PORTAFOLIO DE ARQUITECTURA

Page 1

LIMA-2022
EXPRESIÓNARQUITECTÓNICAVIRTUAL
ARQUITECTURA EST.ARQ.JHAZMINEMILYCASASROMERO
ARQ.JONATHANSAULMONTOYAVEGA

"Laarquitecturatratarealmentesobreelbienestar.Creoquela gentequieresentirsebienenunespacio...Porunladosetratade refugio,perotambiénsetratadeplacer".

(ZahadHadid1950-2016)

MI PERFIL

Estudiante del IV ciclo de la carrera de arquitectura de la Universidad César Vallejo, con habilidades de trabajar en equipo, comunicación,, Liderazgo, organización, capacidad resolutiva, motivación, capacidad de escuchar y empática.

Caracterizada por ser una persona responsable, estudiosa, disciplinada, confiable, amable, respetuosa, con ganas de aprende, compartir lo aprendido, apasionada por el arte y la fotografía.

IMFORMACIÓN

NOMBRE: Jhazmin Emily Casas Romero

NACIONALIDAD: Peruana

FECHA NACIMIENTO: 15 de Marzo de 1997

RESIDENCIA: Lima, Perú

Jhazmin Casas

ESTUDIANTE DE ARQUITECTURA

HOBBIES

Pintura Dibujo Baile Deporte Cantar

E INTERESES

Arte Ver Series Diseñar Escuchar música Investigar

IDIOMAS

Viajar Fotografía

Leer libros Aprender idiomas

DE TRABAJO Photoshop

Maquetación

j.casas.r.03@gmail.com +51 953355986 j.casasr Jhazmin Casas Romero CONTACTO
Archicad Enscape Twinmotion Autocad DiseñoGráfico
Español Ingles HERRAMIENTAS
Filmora9

HerramientasDigitales

TABLA DE CONTENIDOS 01 BIM TWINMOTION LUMION ARTLANTIS ENSCAPE VRAY CUADRO DE SEMEJANZAS Y DIFERENCIAS RESEÑA DE TRABAJOS I N V E S T I G A T I V O S
02 PROCESO D E D I S E Ñ O CONCEPTUALIZACIÓN PROCESODEDISEÑOEN3D PLANTEAMIENTODELA CIRCULACIÓN VISTASEXTERIORESE INTERIORESDEL PLANTEAMIENTODELA CIRCULACIÓN 03 PROYECTO FINAL T A L L E R I V UBICACIÓN CONCEPTO IMÁGENESFINALES MAQUETAVIRTUAL CONCLUSIONES BIBLIOGRAFÍA

INTRODUCCIÓN

Las herramientas digitales en el campodelaarquitectura,sobretodo para la realización de los recorridos virtuales 3D que nos muestran el interior, contexto del lugar entre otros.

En está investigación se hace un breve análisis de los programas de recorrido virtual 3D, entre ellos: Twinmotion, Lumion, Artlantis, EnscapeyVray.

OBJETIVOS

Uno de los principales objetivos es que estos programas son compatibles con Autocad, Archicad, y otros programas dónde se desarrollan los proyectos puesto que los programas de recorrido son un complemento importante que nos permite realizar recorridos virtual y generar distintas sensaciones en los proyectos.

RESEÑA DE TRABAJOS

01
I N V E S T I G A T I V O S

TWINMOTION

Twinmotion es uno de los programas que nos permite hacer renderes, recorridoos virtualesyvideosen360° Losbeneficiosdelprogramason: Creadordevideos. Videos se pueden guardar en formato 3D,360°O360°3D.

LUMION

LapalabraBIMprovienedelinglés(Building Information Modeling), este software es un tipo de metodología de trabajo colaborativa que se da de manera simultánea que permite modelar edificios en tres dimensiones en corto tiempo a su vez logra adquirir toda la información del edificio permitiendo analizar desde su inicio de elaboración, así mismo logrando conocer cada una de las ideas de los demás colaboradores. Por otro lado se puede implementar los materiales que se usarán en dicho proyecto logrando generar un estiloúnico,deigualmanerasepuedeverel costo según los materiales que se le va añadiendo.

ARTLANTIS

Lumion es un programa que nos permite sacra renderizados de alta calidad, este programa también permite generar recorridos virtuales y cuenta con una amplia librería de elementos para usar en tus proyectos., Los beneficios del programa es que son fácil de trabajar , configurar el modo de renderizado y el flujo de trabajo es rápido.

Artlantis es otro de los programas que nos permite generar renderes y recorridos virtuales, Los beneficios del programa es que nos permite generar animaciones con juegos de iluminación en vistas 3D, sobre todo que muestra las escenas en tiempo real.

BIM

ENSCAPE

Enscape es uno de los programas que nos permite generar la realidad virtual a través de recorridos y renderes en conjunto con los programas 3D. Los beneficios del programa es que son fácil de trabajar, la descarga del programa no exige tener una buena maquinadetrabajo,yelflujodetrabajoesrápido.

VRAY

vray es uno de los programas que tiene un sistema de trabajo más avanzados que los anteriores programas mencionados, cuenta con más comandos de trabajo, Los resultados se asemejan a la realidad. Este programa demanda mucho de tener un buen sistema paraelfluidodelmismo.

CARACTERÍSTICAS COMPATIBILIDAD

DEFINICIÓN CARACTERÍSTICAS

Estos programas por individual brindan herramientas para hacer rendares y recorridos virtuales, con la diferencia que cuentan con diferentes formas de trabajo.

Son compatibles con Archicad, Revit, Rhinoceros y Sketchup

FLUJO DE TRABAJO

Estos softwares son fácil de trabajar solo varía el nivel de dificultad.

PROGRAMAS

TIEMPO DE RABAJO

Este programa muestra sus resultados de forma rápida.

Este programa muestra sus resultados dependien do de los detalles agregados.

Este programa exporta los resultados de forma rápido.

Este depende mucho de la cantidad de detalles, si son pocos se exporta muy rápido.

En este caso el tiempo d exportació n es de larga duración por su alta calidad.

LIBRERIAS

REALISMO

Poca variedad Variedad Alta Variedad Variedad Alta Variedad

No presenta realismo. Alto realismo

Si presenta realismo

Alto realismo Poco Realismo

TWINMOTION LUMION ENSCAPE V-RAY ARTLANTIS
N Z A S
TWINMOTION LUMION ENSCAPE V-RAY ARTLANTIS
S E M E J A
D I F E R E N C I A S

PRESENTACIÓN

En este capitulo vamos a observar como fue el proceso de elaboración del diseño del proyecto empezando por la etapa conceptual posterior a ello se fue mejorando el proyecto añadiéndole más complementos al diseño que fueron parte del silabo delcurso.

PROCESO D E D I S E Ñ O

02

CONCEPTUALIZACIÓN

Cada vez que diseñamos tenemos algún objeto, concepto, obra u otro elemento inspirador que tomamos como base de nuestro diseño. En este caso me inspiré en la tridimensionalidad de un cubo y cómo este se puede transformar generando nuevas formas a través de pequeños bocetos.

PROCESO DE DISEÑO EN 3D

En este caso se opto por pasar el boceto final al programa Sketchup de la misma manera que en el proceso de conceptualización se fue siguiendo los mismospasos

Miproyectoindividualse basóinicialmenteenla fragmentacióndeun cubo. Extraccióndeáreas, generandonuevos espacios.

Seempezóaseleccionar lasfragmentacionesen pequeñasáreas. 3

MODELADOS3D

4

Luegoseprocedióaextraer pequeñosvolúmenes

PLANTEAMIENTO DE LA CIRCULACIÓN

En esta etapa de diseño se implemento la circulación a mi proyecto, se le dio movimiento a la línea recta generando un ritmo de líneas curvas, para que el usuario pueda trasladarse de una manera divertida y sentir la sensación de movimientodentrodelproyecto.

BOCETOS INICIALES

VIS CIR
PROYECTO TRASLADADO AL PROGRAMA DE ARCHICAD

PROPUESTA DE CONTEXTO

PARQUEDELAFELICIDAD PARQUEDELAFELICIDAD PARQUEDELAFELICIDAD(SANBORJA)

Se escogió el parque de la felicidad por el diseño del parque, su circulación son con líneas curvas y es un espacioamplioparaimplantarmiproyecto.

La experiencia de realizar este tipo de proyectos usando los programas de recorridos virtuales son muy interesantes y es gratificante ver tu idea plasmada que incluso la puedes recorrer es lo másimpactantedelproyecto.

Porotroladoelprocesofuebastantelargoperoa su vez emocionante. Sobre todo que los demás puedan ver tu proyecto realizado y generar distintasemocionesenlosdemás.

PRESENTACIÓN

En este capitulo vamos a observar la realización del proyecto en el curso ElHombreysuContexto. Este proyecto trata sobre el diseño de un centro de convenciones, lugar que es para realizar reuniones, asambleas, eventos, entre otras actividades.

PROYECTO FINAL

T A L L E R I V

03

El proyecto está ubicado en el distrito de San Isidro exactamenteenlaUrbanizaciónCountryClub

El concepto que se tomó fue sobre la Huaca Huamallarca que de ella tratamos de reflejar los espacio a doble y triple altura, espaciosabiertosymovimientosescalonados.

CONCEPTO
UBICACIÓN
VOLUMETRÍA INICIAL AV. EJÉRCITO AV.P.PORTILLO AV.OCTAVIO CALLEPAULHARRIS BOCETOS INICIALES 1 2 3 4 5

ALES

MAQUETA VIRTUAL

CONCLUSIONES

Para finalizar la experiencia de usar los programas de recorrido virtual son muy importante para la arquitectura porque si bien es cierto no reemplaza el proceso de diseño que podemos estar pensando en nuestra mente sino que es una forma de como hacernos comprender por los demás ya que lo están viendo ellos mismo a través de los recorridos virtuales que en la actualidad es muy popular. Las diferentes plataformas que fueron expuestas en clase en su mayoría no las conocía y por otro lado me hace reflexionar el hecho de como la tecnología junto con la arquitectura va innovando día a día y si lo vemos desde un punto positivo, podemos sacarle el máximo provecho a estas plataformas ya que existen varios para cada tipo de persona es decir para los que no se complican y los que sí le gusta el grado de complejidad pues hay para todos los gustos. En mi caso he podido experimentar con dos programas los cuales son el Enscape y Twuinmotion si algo puedo rescatar de estos programas es que brindan la forma de interactuar con tu proyecto mismo desde diferentes puntos de vistas. La forma de cómo ver su interior y exterior es muy satisfactorio incluso añadirle un poco de realismo, son una de las cosas que enriquece al proyecto y compartirlo con los demás aún más porque más usuarios estarían interactuando con el proyecto mismo. Finalmente considero que el uso de estos programas son muy importantes y necesarios para los arquitectos porque simplemente de esta manera nos permite exponer mejor nuestras ideas de diseño.

BIBLIOGRAFÍA

https://esdima.com/bim-y-sus-caracteristicas-enla-arquitectura/ https://www.adbarbieri.com/blog/que-es-comofunciona-bim https://biblus.accasoftware.com/es/evolucion-delbim-modelo-virtual/ • https://www.autodesk.mx/solutions/bim https://www.buildingsmart.es/bim/

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.