Motricidad Fina

Page 1

MOTRICIDAD

UNIVERCIDAD POLITÉCNICA ESTATAL DEL CARCHI

GUIA DIDÁCTIC DE MOTRICIDAD FINA Y GRUESA

1
AUTOR: Jhon Jairo Pusdá Escbar
2
3

INDICE DE CONTENIDOS

1.- Técnica de El Agarre en Pinza de las Bolitas te Papel Crepe

2.- Técnica del Rompecabezas

3.- El gato y el ratón con el paracaídas

4.- Agua de limón

4
5

Técnica de El Agarre en Pinza de las Bolitas te Papel Crepe

Objetivo

Desarrollar la motricidad fina en los niños y la definición de los colores primarios de una manera creativa y divertida para el niño.

Edad

La actividad puede ser desarrollada por niños de 3-5 años de edad. Recursos a utilizar para la elaboración del juego Papel crepe de color: amarillo, azul y rojo

plástica Marcadores
Tijeras Botella

Lentejuelas: amarillas, azules y rojas Goma Cartoncillo

Procedimiento para armar el juego

1. Cortar el papel crepe en cuadrados pequeños

2. Hacer bolitas los papelitos de papel crepe

3. Con el cartoncillo se realizar una caja que servirá como recipiente para las bolitas de papel crepe

4. Con los marcadores deben ir señalando a la botella por partes

5. Con las lentejuelas de colores amarillo azul y rojo iremos pegando de forma separada por cada nivel correspondiente de la botella. Ejemplo: la primera capa va a ser de color rojo, entonces se pegan las lentejuelas rojas alrededor de la botilla sin sobrepasar la línea marcada, la segunda capa será de color amarillo, luego se pegan las lentejuelas amarillas alrededor de la botella y sin sobrepasar la línea inferior ni la línea superior y por último será el color azul, de igual manera, deben pegar las lentejuelas alrededor de la botella sin pasarse de la línea inferior.

Desarrollo de la actividad

El juego consiste en que, los niños utilicen sus dedos (índice y pulgar) para usarlos como pinzas y puedan tomar las bolitas de papel crepe. Proporcionándoles así el desarrollo de la motricidad fina.

Se explica el juego a los niños: ellos deben tomar las bolitas de papel crepe de color rojo e irlas insertando en la botella por la parte de arriba hasta completar la primera capa, después llenaran la segunda capa con bolitas de color amarillo y por último acabaran llenando las bolitas de color azul.

Dándoles como resultado una botella llena de bolitas de papel crepe en donde están divididas por los colores primarios. De esta manera los niños habrán aprendido cuales son los colores primarios ya diferenciarlos con su nombre

Rubrica de Evaluación

CRITERIOS EXELENTE BUENO ADECUADO POCO VALORACIÓ N FINAL

SINCRONIZACIÓN

ORGANIZACIÓN

Realiza los movimiento s coordinados sin errores.

Realizó los ejercicios asignados con mucha organización facilitándole el desarrollo de la actividad.

CONDUCTA

IDENTIFICACIÓ N

Siempre tiene actitud positiva para el trabajo.

Identifica de manera breve y precisa los colores primarios.

Realiza los movimiento s coordinados con algunos errores menores.

Realizó los ejercicios asignados con organización para el desarrollo de la actividad.

A menudo tiene una actitud positiva para el trabajo.

Identifica de manera breve los colores primarios con una pequeña dificultad.

DISEÑO DE DETALLES

El diseño es creativo y de una autoría personal y usa detalles que reflejan el tema central.

El diseño de alguna manera es creativo y usa pocos detalles que reflejan el tema central.

Realiza los movimientos coordinados con errores notables.

No muestra coordinación en los movimientos .

Realizó los ejercicios asignados con organización .

No tiene organización y se dificulta en la realización de la actividad

Tiene una actitud indiferente hacia el trabajo.

Identifica los colores primarios con un poco de dificultad.

Tiene una actitud negativa hacia e trabajo.

Tiene dificultad para identificar los colores primarios.

Es un diseño general e incluye muy pocos detalles que reflejan el tema central.

Son escasos los detalles y no reflejan el tema central.

Técnica del Rompecabezas

Objetivo

Desarrollar la motricidad fina en los niños y la coordinación de los ojos y manos Así desarrollan los músculos finos de la mano que les permiten agarrar las piezas y moverlas con precisión.

Edad

La actividad va a ser desarrollada por niños de 3-5 años de edad.

Recursos a utilizar para la elaboración del juego

Cartoncillo Goma Cartón Tijeras Cutter Colores

Pinceles

Pintura

Procedimiento para armar el juego

1. Cortar dos pedazos de cartón de un tamaño de 20 cm de ancho y 25 cm de largo

2. Recortar el contorno de un cartón con líneas de su preferencia (onduladas, semi rectas, rectas), y pegar el contorno en el segundo cartón.

Lápiz Borrador

3. Con otros pedazos de cartoncillo y el lápiz, van a dibujar algunas líneas indistintas, dando así formas extrañas y llamativas.

4. Con ayuda de su tijera recortaremos el cartoncillo por las líneas que acabamos de dibujar.

5. Utilizando las pinturas van a colorear las figuras que acaban de recortar, y con los colores van a pintar los cartones que les servirán como base para el rompecabezas que está en procedimiento.

6. Como paso final, pongan a secar las figuras pintadas. Y limpien el área de trabajo.

Desarrollo de la actividad

El juego consiste en, esparcir todas las piezas del rompecabezas en una superficie plana (como una mesa o en el piso) Esto con el fin de visualizar todas las piezas que tienen que utilizar Empiezan a colocar los bordes del rompecabezas para que su resolución sea más fácil, de esta manera se está activando el desarrollo de los músculos finos de la mano que les permiten agarrar las piezas y moverlas con precisión.

Después de haber armado el contorno, empezarán a buscar las piezas que encajan en cada espacio y al final el juego termina cuando se logra colocar cada una de las piezas en el sitio correcto y la imagen del rompecabezas está completa.

Rubrica de Evaluación

CRITERIOS EXELENTE BUENO ADECUADO POCO VALORACIÓ N FINAL

SINCRONIZACIÓ N

Realiza los movimiento s coordinados sin errores.

Realiza los movimiento s coordinados con algunos errores menores.

Realiza los movimiento s coordinados con errores notables.

No muestra coordinación en los movimientos .

ORGANIZACIÓN

Realizó los ejercicios asignados con mucha organizació n facilitándole el desarrollo de la actividad.

CONDUCTA

Realizó los ejercicios asignados con organizació n para el desarrollo de la actividad.

Realizó los ejercicios asignados con organización .

No tiene organización y se dificulta en la realización de la actividad

DISEÑO DE DETALLES

Siempre tiene actitud positiva para el trabajo.

El diseño es creativo y de una autoría personal y usa detalles que reflejan el tema central.

A menudo tiene una actitud positiva para el trabajo.

El diseño de alguna manera es creativo y usa pocos detalles que reflejan el tema central.

Tiene una actitud indiferente hacia el trabajo.

Es un diseño general e incluye muy pocos detalles que reflejan el tema central.

Tiene una actitud negativa hacia e trabajo.

Son escasos los detalles y no reflejan el tema central.

OBJETIVO. - Paracaídas de nylon para juegos grupales de psicomotricidad gruesa y coordinación.

Edad. – De 3 a 5 años

Recursos a utilizar para la elaboración del juego

Cada niño traerá un pedazo de tela de 25 centímetros a los largo y 25 centímetros a lo ancho.

Los colores pueden variar entre amarillo, azul, rojo, verde, violeta, naranja, blanco.

Se necesitará hilo de cualquier color y una aguja

Se procede a unir los pedazos de tela conjuntamente con la ayuda de los niños.

Buscar un espacio amplio para realizar la actividad.

Procedimiento para armar el juego

El juego consiste en:

1. Realizar una circunferencia con los niños, se toman de las manos y se van a estirar lo más que puedan y el docente a cargo tendrá que observar que tome la forma de una circunferencia.

2. El maestro abrirá todas las telas que están unidas haciendo que todos los estudiantes la sostengan.

3. Todos los niños alzarán y bajaran las manos al ritmo del juego “Ratón Ratón” el cual consiste en que un niño simulara a un gato y otro simulara al ratón y el ratón no debe dejarse alcanzar por el gato, para esto los demás niños alzarán la tela cuando el ratón pase y la bajaran cuando el gato intente pasar.

Gato : “Ratón, ratón...”

Ratón : “¿Qué quieres gato ladrón...?”

G : “Comerte quiero”.

R : “Cómeme si puedes...”

G : “¿Estás gordito?”

R : Hasta la punta del rabito

4. El juego acaba cuando el ratón ha sido atrapado o a su vez cuando el gato no pudo atrapar al ratón. Letra del Juego .

SINCRONIZACIÓN

Realiza los movimientos coordinados sin errores.

Realiza los movimientos coordinados con algunos errores menores.

Realiza los movimientos coordinados con errores notables.

No muestra coordinación en los movimientos.

ORGANIZACIÓN

Realizó los ejercicios asignados con mucha organización facilitándole el desarrollo de la actividad.

Realizó los ejercicios asignados con organización para el desarrollo de la actividad.

Realizó los ejercicios asignados con organización.

No tiene organización y se dificulta en la realización de la actividad

CONDUCTA

IDENTIFICACIÓN

Siempre tiene actitud positiva para el trabajo.

Identifica de manera breve y precisa los colores

A menudo tiene una actitud positiva para el trabajo.

Identifica de manera breve los colores con una pequeña dificultad.

Tiene una actitud indiferente hacia el trabajo.

Identifica los colores con un poco de dificultad.

Tiene una actitud negativa hacia e trabajo.

Tiene dificultad para identificar los colores.

CRITERIOS EXELENTE BUENO ADECUADO POCO VALORACIÓN FINAL

Objetivo

Desarrollo de la motricidad gruesa, fomentar la integración, comunidad , resolución de problemas y el desarrollo social del niño

Edad

D e 5 a 12 añ os

Recursos a utilizar en el juego

Las ganas de Participar en esta actividad, independientemente del grupo de estudiantes con el que vaya se vaya a trabajar.

Los participantes forman un círculo y giran en el mismo sentido tomados de las manos mientras cantan la canción. Cuando dicen ¡Hey! cambian de sentido cantando una vez más.

Al finalizar la canción, el círculo se rompe y se forman grupos dependiendo de l o que el/la profe ordene.

A quellos participantes que no queden en grupo salgan del juego, pero es recomendable que continúen jugando y que en la siguiente ronda formen un grupo nuevo para que no se sientan excluídos

Letra de la canción

Agua de limones

vamos a jugar y el que quede solo, solo quedará. ¡Hey!

Agua de limones

vamos a jugar y la que quede sola, sola quedará. ¡Hey!

SINCRONIZACIÓN

Realiza los movimientos coordinados sin errores.

Realiza los movimientos coordinados con algunos errores menores.

Realiza los movimientos coordinados con errores notables.

No muestra coordinación en los movimientos.

ORGANIZACIÓN

Realizó los ejercicios asignados con mucha organización facilitándole el desarrollo de la actividad.

Realizó los ejercicios asignados con organización para el desarrollo de la actividad.

Realizó los ejercicios asignados con organización.

No tiene organización y se dificulta en la realización de la actividad

CONDUCTA

Siempre tiene actitud positiva para el trabajo.

A menudo tiene una actitud positiva para el trabajo.

Tiene una actitud indiferente hacia el trabajo.

Tiene una actitud negativa hacia e trabajo.

CRITERIOS EXELENTE BUENO ADECUADO POCO VALORACIÓN FINAL
18
19

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.