetania, al norte, y descender hasta la Exetania, al sur. Sé que existen maravillosas ciudades tanto en una como en otra, no sé dónde están pero podré dar con ellas y llevarles a sus habitantes mi mensaje. No tengo miedo al Río de la Luz, del que se cuentas leyendas fantásticas. ¡Créeme, anciano! Yo... puedo... hacerlo.

CEIP Santiago Cabañas – Quero (Toledo)

48


NUESTRA GENTE

NOSOTROS ENERO 2017

Reflexiones desde la distancia

.

Por Francisco R. R

El pasado junio ponía punto final a una trayectoria de 14 años en el colegio de Quero, para pasar a ejercer mi profesión en un centro educativo de mi localidad de nacimiento y residencia, Alcázar de San Juan. En principio, supuso un cambio importante, no solamente de rol en el nuevo centro, ya que dejaría toda función directiva, sino y sobre todo por las características de mi nuevo destino, también un centro de educación infantil y primaria, pero con bastantes más unidades, alumnado y profesorado. Así, tras casi cinco meses de docencia y vivencias varias en el nuevo colegio, puedo, desde la perspectiva, establecer algunas similitudes y/o diferencias. Lo primero que me llamó la atención en un centro de estas características fue su complejidad organizativa, ya que, aunque toda organización es de algún modo compleja y difícil, y de ello puedo opinar de primera mano, la distribución de los numerosos grupos o clases, la asignación de tutorías y responsabilidades, la elaboración de un horario adecuado y acorde a normativa, la gestión de recursos, etc. requieren un trabajo muy dedicado y eficiente de equipo directivo, que sabemos distinguir sobre todo aquellos que hemos dedicado tiempo, sudor y lágrimas a estas tareas. No siempre se ve o se reconoce debidamente esta labor, por ello no sería mala propuesta que la mayoría de los maestros y maestras pasáramos en algún momento de nuestra carrera docente por al menos alguno de los cargos directivos. A nivel personal, me he encontrado por primera vez con grupos de más de veinte alumnos, veintisiete en algunos casos. Las clases del colegio de Quero tenían en los últimos cursos de mi estancia en el centro, una diversidad patente, no solo de estilos y niveles de aprendizaje. También la tenían, y este parecía ser un problema “importante” para su comunidad, de edades, al convivir dos cursos educativos en algunos casos. Puedo afirmar, nuevamente desde la perspectiva, que se da la misma diversidad y problemática en los grupos CEIP Santiago Cabañas – Quero (Toledo)

relativamente “homogéneos” en edad (aunque también hay repetidores) que en los agrupamientos propiciados por la reducción de unidades del CEIP Santiago Cabañas, con el añadido de que el número de alumnos se duplica en este último caso. Así, en un principio eché bastante de menos la “tranquilidad” de mis anteriores clases, la facilidad para controlar cada aspecto y situación de aula, aunque las sesiones requerían un trabajo de planificación bastante similar a pesar de la diferencia en número. Otro aspecto importante a valorar es la diferencia en número de las respectivas plantillas del profesorado. En el cole de Quero éramos una plantilla reducida, lo cual facilitaba la convivencia y los intercambios con la práctica totalidad de los miembros del claustro presentes en el centro en diversas ocasiones durante la jornada, sin entrar a valorar las diferencias que como adultos y profesionales pudiéramos tener y que básicamente enriquecían el conjunto (no siempre es así, no obstante). En un colegio grande, de doble línea como mi actual centro de trabajo, se pueden establecer buenas relaciones personales y profesionales con otros u otras docentes, pero ni mucho menos tengo un contacto directo constante con la mayoría de mis compañeros/as, debido principalmente a la existencia de dos edificios separados físicamente. Por otro lado, y como bien dice el dicho, “en la variedad está el gusto”, y ahí quizás reside la principal ventaja de los centros con amplias plantillas. En conclusión, cada centro educativo con independencia de sus características: organizativas, alumnado matriculado, profesorado, etc. constituye una realidad propia y única, a la que todos, eso sí, (profesorado, alumnado, familias) podemos contribuir a su enriquecimiento y desarrollo. Eso no es posible si no lo sentimos como algo nuestro. Y hasta aquí, estas primeras reflexiones desde la distancia. Nos volvemos a encontrar en junio. 49


ENERO 2017 NOSOTROS

NUESTRO PUEBLO

10º Aniversario de la Escuela de Música

Por Asociación Cultural “Laguna Grande

El día 17 de Diciembre del año pasado celebramos un concierto muy emotivo en la Casa de la Cultura Alfonso Ruiz Castellanos. Conmemorábamos 10 años de existencia de la Escuela de Música de la localidad con el formato que tiene actualmente. Aunque ya llevábamos un año previamente trabajando con otra profesora, Beatriz Campos Quirate, que nos transmitió mucha ilusión en este proyecto y que nos ayudó a dar nuestros primeros pasos, nos gustaría valorar la importancia que tiene la constancia y la disponibilidad, muchas veces desinteresada, de los formadores y gestores en estas carreras de larga distancia, en las que se necesitan años de trabajo para ver los resultados. Después de aquellos alegres inicios, han sido ya 10 años compartiendo esfuerzos y satisfacciones con los mismos profesores: - Francisca Rodríguez Carrasco, o Paqui, como la mayoría la conocemos que es la profesora que imparte las clases a los alumnos, tanto de lenguaje musical como de instrumento y es la directora de la Banda Municipal Juvenil de Quero. También es la directora de la Escuela Municipal de Música del Toboso y profesora en la Escuela de Música Municipal de Miguel Esteban. - Ángel Esquinas, es director de la Banda Municipal de Música Municipal Santa Cecilia de El Toboso, y Director de la Banda Municipal y de la Escuela de Miguel Esteban y que desinteresadamente ejerce de director del conjunto juvenil de Quero en CEIP Santiago Cabañas – Quero (Toledo)

50


NUESTROS CONSEJOS

NOSOTROS FEBRERO 2016

todas las actuaciones que realizan. También colabora con la Agrupación Coral Villa de Quero. - Y Miguel Ángel Martínez Egido, profesor de música y jefe de estudios de un colegio de Madrid, que dio clases también en la Escuela, en sus comienzos teniendo que dejarlo por incompatibilidad con su vida laboral y familiar, y que nos orientó sobre cómo darle forma a la misma. Actualmente dirige la agrupación coral Villa de Quero - También se han implicado siempre mucho los alumnos y las madres de los mismos, animándoles y motivándoles a continuar ensayando y dedicándole muchas horas a las clases en Quero, que varios de ellos han compatibilizado con sus estudios en el Conservatorio de Música de Alcázar. Ahora da gusto verles y saber que pueden disfrutar tocando en grupo, cualquier estilo musical que les guste, y que ya incluso pueden ganar algo de dinerito al participar de las procesiones o al actuar con las Bandas de Música de los pueblos colindantes. ¡Ojalá la nueva cantera de alumnos de música y movimiento quieran seguir su misma trayectoria! - Tampoco nos queremos olvidar de otros profesores que han pasado por la Escuela, como Ramona Ros que impartió clases durante un año a los más pequeños y un vecino de la localidad, que nos también impartió clases de guitarra. Fue una velada muy agradable en la que se compartió escenario con la Coral Villa de Quero y el Coro Parroquial. Los chicos de la Escuela, acompañados de algunos otros músicos de apoyo, que ya son como de la familia, de tantas veces que han venido a tocar con ellos en Quero, dirigidos por Ángel Esquinas se atrevieron con algunas piezas más contemporáneas, de Alaska, muy animadas y en las que se pudo apreciar el buen nivel interpretativo que ya tienen los alumnos más antiguos. La Casa de la Cultura también se vistió de gala para la ocasión: tuvimos la suerte de inaugurar la reforma realizada en la misma, con las instalaciones adaptadas a las nuevas normativas y con el nuevo color de las paredes, más elegante que el anterior. El Ayuntamiento también contribuyó con la aportación de un equipo de luz y sonido de gran calidad que estuvo manejado impecablemente por un grupo de profesionales que se encargó de que toda la noche la puesta en escena fuese perfecto. CEIP Santiago Cabañas – Quero (Toledo)

51


ENERO 2017 NOSOTROS

NUESTROS CONSEJOS

Queremos agradecer a las integrantes de la Coral, todas las horas que dedicaron a hacer el cartel conmemorativo del aniversario y a dejar perfectamente engalanado el escenario, con las cortinas limpias y arregladas, y toda la sala impoluta, cosa que no fue sencilla, por haber coincidido la preparación del evento con el final de las obras en la sala. Y por supuesto a Paqui toda la ilusión y generosidad demostrada en la organización de esta conmemoración y en todos los detalles (flores, diplomas, regalos, proyecciones) que disfrutamos durante el mismo, y que nos servirán de recuerdo a los que de una u otra manera hemos colaborado en el desarrollo de la Escuela durante estos años. Después hubo una merienda de la que disfrutamos los músicos y familiares y todos los asistentes que nos quisieron acompañar. ¡Agradecemos a todos de nuevo vuestra asistencia y esperamos que lo disfrutaseis tanto como nosotros y que podamos repetirlo próximamente!

” CEIP Santiago Cabañas – Quero (Toledo)

52


NUESTROS CONSEJOS

NOSOTROS FEBRERO 2016

Este año tenemos dos equipos con chavales del colegio compitiendo en el programa de deporte escolar organizado por la diputación de Toledo, dichos equipos son:

Este equipo está compuesto en su mayoría por los alumnos de 2º y 3º de primaria y están realizando un gran esfuerzo para competir al máximo con equipos que son superiores en edad (la mayoría de equipos los componentes son alumnos de 4º), equipos que entrenan en un campo con las dimensiones y características de la competición (nosotros lo hacemos en el polideportivo) y que son pueblos más grandes con más abanico de jugadores superiores técnica y tácticamente que los nuestros. Pero aunque los partidos que llevamos los contemos con derrota hay que alabar la actitud de estos pequeños valientes que están dándolo todo por jugar y competir su deporte favorito. Con el tiempo llegarán mejores resultados, de hecho, estas navidades ganaron al colegio Santa Clara de Alcázar de San Juan en un partido amistoso por 4-3. No dejemos de animar a estos pequeños grandes campeones.

Este equipo está compuesto por los alumnos de 5º y 6º en su mayoría con la mención especial de algunos de los benjamines que se vienen de vez en cuando a ayudar a los grandes cuando no tienen partido ellos. También hay otros miembros en el equipo de chicos que son de Quero pero estudian en Alcázar. En lo que va de temporada el equipo alevín cuenta todos sus partidos por victoria, salvo una derrota que fue por incomparecencia y es que al ser pocos en el equipo se debe hacer un gran esfuerzo por parte de todos para acudir a los partidos, ya que los chavales están realizando un gran trabajo tanto en los entrenamientos como en los partidos y este año al ser una liga con más equipos y con más calidad que otros años tiene mucho mérito y esperemos que sigan así.

Os recordamos que muchos sábados por la mañana juegan varios equipos de fútbol sala y el cadete femenino de baloncesto en el polideportivo, por lo que os animamos a que vayáis a disfrutar de los partidos.

CEIP Santiago Cabañas – Quero (Toledo)

53


ENERO 2017 NOSOTROS

NUESTROS CONSEJOS

Por Rosario T. S.

Acabamos de estrenar un nuevo año con más de 300 oportunidades para ensayar nuevas realidades. Es hora de retomar nuestras tareas y el trabajo que nos llevará a conseguir las metas que perseguimos. Nos quedamos en un punto con nuestros estudios y ahora los tenemos que retomar con entusiasmo. Es el momento de ponernos en marcha con actitud positiva y buenos hábitos. Los hábitos son el conjunto de actividades que se realizan cuando se estudia. Podemos imaginarnos nuestros hábitos de cara al estudio como algo frágil, pero si unimos cada día uno de esos hábitos y los trenzamos, lo que conseguiremos será una fuerte cuerda. Se trata de ponerse a estudiar un día y otro con las mismas ganas, pensando en la recompensa a ese esfuerzo. Los hábitos se adquieren con la práctica y poco a poco se van automatizando. Los buenos hábitos son, sin duda, la clave del éxito en todas las áreas de la vida. El Estudio es el proceso que realiza un estudiante por el que trata de incorporar a su intelecto nuevos conocimientos. Mientras que los hábitos son las prácticas que se realizan con frecuencia. Si unimos estos dos conceptos creamos los hábitos de estudio. Debemos trabajar a diario en la consecución de las metas que nos hemos marcado a principio de curso, para ello es importante cada día ser constantes en el esfuerzo y el estudio. Es hora de elaborar un buen plan de choque. Tenemos que tener en cuenta las prioridades a abordar, es decir, si tenemos alguna asignatura pendiente será sobre ello en lo que más tengamos que insistir. Es el momento de pedir ayuda, de asistir a clases de refuerzo, de formar algún grupo de estudio. Estudiar en Grupo Seguro que conocemos a algún compañero que domina la materia que nos cuesta y nosotros podemos apoyar en otra. De esta forma es más fácil lograr un buen avance. En grupo se pueden plantear y resolver las dudas y se avanza más rápidamente, si se tiene claro que hay que ser sinceros y aprovechar el tiempo de estudio. Lo primero a tener en cuenta cuando se estudia en grupo, es llevar las dudas y los problemas que nos plantea la asignatura ya elaborados. No nos podemos presentar delante de un compañero o profesor de clases particulares sin haber mirado el temario o sin saber de qué va la asignatura. Una cosa es no dominar una materia y otra muy distinta no intentar trabajar en ella.

Pedir ayuda a nuestros orientadores o tutores para elaborar un plan de estudio, contarles incluso las dudas que se plantean cuando estudiamos. CEIP Santiago Cabañas – Quero (Toledo)

54


NUESTROS CONSEJOS

NOSOTROS FEBRERO 2016

Como aspectos claves para crear buenos hábitos de estudio se debe tener en cuenta: No estudiar demasiado cada vez, planificar los horarios de estudio y tratar de estudiar a las mismas horas del día. Es importante mantener una actitud optimista. Es importante visualizar el éxito. Cuando se sabe que se están poniendo los medios adecuados para la consecución de una meta es importante visualizarlo. Aspectos que tenemos que tener en cuenta los padres para que nuestros hijos adquieran hábitos de estudio: 1.- Ayudar a repasar conocimientos. Podemos hacer una primera prelectura con ellos para motivarles en sus tareas. 2.-Leer y analizar juntos sus dudas. Procuremos que el hábito de la lectura esté presente en su entorno. 3.-Procurar que cuando estudien no tengan cerca elementos que les puedan distraer. 4.- Es importante que les motivemos y les ayudemos a organizar el tiempo. 5.- Ayudarles a preparar su ambiente de estudio con sus cosas a mano. 6.- Es importante que estudien a la misma hora, los buenos hábitos deben convertirse en costumbre. Dando apoyo sin duda se alcanzarán las metas.

Os deseo que empecéis con ganas para llevar a cabo vuestros proyectos, sin duda, merece la pena. ¡FELIZ CURSO 2017!

CEIP Santiago Cabañas – Quero (Toledo)

55


ENERO 2017 NOSOTROS

Viaje de Paris a Dakar (Hasta 5 años). Increíble libro pistas para iniciarse en la lectura

Superhéroes. Manual de instrucciones. (5 a 8 años) ¿Has adoptado a un superhéroe? ¡Enhorabuena! Este libro te muestra en 10 lecciones cómo criarlo fuerte y hermoso LOS VOLCANOS ¡A TODO GAS! (9 a 12 años) ¿Has oído hablar de los pedos de pequeñas criaturas que viven en volcanes? ¿No? ¡Entonces, bienvenido al valle de Volcanos! Allí viven Flambia y Crato, los mejores amigos del mundo. Pero estos amigos tienen un problema: sus familias no se soportan. Y, por si fuera poco, sufren una gran decepción el día en que el puente que los comunicaba desaparece. ¿Cómo se van a encontrar ahora los dos amigos? ¿Quizás el puente viviente del que siempre habla el abuelo Vulco pueda solucionar su problema?

CEIP Santiago Cabañas – Quero (Toledo)

NUESTROS CONSEJOS

ANIMALES FANTÁSTICOS Y DÓNDE ENCONTRARLOS (A partir de 13 años) Nueva York, año 1926. El excéntrico magizoólogo Newt acaba de ser expulsado de Hogwarts debido a un incidente relacionado con una de sus criaturas mágicas. El joven mago decide entonces emprender un viaje por el mundo en busca de nuevas variedades de criaturas extraordinarias. En nueva York se cruza por casualidad con un panadero que acaba de volver de la guerra. A raíz de una confusión con sus respectivos equipajes de mano, se produce la fuga de algunos de los animales fantásticos de Newt y ambos se ven obligados a colaborar para resolver ese terrible problema.

EL LABERINTO DE LOS ESPÍRITUS (Adulto) En la Barcelona de finales de los años 50, Daniel Sempere ya no es aquel niño que descubrió un libro que habría de cambiarle la vida entre los pasadizos del Cementerio de los Libros Olvidados. El misterio de la muerte de su madre Isabella ha abierto un abismo en su alma del que su esposa Bea y su fiel amigo Fermín intentan salvarle. Justo cuando Daniel cree que está a un paso de resolver el enigma, una conjura mucho más profunda y oscura de lo que nunca podría haber imaginado despliega su red desde las entrañas del Régimen. A través de sus páginas llegaremos al gran final de la saga iniciada con La Sombra del Viento, que alcanza aquí toda su intensidad.

56


RECUERDOS

NOSOTROS ENERO 2017

Cross de Quero. Año 1982

Equipo de fútbol. Año 1964

CEIP Santiago Cabañas – Quero (Toledo)

57


ENERO 2017 NOSOTROS

PUBLICIDAD

Farmacia

CEIP Santiago Cabañas – Quero (Toledo)

58




Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.