COLEGIO HORIZONTE AMAZONICO

Page 1


INSTITUCIÓN EDUCATIVA

INTEGRAL HORIZONTE AMAZÓNICO

JOEL SINTI RODRIGUEZ

ARQUITECTURA

ARQUITECTURA Y EQUIPAMIENTO METROPOLITANO

Alumno: Joel Sinti Rodriguez

Catedratico

Arq. Mtro. Fred Jesús Huamán Rojas

Arq. Mtro. Victor Panduro Hoyos 2024 - ll

CONTACTO INDIOMAS

(+51) 974920974

Josintir@ucvvirtual.edu.pe

EDUCACIÓN

I E. Juan Jiménez Pimentel

Tarapoto - Perú @ArqNovaDesign Idat - Diseño Gráfico

Umiversidad Cesar Vallejo

Español: Lengua Nativa

Ingles: Basico

CAPACIDADES

Responsable Adaptabilidad

Empatico

Proactivo

solución de problemas

HABILIDADES

Software / Nivel

Hola, Soy Joel Sinti Rodriguez, estudiante de la carrera de Arquitectura - en la asignatura de Arquitectura y Equipamiento Metropolitano

Soy un estudiante de arquitectura apasionado por el diseño y la creación de espacios que trascienden lo funcional, buscando siempre integrar creatividad, innovación y respeto por el contexto cultural y ambiental Mi enfoque profesional se basa en el compromiso con soluciones arquitectónicas que sean estéticamente impactantes sostenibles y que respondan a las necesidades reales de la sociedad.

Características principales:

Creatividad: Capacidad para generar ideas únicas y transformarlas en proyectos arquitectónicos que impacten positivamente.

Innovación: Aplicación de nuevas tecnologías materiales y conceptos para desarrollar diseños que destaquen por su originalidad.

Colaboración: Habilidad para trabajar en equipo, coordinando esfuerzos y contribuyendo a la resolución efectiva de desafíos de diseño

Responsabilidad ambiental: Conciencia en el diseño arquitectónico que busca minimizar el impacto en el entorno natural, especialmente en regiones como la selva peruana.

Orientación al detalle: Atención precisa en cada etapa del proceso de diseño desde la concepción de la idea hasta su materialización.

UBICACION GEOGRÁFICA

UBICACION GEOGRÁFICA

Continente Sudamericado
Perú
Departamento de San Martin

UBICACION GEOGRÁFICA

Distrito de Lamas
Terreno elegido

PLANO DE UBIACIÓN

CONCEPTUALIZACIÓN

La imagen representa la gestación de un colegio partiendo desde una dea inicial —la semilla— hasta convertirse en un espacio educativo integral Cada elemento visual aporta a una narrativa donde e crecimiento, la v s ón y la transformación se unen para crear un entorno que educa, nspira y evoluciona

Origen Abstracto: La idea inicial, representada por formas puras y abstractas, ahora toma forma trid mensional y comienza a definir un espacio arquitectónico

Crecimiento y Flu dez Las líneas curvas y onduladas expresan movimiento, dinamismo y adaptac ón al entorno Esto refuerza el concepto de un colegio como un espacio flexible y abierto que facilita el aprend zaje colaborativo.

C rculación y Conexión La presencia de escaleras en e centro actúa como un e emento de transición que conecta niveles y espacios. Representa el ascenso del conocimiento y la integración entre áreas funciona es

El diseño mater a iza los conceptos abstractos iniciales en un colegio dinámico, inclusivo y conectado con su entorno. La d stribución equilibrada de áreas constru das y vacíos verdes asegura un espacio func onal y estéticamente atractivo, ideal para un proceso educativo moderno y sostenib e

1 11 12 2 3 4 5 6 7 8 9 10

ANALISI FUNCIONAL

Organigrama

LOZA DEPORTIVA

HALL
HALL HALL
ZONA ARMNISTRATIVA
TALLERES
ZONA - SECUNDARIA
ZONA - PRIMARIA
PISCINA AUDITORIO
ZONA - INICIAL JARDIN
BIOHUERTO
LOZA DEPORTIVA

ANALISI FUNCIONAL

Flujograma

ZONA - PRIMARIA

INGRESO
HALL
HALL
HALL
ZONA ARMNISTRATIVA
TALLERES
ZONA - SECUNDARIA
PISCINA AUDITORIO
ZONA - INICIAL JARDIN BIOHUERTO LOZA DEPORTIVA LOZA DEPORTIVA

ANALISI FUNCIONAL

Programación Arquitectónica

ANALISI FUNCIONAL

Programación Arquitectónica

ANALISI FORMAL

Composición del Proyecto

S.U.M. (6): En rojo su ubicación central y pequeña escala sugiere un espacio multiusos de acceso rápido.

Lozas Deportivas (7): En azul oscuro al fondo, destinadas a actividades físicas al aire libre.

Zona Educativa Secundaria (8) y Zona Educativa Primaria (9): Representadas en celeste y azul turquesa, respectivamente, formando grandes estructuras con formas curvas que crean continuidad y áreas de circulación.

Piscina (10): Ubicada al fondo izquierdo, destaca en azul vibrante, proponiendo una zona de recreación acuática.

Estacionamiento (11): Coloreado en verde claro, dispuesto estratégicamente a un costado para evitar interferencias en la circulación interna.

Auditorio (12): En marrón, se localiza en la parte inferior izquierda, ofreciendo un espacio central para reuniones o eventos

Zona Recreativa Inicial (4): Destacada en rosa, junto a la zona inicial, proporcionando continuidad entre la educación y el juego.

Biohuerto (5): Coloreado en verde, se localiza cerca de la zona recreativa, destinado a actividades prácticas y ambientales.

Área Administrativa (1): Representada en azul claro, se ubica en la parte inferior izquierda. Esta área funciona como el punto central de control y organización de las actividades

Talleres (2): Coloreados en morado, ubicados en el centro, conectando distintas zonas.

Zona Educativa Inicial (3): En amarillo, ubicada en el extremo derecho. La forma semicircular sugiere un espacio acogedor y abierto

ANALISI TECNOLÓGICO

Asoleamiento y Viento

Alta radiación solar constante: Por estar cerca del Ecuador, Lamas recibe una alta incidencia solar durante todo el año.

Mínimas variaciones de la trayectoria solar: La diferencia entre el solsticio de verano e invierno no es extrema, lo que permite que la radiación sea más uniforme.

Importancia para arquitectura y diseño:

Protección solar: Es necesario implementar elementos de sombra y ventilación cruzada para proteger del calor intenso, especialmente en verano.

Captación solar: Para energía pasiva o paneles solares, el ángulo ideal será cercano a 6° de inclinación hacia el norte para optimizar el rendimiento.

La imagen destaca un diseño arquitectónico enfocado en sostenibilidad y eficiencia climática mediante la implementación de ventilación cruzada. El uso de formas curvas, áreas verdes y orientación estratégica del proyecto permite aprovechar al máximo los vientos predominantes, asegurando un confort térmico óptimo.

PLANIMETRIA DE PISOS Y TECHOS

PRIMER

NIVEL

PLANIMETRIA DE PISOS Y TECHOS

SEGUNDO

NIVEL

PLANIMETRIA DE PISOS Y TECHOS

TERCER

NIVEL

PLANO DE VEGETACION

ÁRBOLES MADERABLES:

CESPED NATURAL

PLANTAS HORNAMENTALES

Capirona Calycophy lum spruceanum
ÁRBOLES FRUTALES
PLANTAS PARA BIOHUERTO
Caoba Swietenia macrophy la Cedro Cedrus
Grama Bras leña Axonopus compressus
Mani Forra ero Arachis pintoi
Coco / Palmera Cocos nucifera
Pomarosa Syzygium ambos Mango Mang fera indica
Tomate Solanum lycopersicum
Uña de Gato Uncaria tomentosa
Lechuga Crio la Lactuca sativa
Sacha Culantro Eryng um foetidum
Helicondias Heliconia rostrata

CORTES GENERALES

CORTES GENERALES

CORTES GENERALES

ELEVACIONES GENERALES

AMPLIACIONES

Aula inical niños de 3 años

AMPLIACIONES

Area - Psicologia

MALLA ESTRUCTURAL

Zona - Educacion Secundaria
Salones - S.S.H.H - Escaleras

ANEXOS FOTOGRÁFICOS

1: vista del exterior de la institución educativa.

Img. 3: Puertas de ingreso tanto para vehiculos de docentes y ingreso para los alumnos.

Img. 2: vista del exterior de parte lateral derecha de la institución educativa.

Img. 4: ingreso hacia el area de estacionamiento de los docentes.

Img.

ANEXOS FOTOGRÁFICOS

Img. 6: Aula de Inicial para niños de 3 años.

Img. 8: Patio de distribucion alos diferentes ambientes y vista del area Administrativa.

Img. 5: Vista del patio central del pabellon de Inicial.
Img. 7: Vista del area de juegos de los niños de Inicial y del Biohuerto.

ANEXOS FOTOGRÁFICOS

Img. 9: Oficina de Psicologia.
Img.11: Aula de taller de Oratoria.
Img. 10: vista al area de los talleres.
Img. 12: Patio de formación.

ANEXOS FOTOGRÁFICOS

Img.16: Estacionamiento general para el ingreso al Auditorio, Piscina, y areas deportivas.

Img.13: Aulas Ambientadas de Educacion Secundaria.
Img.15: Auditorio Escolar y estacionamiento general con ingreso para el publico en general.
Img.14: vista desde el tercer piso.

ANEXOS FOTOGRÁFICOS

Img.18: Areas deportivas, tanto para alumnos y para publico en general.

Img.20: Espacio amplio para la circulacion de las personas y vista en el fondo de la estructura de la Piscina.

Img.17: Vista de Patio que dirige a la zona de Piscina y areas Deportivas.
Img.19: Vista de la Loza deportiva y las Areas verdes.

ANEXOS FOTOGRÁFICOS

Img.21: Exterior del ingreso de la Piscina
Img.22: imagen de la parte inferior de la institucion educativa.
Video recorrido
Portafolio

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.