
1 minute read
-Historia de los alebrijes………………………………………10 -Cómo se fabrican los alebrijes………………………………11 Pinturas Naturales
from casa del alebrije
by JGwendy
PINTURAS NATURALES
Los colores se pueden obtener de elementos tan sencillos como; frutas, cal, incienso, blanco de zinc, cochinilla, bicarbonato de sodio, corteza, raíces, hojas, pétalos, plantas, vegetales, tierra, entre otros, dependiendo de la época del año.
Advertisement
El artesano Jacobo enseñó como hace estos colores. Sobre la palma de su mano derecha, comienza colocando el polvo obtenido de la cáscara de copal, le agrega unas gotitas de limón y utilizando su dedo como espátula, comienza a mezclar los ingredientes. “La cáscara del copal macho, que es de color rojo, si nosotros la ponemos al sol y la tostamos, al molerla obtenemos un polvo el cual al agregarle un poquito de limón obtenemos diferentes colores por ejemplo el color amarillo”, mencionó. A esta misma composición, le va agregando la misma cantidad de resina de copal y miel y con sólo un pisca de cal, da el color amarillo. Jacobo agrega a la misma mezcla, un poco de bicarbonato de sodio y obtiene el color morado.
Aglutinantes: Son sustancias que, agregadas a los pigmentos, unen las partículas formando «aleación». Pueden ser naturales, como: yema y clara de huevo, jugo de ajo, baba de aloe vera, almidón, aceite de linaza, suero de leche, baba de cactus, etc. Para Yema, clara de huevo y suero, es conveniente agregar unas gotas de fungicida, para evitar la formación de moho. También es aconsejable usar agua hervida cuando sea necesario para agregarla como diluyente.
Fijadores y conservantes: Los pigmentos vegetales requieren la adición de fijadores. Existen naturales y químicos, como: limón, vinagre, cola blanca, sal gruesa, ácido tartárico, bicarbonato de sodio, etc. Pueden ocurrir cambios en el tono e incluso en el color si se agregan diferentes sujetadores al mismo color. El jugo de limón, el vinagre y la sal gruesa, además de preservar y fijar las pinturas, animan los colores.

