Sintesis Nuevos Territorios Taller IX

Page 1

NUEVOS TERRITORIOS Síntesis análisis grupal



í

• • • •

ó Vivienda Concertación Consulta Ordenamiento

• • •

ó ó Clasificación Caracterización Tipo de suelos–análisis

• • • • •

ó Componentes rural-urbano Protección Producción Servicios Usos de suelo

• • • • • • •

ó Normas urbanísticas Complementos Instrumentos Instituciones Historial Actas Participación ciudadana

• • • • •

ó

Plusvalía Desarrollo Articulación Enfoque gubernamental Secuencia ó

• • • • • • •

Capacitación Monitoreo Procedimiento Vigencias de procesos Plan secuencial Estrategia Ejecución

• • • • • •

Plan parcial Plan de renovación Plan derevitalización Plan de regeneración Plan dereubicación Plan de inserción urbana

Sistemas decomunicación Articulación regional Áreas de reserva–protección Recursos naturales Reserva del paisaje Conservación y protección del patrimonio histórico Cultura yarquitectura

• • • • •

Determinación yubicación dezonas de riesgo Localización deasentamientoshumanos Amenaza, riesgo, insalubridad Relación funcional Asentamientos humanos,zonasurbanas, rurales

Clasificación delsuelo, urbano, rural, expansión urbana Perímetro desuelourbano Uso del suelo exclusivo ambiental Objetivos ycriterios Área metropolitana

• • • • • •

• • • • • •

Estrategias, contenidos, acciones y programas Interacción entrelosasentamientosruralesyla cabeceramunicipal

• • • • • • •

Estrategias medianoy largoplazo, identificación y localización Ventajas comparativas Mayor competitividad Definición desarrolloeconómico Adopción, ocupación, aprovechamiento Manejo delsuelo Conjunto de recursos de naturales

• • • • • • • •

Desarrollo yconcreción Estructura urbano–rural Infraestructura a largo plazo Identificación dela estructura natural Redes decomunicación Redes de comunicación Redes deservicios Equipamientos estructurantes de gran escala





DISTRIBUCIÓN Y VOCACIÓN USO DE SUELO MUNICIPAL CLASIFICACION DEL SUELO RURAL Suelo urbano Suelo de expansion urbano Suelo rural

ESTRUCTURA TERRITORIAL Y USO DE SUELO RURAL

N

COBERTURA DEL SUELO

ESTRUCTURA TERRITORIAL Estructura viaria nacional

94.3 %

Estructura viaria regional y municipal

5%

0.6 %

suelo rural

suelo urbano

DIVISION POLITICA

23 73 corregimientos veredas

Corregimientos no perifericos

suelo de expansion urbano

3 resguardos indigenas

1.Julumito 2.Cajete 3. Figueroa 4. Las torres 5. Puelenje 6.Samanga 7. El sendero

Zona urbana Porductivo agricola Productivo pecuario La organización espacial de la agricultura y la ganadería determinan claramente las características del entorno, un proceso que se inicia desde los primeros asentamientos indígenas y que han marcado profundamente el paisaje del pie de monte payanés.

21 % 68 % 3% 0.21% 7%

Bosques Pastos Cultivos Esparragos Miscelaneos

Equipamiento estratégico A. Aeropuerto guillermo león valencia B. Relleno sanitario C. Parque industrial y logístico

OTROS SUELOS RURALES = 6.97 % 94 % 2.3 % 2.9 % 0.3%

Rastrojos Eriales Paramos Otros

Asentamientos rurales de popayan

ZONAS DE INTERES AMBIENTAL

SUELO URNANO= 6.03 %

Suelo de protección Suelo de actividad pecuaria Suelo de actividad agrícola

Urbano Centros poblados

93.5 % 55 %

Galpanes Minas

0.1% 0.7 %

las coberturas del suelo se constata un uso eminentemente agrícola-forestal que ha ido cediendo terreno al uso urbano en los centros poblados de los distintos corregimientos y en la zona urbana.

1 Actividad extractara

USO POTENCIAL DEL SUELO RURAL

Area urbana A

Cabecera de corregimiento

CAJETE

SUELO RURAL = 87 %

USO DE SUELO RURAL

Corregimientos perifericos zona urbana

ACTIVIDAD ECONOMICA PREDOMINATE DEL MUNICIPIO

Asentamiento urbano

Produccion ganadera extensiva

C

D

D

B

D

D

C

A

B

C

A

F F

agricultura

ganaderia

silvicultura

pesca

porcicultura

explotacion minera

LAS TORRES

Produccion ganadera tecnificada

E

A E

F

B F

Produccion de ladrilleras Zona de despensa agricola agricultura

ganaderia

silvicultura

pesca

porcicultura

explotacion minera

Zona cafetera

PUELENJE

Impacto ambiental del relleno sanitario

agricultura

ganaderia

silvicultura

porcicultura

explotacion minera

Presion sobre el bosque Extrasion de material de rio

SAMANGA

Area de resguardo indigena

agricultura

ganaderia

silvicultura

porcicultura

explotacion minera

Area con predomino de etnia negra

E

TIERRAS CULTIBABLES A. B. C. D. 1.Tierras cultivables = 2.Tierras para praderas = 3.Tierras forestales = 4.Tierra arboles frutales y forrajes = 5.Tierra de reserva y proteccion de rios = 6.Tierras de recuperacion = 7.Centros poblados = 8.Zona urbana =

B

TIERRAS FORESTALES E. F.

11207 Ha 3404.7 Ha 2275 Ha

1 2 3

1149.4 Ha 2228.9 Ha

4 5 6

68.5 Ha 1151.8 Ha 2611.6 Ha

7 8

Se ha de destacar también la concentración de actividad productiva ligada a la industria extractiva en el corregimiento de El Tablón.

B


USO DE SUELO URBANO CLASIFIACION DEL SUELO URBANO POR COMUNAS

MODELO TERRITORIAL El perímetro urbano esta subdivido por 9 comunas, en las cuales se distribuyen 258 barrios. Se considera un área de estudia de 1177 Ha lo que corresponde a la sumatorio de las superficies que ocupan las comunas 4-5-6-7-8.

Aumentar la cobertura forestal y educacion ambienta Potencializar proyectos de ecoturismo Implemantar sistemas silvopastoriles Aumentar y diversificar la produccion agricola

25%

24% 17% 14%

ESCENARIO TENDENCAL

Sectores con mayores dinamicas de crecimiento Urbanizaciones descontextualizadas de la trama urbana Crecimientos en cerros tutelares

ESQUEMA DE CRECIMIENTO OPTIMO

Pautas de contencio Reorganizacion espacial de los desarrolos existentes Desarrollos urbanisticos integrados en la estructura verde

Dinamicas expansivas

11%

6%

Potencial agricola 273.28 Ha Comuna 4

76.25 Ha Comuna 5

203.12 Ha Comuna 6

167.98 Ha Comuna 7

132.27 Ha Comuna 8

284.58 Ha Comuna 9

Entradas de productos agricolas

MORFOLOGIA DEL TRAZADO URBANO Para la identificación de las diferentes morfologías urbanas , se ha estudiado la trama urbana desde una óptica formal en sectores homogéneos ,además se identifican diferencias entre áreas planificadas y áreas que han crecido de forma espontánea. . 1.Damero funcional 2.Ensanche 3.Organico 4.Manzana Equipamiento 5.Regular longitudinal 6.Fragmentario 7.Disperso

1

9%

2

21%

3 4

35% 2%

5 6 7

16%

5%

4%

AREAS RESIDENCIALES Se realiza una cartografía en donde se clasifican los tipos de área residenciales en el perímetro urbano, cuantificando el área que ocupa cada una sobre una superficie de 1177 Ha lo que corresponde al área de estudio. .

48% 25% 12%

3%

546 Ha AR-1

284.7 Ha AR-2

42.76 Ha AR-3

145.7 Ha AR-4

ALTURA DE LAS EDIFICACIONES Altura de plantas por predios o manzanas Predios de 1 piso Predios de 2 pisos Predios de 3 pisos En las áreas de borde se observa junto a la Variante y en diferentes tramos de la Panamericana, edificaciones de una sola planta, mientras que el sector sur los predios con dos pisos parecen ser los predominantes .

USO DE SUELOS URBANOS

A partir de trabajo de campo y la información recogida en el POT municipal y en el Diagnóstico realizado en 2015, se elabora el mapa de distribución de usos del suelo. En el mapa adjunto se observa una centralización de los servicios en el área mixto-residencial del sector histórico, así como áreas comerciales vinculadas a los viales principales .

N

943 Ha Residencial

9.7 Ha Uso industrial

6.7 Ha Uso comercial

50 Ha Uso mixto

61 Ha Equipamientos



INSTRUMENTOS

NORMAS URBANISTICAS

Suelo Urbano: Art. 31 de la Ley 388 de 1997: las áreas del territorio distrital o municipal des�nadas a usos urbanos por el plan de ordenamiento, que cuenten con infraestructura vial y redes primarias de energía, acueducto y alcantarillado, posibilitándose su urbanización y edificación

plan de ordenamiento territorial para el municipio de Popayán.

ley 388 de 1977

el plan de desarrollo municipal

Suelo de Protección: Art. 35 de

la Ley 388 de 1997: Cons�tuido por las zonas y áreas de terrenos localizados dentro de cualquiera de las anteriores clases, que por sus caracterís�cas geográficas, paisajís�cas o ambientales, o por formar parte de las zonas de u�lidad pública.

Suelo Suburbano: Art. 34

de la Ley 388 de 1997: Cons�tuyen esta categoría las áreas ubicadas dentro del suelo rural, en las que se mezclan los usos del suelo y las formas de vida del campo y la ciudad, diferentes a las clasificadas como áreas de expansión urbana, que pueden ser objeto de desarrollo con restricciones de uso, de intensidad y de densidad.

Protección del Medio Ambiente:

5

Expedición de licencia

Parcelación en el uso rural 3000 m2

Todo desarrollo construc�vo en el área rural del Municipio de Popayán, requiere licencia y/o permiso de construcción expedido por La Curaduría Urbana. Se en�ende por parcelación, el proceso mediante el cual un globo de terreno es dividido en lotes..

6

1

8 8

5

5

5

5

5

7

1

INSTITUCIONES

1

8

2 7

2

6 6

6

1

5 8

6

6

7 8

1

3 4

6

5 5

NSR-10

4

3

1

7

7

Estas áreas de protección, �enen restringida la posibilidad de urbanizarse para la localización de Franja de protección asentamientos humanos. 30 metros .

4 7

7

objetivos de desarrollo sostenible

6

1

ARTÍCULO 312.

ARTÍCULO 324.

6

1

ARTÍCULO 79

Todas las personas �enen derecho a gozar de un ambiente sano. La ley garan�zará la par�cipación de la comunidad en las decisiones que puedan afectarlo

7

8

7 8


HISTORIAL

3 La Unidad de Planificación Rural definida en el Decreto 3600 de 2007 pretende desarrollar para el adecuado uso y manejo de áreas destinadas a la producción agropecuaria, ecoturística, etnoturística y demás actividades análogas que sean compatibles con la vocación del suelo rural entre otras.

LA PLAYA JULUMITO

FUENTE: Consejo regional indígena del Cauca

ACTAS

FIGUEROA

Desarrollo rural

SENDERO

3 PUELENJE

ARTICULO 2. Proyectar a Popayán para el 2030 como un territorio equitativo y productiva en todos los sectores, teniendo en cuenta el desarrollo integral del ser y el mejoramiento significativo de la calidad de vida

3

ANTOMORENO

3

PUEBLILLO

1 Etnoturística (Julumito, Cajete, senderos)

Desarrollo rural y agropecuario Seguridad y soberanía alimentaria.

Empleo, Emprendimiento, Tics y Turismo.

3

LA CUMBRE

Pactos con la comunidad

Reconocimiento Constitucional y regional de la diversidad étnica, cultural y rescate de la identidad indígena.

Mejoramiento de vivienda urbana y rural como pactos para la comunidad

Ecoturística (Vereda de torres, La cumbre, Los

2 dos brazos, Antomoreno, La playa, Cajibío) Categorías de protección, señalamiento y localización de las infraestructuras básicas relativas a la red vial.

Recuperación del turismo y el paisaje natural. Proyectos productivos

Promover la formulación e implementación de Planes Educativos Rurales y los correspondientes planes de acción, fortaleciendo y contexto pedagógico de las aulas Multigrado. Financiación de los proyectos productivos de las instituciones rurales. FUENTE: Plan de ordenamiento territorial

3

Agropecuario (Boquerón, Vereda de torres, Julumito, pueblillo) Recuperación de territorios como fuente cultural y de autonomía así como la armonía y convivencia con la naturaleza. FUENTE: Documento ejecutivo del P.O.T



ZONA RURALES

ZONA URBANA ZONAS VEREDALES

LA PLAYA JULUMITO

PUELENJE VEREDA DE TORRES

1

PUELENJE VEREDA ANTOMORENO

5 2

PUEBLILLO

SAMANGA

5

7 2

ASENTAMIENTOS HUMANOS

6

Zona De Riesgos ­ ­ ­ ­

3

4

4 3

1

5

­ ­

ZONA DE INSALUBRIDAD

REGISTROS FOTOGRAFICOS

AREA ESTADISTICAS

CORTE ZONA RURAL


CAJETE 1

VERSATILIDAD Y ADAPTACIÓN COMUNITARIA

programa adulto mayor

secretaria de cultura

programa enseñanza infantil

secretaria de educación

programa crianza de gallinas ponedoras y la producción de huevo

comite de ca cafeteros e cr ICA p m d

programa mejoramiento de cultivos

ICA

FIGUEROA

1

2

6

2

ca p in p d

LA PLAYA 3

3

4

MONITOREO PROCEDIMIENTO

VIGENCIAS

Consejería Presidencial para la Juventud y el ICBF.

programa cocinas tradicionales

secretaria de cultura, alcaldia de popayan

campeonato de futbol

comunidad

programa cocinas tradicionales

secretaria de r cultura, t alcaldia de le popayan

PUELENJE

5 CAPACITACIÓN

programa jovenes sacudete

4

PLAN SECUENCIAL ESTRATEGIA

EJECUCION

c fu p p


ANTOMORENO 5 enseñanza de tejidos de cuero

sabado aprender y incentivarlos hora 9 a 11 am despues comercia- con la venta del lizar productos de producto tejido de cuero

se ha desarrollado en la caseta comunal

enseña a los niños leer y escribir

sabado niños de escasos convencer a los se ha hora 7 a 9 am recursos aprendan padres de desarrollado a leer y escribir famiilia en la caseta comunal

trabajo social junta de y ambiental accion comunal antomoreno

preservar el medio sabado y generar conciencia conservar su ambiente reciclando, domingo ambiental y evitar la entorno, teniendo haciendo conciencia durante el dia deforestacion y sentido de perteambiental nencia contaminacion Priorizar la produc- lunes a viernes acceder a alimentos contruccion de fundacion ción local y regional, durante el dia, producidos carton puentes entre la frente a la exporta- renuevan localmente a través gente y sus colombia smurfit kappa ción, que deja de ser curso cada 3 de canales cortos alimentos, y entre una prioridad. de comercialización la gente y aquellos meses

se ha desarrollado sobre toda la vereda

programa soberania alimentaria

se ha desarrollado en las diferentes fincas de la comunidad

que producen sus alimentos

PUEBLILLO

apacitación de sabado rianza de gallinas hora 2 a 5 pm ponedoras y posteriormente la produccion de huevo

aprender el proceso del montaje y despues que sea un sustento para la comunidad

incentivarlos con la venta del producto a las galerias

apacitación sobre 1 dia al mes productos de abono y entre semana nsecticidas para la produccion agricola de la zona

promover produc- incentivarlos a tos para prevenir tener una pestes y en otros buena cosecha casos acabarla

el sabado 28/08/21 fue la primera sección en la caseta comunal

6

se ha desarrollado en la caseta comunal y en las fincas

programa convenio adulto mayor fundación maria cano

terapias para miercoles aplicar distintas adultos de la tercera hora: 2-4 y 4-6 tecnicas y metodos, edad pm terapia ocupacional, arteterapia, danzaterapia, etc

mejorar emocional y fisicamente la salud de estas personas

programa enseñanza infantil

enseña a los niños leer y escribir

convencer a los se ha desarrollado padres de famiilia en la caseta comunal

secretaria de educación

CONCLUSIÓN detonar los talentos jueves y habilidades de los hora: 2 a 5 jóvenes como activo pm social y agentes de cambio

inspirar a los jovenes, enfocarlos en lo que le inspiró y finalmente transformar en empleo, educacion y emprendimiento

se entiende a se ha desarroSacúdete como llado en la el antídoto caseta comunal contra la violencia en Colombia

recuperar platos martes y tipicos tradicionales viernes de popayan hora: 2 a 5 pm

capacitacion manipulación de alimentos, preparacion de platos tipicos para la certificación

incentivarlos se ha desarrocon la venta llado en la de productos caseta comunal y diploma de certifiación

cuadrangular de utbol, el primer puesto obtiene premio

recuperar platos tipicos tradicionaes de popayan

sabado y domingo durante el dia

integrar equipos de integrar la comuni- se ha desarrollafutbol de la vereda dad que se do en las canchas para tener una buena encuentra conster- de futbol relación entre ellos nada por el alto indice de robos martes y capacitacion manipu- incentivarlos con se desarrollaba en viernes lación de alimentos, la venta de la caseta comunal, hora: 2 a 5 preparacion de platos productos y hoy en dia no hay pm tipicos para la diploma de compromiso por certificación certificación parte de la comunidad.

25%

LA PLAYA

50%

75%

100%

FIGUEROA

0%

25%

0%

25%

ANTOMORENO

50%

75%

PUELENJE

50%

75%

niños de escasos recursos aprendan a leer y escribir

FUENTE: ELABORACIÓN PROPIA BASADO EN RECOLECCIÓN DE DATOS DE CAMPO

CAJETE

0%

martes y jueves en las tardes

se ha desarrollado en la caseta comunal y canchas deportivas

100%

0%

25%

100%

0%

25%

50%

75%

100%

50%

75%

100%

PUEBLILLO

50%

75%

100%

0%

25%


Articulación

Escenarios de FERROCARRIL DESARROLLO ENLA CIUDAD

Desarraigo Creación Lazosfamiliaresyvecinales conel entorno Tenencia Debienes

TERREMOTO

Permanencia Enlugaresdevida

BARRIOS DE INVASIÓN

Conservación Delaidentidaddeun territorio

MATERIALES

Temas estratégicos Dereintegración–atencióna grupossocialesvulnerables

Valle del cauca 1

Nariño

2

5 3

• • •

4

Posconflicto

DEL2000

Huila

DESPLAZAMIENTO

Conexión regional Conexión veredal Conexión urbana

Temas estratégicos Enel ordenamientoterritorial

Construcción de paz Pararecuperardañosfísicosy heridasindividuales Restauración Delacapacidadeconómica del territorio

Reserva del

Hábitat

Recursos

Escenario

Suelos productivos

Suelos de extracción

Suelos forestales

Suelos de relieve Cuenca hídrica rio ejido

Entornos que condicionan Procesosdearraigoycontribuye apotencializar y preservarel mismo Garantizar Economíaestable, gobernabilidad, tenenciade tierrasy seguridad Integrar Vivienda, infraestructuray servicios, ámbitosparticipación, seguridady confianza



DETERMINACIÓN Y UBICACIÓN DE ZONAS DE AMENAZA Y RIESGO

AMENAZA POR MOVIMIENTOS EN MASA Las diferentes amenazas de movimiento de tierra han sido causados por: • La cobertura de tierra y uso actual de la tierra. • Exposición del suelo producto de cortes o procesos erosivos. • Manejo deficiente del agua lluvia y servida desde la parte alta de la ladera • Ausencia de control por parte de las entidades locales en la ocupación del territorio

AMENAZA SÍSMICA JULUMITO CAJETE

RIESGO POR MOVIMIENTOS EN MASA

FIGUEROA PUELENJE

QUINTANA SENDERO

SAMANGA

Población en riesgo 3000-4000 Población 4000-5000 Falla de Romeral: Esta zona, se caracteriza por ser un complejo sistema de fallas, con una alta actividad.

Falla de Torres: es una falla menor de corta extensión

AMENAZAS DE ORIGEN ANTRÓPICO Amenaza por concisiones de insalubridad: La travesía de ríos por cañones estrechos favorecen la formación de llanuras aluviales que resultan atractivas por los pobladores del sector rural, para ser intervenidas con la instalación de sistemas agropecuarios e incluso el establecimiento de algunas obras de construcción. FUENTE: Documento ejecutivo del P.O.T

No. de Equipamientos

Julumito: Falla que se extiende desde el sur y hace su intersección con el río Palacé

Población 2455-3000

La zona de amenaza alta cubre el 6% de la zona urbana, periurbana y de expansión.

15

Tipología de equipamientos expuestos ante amenaza alta y media por movimientos en masa14en la zona rural de Popayán

Cajete Figueroa Puelenje

10 5

5 0

2 CEMENT Y SERV FUN

Llanuras aluviales ocupadas por cultivos

1 DEPORTIVOS

1 EDUCACION

Tipo de Equipamiento

El sendero

Samanga

ALTO MEDIO

Vereda de torres

JUST Y CONVIV

AMENAZA POR INCENDIOS FORESTALES Obras construidas sin tratamiento de taludes

incendios forestales FACTORES DETONANTES - Uso inapropiado de fogatas - Condiciones climáticas (verano) -Uso inapropiado de juegos pirotécnicos en zonas cercanas a bosques


RIESGO POR INUNDACIÓN NIVELES DE AMENAZA ALTA Validación con comunidades Reconocimiento en el campo

LA PLAYA JULUMITO

FACTORES DETONANTES

LA CUMBRE FIGUEROA

Deforestación

SENDERO

PUELENJE URBANA RURAL TORAL

131868 430 132298

El riesgo por inundación aparece cuando los pobladores del sector rural se establecen precisamente en áreas que corresponden a zonas inundables, ocasionando pérdidas económicas por los daños en infraestructura, enseres y algunos cultivos, entre otros.

Deforestación

Asentamientos humanos

Ocupación de las zonas de protección

PUEBLILLO

POBLACIÓN EXPUESTA

ANTOMORENO % DE VIVIENDAS EN ESCENARIOS DE RIESGO 1 5% MM

16% INUN

79% SISMOS

2

3

79% de las viviendas afectadas por sismos. 16% inundaciones 5% por movimientos en masa.

Posibles movimientos en masa

Localización de asentamientos humanos en conos aluviales y llanuras

Áreas ocupadas por pobladores rurales


ESTRATEGIAS EDUCACIÓN

ECONOMÍA

Asentamientos rurales y cabecera Municipal

La comunidad educativa de las instituciones rurales, reconoce la diferencia que hay en cuanto a calidad y pertinencia en su educación, comparada con las instituciones educativas urbanas

La CIIU es una clasificación uniforme de las actividades económicas por procesos productivos .

NIVEL EDUCATIVO

El sector agricultura y ganadería cuenta con 85 empresas registradas y una participación tan sólo del 1,2% del total de los activos, lo que puede entenderse como un sector con bajos niveles de utilización del capital, lo cual influye de manera directa en la productividad del sector

Galería las palmas

ASISTENCIA ESCOLAR

Galería La esmeralda

Galería La 13

ENFOQUE TERRITORIAL URBANO – RURAL

EDUCACIÓN

Promover una visión sistémica del desarrollo para superar las inequidades expresadas entre lo urbano y lo rural. buscando las alternativas para la inserción en beneficios y oportunidades a la población rural y la inserción de la ciudad bajo un modelo agrícola.

PRODUCCIÓN AGRÍCOLA


UA BM V M P

Generales del plan de ordenamiento

• • • • •

Usos agrícolas Bosque de monocultivo Vivienda Minería Pesca

1. Cajete 2. La cubre 3. La playa 4. Torres 5. Puelenje -1 6. Puelenje - 2 BA

7. Boqueron

BS

8. Antomoreno

BB

9. Los dos brazos

BG

10. Samanga 11. La paila 12. Pueblillo

• • • • •

ó

Bosque Andino Bosque Subandino Bosque Basal Bosque De Galería Cuenca Rio Ejido


ó

Ó

ó

Ó ó

ó

• •

ó

ó

• • • •

Generales del plan de ordenamiento

Construir obras de estabilización: muros de contención. Limpieza de alcantarillas y obras de drenaje colectores. Desarrollar el Plan Parcial Parque Lineal Qda. Pubús. Planes de reforestación y protección de lascuencas delosríosmencionados. Existe el Plan demanejoambiental

• • •

1. La playa julumito

TIPO DE EQUIPAMIENT O

NOMBRE

GRADO DE AMENAZA

Educación

(Las Huacas) I.E Resguardo de Quintana

Alta

Educación

Antonio García Paredes

Alta

Educación

Cajete

Alta

Educación

Las Mercedes

Alta

Educación

Poblazón

Educación

Alejandro de Humboldt

Medio

Educación

Calibio

Medio

Educación

Carlos M. Simmonds

Medio

Educación

El Tunel

Medio

Educación

Fac. Ciencias Agropecuarias UNICAUCA

Medio

Educación

El Sendero

Medio

Educación

Bajo Charco

Medio

Educación

Julumito

Medio

Educación

Las Guacas

Medio

Educación

Noroccidente

Medio

Educación

Principal Julumito

Medio

Educación

República de Suiza

Medio

Educación

Santa Elena

Medio

Educación

Santa Rosa

Medio

Alta

Formulación Plan de manejo del área Ambiental, Paisajístico y Cultural. Determinar los suelos de protección en el marco de la ley 388 de 1997. Estudiar la posibilidad de definir usos de suelo turístico, comercial y de servicios enfocados hacia la conservación y la educación ambienta Restauración de áreas de interés ambiental, reforestación en senderos, puntos estratégicos Reforestación en veredas que poseen acueductos, de tal manera que se trabaje con plantas de nacedero, guadua, sauce, cachimbo y guayacán. Mantenimiento de los senderos ecológicos los "Arrayanes" del cerro tutelar las cruces y ruta del agua. Caracterización de amenazas de tipo socio-naturales que generan una ocupación indebida limitando las potencialidades del área. Caracterización de vulnerabilidad social y ambiental. Conformación de un ente gestor para el desarrollo de proyectos de conservación, mantenimiento, desarrollo Eco turístico. Integrar a la comunidad y población campesina como agentes conservadores y potencializa dores de actividades eco turísticas. Implementación Plan de manejo del área Ambiental, Paisajístico y Cultural.

2.Puelenje v. Torres

Desarrollo corto plazo

Desarrollo corto plazo

3.Puelenje v. Antomoreno

Desarrollo mediano plazo

4.Pueblillo

5.Samanga

Desarrollo mediano plazo

Desarrollo corto plazo

Ó CORTO PLAZO • Restringir el desarrollo urbanístico. • Análisis para legalización de urbanismos ilegales • Análisis de norma aplicable referida a parcelaciones de baja densidad, índices de ocupación, alturas. • Capacitaciones en Gestión del Riesgo de Desastres, residuos sólidos, ahorro y uso eficiente del agua • Actividades Informativas, Comunicativas y Educativas (IEC), orientadas al manejo de saneamientobásico.

MEDIANO PLAZO • Caracterización ambiental, socioeconómica y física. • Planificar el diseño de las vías para interconectar los centros poblados y las fincas productoras. • Fortalecimientodel carácter agropecuario, estableciendo rutas y servicios complementarios que fortalezcan esta vocación • Generación de habitantes guardabosques y pago por sus labores, Vigías ambientales. • Generación de proyectos de grupos juveniles ambientales

LARGO PLAZO • Fortalecimientode iniciativas de emprendimientoy proyectos públicos enfocados a las actividades deportivas y recreativas. • Creación de redes de GRD por barrios • formulación de Planes Escolares de Gestión del Riesgo de Desastres. • Control urbanístico permanente (trasversal en el tiempo) • Programas de sensibilización sobre las quemas y sus efectos.


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.