Historia

Page 1

JesĂşs del Gran Poder

Historia


Transcurría con normalidad el año de 1997, en su inicio se contó con la presencia de 10 familias de diferentes barrios de Quito, que bajo la anuencia del mentalizador de este acto de fe católica el Señor Hugo R. Nuñez Nuñez y su señora esposa la Señora Blanca Veloz, se realizó el día viernes 28 de Marzo de 1997, a las doce horas, la primera procesión en honor a JESUS DEL GRAN PODER recorrió las calles aledañas a la capilla que lleva el nombre de VIRGEN DE EL QUINCHE, que se encuentra ubicada en el Barrio La Unión-Parroquia La Magdalena. Donde se logró captar la atención de, -más que creyentes- curiosos ávidos de saber que era lo que estaban apreciando, en ese año se pudo visualizar aproximadamente a unas mil quinientas personas, que lo llevaban en sus hombros a nuestro patrono. Resaltando que desde su inicio el Señor Hugo Nuñez y su familia tenían el noble interés de mostrar una hermosa imagen y sobre todo cumplir con su promesa dada a las personas que donaron la sagrada imagen. EN EL SEGUNDO AÑO se pule errores, equivocaciones que se tuvo el año anterior, y lo más hermoso que se aprecia es que se suman más familias llenas de FE y regocijo, despertando mayor entusiasmo de los moradores de los barrios vecinos, es así que exigen que sean tomados en cuenta dentro de la organización y participación de este acto de FE. Este año tienen un gran significado- aparecen los primeros cucuruchos- Cristos tres Verónicas- siete soldados Romanos. Cada año ha sido diferente, EL TERCER AÑO pensamos que sería igual pero nuestro compromiso fue en incremento, se extiende el recorrido por las Av. Mariscal Sucre- Subte. Michelena- Teniente Hugo Ortiz, se cruza por el parque principal de la Parroquia de La Magdalena. Su recorrido se convierte en atractivo y a la vez en un reto ya que la Procesión avanza por la calle Jacinto Collaguazo- Av. Rodrigo de Chávez- circunvala por la Av. Mariscal Sucre se continua por la calle Puruha (Escuela Roberto Cruz) – el peregrinaje es increíble hasta llegar a la capilla Virgen del Quinche del Barrio La Unión, a esta Procesión se han sumado dos bandas de pueblo- Mas cucuruchos- Verónicas – más penitentes y Soldados Romanos, recalcando que la imagen de JESUS DEL GRAN PODER es llevada en hombros por sus fieles devotos, por el recorrido que tiene una extensión de 7 kilómetros aproximadamente durante cuatro horas. Los medios de comunicación comienzan a interesarse en la Procesión que desarrollamos en el Sur de la ciudad, dándonos gran cobertura y publicidad, las instituciones públicas son parte de la Procesión - Policía Nacional – Defensa Civil – Cruz Roja. Su madurez y conocimiento se ponen de manifiesto en el Señor Hugo Nuñez Nuñez quien con un valioso equipo de familiares como devotos de la sagrada imagen de JESUS DEL GRAN PODER consolidan la ya nombrada PROCESION DE VIERNES SANTO DE LA ZONA SUR DE QUITO. CUARTO AÑO, se aprecia la ayuda y presencia de personas públicas, DR. PABLO PONCE, LICDA. PATRICIA RUIZ, quienes de una manera desinteresada y sin afán de figurar, con sentido altruista participan activamente de la Procesión de Viernes Santo, de los medios de comunicación DR. CESAR ALARCON COSTTA desde el inicio con las transmisiones de radio QUITUMBE, EL COMERCIO, DIARIO ULTIMAS NOTICIAS, LA HORA, EL HOY, RADIO COLON, RADIO EL SOL, LA PANTERA (COSMOPOLITA), ARQ. FERNANDO GUANOLUISA y la presencia de público como devotos es mayor.


El nombre y prestigio se va ganando a base del trabajo que se demuestra en cada año, de igual forma más personajes públicos se unen a esta noble cruzada de rescate de nuestras tradiciones religiosas el ECONOMISTA GUSTAVO BAROJA se hace presente con dos mil afiches full color alusivos a la PROCESION DEL JESUS DEL GRAN PODER, ELBA BERRUZ representante de los ecuatorianos en EEUU, es fiel testiga de este acto y su misión llevar un mensaje de FE a nuestros compatriotas, que ellos se encuentran fuera del país sepan que existen organizaciones en el Sur de Quito que trabajan por fomentar la FE católica. QUINTO AÑO es lleno de aciertos, se suman Bandas de Pueblo, Penitentes, Cucuruchos, Verónica y cristos, la acogida es formidable ya que se cuenta con la participación de devotos de otras provincias que piden poder participar activamente y se les entrega los trajes de cucuruchos y otros personajes que se tienen para la precesión, los medios han tomado con mucha seriedad el trabajo que realiza la AGRUPACION JESUS DEL GRAN PODER ZONA SUR. El tiempo no se detiene estamos ya en el SEXTO AÑO y se han sumado devotos que trabajan en diferentes comisiones asignadas, con la finalidad que todo se desarrolle con normalidad, el motivo es que existe mayor responsabilidad, por la participación de cientos de fieles devotos que quieren ser parte activa de la PROCESION DE VIERNES SANTO. Para este SEPTIMO AÑO se cuenta con el anda móvil, construida en la ciudad de Ambato, los personeros de la agrupación se dieron modos para adaptar a un cuadrante de llantas base de un Volkswagen convertirlo en lo que hoy es un puntal fundamental en este evento como es el anda móvil, de esta manera damos seguridad a los devotos y a la imagen, no se estropean y pueden acompañar en la procesión ya que en inicio la imagen era transportada a hombros de los devotos que se turnaban de acuerdo al tiempo y la distancia, esto permite menos aglomeración de los fieles y agilita el recorrido. La ayuda de personajes públicos y medios de comunicación es cada vez mayor, con mejor difusión. Se llega al OCTAVO AÑO cada vez la expectativa crece y es en este año donde tenemos que realizar gestiones ante las autoridades respectivas relacionadas con las vías así como la circulación en las mismas, por tener una Agrupación bien estructurada se logra tener los permisos para realizar la Procesión de Viernes Santo. Nos encontramos ya en el NOVENO AÑO, existe mejor organización ya que los trabajos se los realiza con cuatro meses de anticipación y las diferentes comisiones funcionan de acuerdo a lo requerido, indicando que el recorrido está establecido en los7 km aproximadamente y se difunde a través de afiches full color en buses y locales comerciales del centro y sur de Quito, a partir de este año se ha logrado que tres medios de comunicación LA PANTERA (COSMOPOLITA), RADIO EL SOL, Y RTU, transmitan en vivo y en directo las incidencias de este acto de FE católica.


Estamos en el DECIMO AÑO las fuerzas son mayores de todos los integrantes de la AGRUPACION JESUS DEL GRAN PODER que ahora son 25 familias (150 personas) llenas de buena voluntad y sobre todo de FE, ¿Por qué razón recalcamos la FE?, porque nuestro eslogan es precisamente “LA FE NOS UNE” Parte fundamental de esta Procesión son las 14 estaciones que se comparte con vecinos que solicitan ser parte de ellas, arreglando sus propios altares, la presencia de público es grande, en la Tribuna del Sur es imponente ver como llenos de FE esperan el paso de la venerada imagen. Sin interrupciones llegamos al DECIMO PRIMER AÑO, solamente las gestiones ante las autoridades municipales (EMMOPQ) se tiende a ser mas rígidas, ya que cada año quieren restringir el accionar de la PROCESION DE VIERNES SANTO ZONA SUR, en relación a las instituciones que nos ayudan desde el inicio todo es favorable. Nos encontramos en el DECIMO SEGUNDO AÑO, aquí es bueno puntualizar la ayuda de los señores transportistas quienes mediante una colaboración de la empresa de publicidad IMAGINARIOS, hicieron posible la publicidad móvil de la procesión, se unen mercados de la ciudad como entes de promoción, al igual que los medios de comunicación a través de cuñas, RADIO EL SOL, RADIO LA PANTERA (COSMOPOLITA), RTU, las transmisiones se mantienen. Cada año es mejor la organización, estamos en el DECIMO TERCER AÑO, aquí es digno recordar los señores funcionarios de EMMOPQ comienzan a poner ciertas trabas sobre el recorrido de la PROCESION JESUS DEL GRAN PODER ZONA SUR, único obstáculo que se presenta ya que es bueno expresar que el Centro Comercial El Recreo se une en la difusión y promoción de este acto de FE, a más de concejales amigos quienes interceden por nosotros para obtener los respectivos permisos por parte de la EMMOPQ. La organización avanza en este DECIMO CUARTO AÑO, con la convicción y el compromiso de realizar con mayor FE y sin escatimar esfuerzo alguno, tomando muy en cuenta que esta procesión se ha convertido en PATRIMONIO DE FE EN EL SUR DE QUITO, por lo tanto se ha puesto mayor empeño y dedicación en realizar este acto, los obstáculos siguen en relación a no permitirnos las debidas facilidades para que sea un éxito como los años anteriores pero nuestra constancia y devoción a nuestro patrono nos permite seguir adelante. Progresivamente y con gran algarabía llegamos a los QUINCE AÑOS ininterrumpidos se tomó la decisión en firme de rescatar personajes tradicionales de la Semana Santa Quiteña del siglo XVIII que desaparecieron por muchos motivos uno de ellos la falta de apoyo y las dictaduras. Es por eso que desde este año contamos en paso Procesional con 4 personajes de antaño como son: PORTA ESTANDARTE, ALMASANTA DE CUENCA, TURBANTE DE CHIMBACALLE, ALMA SANTA DE PATATE. Personajes que llaman la atención de propios y extraños convirtiéndose en un icono de identidad, QUITO TURISMO, empieza a mostrar interés en nuestra procesión y comienza una relación mancomunada para lograr el éxito y el objetivo trazado.


DECIMO SEXTO AÑO, es un año lleno de aciertos, buenas decisiones y sobre todo el apoyo incondicional de los señores concejales DR. PABLO PONCE, y el ya miembro de la agrupación, también concejal ARTES. MARCO PONCE, gracias a ellos y al empuje que QUITO TURISMO nos brinda, tenemos una asistencia que para nosotros los organizadores tiene ribetes inexplicables y nos obliga a redoblar esfuerzos la expectativa de los moradores crece y la afluencia de turistas aumenta a tal punto que se estima más de 50.000 personas. Éxito total que nos compromete a trabajar con la misma humildad y compromiso del primer año. DECIMO SEPTIMO AÑO, este año nos golpea muy fuerte puesto que 2 de nuestras mejores compañeras, lideres valiosas dentro de nuestra organización: La Ing. Mónica Gordon, carismática, emprendedora nos acompañó durante un año arduo de trabajo, en el cual demostró todo ese temple que la caracterizó. María Estefany Morales Nuñez que al igual que Mónica siempre estuvo con fe y devoción lista para las tareas a ella encomendada. PAZ EN LA TUMBA DE NUESTRAS QUERIDAS COMPAÑERAS, ESTO NO ES UNA DESPEDIDA ES UN BREVE ADIOS MUY PRONTO Y JUNTO AL FUEGO NOS REUNIRA EL SEÑOR. En honor a MONICA Y ESTEFANY cada uno de los miembros de nuestra agrupación este año daremos lo mejor de nosotros para hacer que este evento colme las expectativas planeadas.



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.