Portafolio Arq. Jhormary Izaguirre

Page 1


ARQUITECTURA
Jhormary Izaguirre PORTAFOLIO

01

CAPÍTULO

EXPERIENCIA LABORAL

TRABAJOS REALIZADOS

TIENDAS ATOMIK

Sucursales en Shopping: Dot, Unicenter, Alto Palermo, Alto Avellaneda, San Justo.

Empresa: Estudio COOMA SRL.

Propuesta: Diseño Retail

Categoría: Comercio

Lugar: Argentina

Cliente: ATOMIK

Sofware: Autocad, Sketchup, Illustrator

Estudio de arquitectura COOMA es especialista en diseño comercial y residencial

Sus principales clientes son marcas reconocidas como New Era, Nike, New Balance, entre otros. Así como desarrolladoras asociadas como HOOC.

Mi principal función fue desarrollar proyectos para retail, optimizando el flujo de personas y la exhibición de productos para ofrecer la mejor experiencia al cliente, y alineando el diseño con la identidad de la marca. 2023-2024

2023-2024

TIENDAS GO

Diseño de Identidad arquitectónica:

GoLive - Armenia, Palermo

GoRun - Paseo Gigena, Palermo

Empresa: Estudio COOMA SRL.

Propuesta: Diseño Retail

Categoría: Comercio

Lugar: Argentina

Cliente: JMC Group

Sofware: Autocad, Sketchup, Illustrator

Estudio de arquitectura COOMA es especialista en diseño comercial y residencial

En esta oportunidad se realizó el manual de identidad arquitectónica de la marca para futuras sucursales.

Durante el proyecto realicé los planos ejecutivos, la gestión integral del proyecto y la supervisión de obras, trabajando con equipos multidisciplinarios para garantizar el cumplimiento de plazos y mantener altos estándares de calidad.

Portafolio Arq. Jhormary Izaguirre
Experiencia en COOMA

2018-2023

HOTEL HOWARD JOHNSON SEDE PILAR Y LOBOS

Empresa: Pindelec S.A.

Propuesta: Inst. Eléctrica

Categoría: Hotel

Lugar: Argentina

Cliente: Howard Johnson

Área de Proyecto: 235 m2

Sofware: Autocad

PINDELEC S.A. es una empresa dedicada al diseño, ejecución y supervisión de proyectos y montajes eléctricos, especialistas en media y baja tensión, así como también en corrientes débiles.

Sus principales clientes son estudios de arquitectura, constructoras y empresas particulares.

Cuenta con amplia experiencia en proyectos de distintos usos tales como: hoteles, casas unifamiliares, edificios corporativos de oficinas, set de teatro y televisión, entre otros.

FUNCIONES Y PARTICIPACIÓN

- Revisión y evaluación de la arquitectura existente o propuesta para un correcto diseño de la instalación eléctrica y sus canalizaciones según el tipo de edificación, construcción y estética del lugar.

- Desarrollo de proyecto ejecutivo de la instalación eléctrica y bajas señales, que incluye el sistema de iluminación común y de emergencia, fuerza motriz y bajas señales (sonido, video, incendio, control de acceso y datos).

- La realización de todos los cómputos métricos y presupuesto para su construcción.

Uno de los principales clientes es la cadena de Hoteles Howard Johnson’s, en donde se realizó trabajos en sus sedes de Pilar, Lobos, San Martin de los Andes, Days Inn Zarate, Dolores, Escobar, entre otros proyectos de la cadena..

2019-2020

CASA GOLF JUDA CONSTRUCTORA

GRUPO ARKA

GRUPO ARKA SRL, es uno de los estudios de arquitectura aliados donde trabajamos en el desarrollo y asesoramiento sobre el diseño de las instalaciones eléctricas en varios de sus proyectos, destacando la Casa Golf de Juda y la Casa de Nordelta, edificaciones unifamiliares de lujo.

Se desarrolló para este proyecto el sistema de iluminación de exteriores para un parque de golf y también todos los detalles constructivos con sistema eléctrico para muebles personalizados.

Empresa: Pindelec S.A.

Propuesta: Inst. Eléctrica

Categoría: Vivienda Unifamiliar

Lugar: Argentina

Cliente: Const. Grupo ARKA S.A.

Área de Proyecto: 278 m2

Sofware: Autocad

Elegidos y recomendados por empresas de primera línea y fieles a la misión de poner la ingeniería a favor de la resolución de las necesidades de los clientes, mediante la creación de ambientes confortables y seguros. Pindelec cuenta con amplia experiencia en el desarrollo de proyectos que involucren varias disciplinas adaptándonos y cumpliendo con el calendario de obra.

Detalle Inst. Eléctrica en Mueble de Cocina

Detalle Inst. Eléctrica en Mueble de Cocina

Planta Baja - Iluminación

Planta Baja - Tomacorrientes

ZONA DE ESPARCIMIENTO Y RECREACIÓN

FINCA MARURIA

Empresa: Alegama Ingeniería C.A.

Propuesta: Arquitectura

Categoría: Entretenimiento

Lugar: Venezuela

Cliente: Particular

Área de Proyecto: 775 m2

Sofware: Autocad, ArchiCAD

ALEGAMA INGENIERÍA C.A. es una empresa constructora que desarrolla proyectos y obras integrales entre las disciplinas de arquitectura, civil, hidráulica, mecánica y sanitaria; con una visión ecológia y moderna.

La finca Maruria está conformada por: 3 casas; una principal, una de habitaciones para huéspedes y otra para trabajadores; además de contar con una plaza de toros, caballeriza, un lago privado junto con un gran samán y un helipuerto.

VISUALES A RESALTAR

FUNCIONES Y PARTICIPACIÓN SEGÚN ÁREA:

- Arquitectura: Desarrollo de documentación general, planos de obra, detalles constructivos y paisajismo del conjunto.

- Instalación Eléctrica: Diseño y cómputo del sistema de iluminación y tomacorriente.

- Instalación Sanitaria: Diseño y cómputo del sistema de agua potable, aguas servidas y pluviales, además del sistema de alimentación a la pileta y sus detalles constructivos.

- Topografía: elaboración de la planimetría de los movimientos de tierra a ser desarrollados.

Casa Principal
Árbol Samán
Lago Privado
Plaza de Toros

ESTRATEGIA DE DISEÑO

El objetivo principal es la incorporación de una zona de esparcimiento para la finca Maruria, implementada mediante la ejecución de una casa en el lago de 260m2, en esta se contemplarían áreas tales como: cocina, comedor, living, sala de juegos, bar, quincho, terraza, pileta infinita y muelle al lago privado.

El concepto principal del diseño fue el de respetar y resaltar las virtudes naturales y visuales del entorno, adaptándose a la estética del lugar, los materiales utilizados contribuyen a mimetizarse en un entorno natural y de época colonial, incorporando detalles con materiales ecológicos locales de la zona.

Portafolio Arq. Jhormary Izaguirre |

ZONA DE ESPARCIMIENTO Y RECREACIÓN

FINCA MARURIA

Empresa: Alegama Ingeniería C.A.

Propuesta: Arquitectura

Categoría: Entretenimiento

Lugar: Venezuela

Cliente: Particular

Área de Proyecto: 775 m2

Sofware: Autocad, ArchiCAD

Durante mi participación en la empresa trabaje en equipo con los ingenieros de las distintas áreas multidisciplinarias del rubro para la correcta ejecución de los proyectos.

Adicionalmente al cómputo de los materiales de las distintas tareas asignadas, también tuve contacto con los proveedores para la compra y entrega de los materiales.

Planta Baja Arquitectura
Planta Alta Arquitectura

Para la estructura la fragmentación de un módulo principal a través de sus costillas de acero, da pie a generar espacios abiertos, con amplias vistas de 180 grados a su entorno. Con cerramientos de vidrio, puertas corredizas y paneles móviles se genera una integración con el exterior completa para disfrutar de las áreas comunes como la pileta y una plataforma flotante sobre el lago que nos permite vivir apreciar la naturaleza sin límites visuales y nos integra de lleno al paisaje. Por otro lado en la cara opuesta y cerrada se ubican todos los servicios, equipos y canalizaciones de las instalaciones de la casa.

En el piso superior se encuentra una sala de juegos y de entretenimiento seguido de una gran terraza con vista al lago y a la pileta, invitándonos una vez más a vivir el espacio exterior y del buen clima tropical del lugar.

Portafolio Arq. Jhormary Izaguirre |

ESTRATEGIA DE DISEÑO

El objetivo principal del proyecto era cubrir con la necesidad de incorporar un elemento que posibilite la conexión vertical entre el apartamento PH y la terraza del edificio.

ESCALERA

ESCULTURAL

COLGANTE

Empresa: Alegama Ingeniería C.A.

Propuesta: Arquitectura

Categoría: Escalera

Lugar: Venezuela

Cliente: Particular

Área de Proyecto: 11,5 m2

Sofware: Autocad

La ESCALERA COLGANTE es una propuesta pensada en los principios fundamentales de la arquitectura “Belleza, Firmeza y Utilidad”, que en este caso se combina Arte, Ingeniería y Arquitectura mediante la incorporación de una pieza única en el espacio construido, siendo esta protagonista del conjunto. Este elemento tridimensional se apodera del espacio de una forma sutil e inusual al reconocer los elementos existentes, convitiendose en punto focal del espacio arquitectónico.

Se aprovechó la estructura existente de una pérgola de concreto, que al desincorporar su nervio central, permite incorporar la escalera colgándola de los nervios laterales y así permitir que levite sobre el delicado piso de mármol negro existente. Adicionalmente se incorporó un cerramiento horizontal de vidrio a nivel de la terraza para proteger y dar acceso a la misma.

El diseño de la escalera busca brindar seguridad al usuario al cerrarse parcialmente al exterior y hacia el interior abrirse aportando ligereza visualmente al espacio.

Portafolio Arq. Jhormary Izaguirre
Isometría Escalera
Planta de Arquitectura
Esquema Cerramiento Superior

OFICINAS DE PROYECTOS

SERVICEMETAL C.A.

Empresa: C.M.Dajhor21 C.A.

Propuesta: Diseño

Categoría: Oficina y taller

Lugar: Miranda, Venezuela

Cliente: Servicemetal C.A.

Área de Proyecto: 400 m2

Sofware: Autocad, Photoshop

SERVICEMETALC.A., es una empresa de proyectos de ingeniería y mantenimiento industrial metalmecánico que ofrece a sus clientes soluciones integrales a través del diseño, fabricación y suministro de estructuras, máquinas y partes. Con amplia experiencia en la optimización de procesos, infraestructuras, mantenimiento preventivo y correctivo.

El conjunto consta de 2 galones y un área de carga y descarga. En el primer galpón se ubica el taller metalmecánico y de soldadura, además del departamento de procesos.

ESTRATEGIA DE DISEÑO

El objetivo principal de la propuesta es el diseño de un galpón que actualmente se encuentra inhabilitado dentro de la fábrica, con el fin de generar una nueva distribución de usos incorporando un área para taller, un departamento de oficinas para proyectos y un área de vestuarios para el personal de la fábrica. Adicionalmente se realizó el diseño paisajista del conjunto, generando una conexión entre ambos galpones y áreas comunes.

La estrategia de diseño fue de optimizar los metros cuadrados y adecuar las áreas de acuerdo a las exigencias y necesidades del cliente para la operatividad de la maquinaria del taller, por lo que el diseño de la oficina, baños y vestuarios correspondería con la dinámica y rutina de los empleados de la fabrica.

| Portafolio

Levantamiento planimétrico - Situación Actual

Se realizó el levantamiento planimétrico de la estructura a intervenir y un informe de obra detallado (memoria descriptiva) del estado actual de la edificación, especificando sus daños, oportunidades y recursos, para así generar una propuesta que se adapte a la estructura existente y generar el menor impacto posible en la intervención y recursos económicos.

Uno de los elementos existentes a mantener fueron las aberturas en la parte superior de la fachada longitudinal de bloques de concreto tipo persiana, los cuales permiten la ventilación natural cruzada en la edificación, intercalándose con ventanas corredizas.

Se implementó la paleta de colores de la empresa (rojo, blanco y negro) para resaltar la identidad de la marca en un estilo rustico industrial, destacando los materiales de acero y vidrio en la propuesta.

Galpón A (Referencia)

PLANTA ARQUITECTURA

LOCAL COMERCIAL

BODEGÓN CARACAS

Empresa: C.M.Dajhor21 C.A.

Propuesta: Diseño de Interiores y

Mobiliario

Categoría: Local Comercial

Lugar: Miranda, Venezuela

Cliente: Particular

Área de Proyecto: 62 m2

BODEGÓN CARACAS es una empresa de venta minorista de alimentos de almacén, carnicería y fiambrería. En dicho local se proponen de las siguientes áreas: preparación de carnicería y fiambrería, neveras de exhibición, área de espera social, productos de almacén, caja y oficina administrativa.

En primera instancia se realizó el levantamiento planimétrico del local y se desarrolló un anteproyecto de arquitectura, siendo este un prototipo a implementar en futuras sucursales.

ESTRATEGIA DE DISEÑO

Una de las características de la propuesta es la flexibilidad y multifuncionalidad de los espacios para adaptarse a las necesidades del negocio y el lugar, utilizando un mobiliario modular, materiales sustentables y colores claros, permiten generar un estilo rustico de granja (Estilo Farmhouse) que identifica a la empresa.

Incorporando estas estrategias de diseño y criterios de sustentabilidad, contribuye a consolidar el prestigio e identidad visual de la compañía no solo entre los clientes sino también entre los empleados para futuras expansiones.

El mobiliario como parte fundamental del diseño de la propuesta está pensado para un aprovechamiento visual al consumidor, realizado con materiales sustentables (pallets de carga, cajones de madera, entre otros) y un sistema constructivo diseñado para ser desarmable y modular, posibilita cambiar de forma y distribución según como se desee exhibir la mercancía, permitiendo además ajustar este prototipo de equipamiento a otras sucursales adaptándose al lugar.

PLANTA ARQUITECTURA

Cuarto Cava
Carnicería y Charcutería
Área de Espera
Área Refrigerada
Oficina
Caja Registradora
Portafolio Arq. Jhormary Izaguirre

CAPÍTULO

EXPERIENCIA ACADÉMICA

TRABAJOS REALIZADOS

TESIS DE GRADO 2016

SOLUCIONES

HABITACIONALES

DE INTERÉS SOCIAL

BARRIO LA CURZ

Tesis de Grado:

Soluciones habitacionales de interés social. Vivienda de sustitución, caso de estudio Barrio

La Cruz

Tutor: Arq. José Humberto Gómez

Asosera: Arq. Yuraima Martin Universidad Central de Venezuela

La elaboración y desarrollo de la tesis de grado, se dividio en 2 semestres de carrega (noveno y decimo) de la materia de Diseño Arquitectonico.

En el primer semestre se desarrollaron las bases de investigación, los fundamentos teoricos, los análisis del lugar y las primeras propuestas de tema.

Para el segundo semestre se desarrollo la idea principal y se realizó el master plan en conjunto.

PROBLEMATICA

“La desvinculación con las dinámicas populares en el proceso de diseño de las soluciones habitacionales del Estado venezolano”.

Esto puede traer como consecuencia:

- Diseños desvinculados a la lógica del habitar en los sectores populares siendo rechazados por sus habitantes

- Desvinculación entre la realidad y la solución que se proyecta.

- CONTEXTO - Selección del Caso de Estudio

Análisis de municipio: clasificación Nivel de densificación y configuración

ÁREA PROBLEMÁTICA

Quebrada Quintero

Asentamientos en borde de quebrada

CONTEXTO

El caso de estudio se ubica en el municipio Chacao el cual posee varias formaciones de asentamientos informales tipo “aislado” ubicados en la ruptura de la trama urbana que a su vez son el borde de causes de quebradas, generándose así 9 sectores informales.

Se realizó un análisis para la comprensión de variables urbanas, así como también un recorrido por los 9 sectores informales para obtener un diagnóstico de observación de dichos sectores. Con los resultados obtenidos se pudo identificar que 6 sectores informales son asentamientos en borde de quebrados y que 3 de ellos están ubicado en la Quebrada Quintero, por lo cual la investigación estará orientada a la misma

CASO DE ESTUDIO

De los 3 sectores fue seleccionado el sector popular LA CRUZ debido a su alta vulnerabilidad dentro del municipio y las oportunidades de diseño por su ubicación.

Análisis de Sitio del sector La Cruz

Portafolio Arq. Jhormary Izaguirre |
Bucaral
Bello Campo
La Cruz

TESIS DE GRADO 2016

SOLUCIONES

HABITACIONALES DE INTERÉS SOCIAL

BARRIO LA CURZ

TEMA DE LA INVESTIGACIÓN

El objetivo de la investigación es generar un proyecto de vivienda social que se fundamente en el análisis y estudio de los modos de vida de los habitantes de los sectores informales como variable fundamental en el proceso de diseño de las soluciones habitacionales del Estado venezolano. Para esto las Soluciones Habitacionales se deben de complementar con diversos programas enfocados al mejoramiento de calidad de vida de los ciudadanos de los sectores, comprendiéndose desde un enfoque integral las dinámicas populares de los mismos.

ESTRATEGIAS DE INTERVENCIÓN

Tesis de Grado:

Soluciones habitacionales de interés social. Vivienda de sustitución, caso de estudio Barrio

La Cruz

Tutor: Arq. José Humberto Gómez

Asosera: Arq. Yuraima Martin Universidad Central de Venezuela

INTEGRACIÓN CON LA CIUDAD

ESPACIO PÚBLICOVIDA COMUNITARIA

En esta fase del proyecto se trabajó en equipo con 2 compañeras de clase: Lexa Resplandor y Paola Gamboa. Debido a que su caso de estudio se ubicaba en la misma zona, además que las propuestas individualmente se complementaban entre sí para generar una intervención urbana.

REDUCCIÓN DE VULNERABILIDAD

SOLUCIÓN HABITACIONALVIVIENDA DE SUSTITUCIÓN

INTEGRACIÓN CON LA CIUDAD:

Mediante la realización de un Master plan se busca consolidar el sector del municipio mediante intervenciones urbanas e integrar a los sectores informales a la red de habitabilidad de la ciudad.

ESPACIO PÚBLICO - VIDA COMUNITARIA:

Apoyándonos en el programa de Habilitación física de barrios, el objetivo es promover e implementar la incorporación de espacios públicos enfocados a la vida comunitaria de uso residencial y así solventar el déficit de áreas de espaciamiento que posee el sector.

REDUCCIÓN DE VULNERABILIDAD:

Mediante la Rehabilitación de la Quebrada Quintero, se plantea reducir la vulnerabilidad de los sectores mediante estrategias de diseño y urbanismo, debido a que actualmente dichas viviendas se encuentran en zonas de alto riesgo.

SOLUCIÓN HABITACIONAL:

Mediante la incorporación de vivienda de sustitución, que contemplen un diseño que se desarrolle desde la lógica del habitar popular. Debido a que las soluciones habitacionales hasta ahora se han alejado del modo de vida de las personas que viven en los barrios.

INTEGRACIÓN CON LA CIUDAD

Intenciones del Master Plan

Objetivos del Master Plan

La integración urbana se hizo para consolidar el uso residencial, generar una serie de espacios públicos jerarquizados que articulen la estructura urbana y recuperar el bode de la Quebrada Quintero para integrar los sectores informales aislados a la trama urbana.

Las principales problematicas del sector fueron:

1- FRACTURA EN EL TEJIDO: Desvinculación espacial y social

2- VIVIENDAS EN RIESGO: Riesgo físico tanto para la infraestructura como la vida de sus habitantes

3- CARENCIA DE ESPACIO PÚBLICO:

No se propicia el encuentro ciudadano

TESIS DE GRADO 2016

SOLUCIONES

HABITACIONALES DE INTERÉS SOCIAL

BARRIO LA CURZ

REDUCCIÓN DE VULNERABILIDAD

Tesis de Grado:

Soluciones habitacionales de interés social. Vivienda de sustitución, caso de estudio Barrio La Cruz

Tutor: Arq. José Humberto Gómez

Asosera: Arq. Yuraima Martin

Universidad Central de Venezuela

En la etapa de Reducción de Vuelnerabilida, se proyecta el Saneamiento Ambiental de la Quebrada Quintero y el diseño urbano de un parque verde alrededor de la misma.

Se propone la experiencia a la quebrada de desde un recorrido directo e interactivo por encima de la misma o pudiendo a recorrerla mediante el parque lineal interno, generando diferencias experiencias sensoriales durante todo el recorrido.

Escaleras
Cruce de piedras
Área de permanencia
Borde de vegetación
Huerto comunitario
Gradas interactivas

ESPACIO

PÚBLICO - VIDA COMUNITARIA

El programa de HABILITACIÓN FÍSICA DE BARRIOS hace referencia una manera de abordar consciente e integralmente nuestros barrios, sin reubicaciones obligadas, sin desarraigo o desnaturalización de las familias en condiciones de vivienda precaria. Este programa se desarrolla mediante el diseño e ingeniería urbana de: Espacios públicos, infraestructuras, equipamientos comunitarios y viviendas de sustitución.

En el caso de estudio del sector La Cruz, se identificaron las viviendas que están en zonas de riesgo, las viviendas a sustituir para generar mejor calidad espacial en el sector y las edificaciones a intervenir para la realización del proyecto,son en total 45 casas.

Por lo antes expuesto se plantea la realización 7 espacios de uso público, comunitario y de equipamiento vecinal aplicándose de manera similar a las intervenciones de espacios públicos en barrios del municipio Sucre, el cual incluye embellecimiento y equipamiento urbano. (ver plano adjunto)

1- Acceso principal del sector. Área de mercado itinerante.

2- Espacio público conector con el pasaje urbano.

3- Plaza arbolada como espacio de esparcimiento y convivencia. Remate de la conexión con el conjunto residencial.

4-5- Espacio comunitario interno del sector popular.

6- Salida del sector. Área de remate al eje principal de espacios públicos.

7-Equipamiento comunitario

Sector Informal

Parque Lineal

Vivienda de Sustitución

Integración Urbana dentro del perfil local

Articulación de Espacios Públicos

Portafolio

TESIS DE GRADO 2016

SOLUCIONES

HABITACIONALES DE INTERÉS SOCIAL

BARRIO LA CURZ

SOLUCIÓN HABITACIONAL

Tesis de Grado: Soluciones habitacionales de interés social. Vivienda de sustitución, caso de estudio Barrio La Cruz

Tutor: Arq. José Humberto Gómez

Asosera: Arq. Yuraima Martin Universidad Central de Venezuela

Para la entrrega de la Tesis de Grado se llegó a la conclusión de presentar el plan de habilitación física del Barrio La Cruz, resaltando las cualidades de la propuesta en su contexto completo.

ANÁLISIS

Se realizó un estudio de las viviendas informales en los sectores populares del municipio Chacao, cuyo objetivo era identificar valores arquitectónicos para las extracción de criterios de diseño, señalar las características del hábitat de la vivienda informal y evidenciar las expresiones de calidad de vida a partir de las características de la vivienda informal.

Además se realizó un estudio de la organización programática de una vivienda, así como también del índice de habitabilidad para la ocupación modular, el cual va a ser concepto base para el desarrollo de la vivienda utilizándose no menos de 12m2 que se establece

Planta Techo - Propuesta Contexto Urbano Volumetria esquemática - Vivienda Sustitución

Esquema de secuencia volumátrica de la vivienda de sustitución

PROPUESTA CONCEPTUAL

Dentro de las primeras aproximaciones al diseño de la vivienda se plantean como criterios de diseño los siguientes:

Un núcleo de circulación vertical, en donde la edificación contará con 5 niveles de altura, una PB de uso múltiple destinado para uso comercial, equipamiento comunal, educacional y cultural, además cada unidad de vivienda contará con un área publica (sala-cocina) y un área privada (dormitorios).

Se proyecta 6 tipos de apartamentos según composición familiar en donde se desarrollan:

- (2) Apartamentos Dúplex de 2 habitaciones

- Apartamento Dúplex de 3 habitaciones

- Apartamento de 3 Habitaciones

- (2) Tipos de apartamento con configuración diferente de 2 habitaciones

- (2) Apartamentos tipo Estudio de 1 habitación.

La edificación contará con conexiones y relaciones espaciales en sentido horizontal entre apartamentos, y que a su vez se vincule con otras torres.

Para mimetizar la edificación a su contexto inmediato, se realizará un tratamiento de fachada en el lado de la ciudad urbanizada se ubicaran corredores generando una geometría horizontal y continua, y hacia el sector informal la fachada poseerá un dinamismo de llenos y vacíos para hacer alusión a la morfología discontinua del barrio.

Esta edificación se desarrollara mediante la agrupación modular de las diferentes tipologías de vivienda que se plantea en el cual se distribuye de la siguiente manera:

- P1: (2) Apartamentos dúplex de 2 habitaciones

- P2: Un apartamento dúplex de 3 habitaciones y un apto. De 2 habitaciones

- P3: (2) apartamentos tipo estudio

- P4: Apartamento de 2 habitaciones y un apto. De 3 habitaciones

El proyecto completo con planimetria de los niveles superiores queda en proceso de elaboración.

Planta Baja - Edificios de Vivienda propuestos- Plaza interna

CONTACTO

Espero que mi perfil sea de su agrado y quedo a su entera disposición para ampliar más sobre cualquier información que considere conveniente a través de una entrevista. Para ello, no dude en contactar conmigo.

Arq. Jhormary Izaguirre

Teléfono: (+54) 9 11 33354884

Email: jhormary.is22@gmail.com

Linkedin: Jhormary Izaguirre Saez

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.