Teorias educativas y sistema de educación nacional

Page 1

UNIVERSIDAD DEL VALLE DE GUATEMALA

Teorías educativas Y sistema de educación nacional María Jimena Morales Monzón

2012

Teorías de educativas y sistema de educación nacional Teorías educativas y sistema de Educación nacional

Página 1


Educación y Pedagogía, Enseñanza y Didáctica Existen 4 términos fundamentales en el proceso de aprendizaje de los alumnos. Los cuatro se complementan entre sí y están relacionados, van de la mano para que el proceso sea eficiente. No podemos tener educación sin pedagogía, no podemos tener enseñanza sin didáctica. A continuación, se muestra el significado, por separado, de cada uno de estos términos para que entendamos mejor la importancia de que estén correlacionados en el proceso de aprendizaje: La educación: Es la influencia ejercida en una persona ocasionándole modificaciones en su conducta. Es práctica. La pedagogía: Es el estudio de la educación y que es sistemático y científico. Es el conjunto de métodos para la educación. Es teórica. La enseñanza: Es la instrucción. Es más específica. Es práctica. La didáctica: Es la que se centra en el proceso de instrucción y orienta sus métodos y estrategias. Es teórica. Dentro de la enseñanza encontramos: el cumplimiento de la educación por preservación, por difusión e innovación del conocimiento. La diferencia entre estas es que, la educación por preservación es cuando la enseñanza se da de forma en que el conocimiento se transmite de una generación a otra, por ejemplo, lo que nos han dejado nuestros ancestros: manuscritos, etc. La difusión es cuando se lleva el conocimiento a la sociedad. Y la innovación es el descubrimiento de nuevos conocimientos o de crear nuevas estrategias para la enseñanza.

t

Teorías educativas y sistema de Educación nacional

Página 2


Heteroeducación y autoeducación: La heteroeducación es cuando la persona es formada, o sea que el proceso educativo es impuesto. Es externa, y proporciona los estímulos para el desarrollo de la persona. Por ejemplo, el colegio porque nos dan todos los conocimientos sin preguntarnos si queremos o no recibirlos. Y la autoeducación, es cuando la misma persona busca formarse y educarse. Es interna porque proporciona al individuo los recursos para su propia educación. Por ejemplo, cuando sentimos una duda de alguna palabra y la buscamos en el diccionario. Pero es necesario que ambas vayan de la mano para que el aprendizaje sea efectivo y que el proceso de enseñanza le dé a la persona las herramientas necesarias. Según el Dr. Lucio, la Educación es el proceso por el cual la sociedad facilita el crecimiento de las personas, ya que todos crecemos, evolucionamos, nos desarrollamos nos adaptamos, creamos y construimos. Y la Pedagogía es “saber educar”, es decir, “los cómos, los por qué y hacia dónde” de la educación.

t

Teorías educativas y sistema de Educación nacional

Página 3


Factores de la educación: Antes, debemos entender qué es un factor. Es todo elemento o hecho que influye sobre otro causándole modificaciones. Es decir, lo que influye en el cambio de algo. Hay cuatro factores que influyen en la educación: 1. Factores biológicos: están relacionados con la naturaleza del individuo, incluye la constitución física y la herencia de la persona. Esto quiere decir que por ejemplo, dependiendo de la salud de un niño, va a aprender. Hay cosas que le pueden favorecer o limitar la formación educativa. 2. Factores psicológicos: son influencias espirituales y conductuales. Incluyen el desenvolvimiento psíquico y las diferencias individuales. Por ejemplo, las actitudes de los alumnos, cómo se comportan, cómo reaccionan ante situaciones diarias. 3. Factores históricos: son influencias debidas al proceso humano a través del tiempo y del espacio. Por ejemplo, la cultura, la lengua, religión, costumbres, etc. 4. Factores sociales: son las influencias ambientales humanas. Por ejemplo, la familia, la comunidad, medios de información, etc. cada uno influye de diferente manera en la educación que recibimos.

t

Teorías educativas y sistema de Educación nacional

Página 4


Educación en el siglo XXI La educación ha pasado por muchos cambios, del siglo XX al siglo XXI existe una gran diferencia en los métodos que se utilizan, estrategias, tecnología, material, etc. Y no sólo esos elementos han cambiado sino también, el educador. Podemos definir al profesor del siglo XX como “el profesor que enseña” y al profesor del siglo XXI como “el profesor que ayuda a sus estudiantes a que aprendan”. El profesor que enseña es el que mira la enseñanza como: planificar, explicar, mostrar.. y no ve los objetivos que sus alumnos deben alcanzar. Es decir, que enseña, pero si los alumnos no aprenden no se preocupa porque dice que no es su problema y no busca otras maneras para lograr que los alumnos aprendan, no es capaz de buscar métodos o estrategias. El profesor que ayuda a sus estudiantes a que aprendan, es el que usa métodos y toda su creatividad para lograr que sus alumnos aprendan. Facilita el aprendizaje. No se preocupa sólo en cumplir con la planificación y seguir una rutina, sino que si lo que está haciendo no funciona y sus alumnos no están a prendiendo, busca otras formas para ayudarlos a aprender. La calidad en la manera en que planifiquemos y demos nuestras clases, se verá reflejada en los resultados que obtengamos con nuestros alumnos. Puede ser que la educación que estemos dando, o sea, la planificación, los métodos, material, etc. sea muy bueno y conocido pero todos aprendemos de diferente forma, talvez esa forma no funciona con nuestros alumnos y no están aprendiendo y nosotros no queremos cambiarlo. Pero entonces debemos buscar otras formas, talvez más sencillas o más complicadas. Pero es importante cambiar y ser flexibles para que nuestros alumnos de verdad aprendan.

t

Teorías educativas y sistema de Educación nacional

Página 5


El ambiente ideal para que el educando aprenda debe ser activo, como lo indican Montessori y Decroly. Ellos fundamentan que los niños deben aprender “haciendo”, descubriendo, y manipulando cosas. Los niños no adquieren un aprendizaje significativo si sólo se les da información, si sólo repiten y copian lo que hacemos las maestras, ellos deben experimentar y así aprenderán para la vida. Debe ser un ambiente flexible al cambio, ciertamente con rutinas establecidas pero sabiendo que los cambios muchas veces son buenos y debemos aceptarlos. Los elementos del proceso didáctico son: contenidos, metodología, educador y educando. Del siglo XX al siglo XXI todos los elementos de la educación han ido evolucionando:

Contenidos

Metodología

Educador

t

Siglo XX Eran más complicados y muchas veces no eran acorde a la edad de los alumnos. No había tantos métodos para enseñar. Más bien, era una enseñanza tradicional porque no cambiaban sus estrategias. Si los alumnos no aprendían, no se preocupaban.

No era tan profesional. No estaba muy preparado. Muchos de ellos no tenían vocación y por lo tanto les interesaba menos que los alumnos aprendieran. No tenían didáctica.

Siglo XXI Lo que se enseña es preciso, coherente, acorde a la edad de los alumnos. Cada vez hay más métodos innovadores para enseñarles a los alumnos de forma lúdica. Para que no aprendan de la misma forma siempre y que se vuelva aburrido. Si no que, aprendan de diferente forma, se diviertan y aprendan descubriendo y el aprendizaje sea constructivo y eficiente. Gracias a la tecnología, utiliza recursos que le ayudan a facilitarle el aprendizaje a los niños y a hacerlo de forma divertida. Busca nuevos métodos y estrategias. Está más

Teorías educativas y sistema de Educación nacional

Página 6


Educando

t

No les facilitaban el aprendizaje a los alumnos. Los alumnos no tenían acceso a la tecnología, por eso no tenían tantos conocimientos de muchas cosas.

preparado. Los alumnos tienen fácil acceso a la tecnología. Por eso adquieren conocimientos más rápido, porque tienen otros recursos.

Teorías educativas y sistema de Educación nacional

Página 7


La Didáctica: un recorrido histórico La Escuela Tradicional se ubica en el contexto de la modernidad. Abarca del siglo XV al XVIII. Los fenómenos que la determinan son El Renacimiento, La Revolución Científica, la Reforma y la Contrarreforma, la Revolución Francesa y la Revolución Industrial. La visión del hombre y del mundo en la sustitución paradigmática es que muestra ideales de progreso, una nueva estructura social y una nueva cultura. ¿Por qué se le llama Escuela Tradicional? Se le llama Escuela Tradicional porque en estos siglos, la educación era un proceso repetitivo de lecciones, o sea que los alumnos sólo recibían información y no producían, la mayoría de veces. Hay algunos pedagogos que han marcado la educación y han dejado su huella. Cada uno tiene una diferente pedagogía, aportes, didáctica y forma de concebir al maestro. Wolfang Ratke: Fue el primero en usar la palabra “didáctica” como ciencia y arte de la enseñanza. Trata de introducir nuevos métodos de investigación de la ciencia a la Didáctica. Aportó 9 principios de la Didáctica. Según él, el maestro debe enseñar de lo simple a lo complejo, debe utilizar diferentes métodos de enseñanza, debe trabajar con repetición. Juan Amos Comenio: Es el gran pedagogo de los tiempos modernos. Lo llamaron “el padre de la Pedagogía”. La didáctica es el arte completo de enseñar todo a todos. Asegura que hay que formar al hombre en el área espiritual, pero también en la temporal y civil. Se debe enseñar de forma fácil y rápida. En su Didáctica Magna, propone 4 estadios de la educación. Los aportes son: La Didáctica Magna; Comenzó la tradición de la didáctica como técnica; El sentido de la didáctica era facilitar el aprendizaje. El maestro debe seguir el desarrollo del hombre en sus diferentes

t

Teorías educativas y sistema de Educación nacional

Página 8


etapas. Debe enseñar sucesivamente. Debe explicar bien cada cosa. John Locke: Representante del “empirismo”. El realismo y el utilitarismo son las características generales de su pedagogía. La didáctica es una técnica para hacer que el alumno pueda aprender cualquier ciencia. La enseñanza debe partir de la observación directa y experiencias. Propone una cultura realista y científica que debe ser enseñada. Le da importancia a la educación física, es indispensable para la salud. El maestro debe abrirles la mente a los alumnos para que logren hacer lo que se proponen, debe enseñar lo necesario y no lo inútil. Juan Jacobo Rousseau: Superador del iluminismo. Se centra en los instintos primitivos de la naturaleza. Las técnicas educativas deben adaptarse a la naturaleza del ser. Esta educación que el propone se llama Educación Natural. También propuso la Educación Positiva (en la que se forma el espíritu, respeta lo espontáneo y autónomo del hombre) y la Educación Negativa (es indirecta, se debe respetar las fases de su desarrollo). A su tipo de educación se le llama Paidocéntrica. Obra “Emilio” El método didáctico consiste en lo que el docente hace con la forma de presentar problemas que el alumno debe resolver. El maestro debe facilitar el desarrollo de la razón del alumno. Juan Enrique Pestalozzi: Fue el fundador de la escuela Elemental Moderna. Para él, educar es promover la libertad. La educación debe incluir el concepto ético de la persona. Integra la teoría y la práctica, la idea y la experiencia. Para él, el niño es una unidad vital. Dice que los niños no deben ser simplemente espectadores. Insiste en la necesidad del trabajo manual. La persona se debe desarrollar por medio de la cabeza, las manos y por el corazón. También es importante la religión en la educación. El maestro debe dirigir la atención de los alumnos. Debe aplicar los tres momentos de la lección: La intuición, La Gradación o Reflexión, y la Aplicación.

t

Teorías educativas y sistema de Educación nacional

Página 9


Escuela Nueva La Escuela Nueva es un movimiento educativo en el que se renueva la pedagogía y didáctica. En el que el alumno es el centro de las actividades en el aula. En él, no se utiliza un solo método en específico sino, se trata de integrar los más eficientes para el aprendizaje del alumno. Debe ser un aprendizaje Activo, para que el alumno aprenda haciendo según sus intereses e iniciativa. El maestro no debe ser el que solía ser (simple autoridad) sino, brindar confianza al alumno y ser un orientador. Debe integrar lo cognitivo con lo afectivo, es decir, enseñar valores también. Principios de la Escuela Nueva: 1. Escuela centrada en el niño y sus intereses. Se refiere a que el elemento principal es el alumno, que es más importante lo que el alumno necesita y lo que le interesa para aprender eficientemente. En el CNB, este principio se refleja muy bien porque hacen énfasis en los intereses del alumno porque toman en cuenta sus circunstancias. 2. Escuela Activa: la idea de actividad es un aspecto, no necesariamente se utiliza como sinónimo. Esta idea de actividad supone una nueva concepción de aprendizaje y en consecuencia una nueva idea de enseñanza. Quiere decir que el alumno no solo debe adquirir conocimientos sino también, reproducir lo que sabe y demostrarlo mediante diferentes actividades. En el CNB lo aplican muy bien, tienen diferentes tipos de actividades en las que integran diferentes recursos, la tecnología, etc. 3. Cambios en la relación maestro-alumno: se deja de lado la relación de poder-sumisión. El maestro es un guía y orientador y muestra al alumno el camino al conocimiento. Significa que el maestro debe brindar cierto nivel de confianza al alumno para que se sienta cómodo y no solo ser quien tiene la autoridad en el salón. Debe orientar de forma correcta al alumno. El CNB lo aplica porque habla del perfil del maestro, que debe ser un orientador y un guía para el alumno. 4. Escuela vitalista: la idea de vitalidad está relacionada con la actividad porque la vida es acción. El hombre desarrolla su vida en interacción con el medio. La escuela no debe preparar para la vida, sino que ella es la vida misma. Se refiere a que la Escuela debe ser el

t

Teorías educativas y sistema de Educación nacional

Página 10


medio que eduque al niño integralmente, es decir, le debe enseñar a convivir e interactuar con otras personas y actuar de forma correcta ante distintas situaciones. En el CNB se refleja este principio porque indica que la escuela debe ser un ambiente ideal para que el alumno se desenvuelva y aprenda a interactuar. 5. Escuela centrada en la comunidad: se establece una nueva dinámica entre los alumnos, que tienen como eje la cooperación, fundamentada en la solidaridad. Quiere decir que la comunidad es en donde los alumnos van a aprender a relacionarse con los demás. A aplicar diferentes valores como la solidaridad y a cooperar con el bienestar de los demás. En el CNB hacen énfasis en los valores que los alumnos deben adquirir, entre ellos, la solidaridad. Pedagogía No-directiva: Consiste en que el maestro debe conocer la autonomía del alumno, pero sin dejar de ser un facilitador del aprendizaje. El alumno debe aprender libremente de acuerdo a sus necesidades y el maestro debe crear un ambiente de comprensión, aceptación y respeto. Se considera al alumno como sujeto activo y que construye sus propios procesos de aprendizaje. ¿Se han implementado los cambios de la escuela nueva, en los centros educativos de Guatemala? En los centros educativos del sector privado han realizado muchos cambios y han implementado las ideas de la Escuela Nueva porque se refleja en los alumnos. Los alumnos son niños y/o jóvenes competentes que utilizan la tecnología y que al adquirir un trabajo lo hacen con facilidad porque tienen la capacidad de desarrollarse en diferentes actividades. En el sector público se han hecho cambios, pero pienso que no tantos como es necesario. Lo principal es que los maestros estén capacitados e informados sobre los principios de la Escuela Nueva y así poder ponerlo en práctica para que los alumnos aprendan eficientemente.

t

Teorías educativas y sistema de Educación nacional

Página 11


Sistema Educativo Nacional y Constitución Política de la República de Guatemala El derecho a la educación consiste en garantizar la libertad de enseñanza. El estado está obligado a proporcionar y facilitar la educación a todos los habitantes del país sin discriminación. Artículo 72. Fines de la Educación El artículo de los fines de la educación se basa en el desarrollo integral de la persona, el conocimiento de la realidad de su país y las diferentes culturas. Su principal interés es la educación, la instrucción y formación social. Todos estos aspectos son importantes que se cumplan en los establecimientos para formar a personas competentes capaces de desenvolverse en ambientes laborales y capaces de crear cambios en nuestra sociedad.   

La educación tiene como fin primordial el desarrollo integral de la persona humana. El conocimiento de la realidad. Cultura nacional y universal.

La importancia del aprendizaje de la lectura y escritura en el idioma materno. Artículo 76. Articulo 76. Sistema educativo y enseñanza bilingüe. La administración del sistema educativo deberá ser descentralizada y regionalizada. En las escuelas establecidas en zonas de predominante población indígena, la enseñanza deberá impartirse preferentemente en forma bilingüe. Es de gran importancia impartir la educación en el idioma materno de la comunidad, primero hay muchos lugares en donde no se habla otro idioma que no sea el materno, esto influye en varios factores; los educandos no entienden correctamente lo que se les enseña. Es vital que los alumnos aprendan a leer y a escribir en su lengua materna, ya que si es su lengua materna, entonces se desarrollan en un ambiente en el que solo

t

Teorías educativas y sistema de Educación nacional

Página 12


ese idioma escuchan y por lo tanto, será más fácil su comunicación con los que les rodean. En cambio, si ellos aprenden otra lengua antes, no les va a servir en donde viven y se desarrollan. Pero hay algo bueno en que los niños aprendan otro idioma, que se desarrolla mejor su pensamiento y capacidad para comprender ideas en otro idioma y al crecer, tienen más oportunidades. Claro, hay que saber cómo mantener el nivel. El Sistema Educativo Nacional es: El conjunto ordenado de elementos, procesos y sujetos a través de los cuales de desarrolla la acción educativa. Debe ser un sistema: - Participativo: es participativo porque fomenta la actividad en las personas que lo componen y se involucra con cada cosa que haya que hacer para la educación del país. Por ejemplo, cuando realizan cambios en el CNB, lo hacen con un fin y se interesan por mejorar la educación en el país. - Regionalizado: que vela por la educación cada región del país y se centra en traer innovaciones para la educación del país. Por ejemplo, el que hayan escuelas en todas las regiones del país y no solo en la capital. - Descentralizado: que está creado por ley o decreto del Congreso o por decreto del Ejecutivo Federal, con personalidad jurídica y patrimonio propio, cualquiera que sea la estructura legal que adopte, constituida con fondos o bienes provenientes de la Administración Pública Federal. - Desconcentrado: que aunque coincide en unos principios genéricamente comunes, presentan en la práctica diferencias significativas. Su función fundamental es: Investigar, planificar, organizar, dirigir, ejecutar y evaluar el proceso educativo a nivel nacional en sus diferentes modalidades. Se integra con estos componentes: El Ministerio de Educación. La Comunidad Educativa. Los Centros Educativos. Se conforma con dos subsistemas: Subsistema de Educación Escolar. Subsistema de Educación Extraescolar.

t

Teorías educativas y sistema de Educación nacional

Página 13


Políticas Educativas Las políticas educativas surgen para obtener un sistema de calidad, surgen de la necesidad que la misma sociedad tiene de crecer y superarse. Son importantes ya que reconocemos que la educación es el “motor” del progreso del país. Se necesita educación para todo lo que realizamos. Con la educación se supera la pobreza, se enfrenta la globalización, se forma identidad, se supera la exclusión, se fortalece la democracia y se consolida una cultura de paz en el país. Podemos mencionar 2 de importantes y relevantes educativas: 

las más políticas

Política 2: CALIDAD Mejoramiento de la calidad del proceso educativo para asegurar que todas las personas sean sujetos de una educación pertinente y relevante.

Es de las más importantes porque todo está en la calidad. Si nos proponemos que la educación sea de calidad, los alumnos aprenderán al máximo. Sus objetivos estratégicos son factibles, ya que se cuenta con herramientas tecnológicas y científicas para la enseñanza. Para que verdaderamente se dé la calidad educativa, se debe poner énfasis en la evaluación, así, conocemos los logros y el avance que han tenido los alumnos y de ahí, partir para continuar con otros contenidos y reforzar lo que está deficiente. 

Política 5: EDUCACIÓN BILINGÜE MULTICULTURAL E INTERCULTURAL Fortalecimiento de la Educación Bilingüe Multicultural e Intercultural.

Es importante inculcar en los alumnos, los valores cívicos y el respeto hacia las diferentes culturas y etnias de nuestro país. Y para eso, primero deben conocer acerca de ellas. Actualmente se imparten programas bilingües multiculturales, pero deben fortalecerse más y ponerle más importancia, así los alumnos también le darán importancia y no se perderá la cultura.

t

Teorías educativas y sistema de Educación nacional

Página 14


DIGECUR (Dirección General del Currículo) Sus principales funciones: 1. Formular, divulgar y actualizar el Currículo Nacional Base y los lineamientos para alcanzar los estándares y las competencias en las áreas obligatorias y fundamentales del conocimiento con respecto a la educación escolar, en modalidades interculturales, monolingües y bilingües, según los niveles que determinen la ley y los reglamentos vigentes. 2. Elaborar los lineamientos generales de procesos, modalidades, metodología y otros componentes. 3. Evaluar los procesos de diseño y desarrollo curricular en los niveles de planificación curricular regional y local. 4. Acompañar técnicamente y evaluar los procesos de diseño y desarrollo curricular regional y local. 5. Preparar la temática y metodología para el desarrollo de las capacitaciones relacionadas con los lineamientos curriculares. 6. Elaborar los lineamientos generales para la elaboración de textos, en seguimiento del currículo definido. Objetivos: Elabora el curriculum de todos los niveles del Sistema Educativo Nacional, tomando muy en cuenta la diversidad lingüística y cultural existente en nuestro país y que es importante para que los alumnos tengan una educación optima mediante estrategias que van de acuerdo a las innovaciones del conocimiento en ciencia y tecnología, que son campos que avanzan a pasos agigantados en la actualidad para que sean parte de la formación integral de los habitantes y en beneficio de la sociedad en general, todo esto logrado a través de personas con una preparación adecuada a las necesidades de su formación. Todo esto con el objetivo de trasformar la educación del país por medio de la aplicación del Curriculum Nacional Base apoyándose en materiales que responden a las necesidades actuales de los actores educativos de acuerdo a la diversidad de la población del país.

t

Teorías educativas y sistema de Educación nacional

Página 15


Educación Media y Superior La Educación Media o Básica es un derecho y una obligación para todos los habitantes de la República de Guatemala. Es la etapa que proporciona una cultura básica común a los educandos y explora sus aptitudes e intereses para orientarlos vocacionalmente. Comprende dos ciclos: Ciclo básico (tres años) y Diversificado. Los objetivos de la educación media son:        

Satisfacer las necesidades de formación de los adolescentes, guiándolos hacia la afirmación de su personalidad. Continuar la formación integral iniciada en la escuela primaria. Proporcionarles cultura general y formación científico-humanista. Formar y crear conciencia sobre la nacionalidad guatemalteca. Cultivar y desarrollar valores éticos. Fomentar actitudes y hábitos que preserven la salud. Capacitar al educando para hacer buen uso de su tiempo libre. Estimular la imaginación creadora y desarrollar el pensamiento reflexivo.

Existe una gran cantidad de carreras que se imparten en el ciclo Diversificado, pero la matrícula se concentra en cinco carreras tradicionales. Bachillerato en Ciencias y Letras Magisterio de Educ. Primaria Perito contador Secretariado y Oficinista Secretariado Bilingüe Entre los factores que pueden influir en que los estudiantes elijan estudiar de manera profesional la docencia. Están las motivaciones altruistas e intrínsecas y las extrínsecas. Las altruistas son el comprender que la docencia es un trabajo importante y valioso en la sociedad, y el deseo de ayudar a los niños a superarse. Las intrínsecas son el gusto y pasión por enseñar; y las extrínsecas no se centran tanto en el trabajo en sí, sino en los beneficios, como las vacaciones pagadas más largas, etc.

t

Teorías educativas y sistema de Educación nacional

Página 16


Educación Superior Los objetivos de la Educación Superior son: Fomentar en los jóvenes el deseo de superarse y profesionalizarse en lo que les gusta. Mejorar el desarrollo del país por medio del profesionalismo, ya que es más que un estudio básico. Brindar oportunidades a las personas de aprender y especializarse en el campo que les gusta y trabajar en ello colaborando para el bienestar del país. Características de la población que se atiende en Educación Superior: Toda persona graduada a nivel medio en Guatemala para ingresar por primera vez a la Universidad, deberá cumplir con los requisitos siguientes: a. Población mayor de 20 años. b. Título de Enseñanza Media otorgado por el Ministerio de Educación, el cual se devuelve después de confrontarlo con la fotostática. c. Tarjeta de Orientación Vocacional, extendida por el Departamento de Orientación Vocacional de Bienestar Estudiantil Universitario. d. Constancia de haber realizado pruebas de conocimientos básicos con resultado satisfactorio. e. Constancia de haber realizado pruebas específicas en las Unidades Académicas donde se requiera, con resultado satisfactorio. El PEAC (Programa de Educación de Alumnos por Correspondencia) es un programa que brinda oportunidad a todas aquellas personas que saben leer y escribir, y que desean continuar o completar su educación primaria, de forma gratuita. El Programa está dirigido a niños en sobreedad escolar, jóvenes y adultos que no han tenido acceso a la educación, brinda a niños, niñas, jóvenes y adultos la oportunidad de continuar y completar la Educación Primaria, utilizando un modelo propio de “auto instrucción” con una educación equivalente a la impartida en el sistema escolar, con una inversión menor en tiempos. t

Teorías educativas y sistema de Educación nacional

Página 17


Educación Especial La Educación Especial: es el conjunto de programas educativos formado por técnicas y estrategias para desarrollar al máximo el potencial de las personas con capacidades especiales. Hay varias situaciones en las instituciones que hacen incumplir con la Ley de Educación especial. Una es que las instituciones no aceptan a niños con NEE porque no tienen los recursos, los conocimientos o los programas para brindarle lo mejor al niño, entonces prefieren no hacerlo. Otra, es que las instituciones aceptan a los niños pero no tienen las estrategias y las herramientas para educar al niño; esto trae problemas con los padres. Todas las instituciones educativas deberían tener, como obligación, el conocimiento de la Educación Especial y poner en práctica las adecuaciones curriculares y todo lo que se deriva de la Ley de Educación Especial. Y si tienen todo esto, también tener el personal capacitado para llevar a cabo la metodología para la educación de los niños con capacidades especiales. A la vez, realizar constantes capacitaciones para evaluar el trabajo de los docentes y mejorar para darles lo mejor a estos niños. Necesidades Educativas Especiales o Diversas: Tanto docentes, comunidad educativa y familia deben comprender que todos somos diferentes, la sala de clases promueve la diversidad y no se puede pretender que todos aprendan lo mismo, en el mismo momento y de la misma manera, hay que valorar las diversas estrategias y formas de trabajo. Es por eso que se les llama Necesidades Educativas Especiales. Los docentes deben tomar en cuenta las necesidades de todos sus alumnos, sin importar si tienen o no discapacidad. Y si un tiene alguna discapacidad o problemas de aprendizaje, debe analizar, tratar de detectar su problema y actuar. Es decir, debe planificar de acuerdo a las necesidades de los alumnos.

t

Teorías educativas y sistema de Educación nacional

Página 18


Integración: Integrar es cuando la institución educativa permite que un niño con Necesidades Educativas Especiales esté dentro de la institución y dentro de un aula con alumnos y maestra. Pero la maestra no hace adecuaciones curriculares, regularmente el niño no juega con los demás, no participa en las actividades de clase, no realiza lo que los compañeritos hacen, etc. Inclusión: es cuando hay un niño o una niña en una institución educativa y los docentes se preocupan por él o ella. Investigan y tratan de tener conocimiento sobre su discapacidad o problema de aprendizaje y en base a eso, planifican actividades especiales para él, o simplemente las adecúan (adecuaciones curriculares). De aquí surgen las adecuaciones curriculares, de la necesidad de incluir a los niños con NEE en las aulas y desarrollar habilidades y destrezas en ellos. Y crear un ambiente de amor y respeto para ayudarlo también, a sentirse bien, cómodo y amado; como se merece. La discapacidad: debe ser tomada en cuenta al momento de planificar. Ya que hay diferentes tipos de discapacidades, los docentes deben tener conocimiento de la de su(s) alumnos(s). por ejemplo, un niño con Parálisis Cerebral, no tendrá las mismas habilidades y destrezas que un niño con Espina Bífida (como colorear, saltar, explicar, etc.) por lo tanto, no sólo porque ambos tienen una discapacidad, se planificará igual para ellos. Como su discapacidad es diferente, entonces planificamos diferente. Adecuaciones Curriculares: Las adecuaciones curriculares son estrategias y recursos adicionales que se implementan para facilitar el acceso y el progreso de niños con dificultades de aprendizaje y/o necesidades educativas especiales. Su objetivo es atenderlas para que el alumno logre los propósitos educativos para el nivel y grado escolar que cursa. Las debe realizar en conjunto, el profesor del alumno, ya que lo conoce y trata con él o ella directamente; la coordinadora y un equipo de apoyo psicopedagógico, y tiene la aprobación de la Dirección de la Unidad Educativa. Para elaborar las adecuaciones curriculares correctamente se deben tomar en cuenta ciertos criterios, como: Toda adecuación curricular debe ser un documento escrito y firmado por los componentes de la Unidad Educativa.

t

Teorías educativas y sistema de Educación nacional

Página 19


La adecuación curricular debe contar con la aprobación de los padres. La adecuación curricular no es definitiva, puede modificarse de acuerdo al principio de relevancia, es decir adecuar lo menos posible.

Se realizó una encuesta para conocer el nivel de conocimiento que tienen los docentes acerca de la Educación Especial. Los resultados fueron negativos, es decir, nos dieron a entender que no conocen sobre el tema e incluso algunos ni siquiera han escuchado hablar sobre ello. Después de haber obtenido resultados y analizarlos bien, se llegó a las conclusiones siguientes: La mayoría de docentes no tiene conocimiento sobre la Ley de Educación Nacional y no ayuda el que el establecimiento educativo en el que labora, tampoco sepa sobre ellos, porque no se lo transmite a sus docentes. Los docentes se dan cuenta que tienen niños con NEE pero muchas veces solo lo integran, es decir permanece con sus compañeros y dentro del aula; pero no participa. El docente no adecúa las actividades para que el niño desarrolle sus destrezas. Cuando el colegio no cumple con los artículos de la Ley, muchas veces el docente hace lo que puede y sabe con el alumno. Según su experiencia, investiga, pregunta y planifica actividades para el niño con NEE.

t

Teorías educativas y sistema de Educación nacional

Página 20


Educación Bilingüe Intercultural La Educación Bilingüe Intercultural Provee educación preprimaria y primaria en forma bilingüe y bicultural a la población escolar indígena del país. PRONEBI es un Programa de Educación Bilingüe. Nace en 1985 bajo mandato de entregar servicios de educación bilingüe a la niñez rural indígena para promover el desarrollo integral y armónico de la población indígena y fortalecer, consolidar y preservar los idiomas mayas a través de la educación bilingüe. Poco a poco, PRONEBI empezó de funcionar como el rector de un movimiento creciente mayista que posicionó los idiomas mayas como elemento central de la identidad étnica maya. El Programa de Castellanización Bilingüe fue diseñado para fomentar el proceso de aculturación, proceso que se asumía como una trayectoria inexorable y que, por supuesto, era para el propio bien de la niñez maya y el pueblo maya en general, y para el progreso de la Nación. Existe un acuerdo que reconoce por primera vez la existencia de mayas, xincas, garífunas y ladinos como pueblos. Además, es el único documento que legalmente plasma el hecho de que Guatemala es un país multicultural. Este es el Acuerdo sobre identidad y derechos de los pueblos indígenas, multicultural. Multicultural, es la primera expresión del pluralismo cultural, que promueve la no discriminación por razones de raza o cultura, la celebración y reconocimiento de la diferencia cultural así como el derecho a ella. Pluricultural, dentro de una comunidad existen varias culturas que hacen rica una cultura en si, a través del mestizaje y la unión de diferentes manera de pensar. DIGEBI, Dirección General de Educación bilingüe Intercultural.

t

Teorías educativas y sistema de Educación nacional

Página 21


Pasado un tiempo se puede observar día tras día el fracaso escolar que sufrían los niños que estaban sujetos a una educación ajena a su cultura, impartida en un idioma que no hablaban ni entendían, dentro del contexto de un país dividido y de pueblos indígenas despojados y tratados como inferiores que nació la educación bilingüe en Guatemala. El Proyecto de Educación Bilingüe inició en los años ochenta como un mecanismo para incrementar los niveles de alfabetización y escolaridad en el país, En aquellos años, más de la mitad de la población no podía leer ni escribir, con una tasa de analfabetismo que oscilaba entre 75 a 90 por ciento, llegando incluso al cien por ciento en miles de comunidades mayas. A partir de 1981, el Proyecto de Educación Bilingüe extendió el uso de la lengua materna como instrumento de enseñanza en los primeros dos o tres años de la escuela primaria. Lo que hizo esta medida fue alargar el puente sobre el cual los niños debían cruzar de una forma más eficiente y efectiva hacia el castellano. En 1985, en la víspera de las elecciones democráticas, se estableció el Programa de Educación Bilingüe (PRONEBI), cuyas bases legales fueron constituidas en la nueva Ley de Educación. El mandato de PRONEBI era “entregar servicios de educación bilingüe a la niñez rural indígena para promover el desarrollo integral y armónico de la población indígena’’ y “fortalecer, consolidar y preservar los idiomas mayas a través de la educación bilingüe.” Con la legislación de la Ley de Alfabetización y la fundación del Instituto de Lingüística de la Universidad Rafael Landívar, en 1986; con la legislación del alfabeto unificado maya, en 1987; con la legalización de la Academia de las Lenguas Mayas de Guatemala y la Declaración de los Derechos Específicos del Pueblo Maya, en 1990; con la institucionalización de la Dirección General de Educación Bilingüe Intercultural, en 1995; y con la creación del Viceministerio de Educación Bilingüe Intercultural y la promulgación de la Ley de Idiomas, en 2003; poco a poco, la orientación de las políticas lingüísticas hacia la educación bilingüe fueron convirtiéndose en una que concibe que las culturas y las lenguas y el uso de ellas, especialmente en la educación, como un derecho. Aunque el uso de los idiomas mayas a través de todo el sistema de educación pública es un mandato que aparece en los Acuerdos de Paz, firmados hace casi quince años, la cobertura de la educación bilingüe en el nivel primario, en áreas indígenas, sólo se ha incrementado de las 40 escuelas pilotos que habían en los años de 1981 a 1984 a alrededor de 4 000 escuelas en estos momentos. Guatemala es todavía un país que se caracteriza por la falta de acceso a los servicios de

t

Teorías educativas y sistema de Educación nacional

Página 22


educación bilingüe; existen bajos índices de aprendizaje y altos índices de deserción, fracaso y repitencia entre la población escolar maya. Descentralización para la EBI Consiste en adoptar una estrategia de descentralización de la educación a nivel departamental, seleccionando directores departamentales y formación de equipos técnicos conformados por un contador y equipo de apoyo, un coordinador departamental a cargo de los servicios educativos entregados en el departamento por todos los programas, y en algunos casos un coordinador de evaluación, así como su respectivo personal de apoyo. Los equipos departamentales tienen responsabilidades de coordinación de las actividades de todos los programas del ministerio que funcionan en su departamento, dirigir el trabajo de los supervisores, preparación de presupuesto, y, desde 1997, la ejecución de fondos. Estos equipos han organizado juntas municipales conformadas por padres, autoridades locales y supervisores de educación, quienes hacen recomendaciones para la contratación de nuevos maestros. Asimismo, juntas departamentales, con una conformación similar, realizan la selección final de los maestros. El eventual nombramiento de los maestros es todavía una tarea ejecutada a nivel central.

t

Teorías educativas y sistema de Educación nacional

Página 23


Glosario Ámbito: Espacio comprendido dentro de unos límites determinados. Analfabetismo: Desconocimiento de la lectura y de la escritura. Apropiación: Acción y resultado de tomar para sí alguna cosa haciéndose dueño de ella. Aptitud: Capacidad y buena disposición para ejercer o desempeñar una determinada tarea, función, empleo, etc. Armonía: Conveniente proporción y correspondencia de unas cosas con otras. Coadyuvar: Contribuir o ayudar en la realización de algo o en el logro de alguna cosa. Conciliar: Conformar, hacer concordes o compatibles dos o más elementos que son o parecen contrarios Concebir: Crear una idea, pensar o imaginar una cosa. Concordancia: Correspondencia y ajuste de una cosa con otra. Conocimiento: Facultad de entender y juzgar las cosas. Conciencia, sentido de la realidad. Consolidar: Dar firmeza y solidez a una cosa. Contexto: conjunto de situaciones, fenómenos y circunstancias que se combinan en un momento y lugar específico de la historia. Convivencia: Vida en común con una o varias personas. Docente: Que se dedica profesionalmente a la enseñanza. Eficacia: Capacidad para obrar o para conseguir un resultado determinado. Emancipación: toda aquella acción que permite a una persona o a un grupo de personas acceder a un estado de autonomía por cese de la sujeción a alguna autoridad o potestad. Énfasis: Fuerza de expresión o de entonación con que se quiere realzar la importancia de lo que se dice o se lee. Entorno: Ambiente, lo que rodea a alguien o algo. Estrategia: Técnica y conjunto de actividades destinadas a conseguir un objetivo. Exclusión: Rechazo de una persona o cosa, que queda fuera del lugar que ocupaba. Fomentar: Impulsar, promover, favorecer. Honestidad: Compostura, moderación, respeto a la conducta moral y social que se considera apropiada.

t

Teorías educativas y sistema de Educación nacional

Página 24


Identidad: Conjunto de rasgos o informaciones que individualizan o distinguen algo y confirman que es realmente lo que se dice que es Implementar: Poner en funcionamiento, aplicar los métodos y medidas necesarios para llevar algo a cabo. Inculcar: Imbuir, infundir con firmeza en el ánimo de alguien una idea o sentimiento. Inducir: Llegar a conclusiones generales a partir de hechos particulares. Inherente: Que por su naturaleza está inseparablemente unido a algo. Innato: Que ha nacido con el sujeto, no adquirido por educación ni experiencia. Innovar: Alterar las cosas introduciendo novedades. Instancia: Cada uno de los grados jurisdiccionales que la ley establece para examinar y sentenciar causas. Inserción: Introducción o inclusión de una cosa en otra Integración: Constitución de un todo. Incorporación o inclusión en un todo. Metódico: Que se hace con métodos./ Que usa de método y orden. Moldear: Desarrollar el carácter de alguien en sus gustos, sentimientos, ideas, etc. Paradigma: Un paradigma es un modelo o patrón sostenido en una disciplina científica o epistemológica o, a diversa escala, en otros contextos de una sociedad. Percibir: Recibir sensaciones a través de los sentidos. Política: Técnica y métodos con que se conduce un asunto. Premisa: Idea que se toma de base para un razonamiento. Señal o indicio por el que se deduce o conoce algo. Preservación: Conservación o protección contra un daño o peligro. Primordial: Muy importante o necesario, fundamental. Promover: Iniciar o activar una cosa procurando su realización. Propiciar: Favorecer o facilitar la ejecución de algo Solidaridad: Adhesión circunstancial a la causa o a la empresa de otros. Sumisión: Sometimiento, acatamiento o subordinación. Viable: Que puede vivir o existir, Que puede llevarse a cabo.

t

Teorías educativas y sistema de Educación nacional

Página 25


Conclusiones 

t

Como docentes, es importante que conozcamos sobre las actualizaciones que ha tenido la Educación desde el siglo XX al siglo XXI. Es necesario estar al tanto de los cambios que se realizan para así desempeñar mejor como maestras y darles lo mejor a nuestros alumnos. Es fundamental que un docente conozca el sistema de educación de su país, es nuestro caso, Guatemala. En Guatemala existen muchas instituciones que velan por la mejora de la educación del país, que velan por erradicar el analfabetismo y se encargan de transmitir todas las actualizaciones de la educación. Por eso, nosotros debemos saberlo para que enseñemos de la manera correcta a nuestros alumnos y mejore el proceso de enseñanza-aprendizaje. En Guatemala, a pesar de que hay personas que se encargan de mantener la educación del país, hay instituciones o colegios que no cumplen con las normas necesarias para un mejor aprendizaje. La cultura y el ambiente influyen mucho en el aprendizaje que tengan las personas. Aquí en Guatemala, hay muchos lugares de personas que viven en pobreza, eso limita la educación. Como docentes, no debemos rendirnos ante situaciones difíciles que se nos presenten que influyan el ambiente, debemos tratar de mejorar la educación aportando nuestro granito de arena. Debemos dejar la Educación Tradicional atrás e innovar la metodología, el material y todo lo necesario para el progreso de nuestro país.

Teorías educativas y sistema de Educación nacional

Página 26


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.