3 minute read

● Casos análogos

Casos análogos: internacionales y nacionales casos nacionales

MUSEO DE ARTE POPULAR

Advertisement

El objetivo de este museo es promover las artesanías mexicanas a través de talleres y otros eventos, tanto al país como al turismo extranjero, así como engrandecer la artesanía mediante la restauración de obras antiguas y fomentar su creación tanto en el interior del museo como de forma externa.

La colección permanente contiene piezas antiguas y recientes de varias tradiciones que forman parte de la cultura mexicana, habiéndose constituido gracias a la generosidad de varias instituciones y donantes individuales.

Este museo promueve las artesanías mexicanas a través de talleres y otros eventos, tanto al país como al turismo extranjero, así como engrandecer la artesanía mediante la restauración de obras antiguas y fomentar su creación tanto en el interior del museo como de forma externa.

La colección permanente contiene piezas antiguas y recientes de varias tradiciones que forman parte de la cultura mexicana, habiéndose constituido gracias a la generosidad de varias instituciones y donantes individuales.

El museo cuenta con 4 salas temáticas, las cuales cada una representa un tipo de temática artesanal las cuales son:

- Esencia del Arte Popular Mexicano. - El Arte popular y La Vida Cotidiana - El Arte Popular y lo Sagrado - El Arte Popular y lo Fantástico

También existe una sala para exposiciones temporales y una sala de «interpretación» con piezas de las 32 entidades federativas (los estados y el Distrito Federal) del país. Aquí se presentan artesanías de varios tipos, incluyendo cerámica, cestería, tallado de madera, trabajo en metal, cristalería, textiles, papel maché y otros. También se dispone de un centro de investigación con biblioteca y hemeroteca.

Durante los fines de semana el museo tiene talleres para niños entre 6 y 12 años sobre diversas técnicas con el objetivo de preservarlas, entre las cuales están el picado de papel, amate y papel maché. En fechas especiales como el día de muertos los talleres incluyen la elaboración de Catrinas, calaveras de alfeñique y dulces tradicionales.

El museo y su forma de comercio

La tienda del museo ofrece a la venta tanto artesanías muy tradicionales como reinterpretaciones recientes de las mismas, incluyendo muebles, telas juguetes de todas las regiones de México.

La tienda no tiene una orientación de lucro y tiene por objetivo ser un espacio para que los artesanos puedan ofrecer sus productos, muchos de los cuales proceden de pueblos en Michoacán habitados en su mayoría por hombres y mujeres

MERCADO DE ARTESANÍAS TLAXCO/VRTICAL

MERCADO

TLAXCO, MÉXICO

● Arquitectos: Vrtical ● Área: 500 m² ● Año: 2017

En este se consensuó de manera participativa que el primer proyecto del recién denominado Pueblo Mágico tendría que ser un detonador de economías locales y estandarte del arte de Tlaxco. Este tiene un modelo de gestión descentralizado, en el cual cada uno de los locales comerciales es para artesanos de distintas localidades del municipio.

El mercado recuperó los muros laterales y cimientos de una edificación en desuso, y se compone de dos naves y un corredor frontal. La nave superior alberga catorce locales, la nave menor cuenta con un espacio para impartir talleres a turistas y estudiantes, y cada espacio se encuentra vinculado con un patio en caso de que sea necesario extender actividades al exterior. El andador se compone de una serie de arcos y un marco rectangular como diálogo entre un lenguaje contemporáneo y vernáculo, el espacio sirve como punto de encuentro.

This article is from: