5 minute read

EVALUACIóN – APLICACIóN

3. Ordeno los fragmentos que aparecen a continuación y formo un texto coherente.

4. Escribo la letra del fragmento del texto que rompe la coherencia, es decir, no guarda relación con los otros y digo por qué.

Advertisement

5. Escribo un párrafo en el que justifico si los datos que ofrece el texto se ajustan o no a la realidad, y si el texto es coherente atendiendo a este criterio.

6. Escribo en forma breve una conclusión, que guarde coherencia con el texto de la actividad.

A

A pesar de la gravedad, no hay que confundir este fenómeno con los conflictos que se producen comúnmente entre estudiantes, especialmente a lo largo de la etapa de la adolescencia y pre-adolescencia; dicho fenómeno tiene características propias que es necesario identificar para detectar si la situación de violencia en la escuela es sólo un hecho aislado o se trata de acoso.

B

El acoso escolar (también conocido como hostigamiento escolar, matonaje escolar, matoneo escolar o por su término inglés “bullying”) es cualquier forma de maltrato psicológico, verbal o físico producido entre escolares de forma reiterada a lo largo de un tiempo determinado tanto en el aula, como por medio de las redes.

C

Los problemas de la escuela hoy en día son cada vez más complejos. El fracaso escolar o abandono escolar prematuro debe de analizarse como un fenómeno que afecta a toda la sociedad del que son responsables tanto docentes como padres. Según las estadísticas solo un 2 % del fracaso escolar se debe a factores intelectuales, mientras que el 50 % se debe a factores emocionales.

D

Estadísticamente, el tipo de violencia dominante es el emocional y se da mayoritariamente en el aula y el patio de los centros escolares. Los protagonistas de los casos de acoso escolar suelen ser niños y niñas en proceso de entrada en la adolescencia (12-14 años), siendo ligeramente mayor el porcentaje de niñas en el perfil de víctimas.

E

El hostigamiento agrupa aquellas conductas de acoso escolar que consisten en acciones de maltrato psicológico que manifiestan desprecio, falta de respeto y desconsideración por la dignidad de la víctima. El desprecio, el odio, la ridiculización, la burla, el menosprecio, los apodos, la crueldad, la manifestación gestual del desprecio, las imitaciones burlescas son las manifestaciones de este tipo de acoso.

F

Existen varios tipos de acoso escolar, de los cuales el bloqueo social y el hostigamiento son los más comunes. El bloqueo social busca el aislamiento social y la marginación de la víctima. Son ejemplos las prohibiciones de jugar en un grupo, de hablar o comunicarse con otros, o de que nadie hable o se relacione con esta persona. Lo que intentan las personas que agreden es quebrar la red social de apoyos que tenga la víctima.

Adaptado de:http://www.monografias.com/ trabajos94/que-es-bullying/que-es-bullying. shtml#ixzz4RvINipNK

BIBLIOGRAFÍA

Abascal, M. (2004). La teoría de la oralidad (1st ed.). Málaga: Universidad de Málaga. Alvar, M. (1996). Manual de dialectología hispánica (1st ed.). Barcelona: Editorial Ariel. Anónimo.,. (2005). Popol Vuh o libro del consejo de los indios quichés: colección de clásicos de la literatura latinoamericana “carrascalejo de la jara.” (1st ed.). e-Libro. Asturias, M., González de Mendoza, J., y Raynaud, G. (1965). Popol-Vuh, o, Libro del consejo de los indios quiches (1st ed.). Buenos Aires: Losada. Esquilo, Cruz Herrera, J., & Esquilo. (2000). Prometeo encadenado; Los persas (1st ed.). [Barcelona]: Océano Grupo Editorial. León-Portilla M. (1996). El destino de la palabra (1st ed.). México: El Colegio Nacional. Peña, E. (1979). Apuntes sobre el texto teatral (1st ed.). Caracas: FUNDARTE. Rueda, R. (2010). De esclavizados a comuneros en la cuenca aurífera del río Santiago-río Cayapas (Esmeraldas). Etnicidad negra en construcción en Ecuador siglos XVIII-XIX (Doctorado). Universidad Andina Simón Bolívar. Área de Historia. Shakespeare, W. (2002). Romeo y Julieta (1st ed.). Buenos Aires: Ambrosía.

sitio web consultados

¿Qué son los transgénicos y cómo se hacen? (2016). Semillas y Salud. Consultado el 18 de octubre de 2016, en: https:// semillasysalud.wordpress.com/%C2%BFque-son-los-transgenicos-y-como-se-hacen-2/ Antropológicas - La escritura maya (Cápsula Prog. 16). (2016). YouTube. Consultado el 3 de septiembre de 2016, en: https:// www.youtube.com/watch?v=dSah_JKgXaI Códices prehispánicos de Mesoamérica. (2016). Es.wikipedia. org. Consultado el 4 octubre 2016, en https://es.wikipedia. org/wiki/C%C3%B3dices_prehisp%C3%A1nicos_de_Mesoam%C3%A9rica Concepto: dimorfismo sexual. (2016). La Evolución Humana. Consultado el 28 de septiembre de 2016, en: http://www.laevolucionhumana.com/2015/03/concepto-dimorfismo-sexual/ Drama, S. (2016). Significado de Drama. Significados Consultado el 28 de septiembre de 2016, en https://www.significados. com/drama/ El sueño de una noche de verano. (2016). Es.wikipedia.org. Consultado el 27 Junio de 2016, en: https://es.wikipedia.org/ wiki/El_sue%C3%B1o_de_una_noche_de_verano Español I. (2007) Volumen 1 Telesecundaria. Secretaría Nacional de Educación Básica (1st ed., p. 199). México D.F. Consultado el 10 de julio 2016 en: https://issuu.com/sbasica/docs/ espanol1vol1_1314 Eurípides. (2016). YouTube. Consultado el 19 de octubre de 2016, en: https://www.youtube.com/watch?v=EyWxGYUcuMU Género dramático. (2016). Profesorenlinea.cl. Consultado el 6 de mayo de 2016, en: http://www.profesorenlinea.cl/castellano/ generodramatico.htm González de Pérez, M.S. (2010). Hacia una reflexión sobre la escritura en América precolombina. Consultado el 2 octubre 2016, en La escritura en América precolombina http://archivos.cubun. org/FILES/images_CUBUN/5/5f/La_escritura_en_Am%C3%A9rica_precolombiana.pdf Historia del teatro en Ecuador. (2016). Teatroquito.wordpress. com. Consultado el 27 de abril 2016, en: https://teatroquito. wordpress.com/2012/05/09/historia-del-teatro-en-ecuador/ Index de/biblioteca_digital/libros/S. (2016). Edu.mec.gub.uy. Consultado el 5 abril de 2016, en: http://www.edu.mec.gub.uy/ biblioteca_digital/libros/S/ La bocina.docx. (2016). Google Docs. Consultado el 14 octubre 2016, en https://docs.google.com/document/d/1Kpy8uqspLz92rqW8eHgwi3q8ypN4g2GthIPYS836njs/edit La representación teatral - La historia a escena - Teatro - Literatura - Edu365.cat. (2016). Edu365.cat. Consultado el 7 julio de 2016, en: http://www.edu365.cat/eso/muds/castella/literatura/teatro/escena/pantalla3.htm Mi chiquita (Nicolás Guillén - Horacio Salinas). (2016). CANCIONEROS.COM. Consultado el 7 octubre 2016, en http://www. cancioneros.com/nc/1061/2/mi-chiquita-nicolas-guillen-horacio-salinas Música, E., Música, E., & perfil, V. (2016). Música Kichwa de Napo. Ecuadormusicakichwa.blogspot.com. Consultado el 9 octubre 2016, en http://ecuadormusicakichwa.blogspot. com/2012/03/breve-historia-del-grupo-de-musicos.html Objeto Directo - Lengua - Educatina. (2016). YouTube. Consultado el 7 agosto de 2016, en: https://www.youtube.com/ watch?v=UUbEmPUNlQk&feature=youtu.be Objeto Indirecto - Lengua - Educatina. (2016). YouTube. Consultado el 14 mayo de 2016, en: https://youtu.be/37KOdZwvr5E Piedra Rosetta. (2016). YouTube. Consultado el 17 julio de 2016, en: https://www.youtube.com/watch?v=uKggNQ3WdpI Popol Vuh. (2016). Es.wikipedia.org. Consultado el 9 de junio de 2016, en: https://es.wikipedia.org/wiki/Popol_Vuh Prometeo. El Titán Protector de la Humanidad. (2016). YouTube. Consultado el 22 junio de 2016, en: https://www.youtube.com/ watch?v=ltyqGhKsYyA Sistemas de escritura de Mesoamérica. (2016). Es.wikipedia. org. Consultado el 16 de octubre 2016, en https://es.wikipedia. org/wiki/Sistemas_de_escritura_de_Mesoam%C3%A9rica Teatro isabelino. (2016). YouTube. Consultado el 7 Consultado el2016, en: https://www.youtube.com/watch?v=JBggUy58Zo4