LENGUA Y LITERATURA 10MO EGB SUPERIOR

Page 240

239

EVALUACIÓN – APLICACIÓN 3. Ordeno los fragmentos que aparecen a continuación y formo un texto coherente. A

A pesar de la gravedad, no hay que confundir este fenómeno con los conflictos que se producen comúnmente entre estudiantes, especialmente a lo largo de la etapa de la adolescencia y pre-adolescencia; dicho fenómeno tiene características propias que es necesario identificar para detectar si la situación de violencia en la escuela es sólo un hecho aislado o se trata de acoso.

B

D C

Los problemas de la escuela hoy en día son cada vez más complejos. El fracaso escolar o abandono escolar prematuro debe de analizarse como un fenómeno que afecta a toda la sociedad del que son responsables tanto docentes como padres. Según las estadísticas solo un 2 % del fracaso escolar se debe a factores intelectuales, mientras que el 50 % se debe a factores emocionales.

F E

El hostigamiento agrupa aquellas conductas de acoso escolar que consisten en acciones de maltrato psicológico que manifiestan desprecio, falta de respeto y desconsideración por la dignidad de la víctima. El desprecio, el odio, la ridiculización, la burla, el menosprecio, los apodos, la crueldad, la manifestación gestual del desprecio, las imitaciones burlescas son las manifestaciones de este tipo de acoso.

El acoso escolar (también conocido como hostigamiento escolar, matonaje escolar, matoneo escolar o por su término inglés “bullying”) es cualquier forma de maltrato psicológico, verbal o físico producido entre escolares de forma reiterada a lo largo de un tiempo determinado tanto en el aula, como por medio de las redes.

Estadísticamente, el tipo de violencia dominante es el emocional y se da mayoritariamente en el aula y el patio de los centros escolares. Los protagonistas de los casos de acoso escolar suelen ser niños y niñas en proceso de entrada en la adolescencia (12-14 años), siendo ligeramente mayor el porcentaje de niñas en el perfil de víctimas.

Existen varios tipos de acoso escolar, de los cuales el bloqueo social y el hostigamiento son los más comunes. El bloqueo social busca el aislamiento social y la marginación de la víctima. Son ejemplos las prohibiciones de jugar en un grupo, de hablar o comunicarse con otros, o de que nadie hable o se relacione con esta persona. Lo que intentan las personas que agreden es quebrar la red social de apoyos que tenga la víctima.

4. Escribo la letra del fragmento del texto que rompe la coherencia, es decir, no guarda relación con los otros y digo por qué. 5. Escribo un párrafo en el que justifico si los datos que ofrece el texto se ajustan o no a la realidad, y si el texto es coherente atendiendo a este criterio. 6. Escribo en forma breve una conclusión, que guarde coherencia con el texto de la actividad.

Adaptado de:http://www.monografias.com/ trabajos94/que-es-bullying/que-es-bullying. shtml#ixzz4RvINipNK


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook

Articles inside

EVALUACIóN – APLICACIóN

5min
pages 240-241

mE EJERCITo

1min
page 239

ComUNICACIóN oRAL Juego de roles

8min
pages 235-238

Uso de la “j” delante de “a”, “o”, en verbos terminados en “-ger”, “-gir”

1min
page 233

Revisión y presentación

1min
page 234

Uso de las perífrases verbales

2min
pages 231-232

Elegir el tema de la monografía

1min
page 226

A escribir monografías

9min
pages 221-225

Leo para comprender

1min
page 209

Texto y contexto

25min
pages 199-208

La literatura latinoamericana contemporánea

16min
pages 193-198

El cuento latinoamericano contemporáneo

3min
pages 191-192

Desigualdades entre las lenguas

2min
page 190

mE EJERCITo

1min
page 181

Lenguas en contacto

4min
pages 185-187

Diversidad lingüística

4min
pages 188-189

Estructura del debate

2min
page 178

Hablar en público

2min
page 177

Realizamos el debate

4min
pages 175-176

El debate

3min
pages 172-173

Escuchamos un debate

1min
page 174

Uso de la “s” en el pronombre enclítico “-se”

3min
pages 169-170

La defensa de un punto de vista

1min
page 171

Complemento predicativo

2min
page 168

C. Escritura de los párrafos

5min
pages 166-167

B. Leo para saber

1min
page 165

Un texto expositivo

4min
pages 162-163

Escribo para exponer, explicar, informar

1min
page 161

Leo para conocer y aprender

1min
page 153

El cuento ecuatoriano contemporáneo

13min
pages 135-139

mE EJERCITo

1min
page 123

La conferencia

1min
page 115

Orígenes, transformaciones y variantes de la lengua española

9min
pages 127-132

Registros del español y jergas juveniles

2min
pages 133-134

Ortografía: porque / por que / porqué / por qué

3min
pages 113-114

Los complementos circunstanciales

2min
page 112

Construimos los argumentos

1min
page 111

Escribimos nuestros ensayos

1min
page 110

Qué es un ensayo?

4min
pages 106-107

Ensayo argumentativo

4min
pages 108-109

Escribo para convencer

1min
page 105

LECTURA Publicidad y propaganda

17min
pages 97-104

Otras formas mayores del género dramático

17min
pages 89-96

Formas mayores del género dramático: El drama

4min
pages 80-81

Entre la comedia y la tragedia: la tragicomedia

19min
pages 82-88

Género dramático: La tragedia, la comedia y otros subgéneros

1min
page 79

El dialecto esmeraldeño o el dialecto afro-costeño de Esmeraldas

2min
page 78

El legado de la tradición oral afroecuatoriana

5min
pages 74-76

La presencia afroecuatoriana y su tradición oral

6min
pages 69-73

mE EJERCITo

2min
page 65

EVALUACIóN – APLICACIóN

3min
pages 66-68

Escritura de párrafos / La introducción / Cuerpo o desarrollo

1min
page 56

Conclusión / Bibliografía

3min
pages 57-58

El informe

16min
pages 40-48

Escribo para informar

4min
pages 49-51

Nos informamos

1min
page 39

La tragedia moderna en occidente

16min
pages 33-38

El teatro griego, la cuna del teatro occidental

14min
pages 25-32

El teatro en la humanidad

4min
pages 23-24

El teatro y sus orígenes

1min
page 21

De la oralidad a la escritura

2min
page 11

El género dramático

1min
page 22

La oralidad y la escritura

14min
pages 13-20

La oralidad

1min
page 12
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.