ANTEPROYECTO CENTRO CULTURAL EN EL DISTRITO DE EL AGUSTINO
Escuela Profesional De Ingeniería y Arquitectura
El hombre y su contexto
MORA RAMOS JHONATAN JOSUE
ÍNDICE SOBRE MÍ PROGRAMACIÓN ARQ. CONCEPTO ARQ ZONIFICACIÓN DESARROLLO DEL ANTEPROYECTO REFERENCIAS 05 06 07 08 11 14 Í N D I C E 02
Sobre mi: Soy estudiante de la escuela profesional de arquitectura,UCV, SJL ,anteriormente e culminado mis estudios secundarios en el colegio Saúl Cantoral Huamani 1183
Posterior a ello ingrese a la escuela profesional de arquitectura , donde he venido cursando sus asignaturas hasta el dia de hoy ; Para este nueva experiencia se estuvo viendo el tema del Centro Cultural y tratando con este en su estudio por lo que en esta oportunidad se desarrollo un anteproyecto de un Centro Cultural en el distrito de El Agustino .
P R E S E N T A C I Ó N 03
Mora Ramos Jhonatan Josue (21)
ESTUDIO DEL TERRENO
SegúnBarrera(2014)ensuinvestigaciónparaelTítulodeArquitecto, titulado“Edificiohíbridocomodispositivopararevitalizarcentros urbanos”paralaPontificiaUniv.Javeriana,cuyoobjetivoeraeldiseñode unedificiohíbridocontrabajosdinámicosdevariadasgeneracionesyeste funcionecomoinstrumentoquecontengayaporteunanuevabondada unsectorenestadodedeterioroyquepuedaservircomomodelopara actuarenloscentrosurbanosyenelcrecimientodelasciudades.
Identificándoseasíalosjóvenesdeldistritodeelagustinocomouna culturahíbrida,cuyamezclasedioporlosencuentrosculturales. dirigiéndoseesteespacioalosjóvenesdeldistritolacualcubrirálas necesidadesdeexpresiónculturalquecarecenperotienenlariquezade sucultura.
Gestionar la cultura es acercar a la población a una propuesta creativa, puesta de manifiesto a través de las expresiones artísticas y culturales de su localidad, creando espacios de convivencia y facilitando la posibilidad de acercamiento de los bienes y servicios culturales a toda la colectividad principalmente a quienes tienen menos facilidades para tal fin (García, 2019)
C O
E
T O 05
N T
X
El Agustino https://acortar. ink/3fftv6 U B I C A C I Ó N 06 MAPA DE LIMA
Goog e
pro Se encuentra localizado en la Av. las Magnolias y la calle Centenario al frente del parque Huanta https://acortar.link/3fftv6 San Juan de Lurigancho Santa Anita Ate R mac, Lima San Luis, La Victor a
Fuente:
earth
Av. José Carlos M. Vía de Evitamiento Av. Ferrocarril Guente: Google Maps con mdif cac ones de autor A C C E S I B I L I D A D 07 Calle caracol
Las Magnolias
centenario
Av.
Calle
U S O S A L E D A Ñ O 08 Hospital Nacional Hipólito Unanue Plaza Vea Equipamiento de sector Salud Equipamiento de sector Comercial Equipamiento de sector Educación 1044 Maria Reiche Newmann 115 Toribio Rodríguez De Mendoza Sisol El Agustino Mercado Minorista Tayacaja Fuente: https://www a cg s com/apps/webappv ewe /index html? d=c90473b7c83d43348076d6e44033c797
C A R T A S O L A R 09 08:30 am 13:00 pm 18:00 pm
Dirección de vientos: Del suroeste hacia el norte
Según la revista Cuando visitar.pe (2023) : El Agustino tiene un clima árido. La temperatura durante el día es de cálida y no es probable que llueva aquí. La temperatura media anual en El Agustino es 22° y la precipitación media anual es 45 mm. No llueve durante 250 días por año, la humedad media es del 76% y el Índice UV es 5.
C L I M A 10
E M P L A Z A M I E N T O 11 Vientos Luz solar
CONCEPTO ARQUITECTONICO
Se realizara un centro de arte urbano que va dirigido para la juventud que se abarca entre los años de 15 hasta los 28 años el cual se constituye de un gran porcentaje de la juventud.
Es un distrito joven en donde prevalece el grupo poblacional de 0 a 29 años el cual representa el 53.6% de los habitantes.
CALDERÓN (2014) EN SU TESIS DE TITULACIÓN TITULADA “UNA NUEVA PERSPECTIVA
SOBRE LAS TRIBUS URBANAS DESDE LA VENTANA DE LA COMUNICACIÓN CASO SKB PERÚ”, CUYO OBJETIVO DE LA INVESTIGACIÓN ES PODER DENTIFICAR LOS PROCESOS COMUNICATIVOS A TRAVÉS DE LA ACTIVIDAD URBANA DE LA TRIBU “SKATERS” EN LA CIUDAD LIMA DE SU TRABAJO SE PUEDE CONCLUIR QUE EXISTEN DIVERSOS PROCESOS MUY RELACIONADOS QUE PUEDEN ANALIZARSE DESDE UNA MIRADA COMUNICACIONAL Y QUE INTERVIENEN EN LA CLASIFICACIÓN DE LOS “SKATERS” COMO TRIBU URBANA.
Fuente: INEI - Por grupos quinquenales de edad al 2015
E R C O N C E P T O A R Q U I T E C T O N I C O
Waldo Á. (2018), el 44% de os jovenes casi nunca partic pan en actividades deportivas/artísticas que es perm ten tener un espacio que los mantenga ocupados
14
1
COMO PRIMERA INSTANCIA EN LA CONCEPTUALIZACIÓN ARQUITECTÓNICA
SE FORMÓ UNA IDEA COMO BASE , DONDE
SE ANALIZÓ QUE LA TABLA DE SKATE
PARA LA REPRESENTACIÓN DEL
CONCEPTO Y POSTERIOR A ELLO SE DIO
UN TRATAMIENTO ,ANALIZADOS POR EL VALOR HISTÓRICO DE SU JUVENTUD ,
CON AQUELLAS ENCONTRADAS SE PROCEDIO DAR UN TRATAMIENTO .
Indicaciones:
COMO INDICACIONES GENERALES : SE
OBSERVO E IDENTIFICO QUE LA TABLA DE SKATE NO EVOCABA LOS SENTIMIENTOS
ESTUDIADOS QUE SE QUERIA EXPRESAR EN EL TEMA . ASI MISMO CON EL OJO
CRITICO SE MOSTRO QUE EL SKATE NO
LLEGABA A LO REQUERIDO PARA COMO
IDEA RECTORA DEL DISTRITO.
I D E A R E C T O R A 15
COMO IDEA BASE SE PARTIO DEL MURAL , ELEMENTO EN LA CUAL SE REPRESENTA EL ARTE URBANO , DE ESTE SE TOMO LOS SOLIDOS (LADRILLOS) EN LA CUAL
REPRESENTABA COMO LA UNIDAD DE LA JUVENTUD Y LA FIRMEZA QUE PRESENTABA , A ELLO SE LE DIO EL VALOR
AGREGADO DE LAS VIRTUDES DE LA JUVENTUD LO CUAL
SE DIO PASE AL TRATAMIENTO HACIA SU CONCEPTUALIZACIÓN.
COMO INDICACIONES GENERALES SE IDENTIFICO QUE LA
REPRESENTACIÓN SE ENCONTRABA AUN MUY POBRE , EL CONJUNTO
ERA UN BLOQUE SOLIDO NO REPRESENTABA LA LIBERTAD , LA LIBRE EXPRESIÓN DE LA JUVENTUD Y SE OPTO POR SEGUIR EN EL
TRATAMIENTO Y ENCONTRAR LO DESEADO ..
17
2
O
C E
L
Z
C I Ó N
D A C
N
P T U A
I
A
Arte Urbano : Según Cervera (2017) Se denomina arte urbano a todo arte realizado en las calles o con referencia a este estilo, engloba diferentes expresiones artisticas callejeras, se viene realizando o se le denomina arte urbano a partir de los 90's. Cuando se habla de arte urbano, no solo refiera a la pintura de murales o graffiti, si no tambien a otras actividades como bailes de break dance y deportes urbanos como el Skateboarding. El arte urbano a menudo se utiliza como herramienta de expresión y protesta, y tiene un fuerte vínculo con la cultura juvenil y la cultura callejera en general.
ParaBarrantes(2018)enelmundomodernoquesevive,esimportanteconsiderarla culturacomounelementoqueseencuentraentodaslasprácticasdelavidadiaria.Por loqueesnecesarioeldiseñodeprogramasenconcordanciaconlasexpectativasde cadalugar,buscandoobtenerunaactivayconscienteparticipacióndelaciudadanía, quelograinvolucraralosactoressocialesdelacomunidaddemaneraarticulada.
E R C O N C E P T O A R Q U I T E C T Ó N I C O
3
18
PARA LA RAE (2022) : CONJUNTO TIENE EL TÉRMINO DE MEZCLADO, INCORPORADO CON OTRA COSA DIVERSA.
SEGÚN LA PÁGINA DEFINICIÓN (2020) UN MURO ES UNA CONSTRUCCIÓN QUE PERMITE DIVIDIR O DELIMITAR UN ESPACIO,LOS MUROS TAMBIÉN PERMITEN CREAR ZONAS PRIVADAS O SEPARADAS DENTRO DE UNA CONSTRUCCIÓN.
DONAS (2001) AFIRMA QUE LOS JÓVENES LATINOAMERICANOS TIENEN GRANDES DESAFÍOS EN SEIS DIFERENTES ÁREAS, ENTRE LAS CUALES EXISTEN INNUMERABLES VÍNCULOS Y COMPONENTES. SOSTIENE, ADEMÁS, QUE LOS JÓVENES PARECEN ENTENDER QUE SUS PROBLEMAS ESPECÍFICOS NO PODRÁN SER SOLUCIONADOS SI LOS PROBLEMAS GENERALES DE NUESTROS PAÍSES NO SON CORREGIDOS ANTES O CONJUNTAMENTE. IGUALMENTE, DONAS EXPLICA QUE LOS JÓVENES MANIFIESTAN PESIMISMO SOBRE LA POSIBILIDAD DE QUE ESOS CAMBIOS OCURRAN EN EL CORTO PLAZO, EN PARTICULAR POR SU DESENCANTO CON LOS GOBIERNOS Y LOS POLÍTICOS
COMO INDICACIONES PAUTADAS EL TRATAMIENTO ENCONTRO UNA RIQUEZA EN SU FORMA, LA CIRCULACIÓN LE DIO EL VALOR AGREGADO AL BLOQUE , DE UN MODO EL BLOQUE TOMO SU FORMA Y AQUELLO QUE BUSCABA REPRESENTAR , PERO FALTABA VERLO EN PLANIMETRIA Y ANALIZAR MAS SUS BONDADES.
C
Q U
E C
N I C O 19
2 D O
O N C E P T O A R
I T
T Ó
REFERENCIAS
Barrera, J (2014). EDIFICIO HIBRIDO COMO DISPOSITIVO PARA REVITALIZAR CENTROS URBANOS . Recuperado de :
https://repository.javeriana.edu.co/bitstream/handle/10554/17314/BarreraPinzonJulioHernan2014.pdf?sequence=4
Donas, Solum (2001), “Adolescencia y juventud: viejos y nuevos desafíos en los albores del nuevo milenio”, en Solum Donas (comp.), Adolescencia y juventud en América Latina, Costa Rica, Libro Universitario Regional, pp. 23-40, [consulta: marzo, 2011].
García, A. (2019). La gestión cultural como herramienta para impulsar economía social.
https://hdl.handle.net/20500.11777/4238. http://repositorio.iberopuebla.mx/licencia.pdf
Waldo, Á. (2018). APLICACIÓN DEL AGRAVANTE: REINCIDENCIA EN EL DELITO DE ROBO AGRAVADO Y EL NIVEL DE SEGURIDAD
CIUDADANA EN EL DISTRITO EL AGUSTINO.
https://repositorio.uwiener.edu.pe/bitstream/handle/20.500.13053/2715/TESIS%20Alvarez%20Waldo.pdf?
sequence=1&isAllowed=y
https://dle.rae.es/conjunto