













Es un sistema que se desarrollo para controlar a las personas y plasmar a través de leyes que esta permitido y que no .
Cegarra(2024)
Canva(s/F)
Canva(s/F)
Las leyes públicas ,se hicieron con la finalidad de organizar a la población ,para que puedan vivir en armonía .
Cegarra(2024)
Este es un sistema estudiado hace mas de 5000mil años.
Cegarra(2024)
freepik(s/f)Concepto de resolución de problemasfreepikhttps://wwwfreepikes
Canva(s/F)
Los problemas y experiencias han llevado al ser humano a redactar leyes para controlar y solucionar problemas.
Cegarra(2024)
Anteriormente las leyes se redactaron para beneficiar a algunos y distribuir socialmente a las personas por su poder religioso, económico, político o la misma inteligencia .
Cegarra,(2024)
Las leyes antiguas hoy en día para algunos países son la base de ley y del sistema judicial.
Cegarra,(2024)
Uno de los primeros códigos de ley desarrollado por el ser humano ,fue el código HAMMURABI.
Cegarra(2024)
El código Hammurabi contiene 282 leyes escritas por escribas en doce tabletas. Este código está escrito en acadio.
Joshua J Mark,(24junio2021)El código hammurabiworldhistoryhttps://wwwworldhistoryorg/
En conclusión podemos encontrar que el Estado como forma de control social , ejerce un papel fundamental . A través de diversos mecanismos, regula la conducta de los individuos y grupos, procurando mantener el orden y la estabilidad social. Rueda(2024)
Canva(s/F)
Larry Koester(24junio2021)Code of Hammurabi.worldhistory.https://www.world historyorg/
Acadio:
Lengua semítica extinta (2800 a.C. - siglo I d.C.)
Hablada en Mesopotamia durante el II milenio a.C
Lengua administrativa, comercial y literaria en la región
Leick, G. (2001). Mesopotamia: The invention of civilization. London: Penguin Books.
Sistema judicial:
El sistema judicial es un conjunto de instituciones y organismos encargados de administrar justicia en un Estado.
Poder Judicial de la República: https://www.funcionjudicial.gob.ec/
Es un componente del estado el cual esta autorizado a usar armas en caso de ser necesario.
Cegarra(2024)
Canva(s/F)
Su función principal es resguardar la soberanía nacional.
Cegarra(2024)
Quien comanda las fuerzas armadas es el presidente de la republica. Esto pasa por que las fuerzas armadas se deben a su país y a su gente.
Cegarra(2024)
Canva(s/F) Canva(s/F)
Existen 3 cuerpos de las fuerzas armadas
Ejercito(terrestre)
Aviación(aérea)
Marina(Marítima)
Cegarra(2024)
Respeto a los derechos civiles
Garantizar la seguridad nacional
Renuncia a la libertad , el hogar y a la fortuna
Reconocimiento y respeto a la autoridad y a sus superiores
Respeta el estado de derecho
Cuidar los bienes que han sido encomendados
Cegarra(2024)
En conclusión las Fuerzas Armadas son una organización militar del Estado que tiene como misión fundamental defender la soberanía e integridad territorial. Están compuestas por diferentes ramas, como el Ejército, la marina y la Fuerza Aérea, cada una con sus propias funciones y capacidades específicas.
Rueda(2024)
Soberanía:
Es un concepto político, que se refiere al poder supremo que tiene un Estado para gobernarse a sí mismo y determinar su propio destino, sin la interferencia de poderes externos.
Abellán, J. (2005). Estado y soberanía: conceptos políticos fundamentales Madrid: Editorial Tecnos
Considerado una organización política , social, económica de un país El estado depende de su población , población que es representada por su nacionalidad
Cegarra(2024)
El estado esta conformado por una serie de elementos : Su población
Sus leyes
Instituciones o poderes estatales
El territorio y sus recursos
El estado y su población deben ser recíprocos.
Cegarra(2024)
El gobierno se encarga de la administración de estado .
Los gobiernos en el Ecuador cambia cada 4 años por elecciones populares .
Cegarra(2024)
La Asamblea Constituyente del Ecuador de 2007-2008 fue un evento histórico que marcó un hito en la construcción de la democracia ecuatoriana. Esta Asamblea tuvo la importante misión de redactar una nueva Constitución que reflejara las aspiraciones y necesidades del pueblo ecuatoriano, después de una década de inestabilidad política y social.
Asamblea Constituyente del Ecuador (2008) Constitución de la República del Ecuador Quito: Registro Oficial de la República del Ecuador
Uno de los principales logros de la Asamblea Constituyente fue la elaboración de una nueva Constitución de la República, promulgada en 2008. Esta Constitución, considerada la más avanzada de América Latina, ya que reconoce una amplia gama de derechos para los ciudadanos
Tamayo, S. (2010). La nueva Constitución del Ecuador: Un análisis crítico Quito: Universidad Andina Simón Bolívar.
La Asamblea Constituyente estuvo conformada por 130 asambleístas, representantes de diversos sectores sociales, políticos y étnicos del país.
Larrea, A (2009) La Asamblea Constituyente del Ecuador: Un análisis político y jurídico Quito: Flacso
Es considerada como ley con mayor autoridad de un país y También se le conoce como carta magna .
Esta ley garantiza los derechos colectivos e individuales de los personas . La constitución garantiza la sana convivencia entre las personas .
Cegarra(2024)
Canva(s/F)
Canva(s/F)
Canva(s/F)
Así como la constitución establece los derechos también establece deberes .
La constitución garantiza el futuro de una sociedad, fomenta la integración de los pueblos .
La constitución maracn la historia de un país .
La historia del Ecuador esta marcada por 22 constituciones , la 1era en 1830 Riobamba y la última en 2008 Montecristi
Cegarra(2024)
En el Ecuador el estado funciona de forma descentralizada y democrática.
En el Ecuador las funciones cambian cada 4 años por elección popular .
Cegarra(2024)
En el Ecuador existen 5 poderes :
Ejecutivo Legislativo Electoral Judicial
Control social
Cegarra(2024)
En el Ecuador el poder de gobierno se distribuye de la siguiente manera: Presidente Gobernantes Alcaldes Prefectos Concejales
Cegarra(2024)
GLOSARIO
Descentralizar, se reparte el poder entre varias instituciones y líderes . Cegarra(2024)
Distribución política, administrativa del país, para atender problemáticas y necesidades del pueblo . Cegarra(2024)
Proponer leyes
Canva(s/F)
Administrar el estado
Cegarra(2024)
Canva(s/F)
Administrar la justicia
Interpretar la ley
Cegarra(2024)
Canva(s/F)
Canva(s/F)
Aprobar el presupuesto
Fiscalizar y legislar
Cegarra(2024)
Canva(s/F)
Organizar elecciones
Garantizar la transparencia
Cegarra(2024)
Combatir la corrupción
Vigilar el cumplimiento de derechos
Cegarra(2024)
Canva(s/F)
Canva(s/F) Canva(s/F)
La Constitución de la República del Ecuador, promulgada en 2008, establece un amplio catálogo de derechos fundamentales para todos los ecuatorianos. Estos derechos se encuentran organizados de manera sistemática y abarcan diversos aspectos de la vida individual y colectiva.
Asamblea Constituyente del Ecuador (2008) Constitución de la República del Ecuador Quito: Registro Oficial de la República del Ecuador.
Canva(s/F)
Canva(s/F)
Canva(s/F)
La Constitución ecuatoriana clasifica los derechos en cuatro grandes grupos:
Derechos del Buen Vivir: Ubicados en el Título I, estos derechos son considerados la base fundamental para el desarrollo integral de las personas y la sociedad. Incluyen derechos como el agua, la alimentación, la salud, la educación, la vivienda, entre otros (Art. 12-45).
Asamblea Constituyente del Ecuador (2008) Constitución de la República del Ecuador. Quito: Registro Oficial de la República del Ecuador
Canva(s/F)
Canva(s/F)
de
en el Título III, estos derechos garantizan la participación activa de los ciudadanos en los asuntos públicos. Abarcan derechos como la participación, la información, la comunicación, entre otros (Art. 91-110).
Asamblea Constituyente del Ecuador. (2008). Constitución de la República del Ecuador Quito: Registro Oficial de la República del Ecuador.
Derechos de Justicia: Contemplados en el Título IV, estos derechos aseguran el acceso a la justicia para todos los ciudadanos. Incluyen derechos como la justicia, la tutela judicial efectiva, la seguridad jurídica, entre otros (Art. 168206)
Asamblea Constituyente del Ecuador (2008) Constitución de la República del Ecuador Quito: Registro Oficial de la República del Ecuador.
Canva(s/F)
Derechos de los Grupos de Atención Prioritaria: Descritos en el Título V, estos derechos protegen a grupos específicos que requieren especial atención y cuidado. Abarcan derechos de mujeres, niños, niñas y adolescentes, personas con discapacidad, pueblos y nacionalidades indígenas, entre otros (Art. 369-442).
Asamblea Constituyente del Ecuador (2008) Constitución de la República del Ecuador. Quito: Registro Oficial de la República del Ecuador
Canva(s/F)
Los españoles intentaron robar propiedad intelectual de los productos nativos . Los indígenas tuvieron que ceder a sus creaciones ante los españoles, ya que la mayoría fueron esclavizados y eran castigados si se oponían .
Canva(S/f)
Canva(S/f)
Cegarra (2024)
Cegarra(2024)
Canva(S/f)
Canva(S/f)
El sistema que más genero riqueza a la corona fueron las minas de oro y plata.
Cegarra(2024)
Las tierras colonizadas eran propiedad de los españoles.
El término mita proviene del kichwa y significa turno de trabajo.
Cegarra(2024)
Canva(S/f)
Canva(S/f)
Está existía en el mundo aborigen para distribuir el trabajo por el beneficio de la comunidad.
Cegarra (2024)
Mitayo era conocido como quien trabajaba en la mita .Eran hombres adultos entre 18 a 50 años.
La mita causo desintegración en la comunidad indígena, ya que eran trasladados a otros lugares a trabajar.
Cegarra (2024)
Canva(S/f)
Canva(S/f)
Tipos de mita:
La mita más temida era la minera, ya que era por mucho tiempo y otras veces no volvían. Ellos eran obligados a extraer de 20 a 25 kg de plata diarios.
Cegarra (2024)
Mita agraria: trabajo en haciendas duraba 3 a 4 meses.
Mita minera: minar durante 10 meses
Mita obrajes: se realizaba en las fabricas de tejidos o paños
Cegarra(2024)
Canva(S/f)
Canva(S/f)
Canva(S/f)
Obrajes: Fabricas donde se utilizaba materiales como la lana el algodón y cabuya para hacer paños. Cegarra(2024)
La colonización europea inicia 1492. Antes de la llegada de los españoles coexistían más de 200 pueblos indígenas con diferentes culturas. Cegarra (2024)
Antes que llegaron los españoles , las tierras eran propiedad comunal, Cuando llegaron los españoles se acabo esto y las tierras pertenecían a la corona a demás esta repartía las mismas tierras. Cegarra(2024)
El latifundio fue uno de los primeros sistemas en producirse , estos no llegaron a satisfacer la economía de la corana.
Y esto se daba por la mala alimentación de los trabajadores, baja tecnificación y los climas.
Cegarra(2024)
La agricultura en América(s/f) mihistoriauniversalhttps://mihistoriauniversalcom/edadmoderna/agricultura-america-colonial
La hacienda cubre la necesidad del mercado nacional.
Cegarra (2024)
Las haciendas mas importantes del Ecuador producían :
Textiles
Frutas y legumbres
Carnes
Producción cevichera
Cegarra(2024)
Canva(S/f)
Como el latifundio no funcionaba se incorporo un sistema de producción llamado hacienda
Cegarra.J(2024)
La hacienda fue considerada una empresa agropecuaria y es un modelo que se sigue usando actualmente.
Cegarra(2024)
Gran parte de las producciones de frutas y legumbres salían de: Ambato
Tababela salinas y Ibarra
Cegarra (2024)
Cuevas M (07/noviembre/2020) Ilustre https://wwwilustreco/blog/elazucar-del-caribe
Sistema de producción que solvento los problemas de la hacienda, este se manejaba con una producción a gran escala .
Cegarra (2024)
Las primeras zonas de plantación fueron lugares cálidos costas como lo son: -Venezuela (Caña de azúcar) - Brasil (Algodón) -Cuba (Tabaco)
Cegarra(2024)
Las primeras plantaciones en el Ecuador se dieron en el siglo XIX en las costas del país. Cegarra (2024)
Canva(S/f)
Con la llegada de los españoles se implementaron las clases sociales .
Cegarra(2024)
Canva(S/f)
Canva(S/f)
Canva(S/f)
Esta división se daba por por económico, social y político.
Cegarra(2024)
Para los españoles esta división se conoce como los privilegiados y los no privilegiados.
Cegarra (2024)
Con la llegada de los españoles aparecieron nuevos grupos culturales como lo son : Mestizos
Criollos Zambos Mulatos Africanos
Cegarra(2024)
Simón José Antonio de la Santísima Trinidad Bolívar Ponte y Palacios Blanco, conocido como Simón Bolívar o El Libertador, fue un militar y político venezolano que lideró la independencia de las actuales Bolivia, Colombia, Ecuador, Perú y Venezuela del dominio español.
Nacimiento y familia:
Nació en Caracas, Venezuela, el 24 de julio de 1783.
Provenía de una familia criolla acomodada de origen vasco.
Recibió una educación privilegiada, incluyendo viajes a Europa donde se impregnó de las ideas de la Ilustración y la Revolución Francesa.
Archivo del Libertador: https://archivodellibertadorgobve/indexhtml
Campañas independentistas:
EILEEN TWEEDY(S/F) National geographic https://historianationalgeographiccomes/a/si mon-bolivar-libertador-america 12174
En 1808, tras la invasión napoleónica a España, se unió al movimiento independentista en Venezuela.
Se destacó por su liderazgo militar y estratégico, ganando importantes batallas contra las fuerzas realistas.
En 1819, proclamó la independencia de la Gran Colombia, unificando a Nueva Granada y Venezuela. Liberó Perú en 1824 y Bolivia en 1825. Contribuyó a la independencia de Panamá en 1821.
Fundación Simón Bolívar: https://wwwsimonbolivarfoundationorg/
NatalicioSimón Bolívar (s/f) https://miguiazulianacom/natalicio-de-simonbolivar-24-de-julio-de-1783/
Últimos años y legado:
Ideología y visiones:
Bolívar soñaba con una América Latina unida e independiente, libre de la dominación colonial.
Defendió la igualdad social y racial, la libertad de expresión y la separación de poderes.
Sin embargo, sus ideas sobre la forma de gobierno ideal generaron tensiones entre las élites criollas.
Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes: Simón Bolívar: https://wwwcervantesvirtualcom/portales/simon bolivar/
Renunció a la presidencia de la Gran Colombia en 1828, desilusionado por las divisiones internas. Murió en Santa Marta, Colombia, el 17 de diciembre de 1830, a la edad de 47 años.
Bolívar es considerado una de las figuras más importantes de la historia de América Latina. Su legado sigue siendo debatido y reinterpretado, pero su papel como libertador y símbolo de la unidad continental es innegable.
Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes: Simón Bolívar: https://wwwcervantesvirtualcom/portales/simon bolivar/
Manuela Sáenz de Vergara y Aizpuru, también conocida como
Manuelita Sáenz, nació en Quito, Virreinato de Nueva Granada, el 27 de diciembre de 1797. Hija ilegítima del español Simón Tadeo
Sáenz Vergara y Yedra y de la criolla quiteña Joaquina Aizpuru y Sierra Pambley.
Victor M” Biografía Manuela Saenz” (s/f) https://www.buscabiografias.com/biografia/verD etalle/11047/Manuela%20Saenz
Destacada por su compromiso por la independencia, fue una mujer valiente y inteligente y que enfrento las normas sociales , para involucrarse en la libertad . Tras la muerte de Bolívar en 1830 ella presento persecución política y exilio paso gran parte de su vida en pobreza y murio el 23 de noviebre de 1856 en Perú .
OpenAI.(2024)ChatGPT”Manuela saenz” https://chatopen ai .com/chat
Nació el 21 de febrero de 1747 en Quito, Virreinato de Nueva Granada (actual Ecuador).
Estudios: Realizó sus estudios en la Universidad de San Gregorio Magno en Quito, donde obtuvo los títulos de Doctor en Medicina y Licenciado en Derecho.
Profesiones: Médico, abogado, periodista y científico.
” El universo (s/f) https://wwweluniversocom/opinion/cartasal-director/eugenio-espejo-el-primermedico-del-ecuador-nota/
Obra: Espejo fue un prolífico escritor que abordó diversos temas en sus obras, incluyendo la medicina, la política, la historia, la filosofía y la literatura. Su obra más conocida es Primicias de la cultura de Quito (1792), el primer periódico publicado en Ecuador.
Activismo político: Espejo fue un crítico acérrimo del sistema colonial español y un defensor de la independencia de Ecuador. Sus ideas independentistas lo llevaron a ser perseguido por las autoridades españolas, y finalmente murió en prisión en 1795.
OpenAI.(2024)ChatGPT”Eugenio Espejo” https://chatopen ai .com/chat
Este proceso tiene una serie de factores y antecedentes que analizar .
Sublevaciones y rebeliones indígenas, estas iniciaron rn 1600
Estás sublevaciones se dieron por varios motivos:
Abuso de poder
Violencia (tortura y muertes)
Excesivo cobro de impuestos
Nuevas políticas
Prohibiciones
Cegarra (2024)
Factores internos:
Político: este poder solo estaba en manos de peninsulares..
Social: implementación obligatoria de una nueva cultura.
Económico: Control de comerciantes excesivo cobro de impuestos.
Cegarra (2024)
Factores externos:
Independencia de EEUU en 1976
Ideales revolución francesa
Secuestro y encarcelamiento del rey español Fernando segundo IV por parte de Napoleón Bonaparte
Intervención de Gran bretaña y EEUU a la guerra independentista.
Cegarra (2024)
Canva(S/f) Canva(S/f)La invasión francesa en 1808 fue la clave para el proceso independentista.
Por la ausencia del rey , inicia un proceso de independencia en las colonias. Cegarra (2024)
Esto inicia en 1809 , y se da en capitales americanas como , caracas , Bogotá , Quito ,etc.
Se crean nuevas juntas de gobierno
Fechas importantes:
10 de agosto 1809, primer grito de independencia del Ecuador
En Chile en 1810 se crea una junta de gobierno independentista .
En Venezuela en 1810 se lleva a cabo una junta encabeza por Simón Bolívar y Francisco de miranda Un año después se independizan
Cegarra (2024)
Inicia cuando se entera de la invasión francesa
Lo vio como oportunidad para romper vínculos
Canva(s/f)
La junta independentista inicia en Venezuela, luego en Colombia en la batalla Boyacá, y unió fuerzas con Francisco Paula de Santander y el general Antonio Páez
Después el 23 de mayo empieza la lucha de la independencia del ecuador en las faldas del volcán pichincha comandada por Antonio José de Sucre . Y asi abrio paso a otras independencias
Cegarra (2024)
Se conoce como Independencia del Ecuador al proceso de liberación del dominio colonial de la Real Audiencia de Quito, que desde 1563 pertenecía al Imperio español.
Este proceso de emancipación se inició el 9 de octubre de 1820, con la toma del poder por los criollos revolucionarios de la ciudad de Guayaquil.
La liberación quedó asegurada tras la batalla de Pichincha, en 1822, tras la cual Ecuador pasó a integrar la Gran Colombia, de la que formó parte hasta 1830, cuando proclamó su propia independencia.
MusaM(s/f) enciclopedia iberoamericana https://enciclopediaiberoamericana.com/independencia-delecuador/#:~:text=Se%20conoce%20como%20Independencia%20del,de%20la%20ciu dad%20de%20Guayaquil
La Gran Colombia fue una nación sudamericana que existió entre 1819 y 1831, fundada por el líder independentista Simón Bolívar. Este estado incluía los territorios de los actuales Colombia, Venezuela, Ecuador y Panamá. La Gran Colombia representaba la visión de Bolívar de una nación unificada que simbolizara la libertad y el progreso en América Latina. Durante su corta existencia, enfrentó numerosos desafíos internos y externos, incluyendo conflictos políticos y militares, así como la presión de potencias extranjeras. Aunque se disolvió en 1831, la Gran Colombia dejó un legado de unidad latinoamericana y un modelo de integración regional que ha perdurado en la historia de América Latina. Cegarra(2024)
La historia con Wifi (s/f) La Gran Colombia https://colombiaco/paiscolombia/historia/asi-fue-la-gran-colombia-de-bolivar
La Gran Depresión de 1929 fue una crisis económica que impactó a Estados Unidos y al mundo industrializado. Esta comenzó con el desplome de la Bolsa de Valores de Nueva York el 29 de octubre de 1929, y se extendió a lo largo de la década de 1930.
Cegarra(2024)
Canva(s/f)
La Gran Depresión se caracterizó por una caída drástica en la producción industrial, un aumento significativo del desempleo, una reducción del comercio internacional y una contracción generalizada de la economía. Entre las causas de esta crisis se encuentran la sobreproducción industrial, la especulación desenfrenada en el mercado bursátil, la falta de regulación financiera y la limitada intervención gubernamental para mitigar los efectos de la crisis. La
Cegarra(2024)
Tuvo un impacto duradero en la economía y la sociedad de Estados Unidos, lo que llevó a la implementación de políticas y reformas económicas destinadas a prevenir futuras crisis similares.
Cegarra(2024)
Canva(s/f)
Canva(s/f)
La 1era se da en Gran bretaña en el siglo
XVIII y su energía representativa fue la energía a vapor . Su tecnología más representativa fue le ferrocarril.
Cegarra(2024)
Carros, Aviones, Teléfono, Televisión ,Radio y bombilla Han existido 3 revoluciones industriales.
Canva(s/f)
La 2da impulsada por Alemania y EEUU se da en el siglo XIX, sus energías representativas ,electricidad y combustible fósil. Era muy difícil acceder a estar energías por su alto costo. Esta revolución ayudo a ,muchos países en temas económicos.
Sus tecnologías más representativas:
Canva(s/f)
Canva(s/f)
Canva(s/f)
Canva(s/f)
Cegarra(2024)
Canva(s/f)
La 3era aparece en el siglo XX, los países que la impulsaron son los países potencia.
Sus energías más representativas:
Energía nuclear y renovable.
Tecnologías más representativas.
Robótica, Electrónica ,Nanotecnología
Cegarra(2024)
Canva(s/f)
El feriado bancario de Ecuador, ocurrido en 1999, fue una crisis financiera que tuvo un impacto devastador en el país. El término "feriado bancario" se refiere al cierre temporal de los bancos por parte del gobierno para evitar un colapso financiero mayor. Este evento fue el resultado de varios factores, incluyendo la mala gestión bancaria, la corrupción, la falta de regulación adecuada, y una severa crisis económica.
Durante el feriado bancario, los ahorros de miles de ecuatorianos quedaron congelados, y muchos bancos se declararon en quiebra. La devaluación de la moneda local, el sucre, llevó a una inflación galopante y una profunda recesión económica. Este periodo también estuvo marcado por un aumento significativo en la pobreza y el desempleo.
Como respuesta a la crisis, el gobierno implementó una serie de medidas económicas, entre las cuales se incluyó la dolarización de la economía en el año 2000, sustituyendo el sucre por el dólar estadounidense. Aunque estas medidas ayudaron a estabilizar la economía a largo plazo, el feriado bancario dejó una profunda desconfianza en el sistema financiero ecuatoriano y tuvo repercusiones sociales y políticas que perduran hasta hoy.
Acosta, A. (2006). La deuda social del feriado bancario. Quito: Abya-Yala.
Proceso económico significativo que comenzó a principios del año 2000. Este evento marcó un cambio fundamental en la economía del país al reemplazar la moneda nacional, el sucre, con el dólar estadounidense.
Canva(s/f)
Durante la década de 1990, Ecuador experimentó una serie de crisis económicas que culminaron en el feriado bancario de 1999. Fu una combinación de factores, incluyendo la mala gestión bancaria, la corrupción, la falta de regulación financiera y una serie de choques externos como la caída de los precios del petróleo y los desastres naturales. Que llevaron a una severa recesión, hiperinflación y la pérdida de confianza en el sistema financiero.
En enero de 2000, el presidente Jamil Mahuad anunció que Ecuador adoptaría el dólar estadounidense como su moneda oficial. Este cambio fue implementado para estabilizar la economía, controlar la inflación y restaurar la confianza en el sistema financiero.
Conversión del Sucre al Dólar: Se estableció una tasa de cambio fija de 25,000 sucres por dólar.
Reformas Económicas: La dolarización vino acompañada de reformas fiscales y estructurales destinadas a consolidar la estabilidad económica.
Acosta, A. (2004). La dolarización en Ecuador: Efectos y perspectivas. Quito: Abya-Yala
Canva(s/f)
Impactos de la Dolarización
Positivos:
Estabilidad Monetaria 1.
Confianza en el Sistema Financiero 2. Inversión Extranjera 3.
Negativos: Pérdida de Soberanía Monetaria 1. Rigidez Económica 2. Impacto Social 3.
Canva(s/f)
Con el tiempo, la dolarización ha demostrado ser una medida efectiva para controlar la inflación y proporcionar estabilidad económica. Sin embargo, ha requerido ajustes y políticas complementarias para mitigar sus efectos negativos y aprovechar sus beneficios.
Beckerman, P., & Solimano, A. (2002). Crisis and Dollarization in Ecuador: Stability, Growth, and Social Equity. World Bank Publications.
Sitio web de la Asamblea Nacional del Ecuador: http://asambleanacional.gob.ec/
Archivo Histórico de la Presidencia de la República del Ecuador: https://wwwculturaypatrimoniogobec/archivo/
Biblioteca Virtual de la Corte Constitucional del Ecuador: https://wwwcorteconstitucionalgobec/ La agricultura en América(s/f) mihistoriauniversal.https://mihistoriauniversal.com/edadmoderna/agricultura-america-colonial Fundación Simón Bolívar: https://www.simonbolivarfoundation.org/ Gabriela (22/noviembre/2014) slide share https://esslidesharenet/slideshow/mestizaje-ysincretismo-cultural/41902648
Archivo del Libertador: https://archivodellibertadorgobve/indexhtml
Cuevas M (07/noviembre/2020) Ilustre https://wwwilustreco/blog/el-azucar-del-caribe Larrea, A. (2009). La Asamblea Constituyente del Ecuador: Un análisis político y jurídico. Quito: Flacso.
Tamayo, S. (2010). La nueva Constitución del Ecuador: Un análisis crítico. Quito: Universidad Andina Simón Bolívar
Valdés, J E (2011) La Constitución del Ecuador y los derechos humanos: Un estudio crítico Quito: CEDHU
Joshua J Mark,(24junio2021)El código hammurabiworldhistoryhttps://wwwworldhistoryorg/
Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes: Simón Bolívar: https://www.cervantesvirtual.com/portales/simon bolivar/ freepik(s/f)Concepto de resolución de problemas.freepik.https://www.freepik.es
Larry Koester(24junio2021)Code of Hammurabiworldhistoryhttps://wwwworldhistoryorg/ OpenAI(2024)ChatGPT”Manuela saenz” https://chatopen ai com/chat OpenAI(2024)ChatGPT”Eugenio Espejo” https://chatopen ai com/chat
Victor .M”
Biografía Manuela Saenz” (s/f) https://www.buscabiografias.com/biografia/verDetalle/11047/Manuela%20Saenz
” El universo (s/f) https://www.eluniverso.com/opinion/cartas-al-director/eugenio-espejo-elprimer-medico-del-ecuador-nota/ MusaM(s/f) enciclopedia iberoamericana https://enciclopediaiberoamericanacom/independencia-delecuador/#:~:text=Se%20conoce%20como%20Independencia%20del,de%20la%20ciudad%20de%20 Guayaquil.
La historia con Wifi (s/f) La Gran Colombia https://colombia.co/pais-colombia/historia/asi-fuela-gran-colombia-de-bolivar
Acosta, A. (2006). La deuda social del feriado bancario. Quito: Abya-Yala.
North, L. L., Clark, A., & Grinspun, R. (2006). Democratizing Democracy: Beyond the Liberal Democratic Canon. Zed Books.
Jácome, H. (2004). Crónica del feriado bancario. Quito: Corporación Editora Nacional. Beckerman, P., & Solimano, A. (2002). Crisis and Dollarization in Ecuador: Stability, Growth, and Social Equity. World Bank Publications.
Weisbrot, M., & Sandoval, L. (2009). The Ecuadorian Economy Since the 2000 Dollarization. Center for Economic and Policy Research.
Jacome, L. I. (2004). The Late 1990s Financial Crisis in Ecuador: Institutional Weaknesses, Fiscal Rigidities, and Financial Dollarization at Work. International Monetary Fund. Canva (s/f) Cegarra(2024)