Manual de Señalética
Parque de la Amistad
UniversidadCésarVallejo
FacultaddeCienciasyHumanidades ArteyDiseñoGráficoEmpresarial
Guerra Palacios Leandro Alexis Jayme Rojas Jharol
Llanos Jacome Dayana Jatsumy
Montemayor Cristobal Diana del Rocío
Sotelo Valdivia Milagros Pamela
Í
A N T E C E D E N T E S 1
Introducción
El Parque de la Amistad, ubicado en el distrito de Santiago de Surco, se ha convertido en uno de los lugares más emblemáticos de Lima debido que es un hermoso espacio público tanto para los habitantes locales como para los turista que buscan una experiencia tranquila y desean disfrutar de un entorno.
El Parque de la Amistad no es solo conocido por su belleza natural, sino también por su contribución a la riqueza cultural y arquitectónica destacando el Arco Morisco que es una réplica del Famoso "Arco del Triunfo", a parte ello cuenta con otras atracciones notables como la réplica de una estación de tren típica de la sierra, donde los visitantes pueden comprar boletos y disfrutar de un paseo en el tren "Micaela" que recorre el parque, permitiendo explorar sus rincones y aprender más sobre su historia.
Además, cuenta con una locomotora a vapor llamada "Surcanito 234," que data de 1926 y ha sido restaurada para operar en las vías férreas dentro del parque.
El Parque de la Amistad está ubicado en el cruce de las avenidas Caminos del Inca y Alfredo Benavides, al costado del Museo de Historia Natural "Vera Alleman Haeghebaert"
Zonas y Servicios
Ofrece diversas Zonas relacionadas al ocio, familia y cultura, por lo que permite tener una experiencia completa y llena de asombro.
Centro cultural
Laguna
Zona de Juegos
Patio de Comidas
Arco Morisco
Festival de Dulces
Pasaje Leguía
Fun Jungle
Carrusel
Estación de Trenes
Planta de Tratamiento
Bebedero de Mascotas
Zona de bicicletas
Problema
El Parque de la Amistad a pesar de ser un lugar hermoso y emblemático también enfrenta diversas problemáticas comunes a muchos parques urbanos como:
Mantenimiento y conservación de las señaléticas: Una de las mayores problemáticas que afronta el parque son el mantenimiento de señaléticas debido a que con el paso del tiempo se han ido deteriorando y para solucionar ello se debe establecer un programa de manteamiento regular la cual consiste en tener un inventario completo con todas las señaléticas en el parque, evaluar su estado actual y priorizar las reparaciones en función a la gravedad de estás, así como también establecer la frecuencia con la que se deben revisar las señaléticas.
Mala ubicación y errores de Diseño: Muchas de estas señaléticas se encuentran lejos del alcance y legibilidad del público, además que carecen de parámetros establecidos, como la dirección de algunas ubicaciones o la forma de los tótems, por lo que al verlas, si cumplen con su misión de informar pero no de forma inmediata.
2 ESTRATEGIA CREATIVA
CONCEPTO
ñalética está pensado para identificarse el parque, al ser llamado “El parque de la có lograr un aspecto más agradable a la siendo simplificado y que a la vez ación que se requiere para as.
para mayores de edad.
Moodboard del PO
3 PROCESO DE DISEÑO
BOCETOS
15x 16x
Compuesta por retícula primaria, secundaria y terciaria (45°)
Pic
Paleta de Colores
Crecimiento
Prosperidad
Calma
Ecológico
Vegetación
Positivismo
Energía
Juventud
Calidez
Revitalizante
Suavidad
Creatividad
#E9E9B2
#FAB53B
#365D27
XYZ xyz 90 ne icas rita, , es dos
PROPUESTA DE GRÁFICA FINAL
4
SEÑALES
Mapa Final
A P L I C A C I O N E S
2 metros
1.7 metros
1.6 metros
1.2 metros