CRISIS A NIVEL DE «MORAL VIVIDA» A nivel del comportamiento moral de los hombres de hoy nos encontramos con una profunda crisis. ¿Cómo describirla? No han faltado voces autorizadas para describir y valorar la situación moral («salud moral») de los hombres de hoy. Estas voces provienen del campo civil (puede ser tanto un estadista como un fiscal del Tribunal Supremo), del campo ideológico (tanto en forma de estudio estadístico como de reflexión sociocultural), del campo religioso (en sus distintas confesiones), etc. LA «DESMORALIZACIÓN» DEL MUNDO ACTUAL La crisis de la moral aparece, en primera instancia, como una «desmoralización», como un descenso del nivel ético de la humanidad, o al menos de algunos grupos humanos. Aunque admitamos una marcha ascendente en la «hominización» de la historia, no por eso podemos dejar de constatar ciertos fenómenos históricos o ciertas etapas históricas como momentos de Involución moral. Muchos creen que nos encontramos actualmente en un momento de esa índole. «O lo que yo llamaría la involución moral en los viejos países occidentales y cristianos, Europa Occidental y el mundo anglosajón. En vez de una evolución moral estamos asistiendo a una involución moral. Hay algo de parecido entre esta época y la decadencia grecorromana» Pero el fenómeno de la desmoralización hay que entenderlo correctamente. A nuestro modo de ver, se le puede entender a tres capas diferentes de profundidad: a una capa exterior, viendo la desmoralización como un aumento cuantitativo de mal moral; a una segunda capa de mayor profundidad, entendiendo la desmoralización a partir del carácter «permisivo» de nuestra sociedad; y a una tercera capa, la más profunda, valorando la desmoralización a partir del tipo de hombre que está creando la sociedad actual. En el primer nivel se identifica desmoralización con inmoralidad; en el segundo se identifica con permisividad; en el tercero, con amoralidad. En la exposición nos detendremos más en el tercer aspecto, ya que lo juzgamos de gran importancia. Previamente diremos algo sobre los dos primeros. DESMORALIZACIÓN = INMORALIDAD La manera más superficial de entender la moralidad es explicarla en términos cuantitativos: como un aumento de pecados. En este sentido, desmoralización viene a coincidir con inmoralidad. ¿Radica la crisis actual de la moral en un aumento de Inmoralidad? Para poder hacer esta pregunta necesitamos primeramente probar el aumento en el «quantum» de inmoralidad. Ahora bien, ¿está probada esta afirmación? Si no queremos ser ingenuos, no podemos dejar de ver los males morales que abundan en el mundo actual. Pero también tenemos que tener en cuenta lo siguiente: — es muy difícil, por no decir imposible e incoherente, «medir» la salud moral concreta de un grupo humano; la estadística no es una valoración definitiva en moral; — es necesario admitir la fuerza operante del «misterio de iniquidad », — cuando se habla de aumento de inmoralidad en el mundo de hoy, ¿en qué ámbitos del comportamiento se piensa de una manera preferente?; — es evidente que en nuestro tiempo se han aumentado las posibilidades o capacidades de hacer el mal, pero también se han aumentado las capacidades de realizar el bien;