DISTRITO SAN BORJA
ANÁLISIS URBANO GRÁFICO - TÉCNICO
FACULTADDEARQUITECTURA YDISEÑO
TallerdeDiseñoVI
2023-I
CÁTEDRA
Mg.ARQ. OMAR, WINCHO CHILQUILLO
Mg.ARQ. GIOVANNA, ROSADO DARIVAN
GRUPO 5:
• ZAMORA QUINTOS, JESSICA ........................100%
• FIGUEROA TUTAYA, SHIRLEY ........................100%
• JIMENEZ DAVILA, JHAIR ....................................100%
• ARQUIÑEGO BARTUREN, JESUS ................100%
• OLAYA TAFUR, JENNIFER ..................................100%
• VILCA, EDITH ................................................................100%
ARQUIÑEGO
BARTUREN, JESUS
ARQUITECTURA Y DISEÑO DE INTERIORES
INTEGRANTES
ZAMORA
QUINTOS, JESSICA
ARQUITECTURA Y URBANISMO
FIGUEROA
TUTAYA, SHIRLEY
ARQUITECTURA Y URBANISMO
OLAYA
TAFUR, JENNIFER
ARQUITECTURA Y URBANISMO
JIMENEZ
DAVILA, JHAIR
ARQUITECTURA Y URBANISMO
VILCA, EDITH
ARQUITECTURA Y URBANISMO
11 2 - Problemáticas encontradas, diagnóstico centrado al objeto arquitectónico y tipología.
11 2 1 - Diagnostico General del Distrito.
11 2 2 - Diagnostico Particular del Distrito
11.2.3.- Tipología del Proyectos en relación con el distrito sector
11 2 4 - Referentes arquitectónico (03 propuestas).
DIAGNOSTICO
12 1 - Plano de Ubicación del terreno del proyecto (03 propuestas).
12 2 - Criterio de selección del terreno del proyecto (03 propuestas).
12 3 - Propuesta elegida
12.4.- Micro análisis – Propuesta elegida
12 5 - Programa arquitectónico –Propuesta elegida
12 6 - Criterio de diseño – Propuesta elegida
01 INTRODUCCIÓN 02 03 MARCOHISTÓRICO 04 MARCOCONCEPTUAL DEMOGRAFIA 41 Social 4.2. Economía 4.3.Educación 44 Salud 05 06 6.1.Tiposdevías 6.2.Mediosde transporte 6.3.Flujos TRAMAURBANA SISTEMAVIAL 5.1.Evolución 5.2.Tipologías 07 08 8.1.Topografía 8.2.Tiposdesuelos 83 Clima 8.4.Florayfauna 72 Poblaciónsegún abastecimentodeaguaenla vivienda 7.3.Poblaciónsegunservicio hgiénicoquetiene avivienda 74 Poblaciónsegúncontinuidad delabastecimientodeagua SERVICIOSBASICOS COND.NATURALESY MEDIOAMBIENTALES REGLAMENTACIÓN 91 Residencial 9.2. Educación 9.3.Salud 9.4.Industria 95 Comercio 9.6.Recreativo 9.7.Cultural 98 Religioso 101 Zonificación 10.2.Parámetros urbanísticos 09 10 EQUIPAMIENTO URBANO ÍNDICE 12 11
PROPUESTAURBANAY DEEQUIPAMIENTO
UBICACIÓN DEL DISTRITO UBICACIÓN DE SAN BORJA
El 1 de junio de 1983, el Congreso de la República, mediante la Ley Nº 23604, dispuso la creación del distrito de San Borja y su separación del distrito de Surquillo. En el gobierno de Fernando Belaunde Terry
SAN BORJA
DISTRITO DE SAN BORJA PAÍS
DEPARTAMENTO DE LIMA LIMA
Distritos vecinos
San Isidro San Luis San Luis
Surquillo San Luis
Surquillo Surquillo San Juan de Miraflores
CONCLUSIONES: San Borja ha logrado en pocos años convertirse en un Distrito modelo
FUENTES: https://www distrito pe/distrito-san-borja html / https://es wikipedia org/wiki/Distrito de San Borja http://observatoriochirilu ana gob pe/sites/default/files/Archivos/Ficha%20San%20Borja pdf
ANÁLISIS URBANO
ESTUDIANTES:
JESSICA ALEXANDRA ZAMORA QUINTOS....
SHIRLEY NATALIE F GUEROA TUTAYA...
JHA R J MENEZ DAVILA....
JESÚS M GUEL ARQUIÑEGO BARTUREN
JENNIFER IVONNE OLAYA TAFUR
CÁTEDRA:
Mg.ARQ. OMAR ANGELO WINCHO
CHILQUILLO
Mg.ARQ. GIOVANNA MARIELEE ROSADO DAVIRAN
CURSO:
FACULTAD:
TALLER DE ARQUITECTURA 6
ARQUITECTURA Y DISEÑO
LÁMNA: L-01
1. INTRODUCCIÓN
>> >> >>
METROPOLITANA
PERÚ
HITOS ARQUITECTONICOS
MINISTERIODE EDUCACIÓN
HUACADESAN BORJA
GRAN TEATRO NACIONALDEL PERÚ
BIBLIOTECA NACIONALDEL PERÚ
PASEODELAS AGUAS
BANCODELA NACIÓN
MINISTERIODE CULTURA
GRAN CENTRO DE CONVENCIONES
SANFRANCISCO DEBORJA
PENTAGONITO
POLIDEPORTIVO LIMATAMBO
TORRESDE LIMATAMBO COLISEO UARDODIBOS
CONCLUSIONES: El distrito de San borja está lleno de cultura, arquitectura e Historia
FUENTES: imágenes de google / mapa tratado y realizado por el grupo
ESTUDIANTES:
ESTUDIANTES: ANÁLISIS URBANO
JESSICA ALEXANDRA ZAMORA QUINTOS....
SHIRLEY NATALIE F GUEROA TUTAYA...
JHA R J MENEZ DAVILA....
JESÚS M GUEL ARQUIÑEGO BARTUREN
JENNIFER IVONNE OLAYA TAFUR
CÁTEDRA:
Mg.ARQ. OMAR ANGELO WINCHO
CHILQUILLO
Mg.ARQ. GIOVANNA MARIELEE ROSADO DAVIRAN
CURSO:
FACULTAD:
TALLER DE ARQUITECTURA 6
ARQUITECTURA Y DISEÑO
LÁMNA: L-02
ANALIZAR
examinardetalladamenteeldistritoseparandooconsiderando porseparadosuspartes,paraconocersuscaracterísticaso cualidades,osuestado,yextraerconclusiones.
IDENTIFICAR
determinarcuálessonlosproblemasquedealgunauotramanera influyenenlaidentificacióndelasnecesidadesdeldistrito Encuantoalourbanoserefierealámbitofísicoespacial,contempla deficienciasquehayenlainfraestructuraurbanadelaciudad, serviciosdeequipamientourbano,etc.
DEFICIENCIAS
PROPONER
Proponemossolucionesydesarrolloalaproblematicadel distritoanalizado propuestasdesdelasrecomendacionesyestrategiasde planificaciónurbanaparamejorarlacalidaddevidade loshabitantesypromovereldesarrollosostenibledela ciudad.
REALIZAR
ANÁLISIS URBANO
ARQUITECTURA
TALLER
ARQUITECTURA
LÁMNA: L-03 2. OBJETIVO GENERAL
CÁTEDRA: FACULTAD:
Y DISEÑO CURSO:
DE
6
ESTUDIANTES:
JESSICA ALEXANDRA ZAMORA QUINTOS....
SHIRLEY NATALIE F GUEROA TUTAYA...
JHA R J MENEZ DAVILA....
JESÚS M GUEL ARQUIÑEGO BARTUREN
JENNIFER IVONNE OLAYA TAFUR
Mg.ARQ. OMAR ANGELO WINCHO
CHILQUILLO
1
Mg.ARQ. GIOVANNA MARIELEE ROSADO DAVIRAN
2 3 4 5
MARCOHISTÓRICO ÁREA:10Km2
DISTRITO DE SAN BORJA
YCHMA
DEMOGRAFÍA
SISTEMA VIAL
ANÁLISIS URBANO
TRAMA URBANA SERVICIOS BÁSICOS
DEMOGRAFÍA
EQUIPAMENTO URBANO
REGLAMENTACIÓN
SOCIAL 111 928
HABT
EDUCACIÓN
ECONÓMICO SALUD
MEDIOS DE TRANSPORTE FLUJOS
TIPOS DE VÍAS VEHICULAR PEATONAL CICLOVÍA
RED DE AGUA EVOLUCIÓN MANCHA URBANA
TIPOLOGÍAS
LINEAL IRREGULAR ORTOGONAL RADIAL
TOPOGRAFÍA
ALTITUD MÁXIMA 207 m
AlLTITUD MÍNIMA 76m
RED ELECTRICA
COMERCIO
RESIDENCIAL
ALCANTARILLADO
GAS NATURAL
TIPOS DE SUELO
AREAS VERDES PISO ASFALTO Y CONCRETO
FLORA Y FAUNA
SALUD
RECREATIVA
RELIGIOSO
EDUCACIÓN
CULTURAL
INDUSTRIA
ZONIFICACIÓN
PARÁMETROS
URBANÍSTICOS
ZONIFICACIÓN
ALTURAS ZRE
CONCLUSIONES: EN SUS 10 KM2 SAN BORJA CUENTA CON LOS SERVICIOC BASICOS, BUEN SISTEMA VIAL, EQUIPAMIENTO URBANO COMPLETO
FUENTES: IMAGENES DE GOOGLE / https://www distrito pe/distrito-san-borja html
ANÁLISIS URBANO
ESTUDIANTES:
JESSICA ALEXANDRA ZAMORA QUINTOS....
SHIRLEY NATALIE F GUEROA TUTAYA...
JHA R J MENEZ DAVILA....
JESÚS M GUEL ARQUIÑEGO BARTUREN
JENNIFER IVONNE OLAYA TAFUR
CÁTEDRA:
Mg.ARQ. OMAR ANGELO WINCHO
CHILQUILLO
Mg.ARQ. GIOVANNA MARIELEE ROSADO DAVIRAN
CURSO:
FACULTAD:
TALLER DE ARQUITECTURA 6
ARQUITECTURA Y DISEÑO
LÁMNA: L-04
3. MARCO CONCEPTUAL
ECONOMIA
Trabajarconloscomercianteslocales, paradesarrollarestrategiasque permitanincrementarlaafluenciade visitantesenlosmesesdemenor afluencia
SOCIAL
Aprovechar y recuperar las áreas destinadas dentro del distrito para desarrollar la recreación, cultura y deporte en favor de la población
AMBIENTAL
Realizar programas periódicos de limpieza de parques, entre las autoridades, comerciantes y vecinos. • Repotenciar el centro de acopio municipal para la segregación y compostaje
ORDENANZA Nº2499(20212040)
Plan de Desarrollo MET (Plan Metropolitano de Lima)
ORDENANZA Nº010-2018
Aprueba el Reglamento Especial de Habilitación Urbana y Edificación.
ORDENANZA Nº2343-2021
INSTITUCIONAL Plan de prevención y reducción de riesgos de desastres de Lima Metropolitana
Gestionar ante los entes de Estado o empresas privadas el apoyo para la mejora y recuperación de la flota vehicular, y brindar un mejor servicio a la comunidad.
EDUCACION
Promover la casa de la juventud a través de actividades educativas pertinentes para los jóvenes locales
D.SUPREMO Nº022-2016
Reglamento de Acondicionamiento Territorial y Desarrolo Urbano
URBANO
ESTUDIANTES:
JESSICA ALEXANDRA ZAMORA QUINTOS....
SHIRLEY NATALIE F GUEROA TUTAYA...
JHA R J MENEZ DAVILA....
JESÚS M GUEL ARQUIÑEGO BARTUREN
JENNIFER IVONNE OLAYA TAFUR
CÁTEDRA:
CURSO:
FACULTAD:
TALLER DE
ARQUITECTURA 6
ARQUITECTURA Y DISEÑO
LÁMNA: L-05
ANÁLISIS
3. MARCO NORMATIVO
Mg.ARQ. OMAR ANGELO WINCHO CHILQUILLO
Mg.ARQ. GIOVANNA MARIELEE ROSADO DAVIRAN
DEMOGRAFÍA
CONCLUSIONES:
FUENTES: https://www.inei.gob.pe/media/MenuRecursivo/publicaciones digitales/Est/Lib1714/Libro.pdf
ANÁLISIS URBANO
JESSICA ALEXANDRA ZAMORA QUINTOS....
SHIRLEY NATALIE F GUEROA TUTAYA
JHA R J MENEZ DAVILA....
JESÚS M GUEL ARQUIÑEGO BARTUREN. .
JENNIFER IVONNE OLAYA TAFUR..
CÁTEDRA:
Mg.ARQ. OMAR ANGELO WINCHO CHILQUILLO
Mg.ARQ. GIOVANNA MARIELEE ROSADO DAVIRAN
CURSO:
FACULTAD:
TALLER DE ARQUITECTURA 6
ARQUITECTURA Y DISEÑO
LÁMINA:
L-06
40% 18% SECTORES DE BAJA CONCENTRACIÓN 21% 8% 67% 3% HOMBRES SECTORES DE MEDIA CONCENTRACIÓN ALQUILADA SIN TÍTULO CON TÍTULO CEDIDA DENSIDAD POBLACIONAL POR SECTORES URBANOS 6.1.1 SOCIAL 11 370,18 DENSIDAD POBLACIONAL HAB/KM2 113 247 HABITANTES 51704 PORCENTAJE EN GRUPO DE ETAPA DE VIDA PERSONAS CON DISCAPACIDAD 6.1 DEMOGRAFIA MUJERES 61543 SECTORES DE ALTA CONCENTRACIÓN NIÑOS 12308 ADOLESCENTE ADULTO ADULTO MAYOR JOVENES 6257 27493 46398 20060 1,4,7,8,9 Y 10 2,3,5 Y 6 11 Y 12 INDEPENDIENTE TIPO DE VIVIENDA DEPARTAMENTO EN EDIFICIO VIVIENDA EN QUINTA VIVIENDA EN CASA DE VECINDAD VIVIENDA IMPROVISADA NO DESTINADO PARA HABITACIÓN 13022 26897 90 77 99 26 REGIMEN DE TENENCIA ESTUDIANTES:
VI. ANALISIS
VI. ANALISIS
6.1.2 EDUCACIÓN
LOCALIZACIÓN DE COMERCIOS Y SERVICIOS EN SAN BORJA
6.1.3. ECONÓMICO
INGRESOS PRINCIPALES
CONCLUSIONES:
FUENTES: https://www.inei.gob.pe/media/MenuRecursivo/publicaciones digitales/Est/Lib1714/Libro.pdf
ESTUDIANTES: ANÁLISIS URBANO
JESSICA ALEXANDRA ZAMORA QU NTOS.. .
SHIRLEY NATALIE FIGUEROA TUTAYA. .
JHAIR JIMENEZ DAVILA
JESÚS MIGUEL ARQUIÑEGO BARTUREN
JENNIFER IVONNE OLAYA TAFUR ..
CÁTEDRA:
Mg.ARQ. GIOVANNA MARIELEE ROSADO DAVIRAN
POBLACIÓN OCUPADO EN LAS MUNICIPALIDADES POR SEXO
8 %
PERSONAS CON DISCAPACIDAD
Población económicamente activa(%)
Población económicamente activa-desocupada(%) Nacional
LÁMINA:
OTROS SERVICIOS COMERCIO ESTADO 50% 48% 4% 8 9%
EDUCACIÓN INICIAL EDUCACIÓN PRIMARIA EDUCACIÓN SECUNDARIA
SUPERIOR
SUPERIOR
SUPERIOR NO UNIV
MAESTRIA/DOCTORADO IE PUBLICA IE PRIVADA TASA DE ANALFABETISMO 115 0.5% 32 NO UNIVERSITARIA UNIVERSITARIA 155% 607%
DE INSTITUCIONES EDUCATIVAS
SUPERIOR UNIV. COMPLETO
UNIV. INCOMPLETO
NO UNIV. INCOMPLETO
COMPLETO
POBLACIÓN CENSADA EN EDAD PARA TRABAJAR POR NIVEL EDUCATIVO ALCANZADO NÚMERO
Departamento Provnca Distrito 1.9% 10.8% 23.5% 4.6% 9.7% 13% 65.7% 11.6%
POBLACIÓN
HOMBRES
MUJRES
CENSADA 113 247 HABITANTES POBLACIÓN EN EDAD PARA TRABAJAR (P.E.T) 97 748
1 737
821
FACULTAD: ARQUITECTURA Y DISEÑO
CURSO: TALLER DE ARQUITECTURA 6 L-07
Mg.ARQ. OMAR ANGELO WINCHO CHILQUILLO
CONCLUSIONES:
FUENTES: https://www.inei.gob.pe/media/MenuRecursivo/publicaciones digitales/Est/Lib1714/Libro.pdf
ESTUDIANTES: ANÁLISIS URBANO
JESSICA ALEXANDRA ZAMORA QUINTOS....
SHIRLEY NATALIE F GUEROA TUTAYA...
JHA R J MENEZ DAVILA....
JESÚS M GUEL ARQUIÑEGO BARTUREN
JENNIFER IVONNE OLAYA TAFUR
ATENDIDOS Y ATENCIONES EN
CÁTEDRA:
Mg.ARQ. OMAR ANGELO WINCHO CHILQUILLO
Mg.ARQ. GIOVANNA MARIELEE ROSADO DAVIRAN
CURSO: TALLER DE ARQUITECTURA 6
FACULTAD:
ARQUITECTURA Y DISEÑO
LÁMINA: L-08
100 75 50 25 0 PUESTO DE SALUD/CONSULTORIO 105 CENTRO DE SALUD/POLICLINICO 21 HOSPITAL/CLINICA 22 INSTITUTO ESPECIALIZADO 46 GESTIÓN ESTATAL GESTIÓN PRIVADA 5% 15% 31% 17% 30% 6.1.4 SALUD EQUIPAMIENTO DE SALUD POR NIVEL DE GESTIÓN CANTIDAD DE CENTROS DE SALUD POR CATEGORIA EN SAN BORJA CENTRO DE SALUD/ POLICLINICO PUESTO DE SALUD/ CONSULTORIO HOSPITAL/ CLINICA INSTITUTO ESPECIALIZADO CANTIDAD DE CENTROS DE SALUD POR CATEGORIA TOTAL 194 153% 86% 8.4% 40% DESNUTRICIÓN CRONICA EN NIÑOS <5AÑOS(%) 277% 22.4% 230% 32% 19.5% 151% 145% 00% ANEMIA EN NIÑOS DE 6-36MESES(%) ANEMIA EN GESTANTES(%) PERSONAL DE SALUD-MEDICOS(%) 44.4% 289% 272% 5.4% POBLACIÓN NO CUENTA CON SEGURO DE SALUD(%) 284% 36.2% 362% 331% 245% 27.2% 275% 146% POBLACIÓN AFILIADA AL SIS(%) 0 - 11AÑOS 1420 12 - 17AÑOS 30 - 59AÑOS 60 + 18 - 29AÑOS 243 730 1454 804
GRUPOS DE EDAD ENFERMEDADES CON IMPACTO A LA COMUNIDAD ENFERMEDADES DEL SISTEMA RESPIRATORIO ENFERMEDADES ENDOCRINAS, NUTRICIONALES ENFERMEDADES DEL SISTEMA DIGESTIVO TRANSTORNOS MENTALES Y DE COMPORTAMIENTO ENFERMEDADES DE LA PIEL OTRAS ENFERMEDADES 5762 2397 2364 644 628 1429
ESTABLECIMIENTOS DE SALUD POR
VI. ANALISIS
TRAMA URBANA
URBANA
DETALLE DE TRAMAS TIPOS DE TRAMAS
Para un mejor entendimiento y estudio de los diferentes tipos de trama, se dividió el plano en 12 sectores, agrupados según la traza que presentan:
RETÍCULA ORTOGONAL
10. C.A. JORGE MUELLA - AV. RICARDO MALASHON. - JR EMILIO HARTH
RETÍCULA IRREGULAR
1. AV AVIACIÓN - AV CANADÁ
12 AV ANGAMOS - AV PAUL LINDEROS
RETÍCULA RADIAL CONCENTRADA
RETÍCULA DEFORMADA
2. AV. MAYOR JULIO - JAVIER PRADO ESTEAVIACIÓN
5. CARR. PANAMERICANA SUR - AV. BUENA VISTA
8. AV. JOSE GALDEZ - JR. CLAUDIO GALENO
9. JR. JUAN ROMERO - AV. JOAQUIN MADRID
FUENTES: https://www munisanborja gob pe/mapa-sectorizado/
ANÁLISIS URBANO
ESTUDIANTES:
JESSICA ALEXANDRA ZAMORA QUINTOS....
SHIRLEY NATALIE F GUEROA TUTAYA...
JHA R J MENEZ DAVILA....
JESÚS M GUEL ARQUIÑEGO BARTUREN
JENNIFER IVONNE OLAYA TAFUR
CÁTEDRA:
Mg.ARQ. OMAR ANGELO WINCHO
CHILQUILLO
Mg.ARQ. GIOVANNA MARIELEE ROSADO DAVIRAN
LEYENDA
LEYENDA
R. ORTOGONAL
R. INREGULAR
R. RADIAL CONC.
R. DEFORMADA
CONCLUSIONES: CONCLUSIONES: Las tramas urbanas han ido variando con el transcurso del tiempo de acuerdo a las necesidades y/o condiciones topográficas del terreno sobre el cual se han desarrollado o asentado los diferentes grupos humanos
CURSO:
FACULTAD:
TALLER DE ARQUITECTURA 6
ARQUITECTURA Y DISEÑO
LÁMNA: L-09
3 4 A 6 7
6.2.TRAMA
MUSEO DE LA NACIÓN -1970
MINISTERIO DE LA CULTURAL -1990
Plaza de Armas -1911
MINISTERIO DE EDUACIÓN -2011 BIBLIOTECA NACIONAL DEL PERÚ -2006
CONCLUSIONES: En el año 1981 tuvo mayor impacto de evolución en los 12 sectores del Distrito. Así, resalta la trama radial centrica y la trama deformada, en comparacion a la actualidad que disminuye el crecimiento urbano y la población.
FUENTES: https://www youtube com/watch?v=8umsW-aXNdM
ANÁLISIS URBANO
ESTUDIANTES:
JESSICA ALEXANDRA ZAMORA QUINTOS....
SHIRLEY NATALIE F GUEROA TUTAYA...
JHA R J MENEZ DAVILA....
JESÚS M GUEL ARQUIÑEGO BARTUREN
JENNIFER IVONNE OLAYA TAFUR
CÁTEDRA:
Mg.ARQ. OMAR ANGELO WINCHO CHILQUILLO
Mg.ARQ. GIOVANNA MARIELEE ROSADO DAVIRAN
CURSO:
FACULTAD:
TALLER DE ARQUITECTURA 6
ARQUITECTURA Y DISEÑO
LÁMNA: L-10
1981 1976
EDIFICIO LIMATAMBO - 1953
HUACA SAN BORJA -1000 A 1459
1973 1965 1970
6.2.2. EVOLUCIÓN
R RADIAL CONC R INREGULAR R ORTOGONAL R DEFORMADA
ACTUAL LEYENDA
LEYENDA
viviendas con falta de
1a3 4a5
Av.PaseodelBosque
Av. Lus Tapia Garcia
fachada muro cortina
Edificios Comerciales
acceso restringido a la zonas residenciales Transporte publico Congestión vehicular
En el Pentagonito se encuentra serca del Cuartel General Del Ejercito, donde se aplica una altura de acuerdo con el entorno
Av. San Luis
torres con acabados calidos Espacio Vehicular Amplias calles
Zonas Comerciales
Contaminacion sonora Congestión vehicular
edificios con acabados frios Parques amplios cerca del edifios
falta de zonas comerciales congestion vehicular
CONCLUSIONES: Se encuentra con mayor edificacion tipologia en pisos de 1 a 3, en el mapa se aprecia la edificacion por alturas, donde las imagenes representativas nos transmite la diferencia en la actualidad
FUENTES: file:///C:/Users/HP/AppData/Local/Temp/Rar$DIa0 612/planoalturassanborja pdf
ESTUDIANTES:
ANÁLISIS
URBANO
CÁTEDRA:
CURSO:
FACULTAD:
TALLER DE ARQUITECTURA 6
ARQUITECTURA Y DISEÑO
LÁMNA: L-11
LEYENDA Altura segun el entorno
Av.JavierPradoEste
MAMDELADRLLO 71% CONCRETO 282% OTROS 08% MAMDELADRLLODEARCLLA 738% CONCRETODEPLACA 159% PORTICOSDECONCRETO/ACERO 103% 1amás 40.5% 4amás 297% 5amás 279% 9amás 19% EDIFICACION POR PISO MATERIALES PREDOMINANTES ESTRUCTURAL
12 Pisos 1 a 3 Pisos 4 a 5 Pisos 5 a 8 Pisos
Jr. Benlliuri
Av. Luis Tapia Garcia
6.2.3.TIPOLOGIA
JESSICA ALEXANDRA ZAMORA QUINTOS.... SHIRLEY NATALIE F GUEROA TUTAYA... JHA R J MENEZ DAVILA.... JESÚS M GUEL ARQUIÑEGO BARTUREN JENNIFER IVONNE OLAYA TAFUR 1a3 5a8 12mas 1a3 1a3 1a3 1a3 4a5 1a3
OMAR ANGELO WINCHO CHILQUILLO
GIOVANNA MARIELEE ROSADO DAVIRAN
ESTUDIANTES:
Mg.ARQ.
Mg.ARQ.
SISTEMA VIAL
VIALIDAD VIAS PRINCIPALES
Transporte publico, comercio ambulatorio,jardines descuidadas, inseguridad ciudadana.
Congestion vehicular, alto grado de delincuencia, espacios publicos descuidados
transporte privados, area de ciclismo, espacios publicos limpios, espacios amplios para peatones.
transporte pesados, vias angostas para el paso vehicular, falta de mantenimiento urbano.
AV. ANGAMOS
LEYENDA
VÍAS PRINCIPALES
falta de estacionamiento, congestion vehicular, exceso de actividades comerciales.
CONCLUSIONES: Se muestra un mayor negatividad de vias, la congestion por vehiculos publicos y privados, con variacion de comercio, mayor actividades productivaen, aglomeracion peatonal ,etc. en las avenidas, en comparacion de la av. Guardia Civil se muestra un espacio de circulacion ordenado.
FUENTES: https://es scribd com/presentation/405340536/SAN-BORJA-FINAL-ppt
ESTUDIANTES:
CÁTEDRA:
Mg.ARQ. OMAR ANGELO WINCHO CHILQUILLO
Mg.ARQ. GIOVANNA MARIELEE ROSADO DAVIRAN
CURSO:
TALLER DE ARQUITECTURA 6
FACULTAD: ARQUITECTURA Y DISEÑO
LÁMNA: L-12
6.2.2. SISTEMA VIAL
L
AV JAVIER PRADO ESTE
AV. CANADA
AV. GUARDIA CIVIL AV. AVIACIÓN
ANÁLISIS URBANO
AV. SAN LUIS
AV. AVIACION AV. SAN LUIS AV.JAVIERPRADOESTE
ANGAMOS AV. GUARDIA CIVIL AV.CANADA
AV.
JESSICA ALEXANDRA ZAMORA QUINTOS.... SHIRLEY NATALIE F GUEROA TUTAYA... JHA R J MENEZ DAVILA.... JESÚS M GUEL ARQUIÑEGO BARTUREN JENNIFER IVONNE OLAYA TAFUR
V. SECUNDARIA (-)
AV. SAN BORJA SUR AV. DE LAS ARTES NTE.
Congestion vehicular por cruces de vías, falta de mantenimientos urbanos.
Mejores vias de comunicación, areas en buen estado, acoplacion de estacionamiento, acceso eficas peatonal
AV. SAN BORJA NORTE AV. JOAQUIN DE MADRID
Contaminacion ambiental, alto grado de delincuencia, exceso de actividades.
AV. BOULEVARD DE SURCO
Ambiente calido, menos transito vehicular, espacios publicos en buen estado.
AV. VELASCOASTETE
Espacios ordenados, uso de vehiculos privados, seguridad vial para los peatones, cuidado de areas verdes.
y p , g y incuencia en las vias secundarias de alto transito en comparacion de las zonas con bajo transito vehicular.
FUENTES: https://es scribd com/presentation/405340536/SAN-BORJA-FINAL-ppt
ESTUDIANTES:
JESSICA ALEXANDRA ZAMORA QUINTOS....
SHIRLEY NATALIE F GUEROA TUTAYA...
JHA R J MENEZ DAVILA....
JESÚS M GUEL ARQUIÑEGO BARTUREN
JENNIFER IVONNE OLAYA TAFUR
Mg.ARQ. OMAR ANGELO WINCHO CHILQUILLO
Mg.ARQ. GIOVANNA MARIELEE ROSADO DAVIRAN
6.2.2. SISTEMA VIAL BIELOVUCIC CAVLIER AV.SAN BORJANTE.
TRANSITO
ALTO TRANSITO ANÁLISIS URBANO
VÍAS SECUNFARIA CON BAJO
VÍAS SECUNDARIA CON
Y DISEÑO
DE ARQUITECTURA 6 LÁMNA: L-13
CÁTEDRA: FACULTAD: ARQUITECTURA
CURSO: TALLER
AV. JAVIER PRADO ESTE AV. ANGAMOS
AV.DELASARTESNTE. AV.BOULEVARD AV. SAN AV. JOAQUIN AV.JOSÉ GALV. MADRID JR. FRAY LUIS BORJASUR AV. SAN BORJANTE. AV. BUENA VISTA AV. FLORESTA AV. ESMERALDA SURCO AV.PARQUE SUR SUR NORTE DE AV. ALEJANDRO V. AV. A. VELASCO CARR. PANAMERICANA SUR
CONCLUSIONES: San Borja se presenta un nudo cultural, encontrándose hitos como el Museo de la Nación, Biblioteca Nacional, ubicados entre Av. Javier Prado y Av. Canadá. También tiene como nodos principales las intersecciones de la Av. Aviación con Av. Javier Prado y las AV. Angamos con Av. Aviación. En estos puntos es donde se concentra el mayor flujo de transporte y flujo peatonal.
FUENTES: https://es scribd com/presentation/405340536/SAN-BORJA-FINAL-ppt
ESTUDIANTES:
JESSICA ALEXANDRA ZAMORA QUINTOS....
SHIRLEY NATALIE F GUEROA TUTAYA...
JHA R J MENEZ DAVILA....
JESÚS M GUEL ARQUIÑEGO BARTUREN
JENNIFER IVONNE OLAYA TAFUR
CÁTEDRA:
Mg.ARQ. OMAR ANGELO WINCHO CHILQUILLO
Mg.ARQ. GIOVANNA MARIELEE ROSADO DAVIRAN
CURSO:
FACULTAD:
TALLER DE ARQUITECTURA 6
ARQUITECTURA Y DISEÑO
LÁMNA: L-14
6 2 2 SISTEMA VIAL
OS
ENDA VA . VA I A C I O N A V . S A N L U I S AV. JAVIER PRADO ESTE AV. ANGAMOS 3 4 5 6 7 1 2
4 MUSEO DE LA NACION
ENDA HITO SOCIAL NODO SECUNDARIO NODOS PRINCIPALES HITO ARQUITECTONICO
2 EL PENTAGONITO
ANÁLISIS URBANO
1 COLISEO DIBOS
HITOS
3 BIBLIOTECA NACIONAL
Javier Prado con Aviación
AV Angamos con Aviación
7 HUACA SAN BORJA
TRANSPORTE PUBLICO
AV.CANADÁ
LA 40
AV.
CORREDOR DE JAVIER PRADO
AV. SAN LUIS
TREN – ESTACION LA CULTURA
LA ‘’42’’
LEYENDA
LEYENDA
AV. ANGAMOS
VEHICULOS PUBLICOS
LINEAS DEL METRO DE LIMA
LA ‘’70’’
CONCLUSIONES: Se está llevando a cabo el ordenamiento del transporte público con lo que se definen dos corredores complementarios a los medios de transporte metropolitano, encontrándose así los Corredores Complementarios Eje Javier Prado y Eje Panamericana
FUENTES: https://www munisanborja gob pe/wp-content/uploads/2019/11/Resumen-Ejecutivo pdf
ANÁLISIS URBANO
ESTUDIANTES:
JESSICA ALEXANDRA ZAMORA QUINTOS....
SHIRLEY NATALIE F GUEROA TUTAYA...
JHA R J MENEZ DAVILA....
JESÚS M GUEL ARQUIÑEGO BARTUREN
JENNIFER IVONNE OLAYA TAFUR
CÁTEDRA:
Mg.ARQ. OMAR ANGELO WINCHO CHILQUILLO
Mg.ARQ. GIOVANNA MARIELEE ROSADO DAVIRAN
6.2.2. SISTEMA VIAL AV. ANGAMOS AV. AVIACION mas -19 VA . VA I A C I O N A V . S A N L U I S
FACULTAD: ARQUITECTURA Y DISEÑO
CURSO: TALLER DE ARQUITECTURA 6 LÁMNA: L-15
JAVIER PRADO ESTE
C A R R . P A N A M E R I C A N A S U R
AV. SAN LUIS
CONCLUSIONES: CONCLUSIONES: Se propone implementar el Sistema de Transporte Vecinal como una alternativa de movilidad vecinal que coadyuvará a reducir las incidencias delictivas, promover el orden y dar mayor seguridad en el traslado de vecinos y visitantes que necesiten transitar dentro del distrito
FUENTES:https://www munisanborja gob pe/wp-content/uploads/2019/11/Resumen-Ejecutivo pdf
ANÁLISIS URBANO
ESTUDIANTES:
JESSICA ALEXANDRA ZAMORA QUINTOS....
SHIRLEY
JHA
JESÚS
JENNIFER
CÁTEDRA:
Mg.ARQ. OMAR ANGELO WINCHO
Mg.ARQ. GIOVANNA MARIELEE ROSADO
AV. ALEJANDRO V. mas -1 C A R R P A N A M E R I C A N A S U R
LUIS
PARADERO SAN
FACULTAD: ARQUITECTURA Y DISEÑO
CURSO: TALLER DE ARQUITECTURA 6 LÁMNA: L-16
6.2.2.
AVIACIÓN
SAN BORJA SUR PARADERO CAVALIER VA . VA I A C I O N A V . S A N L U I S AV. JAVIER PRADO ESTE AV. ANGAMOS
AV. GUARDIA CIVIL PARADERO PENTAGONITO LEYENDA RUTA 1 RUTA 1 LEYENDA RUTA 2 RUTA 3 RUTA 2 RUTA 3
SISTEMA VIAL TRANSPORTE VECINAL PARADERO EBONY PARADERO
PARADERO
AV.CANADÁ
NATALIE F
GUEROA TUTAYA...
R J
MENEZ DAVILA....
M GUEL ARQUIÑEGO BARTUREN
IVONNE OLAYA TAFUR
CHILQUILLO
DAVIRAN
TRANSPORTE NO MOTORIZADO (CICLOVÍA)
BERNINI 112
JIRÓN FREDERIC REMINGTO 280
EMILIO HARTH TERRE 3552
CONCLUSIONES: Este sistema, cuenta con bicicletas puestas a disposición de los usuarios, en julio de 2019 se han producido 9,594 préstamos, equivalente a casi 400 viajes por día. La propuesta contempla implementar nuevas ciclovías de acuerdo al siguiente detalle, permitiendo tener un total de 29.5 k de ciclovías para el distrito.
FUENTES: https://www munisanborja gob pe/wp-content/uploads/2019/11/Resumen-Ejecutivo pdf
ESTUDIANTES:
JESSICA ALEXANDRA ZAMORA QUINTOS....
SHIRLEY NATALIE F GUEROA TUTAYA...
JHA R J MENEZ DAVILA....
JESÚS M GUEL ARQUIÑEGO BARTUREN
JENNIFER IVONNE OLAYA TAFUR
CÁTEDRA:
Mg.ARQ. OMAR ANGELO WINCHO
CHILQUILLO
Mg.ARQ. GIOVANNA MARIELEE ROSADO DAVIRAN
6.2.2. SISTEMA VIAL
AV. GUARDIACIVIL C A R R . P A N A M E R I C A N A S U R AV.BOULEVARD A V B U E N A V I S T A SURCO DE ANÁLISIS URBANO
LEYENDA CICLOMÓDULO EXSISTENTE CICLOVÍA EXISTENTE LEYENDA CICLOMÓDULO EXSISTENTE CICLOVÍA PROPUESTA
FACULTAD: ARQUITECTURA Y DISEÑO CURSO: TALLER DE ARQUITECTURA 6 LÁMNA: L-09
596 VA . VA I A C I O N A V S A N L U I S AV. JAVIER PRADO ESTE AV. ANGAMOS AV.CANADÁ C. DE LAS LETRAS J R . CU E L L O E im l i o H .
AV BLVRD DE SURCO 594 AV. SAN LUIS 2604 AV. SAN BORJA SUR
PUNTOS DE QUIETUD
GRAN TEATRO NACIONALDEL PERÚ
lunes 8.00 a.m
BIBLIOTECA NACIONALDELPERÚ
POLIDEPORTIVO LIMATAMBO
TORRESDE LIMATAMBO
LEYENDA
LEYENDA
FLUJO INTENSO
FLUJO PEATONAL
FLUJO INTERMEDIO
FLUJO BAJO
CONCLUSIONES: En este mapa se ve un flujo intenso en la av. angamos y av. javier prado , donde sus puntos de interaccion son, El Gran teatro nacional del Perú, Biblioteca Nacional, entre otros
FUENTES: https://www munisanborja gob pe/wp-content/uploads/2019/11/Resumen-Ejecutivo pdf
ANÁLISIS URBANO
ESTUDIANTES:
JESSICA ALEXANDRA ZAMORA QUINTOS....
SHIRLEY NATALIE F GUEROA TUTAYA...
JHA R J MENEZ DAVILA....
JESÚS M GUEL ARQUIÑEGO BARTUREN
JENNIFER IVONNE OLAYA TAFUR
CÁTEDRA:
Mg.ARQ. OMAR ANGELO WINCHO
CHILQUILLO
Mg.ARQ. GIOVANNA MARIELEE ROSADO DAVIRAN
CURSO:
FACULTAD:
TALLER DE ARQUITECTURA 6
ARQUITECTURA Y DISEÑO
LÁMNA: L-10
6.2.2. SISTEMA VIAL F
D I U R N O
S
PUNTOS DE QUIETUD
MINISTERIO DE EDUCACIÓN
PASEO DE LAS AGUAS
MINISTERIO DE CULTURA
LEYENDA
LEYENDA
FLUJO INTENSO
FLUJO PEATONAL
PENTAGONITO
FLUJO INTERMEDIO
FLUJO BAJO
lunes 9.00 p.m
CONCLUSIONES: Tenemos como flujo mayor en la av aviacion , donde tambien se puede ver algunos puntos de quietud como Ministerio Educación, Ministerio de la cultura, estos lugares son los mas concurrentes en la hora 9 00 p m
FUENTES: https://www munisanborja gob pe/wp-content/uploads/2019/11/Resumen-Ejecutivo pdf
ANÁLISIS URBANO
ESTUDIANTES:
JESSICA ALEXANDRA ZAMORA QUINTOS....
SHIRLEY NATALIE F GUEROA TUTAYA...
JHA R J MENEZ DAVILA....
JESÚS M GUEL ARQUIÑEGO BARTUREN
JENNIFER IVONNE OLAYA TAFUR
CÁTEDRA:
Mg.ARQ. OMAR ANGELO WINCHO
CHILQUILLO
Mg.ARQ. GIOVANNA MARIELEE ROSADO DAVIRAN
CURSO:
FACULTAD:
TALLER DE ARQUITECTURA 6
ARQUITECTURA Y DISEÑO
LÁMNA: L-11
6.2.2. SISTEMA VIAL F
N O C T U R N O S
SERVICIOS BASICOS
Con agua por red pública domiciliaria 100%
Sedapal determina con 100%
Energía eléctrica 100%
CONCLUSIONES:
CONCLUSIONES: San Borja cuenta con sistemas bien sectorizados de acuerdo a la función que se le da,
FUENTES: https://www.inei.gob.pe/media/MenuRecursivo/publicaciones digitales/Est/Lib1411/cap01 01.pdf
ESTUDIANTES:
JESSICA ALEXANDRA ZAMORA QUINTOS....
SHIRLEY NATALIE F GUEROA TUTAYA...
JHA R J MENEZ DAVILA....
JESÚS M GUEL ARQUIÑEGO BARTUREN
JENNIFER IVONNE OLAYA TAFUR
CÁTEDRA:
Mg.ARQ. OMAR ANGELO WINCHO CHILQUILLO
Mg.ARQ. GIOVANNA MARIELEE ROSADO DAVIRAN
CURSO:
FACULTAD:
TALLER DE ARQUITECTURA 6
ARQUITECTURA Y DISEÑO
LÁMINA: L-12
ESTUDIANTES: ANÁLISIS URBANO
AGUA CON 100,0
SIN 0,0 %
POR RED PÚBLICA
%
ALUMBRADO ELÉCTRICO
LUZ
50%
DESAGÜE 1998-2001
2013-2023
FUENTE: M DE SAN BORJA
SERVICIOS
TUBERÍAS MAL ESTADO ANIEGO POR ROTURA
TUBERÍAS
FUENTE: MAPA CATASTRAL SAN BORJA/ ELABORACIÓN PROPIA
ALCANTARILLADO
BÁSICOS
DE
7. SERVICIO
BASICOS
TOPOGRAFÍA
Altitud mínima: 120 m
Altitud máxima: 207 m
Altitud media: 162 m
El Distrito de San Borja presenta un relieve llano y se encuentra a una altitud aproximada de 150 msnm. Además presenta una superficie total de 9.96 Km2 la cual se encuentra dividida en 12 sectores.
FUENTE: PROPIA
ZONA I - APTA PARA CONSTRUIR
Nos damos cuenta que el sector más cotizado es la zona 12, pues al tratarse de viviendas y locales, muchas veces están mejor cotizados, seguidos a esto, encontramos a la zona 1, zona exclusivamente residencial, con alta concentración de áreas verdes.
TIPOS DE SUELO
Este suelo posee afloramiento rocosos, estratos de grava que conforman los conos de deyección de los ríos Rímac y Chillón y los estratos de grava coluvial-eluvial de los pies de las laderas. Topografía poca elevada.
FUENTE :ELABORACIÓN PROPIA
FUENTE :ELABORACIÓN PROPIA
CONCLUSIONES: Vemos que los terrenos mas cotizados son aquellos destinados al uso comercial.
FUENTES: file:///C:/Users/Jesus/Downloads/pme 2017-2022 - md san borja lima%20(1).pdf
ESTUDIANTES:
ESTUDIANTES: ANÁLISIS URBANO
JESSICA ALEXANDRA ZAMORA QUINTOS....
SHIRLEY NATALIE F GUEROA TUTAYA...
JHA R J MENEZ DAVILA....
JESÚS M GUEL ARQUIÑEGO BARTUREN
JENNIFER IVONNE OLAYA TAFUR
CÁTEDRA:
Mg.ARQ. OMAR ANGELO WINCHO CHILQUILLO
Mg.ARQ. GIOVANNA MARIELEE ROSADO DAVIRAN
CURSO:
FACULTAD:
TALLER DE ARQUITECTURA 6
ARQUITECTURA Y DISEÑO
LÁMINA: L-13
A
207 200 190 180 162 160 150 140 130 120 CORTE TOPOGRÁFICO A-A A A ● ●
8. COND. NATURALES Y MEDIO AMBIENTALES
CLIMA
VIENTOS
ASOLEAMIENTO
sur-suroeste menos intenso en a Agosto 16.95km/h
neblina 54% en julio
TEMPER ATUR A
medio anual 19.1°C. Meses de verano (enero- marzo) 25 1° y 15° invierno
PRECIPITACIONES
La precipitación es de 18,2 mm, siendo mayor en los meses de invierno como Julio
Sin embargo, no se ve afectado por precipitaciones fuertes en todo el año
AMANECER
SALIDA DEL SOL
PUESTA
CONTAMINACIÓN
Provocada por la congestión vehicular sumada a los altos niveles de ruidos de las bocinas del parque comercio informal, los cuales se concentran alrededor del distrito.
CONTAMINACIÓN
VISUAL Y AMBIENTAL
Segun Nacional de información
Ambiental (SINIA), San Borja es de los distritos que genera menos residuos sólidos al año
6:14pm
6:11am
San Borja com todos los distritos de la gran Lima, tiene un clima subtropical con una temperatura media de 16°y humedad relativa entre 60 a 90%
CONCLUSIONES: Tomando en cuenta las horas podemos saber la magnitud de calor que hará durante el día.
FUENTES: file:///C:/Users/Jesus/Downloads/pme 2017-2022 - md san borja lima%20(1).pdf
ESTUDIANTES: ANÁLISIS
URBANO
ESTUDIANTES:
JESSICA ALEXANDRA ZAMORA QUINTOS....
SHIRLEY NATALIE F GUEROA TUTAYA...
JHA R J MENEZ DAVILA....
JESÚS M GUEL ARQUIÑEGO BARTUREN
JENNIFER IVONNE OLAYA TAFUR
CÁTEDRA:
Mg.ARQ. OMAR ANGELO WINCHO CHILQUILLO
Mg.ARQ. GIOVANNA MARIELEE ROSADO DAVIRAN
CURSO:
FACULTAD:
TALLER DE ARQUITECTURA 6
ARQUITECTURA Y DISEÑO
LÁMINA: L-22
RELATIVO
HUMEDAD
FUENTE :METEOBLUE-ELABORACIÓN PROPIA
BARLOVENTO NE 70 68 66 64 62 60 58 56 54 52 50 48
DEL SOL ANOCHECER
06:09
18:05
5:48 am
am
pm 18:27 pm
8. COND. NATURALES Y MEDIO AMBIENTALES
FLORA
Estas especies resisten a la salinidad, bajo consumo de agua y poco mantenimiento . El sector 12 de San Borja es el que concentra el mayor porcentaje de árboles (31%), con más de 10 mil árboles ubicados al interior y en los exteriores del Cuartel general del Ejército
•Soporta temperaturas bajas
•Resistente a sequías
(Phoenix canariensis)
(Phoenix canariensis)
PALMERAS CANARIA PONCIANA
MOLLE COSTEÑ
JACARANDA
•Tolerante a la sequía
•Soporta altas temperaturas
•Crece en suelos rocosos o livianos
Requiere poca agua
Requiere clima tropical
8m
JACARANDA
(Caesalpinia pulcherrima) (mimosifolia)
•Resiste condiciones urbanas
•Necesita poco mantenimiento
•Resiste contaminación
DENSIDAD DE ÁRBOLES
: F4MAP - ELABORACIÓN PROPIA
CONCLUSIONES: Vemos la diversidad de los arboles que cuenta el distrito de San Borja, gran potencial económico
FUENTES: https://www munisanborja gob pe/
ESTUDIANTES:
ESTUDIANTES: ANÁLISIS URBANO
JESSICA ALEXANDRA ZAMORA QUINTOS....
SHIRLEY NATALIE F GUEROA TUTAYA...
JHA R J MENEZ DAVILA....
JESÚS M GUEL ARQUIÑEGO BARTUREN
JENNIFER IVONNE OLAYA TAFUR
CÁTEDRA:
Mg.ARQ. OMAR ANGELO WINCHO CHILQUILLO
Mg.ARQ. GIOVANNA MARIELEE ROSADO DAVIRAN
CURSO:
FACULTAD:
TALLER DE ARQUITECTURA 6
ARQUITECTURA Y DISEÑO
LÁMINA: L-23
TO
ES
ACHIRA MEIJO MIMOSA DRACO TEXAO
OLIVO
LANTANA NANDINA ESCAVIOLA HELIOTROPO
FUENTE
PALMERA CANARIA PONCIANA 15m 12m • • MOLLE COSTEÑO
10m
8. COND. NATURALES Y MEDIO AMBIENTALES
FAUNA
La especie presente en San Borja es la "Santa Rosita" , su vuelo y trinos son característicos.
GOLONDRINA
12cm 14cm
GORRION AMERICANO
En la cabeza tiene un copete gris, se alimenta de pequeños granos y está presente en todo el San Borja
A veces llamado Tirano Tropical, se posa en puntos dominantes y visibles Es común en Perú
FUENTE: MAPA CATASTRAL MIRAFLORES/ ELABORACIÓN PROPIA
22cm 25cm (Zonotrichia capensis) (Dives warszewiczi)
En la zona de San Borja por lo menos pueden identificarse las siguientes siguientes clases de aves; Palomas Cuculíes, Palomas (otras razas), Golondrinas, Gorriones, Colibríes, Pájaro mosquito, Petirrojos, etc
(Thyrannus melancholicus)
PEPITE CHIBILLO
Su canto consiste en estrofas melódicas y variables. Se ha adecuado muy bien a la vida urbana.
Entre la numerosa cantidad de aves es muy importante cómo se alimentan, perchan, descansan y anidan en los parques y jardines urbanos. AVES
PARQUE JUAN PABLO II
PARQUE LA FAMILIA
PARQUE LA PRADERA
CONCLUSIONES: Hay ciertos tipos de aves que cuentan con el mismo color y tamaño
FUENTES: http://exploradores.org/perueSanBorja.htm
ANÁLISIS
URBANO
ESTUDIANTES:
ESTUDIANTES:
JESSICA ALEXANDRA ZAMORA QUINTOS....
SHIRLEY NATALIE F GUEROA TUTAYA...
JHA R J MENEZ DAVILA....
JESÚS M GUEL ARQUIÑEGO BARTUREN
JENNIFER IVONNE OLAYA TAFUR
CÁTEDRA:
Mg.ARQ. OMAR ANGELO WINCHO
CHILQUILLO
Mg.ARQ. GIOVANNA MARIELEE ROSADO DAVIRAN
CURSO:
FACULTAD:
TALLER DE ARQUITECTURA 6
ARQUITECTURA Y DISEÑO
LÁMINA: L-24
1 MAYOR DENSIDAD MENOR DENSIDAD
2
PARQUE CENTRO NAVAL DEL PERU
3
4
ARDILLA NUCA BLANCA EL CARDENAL BOTÓN DE ORO TORDO BRILLOSO GAVIOTA
8. COND. NATURALES Y MEDIO AMBIENTALES
EQUIPAMENTO URBANO
Conclusiones:
EQUIPAMIENTO URBANO DE SAN BORJA
El Equipamiento urbano se puede definir como “
…el conjunto de edificaciones y espacios, predominantemente de uso público, en los que se realizan actividades complementarias a las de habitación y trabajo,
o bien, en las que se proporcionan a la población servicios de bienestar social y de apoyo a las actividades económicas
(MinisteriodeVivienda,ConstrucciónySaneamiento,2011).
Estáconformadoporunavariedadde equipamientossegúnlanaturalezade lafunciónalaquebrindansoporte.
Luego de analizar la gráfica se cincluye que el mayor enfoque del distrito esta orientado a la recreación y cultura, así mismo se verifica un amplio % destinado a áreas verdes.
FUENTE: PLAN URBANO DISTRITAL DE SAN BORJA
FUENTES: Elaboración del Análisis y la Postproducción Fuente Propia I Archivo Técnico Legal, Base Catastral I Elaboración: MSB, 2019 I
ANÁLISIS URBANO
ESTUDIANTES:
ESTUDIANTES:
JESSICA ALEXANDRA ZAMORA QUINTOS
SH RLEY NATAL E FIGUEROA TUTAYA...
JHAIR JIMENEZ DAVILA.. .
JESÚS MIGUEL ARQU ÑEGO BARTUREN...
JENNIFER IVONNE OLAYA TAFUR...
CÁTEDRA:
Mg.ARQ. OMAR ANGELO WINCHO CHILQUILLO
Mg.ARQ. GIOVANNA MARIELEE ROSADO DAVIRAN
CURSO:
FACULTAD:
TALLER DE ARQUITECTURA 6
ARQUITECTURA Y DISEÑO
LÁMNA: L-25
RECREACION 50% EDUCACION 20% SALUD 20% SEGURIDAD 10%
6.6.
EQUIPAMIENTO URBANO
PLANO DE ZONIFICACIÓN (SAN BORJA)
ÉNFASIS RESIDENCIAL
Conclusiones:
Se verifica que San Borja es un distrito residencial mayoritariamente de densdad baja.
Del Plano se Zonificación y del Reglamento de Edificaciones y Normas Complementarias de la Zonificación
Se verifica:
R5
Residencial alta
Uso Residencial Multifamiliar, en su mayoría ubicadas frente a Vías Metropolitanas
R3 Residencial media
TorreSanBorja TorreLimatambo
Residencial baja
Mayor extensión y frente a vias locales internas
RESIDENCIAL
FUENTES: Elaboración del Análisis y la Postproducción Fuente Propia | Plano de Zonificación del Distrito de San Borja | Municipalidad de San Borja
ESTUDIANTES: ANÁLISIS
URBANO
ESTUDIANTES:
JESSICA ALEXANDRA ZAMORA QUINTOS....
SHIRLEY NATALIE F GUEROA TUTAYA...
JHA R J MENEZ DAVILA....
JESÚS M GUEL ARQUIÑEGO BARTUREN
JENNIFER IVONNE OLAYA TAFUR
CÁTEDRA:
Mg.ARQ. OMAR ANGELO WINCHO
CHILQUILLO
Mg.ARQ. GIOVANNA MARIELEE ROSADO DAVIRAN
CURSO:
FACULTAD:
TALLER DE ARQUITECTURA 6
ARQUITECTURA Y DISEÑO
LÁMNA: L-26
6.6.1. EQUIPAMIENTO RESIDENCIAL R2 | RES. BAJA
Caracterizada por "Torre San Borja" y "Torres de Limatambo
R2
| RES.
R3
MEDIA R5 | RES. ALTA
EQUIPAMIENTO EDUCATIVO
48% 16.9% 15.5% 2% 16.9%
EDUC. SUPERIOR
A nivel de educación superior existen 3 instituciones de nivel Superior No Universitaria, siendo estos los institutos Internacional, ADEX Asociación de Exportadores, y Sencico.
Estos tres equipamientos se encuentran ubicados en vías metropolitanas por lo que tienen un alcance interdistrital y en el caso de los dos últimos, debido a su nivel de especialización, mantienen un alcance metropolitano A su vez existe un centro educativo del nivel Universitario.
Conclusiones:
ADEX SENSICO INSTITUTOINTERNACIONAL
Se verifica que San Borja cuenta con equipamiento urbano, en su mayoría de EDUCACIÓN INICIAL y en su minoría de EDICACIÓN SUPERIOR.
FUENTES: Fuente: ESCALE, 2019 I Elaboración: MSB, 2019
ANÁLISIS URBANO
ESTUDIANTES:
ESTUDIANTES:
JESSICA ALEXANDRA ZAMORA QUINTOS....
SHIRLEY NATALIE F GUEROA TUTAYA...
JHA R J MENEZ DAVILA....
JESÚS M GUEL ARQUIÑEGO BARTUREN
JENNIFER IVONNE OLAYA TAFUR
CÁTEDRA:
Mg.ARQ. OMAR ANGELO WINCHO CHILQUILLO
Mg.ARQ. GIOVANNA MARIELEE ROSADO DAVIRAN
CURSO:
FACULTAD:
TALLER DE ARQUITECTURA 6
ARQUITECTURA Y DISEÑO
LÁMNA: L-27
EDUCACIÓN INICIAL EDUCACIÓN PRIMARIA EDUCACIÓN SECUNDARIA OTROS 72 25 23 25 CANTIDAD DE CENTROS EDUCATIVOS EN SAN BORJA NIVEL Nº DE CENTROS EDUCATIVOS 148 TOTAL SUPERIOR 3
6.6.2.
EQUIPAMIENTO EDUCATIVO
Escala gráfica
E. INICIAL
E. PRIMARIA E. SECUNDARIA
Conclusiones:
Se verifica que San Borja es un distrito con mayor Educación inicial y se evidencia en los Radios de Servicio.
FUENTES: Archivo Técnico Legal, Base Catastral I Elaboración: Equipo Técnico IMP,2017
RADIO DE ACCIÓN
Escala gráfica en cada lámina según niveles -
Planos Catastrales
ESTUDIANTES:
ESTUDIANTES: ANÁLISIS URBANO
JESSICA ALEXANDRA ZAMORA QUINTOS....
SHIRLEY NATALIE F GUEROA TUTAYA...
JHA R J MENEZ DAVILA....
JESÚS M GUEL ARQUIÑEGO BARTUREN
JENNIFER IVONNE OLAYA TAFUR
CÁTEDRA:
Mg.ARQ. OMAR ANGELO WINCHO
CHILQUILLO
Mg.ARQ. GIOVANNA MARIELEE ROSADO DAVIRAN
CURSO:
FACULTAD:
TALLER DE ARQUITECTURA 6
ARQUITECTURA Y DISEÑO
LÁMNA: L-28
6.6.2.
6.6.3. EQUIPAMIENTO SALUD
Laatenciónprivadaeneldistritocuentaconunavariedaddeoferta,siendoasíqueel distritodesarrollauneje especializadoenlaatenciónprivadadesaludenlaavenida GuardiaCivil.Anivel municipaltambiénsebrindaelserviciodesaludatravésdelaCasa delAdultoMayorylaCasaDISCAP
En San Borja, el sector público presenta 03 ejes de atención:
EsSalud MinisteriodeSalud MunicipalidadatravésdesuProgramaMUNISALUD.
CASADELADULTOMAYOR
CANTIDAD
Conclusiones:
Conclusiones:
CalleEnrique M randaN°267, Urbanizac ón JavierPrado. CASADISCAP
620adultos mayoresal mes
1500 personascon discapacidad
TieneunSalón deUsos Múltiplesde 201.00m2
Servicios,áreas verdesyjuegospara niños.
Operaa nive nac onal
Se verifica que San Borja es un distrito con mayor Educación inicial y se evidencia en los Radios de Servicio.
Se verifica que San Borja tiene un servicio de atención de salud distribuido en la parte periférica del distrito, enfocandose en la parte preventiva.
FUENTES: Archivo Técnico Legal, Base Catastral I Elaboración: Equipo Técnico IMP,2017
Elaboración del Análisis y la Postproducción Fuente Propia | Archivo Técnico Legal, Base Catastral Elaboración: Equipo Técnico IMP, 2017
ESTUDIANTES:
ESTUDIANTES: ANÁLISIS URBANO
JESSICA ALEXANDRA ZAMORA QUINTOS....
SHIRLEY NATALIE F GUEROA TUTAYA...
JHA R J MENEZ DAVILA....
JESÚS M GUEL ARQUIÑEGO BARTUREN
JENNIFER IVONNE OLAYA TAFUR
CÁTEDRA:
Mg.ARQ. OMAR ANGELO WINCHO
CHILQUILLO
Mg.ARQ. GIOVANNA MARIELEE ROSADO DAVIRAN
CURSO:
FACULTAD:
TALLER DE ARQUITECTURA 6
ARQUITECTURA Y DISEÑO
LÁMNA: L-29
Eje especializado en atención privada Av Guardia C v l
CalleMar o FloríanN°264, Urbanización JavierPrado SEGUNDACASADELADULTO MAYOR“TAMBOII” Selocal zaenel Polideportivode LaRosaToro
INSTITUTONACIONALDELNIÑO En2015atend ó a22190 pacientes PUESTO DE SALUD / CONSULTORIO CENTRO DE SALUD / POLICLINICO HOSPITAL / CLINICA 105 21 22 CATEGORÍA Nº DE CENTROS DE SALUD 194 TOTAL INSTITUTO ESPECIALIZADO 46 54.2% 10.8% 15.5% 11.3%
DE CENTROS DE SALUD POR CATEGORÍA EN SAN BORJA El Ministerio de Salud gestiona en el distrito un hospital de nivel nacional: Instituto NacionaldelNiño
NOSEVERIFICANZONASYEQUIPAMIENTOSDESTINADOSA INDUSTRIA.
Sibienescierto,SanBorjaesundistritocomercial yconempresasdestinadasa laindustria.,nocuentaconesteequipamientodestinadoenformarepresentativa alolargodeldistrito.
CONCENTRACIÓNDEACTIVIDADES:INDUSTRIALES, FINANCIERASYDESERVICIOS.
Sibiensehaverificadouncrecienteinteréspordesconcentrarydescentralizar elpaís,enlaprácticasehamantenidotodavíaelesquemadeconcentraciónen LimaMetropolitana.
DISTRITODEOPORTUNIDDURBANAYEQUIPAMIENTOURBANO,NOSEHAENCONTRADO
EQUIPAMIENTODEÍNDOLEINDUSTRIAL
Seentenderáalacompetitividadurbanacomolacombinacióndecondicionesanivelnacional,regionalylocalquepermitequeunaregiónurbanatengalacapacidadyhabilidadde produciryPLANURBANODISTRITALDESANBORJA2020-203089 comerciarinternacionalmenteunconjuntodebienesyservicios,nonecesariamentetransablesdeformadirecta
Conclusiones:
Conclusiones:
Se verifica que San Borja es un distrito con mayor Educación inicial y se evidencia en los Radios de Servicio.
Se verifica que San Borja no cuenta con zonas industriales.
FUENTES: Archivo Técnico Legal, Base Catastral I Elaboración: Equipo Técnico IMP,2017
Elaboración del Análisis y la Postproducción Fuente Propia | Archivo Técnico Legal, Base Catastral Elaboración: Equipo Técnico IMP, 2017
ESTUDIANTES:
ESTUDIANTES: ANÁLISIS URBANO
JESSICA ALEXANDRA ZAMORA QUINTOS....
SHIRLEY NATALIE F GUEROA TUTAYA...
JHA R J MENEZ DAVILA....
JESÚS M GUEL ARQUIÑEGO BARTUREN
JENNIFER IVONNE OLAYA TAFUR
CÁTEDRA:
Mg.ARQ. OMAR ANGELO WINCHO CHILQUILLO
Mg.ARQ. GIOVANNA MARIELEE ROSADO DAVIRAN
CURSO:
FACULTAD:
LÁMINA:
TALLER DE ARQUITECTURA 6 L-30
ARQUITECTURA Y DISEÑO
6.6.4. EQUIPAMIENTO INDUSTRIAL