Amalgama dental

Page 1

AMALGAMA DENTAL

Literalmente amalgama significa “mezcla con mercurio”, y en términos odontológicos esto es cierto porque la composi ción de las utilizadas en empastes está formada por un 50% de mercurio (Hg) y otros metales como plata, cobre, zinc y estaño, que al mezclarlos endurece en pocos minutos a temperatura ambiente. Una Amalgama es una aleación que contiene mercurio como uno de sus constituyentes. Debido a que el mercurio se encuentra en estado líquido a temperatura ambiente, se puede mezclar con metales sólidos. El proceso de amalgamación en la clínica consiste en la liberación de gotitas de mercurio desde el compartimiento cerrado de una cápsula a otro compartimiento que contiene la aleación en polvo que, juntos serán mezclados en un vibrador de amalgama. El proceso de amalgamación continúa durante el período de manipulación dentro de la boca y disminuye al cabo de pocos minutos, tiempo en el cual la amalgama dental aumenta su resistencia y dureza. A pesar de que la reacción puede mantenerse durante varios días, la amalgama dental será lo suficientemente fuerte como para resistir fuerzas de masticación moderadas al cabo de la primera hora. La reacción general está descrita de la siguiente manera: Aleación de partículas para amalgama + mercurio →amalgama dental + partículas de aleación en polvo sin recortar.

Composición de la Aleación: La especificación no. 1 de la ANSI/ADA exige que las aleaciones para amalgama estén formadas fundamentalmente por plata y estaño. Se admiten cantidades no específicas de otros elementos (ej. Cobre, zinc, oro, mercurio y otros) en concentraciones menores al contenido de plata y estaño. PROPIEDADES DE LOS METALES DE LA ALEACIÓN PARA AMALGAMA DENTAL: 

PLATA: Posee resistencia a la compresión, dureza y resistencia de bordes. Se mezcla lenta y fácilmente con el mercurio. Presenta enorme expansión, y disminuye el flujo o escurrimiento. ESTAÑO: Posee gran contracción y retarda la cristalización de la amalgama. Aumenta la resistencia a la fractura y a la tensión, pero tienen baja resistencia a la compresión.


 

COBRE: Presenta propiedades semejantes a la plata. Modifica el color de la plata y posee expansión. ZINC: Es barredor de óxidos cuando el fabricante funde los metales para obtener el lingote inicial. Da plasticidad y se une fácilmente al mercurio y tiene buena adaptación a las paredes cavitarias.

Las aleaciones que contienen una concentración mayor del 0.01% de zinc deben denominarse aleaciones con contenido de zinc para amalgama dental y las que poseen menor concentración al descrito se denominarán aleaciones sin contenido en zinc. Antes de que la aleación sea combinada con el mercurio las aleaciones de amalgama contienen el 65% en peso de plata y el 29% en peso de estaño y menos del 6% en peso de cobre. En la década de 1970 se desarrollaron nuevas aleaciones de amalgama que contenía entre el 6 y el 30% en peso de cobre. Para fines de estudio nos basaremos en la siguiente tabla de la composición de la amalgama dental.

ELEMENTO DE LA ALEACIÓN PLATA ESTAÑO COBRE

TIPO DE AMALGAMA DE FASE DISPERSA (ALTO CONVENCIONALES CONTENIDO DE COBRE) 65% - 70% 65% 22% - 28% 22% 3% - 5% 13% - 29%

Hacemos mención de estos dos tipos de amalgama debido a que una es la tradicional o sea la amalgama de Black y la otra la que utilizamos en la actualidad. Para que se produzcan las amalgamas dentales, el mercurio se mezcla con el polvo de la aleación de amalgama. El polvo se puede generar mediante la trituración o el cortado a torno de un lingote colado de la aleación de amalgama para formar así esta, la cual también puede ser combinada. Las partículas cortadas a torno tienen formas irregulares (fig. 1). De forma alternativa se puede producir polvo mediante la atomización de la aleación líquida, provocando partículas esféricas o de forma ublonga dependiendo de la técnica de atomizado y de solidificación (fig. 2).


La aleación también puede ser una mezcla de partículas cortadas a torno y esféricas (fig. 3)

Fig. 1

Fig. 2

Fig. 3

TECNICA DE MEZCLADO DE LA ALEACIÓN DE AMALGAMA CON MERCURIO la técnica operatoria para la mezcla final para amalgama de plata dental es inicia primero con la selección del tipo de mezcla a utilizar y la dosificación de mercurio respecto a la mezcla la cual debe ser en una relación 1:1.

a. Trituración: Consiste en el mezclado de limaduras con el mercurio. Este puede ser de forma manual (pistilo y mortero) o de forma mecánica por medio de un amalgamador que es la forma más precisa de realizarlo. b. Condensación: Paso en que es llevada a la cavidad dental la amalgama (con el porta-amalgama), siendo comprimida con el fin de adaptarla bien a las paredes de la preparación y homogenizar la restauración. Se realiza con instrumentos adecuados llamados condensadores.


c. Bruñido inicial: Es adaptar el material restaurador a la superficie de la cavidad (con bruñidores huevo de paloma y cola de castor). d. Tallado: Es aquí cuando se da anatomía a la amalgama con el fin de recuperar la función y la forma utilizando para ello instrumentos como espátula hollemback, cleoide-discoide y otros. e. Bruñido final: Es aquí cuando se regularizan las imperfecciones generadas en el tallado. f. Pulido: Se realiza pasado por lo menos 24 horas luego de terminada la obturación. Con esto se obtiene una superficie lisa y pulida con el fin de que la restauración no retenga placa bacteriana.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.