DESIGN THINKING
ACERCA DEL LIBRO CHANGE BY DESIGN DE TIM BROWN
Felipe Jiménez Cano. Marzo 2010.
Tim Brown, CEO de IDEO, expone hacia el final de su libro Change by Design casos de soluciones comprometidas con los social. Las Metas del Milenio del las Naciones Unidas siguen siendo un objetivo común: Erradicar la Pobreza Extrema y el Hambre, Lograr la Enseñanza Primaria Universal, Promover la Igualdad entre los Géneros y la Autonomía de la Mujer, Reducir la Mortalidad Infantil, Mejorar la Salud Materna, Combatir el HIV/SIDA, Paludismo y otras enfermedades, Garantizar la Sostenibilidad del Medioambiente, Fomentar una Asociación Global para el Desarrollo. Los diversos ejemplos de iniciativas con orientación social expuestas por Tim Brown como Aravind en la India, Acumen Fund y Open Architecture Network, entre otras, son ejemplos de cómo la aplicación de una serie de principios pueden llevar a crear respuestas innovadoras que den solución a las necesidades de los usuarios y que a la vez sean técnicamente factibles y financieramente viables. En palabras de Tim Brown Design Thinking es precisamente una serie de principios que pueden ser aplicados por diversas personas a un amplio rango de problemas. Por lo anterior, la innovación basada en la cultura de la creatividad no solo es de interés corporativo sino humano, el pensamiento de diseño, si bien es una herramienta para la creación de mejores ofertas de mercado, también puede ser aplicado a problemas cuyo objetivo principal sea el desarrollo social. En varias ocasiones se observa cómo las soluciones implementadas a problemas sociales no hacen más que ahondar la problemáticas o crear otras nuevas. Así como en las compañías con ánimo de lucro existen paradigmas y orientaciones automáticas hacia la resolución de problemas, también los hay en la sociedad con respecto a la solución de sus dificultades. Otras iniciativas, que parecen ser las menos, han presentado soluciones innovadoras basándose en el principio de que “los problemas no pueden ser resueltos dentro de la lógica que han sido creados”. Change by Design es también una síntesis del Pensamiento de Diseño donde el autor expone, con la autoridad que le da la experiencia en la aplicación de los principios, esta orientación a la innovación basada en la creatividad. En el libro se pueden encontrar diversos casos, ya realizados por IDEO o por otras compañías que ejemplifican el uso del Design Thinking. Dentro de los temas expuestos se encuentran: El Brief como planteamiento de los proyectos y la necesidad de afinar su nivel de restricción de tal manera que el objetivo sea lo suficientemente abierto para permitir la exploración de nuevas posibilidades y que a la vez evite entrar en una vaguedad que no oriente a ninguna parte. El proceso de diseño como una orientación divergente, en la que se crean ideas y otra convergente, en la que se toman decisiones, el proceso a su vez es presentado como una estructura adaptable y es simplificado en tres fases: inspiración, ideación e implementación.