
(Recio, 2017).



La minería aurífera en Costa Rica ha tenido una importancia relativa en la economía Juan Mora Fernández en 1828 fomentó de la extracción de oro y plata para monetizar la economía, conseguir una moneda con respaldo suficiente para ser aceptada en el comercio internacional y, además, financiar otras actividades como las plantaciones y beneficio de café (Guevara y Batalla, 2019)
(García, 2020)
Por otra parte, entre la importancia y aportes de la minería en Costa Rica y parte del mundo se encuentran la extracción de materiales para la construcción de puentes y carreteras, fabricación de los equipos médicos y piezas para los aviones, grabadoras y celulares, entre otras (Garza, 2017)
La minería aurífera es una actividad conocida en nuestro país, se ha desarrollado tanto a nivel industrial como coligallero. En la sección se expone las características generales, la posibilidad constitucional de explotar recursos mineros y el modo en el que se ha realizado en nuestro país (Ovares, 2018)
Photo by Tete_escape Photo by MeretheSegún (Rodríguez, 2021) explotación se desarrolló en una región llamada Sierra Minera. Geográficamente, comprende la última sección de la Cordillera de Guanacaste y está ubicada entre la depresión del volcán Arenal y el Valle del Río Grande. Las principales áreas donde se desarrolló la explotación minera son:
• Montes del Aguacate
• Región de Abangares
• Región de Tilarán
• Región de Montes de Oro (que comprendió los distritos mineros de la Unión Miramar, cuya explotación comenzó en 1881).
Cabe mencionar que, en la Región Chorotega, específicamente en el cantón Abangares hay 5 trámites de concesión de Exploración, 3 concesión vigentes de Explotación y una Planta de Beneficio conocida con Planta La Luz; sin embargo, ninguna de estas se encuentra activa y por lo tanto, no hay reportes de producción
A pesar de lo anterior, se tienen datos extraoficiales para este periodo de una producción total de 450 kg de oro, tomando en cuenta una reducción sustancial de los coligalleros activos, ya que se conoce que una cantidad migró al sector de Crucitas de Cutris de San Carlos (minae, 2017)
(minae, 2017)
A Según (Rodríguez, 2021) el proceso que se realiza para extraer el metal se hace moliendo y lavando la piedra Una vez reducidas las piedras y tierras a un polvo tan fino, los ponen en el tronco de un árbol cavado con tal objeto en forma algo parecido a la de la canoa. Echan entonces agua en esta cuba para que sature bien e introducen el azogue, batiendo constantemente a fin de que se amalgame con el metal Luego quitan la tierra lavándola y queda adentro el azogue que presenta una consistencia como la de la masilla. Lo colocan después en una tela de Rusia y lo retuercen, el mercurio pasa a través quedando el metal. En seguida lo echan en crisoles y lo funden, mezclando con salitre en lingotes de oro y plata.
(Muñoz, 2021).
Cabe mencionar que las características químicas del mercurio generan la necesidad de evitar su uso, pues es una sustancia altamente tóxica, y es difícil plantear una forma adecuada de realizar sus desechos, razón por la que carece de sentido desarrollar una propuesta que planee un uso adecuado.
No ocurre así con el cianuro, ya que sí es técnicamente posible implementar su uso, sin que cause, necesariamente, una afectación negativa al entorno, por lo que el argumento se desarrolla únicamente con esta sustancia (Ovares, 2018)
Según (Rodríguez, 2021) se realizó un estudio acerca de la exposición de mercurio en mineros artesanales Al observar las condiciones naturales en las que se realiza la actividad, concluyó que las personas con más experiencia y tiempo de exposición tienden a menospreciar el riesgo para su salud
Según (minae, 2017) Costa Rica dispone de recursos mineros significativos Como son el carbonato de calcio, sílice, azufre, manganeso, bauxita, diatomita, hierro, plata y oro entre otros. Sin embargo, está prohibida la minería metálica a cielo abierto desde el año 2010 A pesar que la minería a cielo abierto está prohibida desde el 2010 como se menciona anteriormente se ha venido dando la extracción ilegal en Costa Rica y un ejemplo contundente, es la minería de Crucitas en el cual a causado una problemática a nivel ambiental muy desastrosas, debido a que los coligalleros para extraer el oro mediante excavaciones de grades extensiones de terreno dejando las raíces de los aboles al descubierto permitiendo que estos se enraícen, provocando mucha desforestación, además utilizan mercurio o azogue para detectar el oro y estos productos químicos son muy tóxicos, por otra parte se debe mencionar que estos sujetos escarban toman cierta cantidad de tierra y la introducen en un estañon , posteriormente lavan la tierra el cause de los ríos mediante en un paño quedando solo la arena y por último toman la arena recogida la echan en un balde con agua agregan mercurio luego lo pasan a una tela muy fina en el cual escurren el mercurio quedando la pelotita de oro,
seguidamente llevan el oro a un lugar donde la funden con un sentileno quedando el oro brillante Cabe mencionar que mediante este proceso causa una devastación en el ambiente, se contamina con los productos químicos utilizados, los ríos, el terreno. Si interiorizamos en el balance económico del Proyecto Minero las externalidades del deterioro del ambiente natural incluido el aire y el agua la perdida de vida silvestre, la erosión y perdida de los suelos de bosque y las dinámicas en los ecosistemas (Biamonte, 2022). Además, es evidencia en la minería muchos problemas sociales como lo es la prostitución, drogadicción, robo, De forma paralela a esta actividad, suceden casos de tráfico de personas. Sustancias peligrosas y armas ilegales, explotación laboral, corrupción y hasta legitimación de capitales (Muñoz, 2021).
Desde el momento en el que entra el hombre hay alteración en el ambiente, más en este caso donde hubo tala de árboles, desvío y secado de acuíferos y donde incluso Se trata de una sustancia química altamente tóxica que utilizan para el procesamiento de oro, según trascendió. (Delgado, 2017).
Por otra parte mencionar que el Ministerio de Ambiente y Energía habla de un análisis del impacto ambiental que la "fiebre del oro" está provocando en la montaña y los ríos en Crucitas, así como la legislación vigente en relación a la extracción de oro. (Recio, 2017).
La minera se convertirá entre 1821 y 1843 en una de las opciones económicas que más preocuparon a los costarricenses en la búsqueda de una economía que superara el relativo aislamiento colonial y permitiera establecer nexos permanentes con el mercado mundial (Araya, 2015)
Cabe mencionar que a pesar de que la minería genera ingresos económicos al país, también genera una devastación ambiental que repercute de gran manera en la alteración de planeta tierra.
(Yajure , 2021) (Madriz , 2022)Araya, C. (2015). La minería en Costa Rica (1821-1843). Obtenido de https://repositorio.una.ac.cr/handle/11056/21536 Biamonte, G. (17 de Julio de 2022). Ni ética ni necesaria en Costa Rica, Minería Metálica a Cielo Abierto. Obtenido de https://www.elpais.cr/2022/07/17/ni etica ni necesaria-en-costa-rica-mineria-metalica-a-cielo-abierto/ Delgado, M. (26 de Octubre de 2017). Drogas, armas, prostitución, indocumentados y daño ambiental.¡Crucitas es un desastre! Obtenido de https://www.sancarlosdigital.com/drogas armas prostitucion indocumentados dano ambiental crucitas desastre/ García, F. (26 de Agosto de 2020). Crucitas alberga alrededor de 64 toneladas de oro con valor cercano a $ 2.500 millones . Obtenido de https://semanariouniversidad.com/pais/crucitas alberga alrededor de 64 toneladas de oro con valor cercano a 2 500 millones/ Garza, J. (21 de Abril de 2017). Expertos analizan situación minera del país Obtenido de https://www.larepublica.net/noticia/expertos-analizan-situacion-mineradel-pais Guevara y Batalla. (2019). El interés publico en el desarrollo de la minería de oro: disfraces y realidades. Obtenido de https://delfino.cr/2019/01/el interes publico en el-desarrollo-de-la-mineria-de-oro-disfraces-y-realidades Minae. (2017). Diagnóstico consolidado de la actividad minera en Costa Rica, periodo 2016.2017. Obtenido de http://www.geologia.go.cr/mineria/datos/Diagnostico%20pais.pdf Muñoz, D. (7 de Junio de 2021). Fiebre del oro deja nefasta Herencia en Crucitas Obtenido de https://semanariouniversidad.com/pais/la-nefasta-herencia-de-la-fiebredel-oro-en-crucitas/ Ovares, S. (2018). “Examen de razonabilidad jurídica ante la prohibición absoluta del uso del cianuro y mercurio en el beneficio del oro en Costa Rica”. Obtenido de http://iij.ucr.ac.cr/wp-content/uploads/bsk-pdf-manager/2018/08/Sof%C3%ADaOvares-Jim%C3%A9nez.-TFG.pdf
Recio, P. (11 de Septiembre de 2017). Seguridad confirma que grupos organizados manejan extracción de oro en Crucitas. Obtenido de https://www.nacion.com/el pais/servicios/seguridad confirma que grupos organizados manejan extraccion de oro-en-crucitas/3HLAO6OPKVAAXOQSTLBPUM5RPM/story/ Rodríguez, A. (Mayo de 2021). “Análisis retrospectivo de la existencia y uso de mercurio en Costa Rica: un aporte para el cumplimiento del Convenio de Minamata”. Obtenido de https://repositoriotec.tec.ac.cr/bitstream/handle/2238/13209/TFG_Victoria_Rodrigue z_Zamora.pdf?sequence=1&isAllowed=y