JHON ARTEAGA
DETALLES

RENDERIZADO


PLANOS
COMPOSICIÓN
TECNOLOGÍA
DETALLES
PLANOS
TECNOLOGÍA
Soy un personaje apasionado y soñador, capaz de impactar en la sociedad con conceptos innovadores para mejorar la calidad de vida de los demás, con mi conocimiento proyecto soluciones con sensibilidad ambiental, económica y social. Aprendiz constante, amante de la disciplina y el resultado aletargante del trabajo bien hecho. Mi fortaleza es la perseverancia.
Como Arquitecto deseo plasmar espacios que impregnen de vida, donde exista la libertad de ser. Lugares hermosos, seguros y acogedores, donde mas allá de lo constructivo y funcional, enrriquezca la experiencia de la humanidad.
Bachillerato
Institución Educativa San Carlos / Contadero-Nariño
2019
Pregado arquitectura (en curso)
Universidad de Nariño / Pasto-Nariño 2021
Artisticos
Preuniversitario en Musica
Academia Spiral / Pasto-Nariño 2020
Taller de dibujo monocromatico
Tallerista Daniel Jurado / Contadero-Nariño
2022
Taller de acuarelas ¨Dibujar más, dibujar siempre¨
Tallerista Arq. Pablo Insuasty / Pasto-Nariño 2022
Jhon Mario Igua Arteaga
Estudiante, Universidad de Nariño
Pasto_Nariño_ Colombia
Torres de Mariluz Etapa 2_Torre 7_Apto 808
Telefono -Whatsapp
3178208322
jhonmarioart@udenar.edu.co
Camarografia y producción de contenidos audiovisuales.
Deportes rapidos, como el MTB, el futbol y la natación.
Viajar, conocer, aprender de la arquitectura y la cultura del mundo.
Parte activa de agrupaciones musicales como bandas de rock, bandas sinfonicas y populares.
Este documento ilustra a través de la recolección de material académico el trabajo realizado a lo largo de la carrera de arquitectura en la Universidad de Nariño donde se sintetiza el desarrollo integral de los proyectos de cada semestre evidenciando las capacidades en el diseño, transformación, interpretación y creación espacios en diferentes contextos poniendo a prueba la creatividad, habilidad y calidad.
ETOS
PROYECTO 1
Taller de introducción
Proyecto, espacio y refugio
Taller de proyecto espacial contexto calle
PROYECTO 5
Taller ...
PROYECTO X x...
PROYECTO 2
Taller de composición
PROYECTO 4
Taller de proyecto espacial contexto barrio
PROYECTO 7
Taller...
PROYECTO 6
Taller...
PROYECTO 8
Taller...
Taller de introducción proyecto, espacio y refugio
De el videojuego y la composición abstracta se sacan conceptos transformados en elementos dentro de una caja estructurante.
Colocación de objetos en su lugar correspondiente
Se concibe el espacio a traves de la abstracción con ejercicios con planos. lineas y solidos enfocados en la apropiación de conceptos de orden, forma y composición, para lograr un proyecto en un terreno hipotetico con funciones basicas de acceder, recorrer y permanecer.
Se inicia con un anális del arte figurativo con un videojuego ( minecraft ) realizando dibujos de espacios y escenas.
Equilibrio, proporción y correspondecia adecuada entre las diferentes cosas de un conjunto.
A traves de los niveles de iconicidad se evoluciona a una composición abstracta aplicando elementos presentes en el juego, como sus formas, colores, logica de juego.
La exploración de espacio en este ambiente abstracto se lleva a cabo usando espejos, fondos, escalas humanas, angulos de camara, dibujos con la intención de entender la espacialidad de una composicion que nace desde un concepto.
Fotografias usando espejos en las paredes del cubo Dibujos de espacios representativos ESPACIO COLLAGE
Este resultado artistico es la union de dibujos espaciales que forman en conjunto un sistema, aplicando funciones de recorrer y permanecer en el espacio abstracto donde los planos y lineas conectan toda la composición que aparece sobre el vacio.
El proceso de diseño de esta malla nace con la geometria de trabajo en la que se genera una reticula organizadora en 2D para poder generar el campo de implantación.
IMPLANTACIÓN
Se selecciona como campo de trabajo la semiesfera como elementos solido
El campo surge con la extrucción de los rombos creando el relieve.
La unión de la maqueta fusión y el campo como elementos correlacionados generan la maqueta germen
Con la composición adherida al campo se hace el estudio de las funciones basicas
Bachillerato
Institución Educativa San Carlos / Contadero-Nariño 2019
APROXIMARSE Y ACCEDER RECORRER PERMANECER
RESULTADO
MAQUETA ANALOGA
VISTAS INTERNAS
Taller de composición espacil habitable
Proyecto de vivienda unifamiliar en clima frio, diseñada para el diseñador de juegos Javier Velasquez, esta casa se encuentra ubicada en medio de un terreno boscoso rodeado de naturaleza en el municipio de el Contadero, Nariño, Colombia sobre una pendiente inclinada, que permite visuales hacia la montaña y los pinos que rodean el proyecto.
En Contadero, los veranos son cortos, cómodos y nublados y los inviernos son cortos, frescos y mayormente nublados. Durante el transcurso del año, la temperatura generalmente varía de 9 °C a 19 °C y rara vez baja a menos de 7 °C o sube a más de 21 °C.
El labor que se lleva a cabo entre Javier Velásquez como diseñador y todo su equipo de desarrollo requieren de espacios prestos para la experimentación con elementos físicos tales como papel, madera, plástico. También el desarrollo de mecánicas y diseño grafico donde se utilizaran computadores, tabletas y elementos electrónicos. Todo esto impulsado por la creatividad humana, así entonces se necesita espacios para generar ideas, lugares que otorguen una inspiración a los diseñadores y con ello sitios donde además de trabajar se pueda descansar y recargar la inspiración.
Fundador de Azahar Juegos, es una publicadora de juegos de mesa Colombiana que ha desarrollado 7 juegos, entre comerciales y empresariales. A través de un equipo de expertos buscan mecánicas de calidad, acompañadas de calidad gráfica y de producción.
Se escoge un lote real de trabajo, el cual será el habitad del proyecto, se toman en cuenta factores como: clima, inclinación, ubicación, materiales, brisas, incidencia solar como elementos aplicativos al desarrollo compositivo.
Análisis de referente arquitectónico de el que se estudian factores bioclimáticos, usuario, planigrafía y desarrollos conceptuales.v
ARQUITECTOS: Vasco Correia, Patricia Sousa
UBICACIÓN: Gateira, Penela, Portugual
AÑO: 2014
AREA: 2143 mts 2
MAQUETAS BASADAS EN REFERENTE
IMPLANTACIÓN
La maqueta fusión se adhiere al terreno y comienza la transformación formal del proyecto, amarrandose de estrategias bioclimaticas y conceptuales.
Al ser una región con un clima en general frio y una zona de lote boscosa se opta por elevar el proyecto para mejorar la temperatura de los espacios ya que en épocas de lluvia la humedad es bastante alta.
Cuando el lugar esta seco los espacios naturales bajo el proyecto son zonas verdes aprovechables para la estancia.
RESULTADO
El resultado final es un proyecto que se implanta en el entorno natural en condición de altura asemejándose a la fitotectura del lugar con el fin de visuales de inmersión en el bosque, los materiales presentes en el terreno como la piedra y la madera son parte de la propuesta contrastando con el medio, creando un habitad que permite sentir la naturaleza en espacios privados y abiertos.
Este lugar permite conexión con un ambiente inspirador, rico en sensaciones e ideal para un habitador cuyo oficio es crear.
MURO TROMBRE:
Estos trombe son ubicados para captar y conservar el calor en las áreas de trabajo donde los horarios pueden ser extensos y nocturnos por ende los muros proporcionan calor acumulado para un buen confort térmico al interior del taller y la sal de informática.
RÉCORD ACADEMICO
BRICE SOLEI:
La luz entra a los espacios de manera indirecta gracias a las perforaciones que la captan, los materiales a utilizar en la construcción tiene características termo-acústicas por lo que se busca que la incidencia del sol llegue de manera directa para así calentarse y trasmitir el calor al interior.
Bachillerato
Las brisas de mayor velocidad llegan por los laterales de la casa donde se ubican masas verdes importantes de arboles los cuales frenan y distribuyen con menor velocidad las brisas hacia el interior del proyecto. Esto se hace para mantener una temperatura mas estable en los espacios debido a que la humedad y el clima son fríos no conviene que el viento golpe directamente la edificación.
PLENUM
Institución Educativa San Carlos / Contadero-Nariño
2019
La parte alta donde están los espacios privados son ventilados con mayor energía por lo que se diseñan perforación en los superiores de las cajas para que las brisas pasen entre a los espacios pero no invadan las zonas que requiere un confort térmico estable.
Cuando el lugar esta seco los espacios naturales bajo el proyecto son zonas verdes aprovechables para la estancia.
Los espacios sociales son oxigenados con las brisas del patio, que es donde la composición rompe y crea un ambiente fresco, las masas de aire son grandes.
Esta estrategia se aplica en las alcobas donde hay un espacio entre la cubierta y el techo, el techo se encuentra perforando en varias secciones circulares que permiten el ascenso del aire caliente para ser empujado por las brisas que pasan por el dicho espacio. Así este lugar que requiere de un gran confort térmico mantiene en su interior una temperatura estable permitiendo la entrada y salida de aire por su cubierta y por la entrada a las alcobas. Esta estrategia se consideraría como un plenum superior.
El proyecto funciona con una estructura que le permite ser aéreo apoyado y a la vez aéreo suspendido.
El sistema estructural empleado se basa en utilizar pórticos de varias formas para efectos de una trasmisión de cargas hasta la cimentación y el terreno. Los pórticos adquieren figuras pensadas hacia el proyecto.
Las vigas y columnas garantizan la estabilidad y la plena ejecución de la edificación.
Este sistema aporticádo se compone de zapatas, columnas y vigas. Las cargas son trasmitidas al terreno de manera puntual. El pórtico maneja una luz por cada cara.
PORTICO DOBLE:
Este elementos se compone de dos secciones; una a compresión y otra a tracción, así las cargas van dirigidas a zapatas que permiten una distribución homogénea de la carga de la plataforma.