1. ANTECEDENTES HISTÓRICOS
La Cooperación Internacional nace en 1945 con la finalización de la Segunda Guerra Mundial, más específicamente, a partir de la firma de la Carta de San Francisco y la creación de la Organización de las Naciones Unidas (ONU). Su principal función consistía en velar por el mantenimiento de la paz y la seguridad internacional. Una de las estrategias para alcanzar estos objetivos fue promover la Cooperación Internacional para fomentar el desarrollo y disminuir la desigualdad entre los estados. Así, para 1947, ya se estaban implementando planes y acciones de asistencia a los países involucrados y damnificados por las consecuencias de la Segunda Guerra Mundial.

Durante los años 60’, dado el advenimiento de las políticas hegemónicas producto de la Guerra Fría, y ante el fenómeno de los procesos de descolonización en el continente africano, se pusieron en marcha las primeras políticas de Ayuda Oficial al Desarrollo (AOD). Esto llevó a que se afianzaran las relaciones bilateralesde lasnacionesmáspoderosascon susantiguascolonias, y seexpandió la cooperación multilateral a través de los bancos regionales y la firma de acuerdos de integración económica.
Introducción a la Cooperación
En los 70’ se produjeron sucesivas crisis económicas, en su mayoría, originadas a partir de la crisis del petróleo, que llevó el costo del barril de crudo a precios inusitados. Tanto la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP), como las crisis políticas, la sucesión de golpes de Estado militares y el advenimiento de dictaduras en América Latina tuvieron un rol determinante.
Frente a este escenario, los vínculos de cooperación se diversificaron aún más; algunos se fortalecieron, otros se debilitaron, e incluso se gestaron nuevas formas de cooperación.
En la década de los 80’ surgieron nuevas corrientes teóricas dentro del área de la Ciencia Política y las Relaciones Internacionales como disciplinas, que fomentaron el desarrollo y la profundización de las tendencias de cooperación internacional. Además, este período estuvo marcado por las crisis de las deudas externas de los países en vías de desarrollo, acompañadas por los sucesivos lineamientos y recomendaciones de los países desarrollados, situación que se plasma con el Consenso de Washington.
Otro de los grandes hitos que modificó el proceso de cooperación internacional a nivel global fue la caída del Muro de Berlín en 1989 y la disolución de la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas (URSS) en 1991. Esto llevó a que los criterios antes utilizados para definir las prioridades geográficas y temáticas se vieran fuertemente afectados por un nuevo principio rector: el nivel de pobreza.
Introducción a la Cooperación Internacional
Durante los años de la Guerra Fría, la adjudicación de la Ayuda Internacional estaba basada en la posición geográfica que tuviera un país en relación a la proximidad con el Bloque Soviético. Esto quiere decir que, a mayor proximidad, más prioritario era un país para recibir cooperación internacional.
En el año 2000 tuvo lugar la Declaración del Milenio, donde se establecieron los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM), meta que se estimaba alcanzar en el año 2015. Finalmente, el mapa y las prioridades estratégicas de la Cooperación Internacional se vieron fuertemente afectadas por los incidentes sucedidos en 2001 en los Estados Unidos, que llevaron a la Casa Blanca a lanzar una nueva política global focalizando la ayuda en los países en vías de consolidación o conformación
Finalmente, en el año 2015 surgen los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), también conocidos como Objetivos Globales, adoptados por las NacionesUnidascomo unllamamiento universal para poner fin a la pobreza, proteger el planeta y garantizar que para el 2030 todas las personas disfruten de paz y prosperidad.
1. ¿QUÉ ES LA COOPERACIÓN INTERNACIONAL?
“La Cooperación Internacional es la relación que se establece entre dos o más países,organismosuorganizacionesdelasociedadcivil,conelobjetivode alcanzar metas de desarrollo consensuadas.”
Introducción a la Cooperación Internacional
Enunsentidoacotado,laCooperaciónInternacionalserefiereatodaslasacciones y actividades que se realizan entre naciones u organizaciones de la sociedad civil tendientes a contribuir con el proceso de desarrollo de las sociedades de países en vías de desarrollo. De esta manera, la cooperación puede darse en diferentes niveles, direcciones y formas, como veremos más adelante.
Se entiende por Cooperación Internacional la acción conjunta para apoyar el desarrollo económico y social del país, mediante la transferencia de tecnologías, conocimientos, experiencias o recursos por parte de países con igual o mayor nivel de desarrollo, organismos multilaterales, organizaciones no gubernamentales y de la sociedad civil. También se conoce como cooperación para el desarrollo y es un concepto global que comprende diferentes modalidades de ayuda que fluyen hacia los países de menor desarrollo relativo.
La Cooperación Internacionaly la Ayuda Oficial alDesarrollo (AOD)seenmarcan en dos grandes criterios: los intereses del donante y las necesidades del receptor o país socio, pero el fondo de la misma se orienta a menguar la brecha de la pobreza en los países a través del fortalecimiento de sus gobiernos locales, la asociatividad, el mejoramiento de la productividad, el intercambio de experiencias o tecnología, entre otras actividades o programas.
Desde hace décadas ha existido un intenso debate con respecto a qué es la Cooperación Internacional, así como sus principales agentes, esquemas e importancia en el contexto mundial actual. En este sentido, podemos puntualizar que la cooperación internacional es entendida como la interacción creativa entre los Estados, la promoción del diálogo y el acercamiento para resolver problemas comunes a partir del entendimiento y no del enfrentamiento.
Introducción a la Cooperación Internacional
Igualmente, es necesario destacar que la realización de la cooperación internacional en la esfera política tiene como resultado el fortalecimiento de la paz y la seguridad internacional, así como el enfoque coordinado de problemas que afronta la comunidad internacional.
A continuación, se resume en una nube de palabras los principales aspectos de la Cooperación Internacional.
Introducción a la Cooperación Internacional
La Cooperación Internacional
De acuerdo con la definición de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), la Ayuda Oficial al Desarrollo (AOD) comprende donaciones, préstamos blandos o grants (subsidios)realizadosa paíseso territorios, generalmente en vías de desarrollo, que figuran en la lista de países que pueden recibir ayuda oficial de gobiernos extranjeros o agencias multilaterales que buscan promover el desarrollo económico y el bienestar de las poblaciones afectadas.
Además de recursos financieros, la Ayuda Oficial al Desarrollo comprende también cooperación técnica, científica y administrativa que apunten como objetivo principal a generar un mejoramiento de las condiciones de vida de un determinado grupo damnificado.
De acuerdo con la definición manejada por el Comité de Ayuda al Desarrollo de la OCDE desde los años 70 del pasado siglo, la Ayuda Oficial al Desarrollo es la transferencia financiera (donaciones o préstamos) y técnica (conocimientos) que cumple los siguientes criterios:
• Es otorgado por los organismos oficiales de los países donantes;
• Tiene el objetivo de promover el desarrollo y bienestar social y económico;
• Se concede a países y territorios contenidos en la lista de países socios del Comité de Ayuda al Desarrollo, o bien a organismos multilaterales de desarrollo;
• La ayuda se otorga como donación o en el caso de otorgarse como préstamo, éste se concede a un tipo de interés por debajo del mercado
Introducción a la Cooperación
Valoración
La Ayuda Oficial al Desarrollo ha experimentado una continua evolución desde su origen. Ha sido sometida a innumerables revisiones y críticas debido a su utilización como arma económica y de política exterior, la evaluación de su impacto, sus condicionalidades, su difícil regulación, su computación, etc. La respuesta a estas críticas ha sido una apuesta por mejorar su eficacia, desligarla de los intereses económicos y comerciales del donante y enfocarla hacia los objetivos propios de los países en desarrollo: más importante incluso que el monto de la ayuda, es que ésta sea de calidad.
Los Objetivos de Desarrollo del Milenio (2000) y la Declaración de París (2005) marcaron el nuevo camino a seguir. La cooperación al desarrollo salva vidas y abre un horizonte de oportunidades para las personas que la reciben, por lo que los países ricos deben hacer un esfuerzo presupuestario acorde a sus recursos disponibles (Meta 0,7% del PNB).
Más allá del debate que rodea su propia finalidad, el propio concepto de Ayuda Oficial al Desarrollo es objeto de controversia, discutiéndose acerca de las condiciones que deben de reunir las actuaciones de los donantes para que puedan ser contabilizadas como AOD. En este marco se sitúa el debate sobre ayuda genuina y ayuda inflada, que se ha reactivado en los últimos años debido a que cada vez son mayores las cantidades de AOD que los países donantes destinan a asistir a los refugiados en los países de acogida.
Introducción a la Cooperación Internacional
¿Qué es la Organización de las Naciones Unidas (ONU) y cómo se relaciona con la Cooperación Internacional para el Desarrollo?
Para profundizar en el estudio de la comprensión del funcionamiento del sistema de cooperación internacional, es necesario realizar un análisis de la Organización Internacional de la cual surgieron órganos subsidiarios, programas y fondos creados según necesidades puntuales o con el objetivo de mancomunar esfuerzos por parte de los países ante algunas situaciones o temáticas específicas. La Organización de las Naciones Unidas (ONU) está compuesta por seis órganos principales:
La Asamblea General, que es el principal órgano deliberativo, el Consejo de Seguridad que se encarga de tomar ciertas resoluciones respecto de temas relativos a la paz y seguridad internacional; el Consejo Económico y Social cuya función tiene que ver con asistir en la promoción internacional de la Cooperación Económica y Social para el Desarrollo, la Secretaría que se encarga de generar estudios, información y dar asistencia general a las Naciones Unidas, la Corte Internacional de Justicia que es el órgano principal de justicia y el Consejo de Administración Fiduciaria, que actualmente está inactivo.
Estos órganos están financiados por contribuciones de los 193 estados miembro. El presupuesto regular bianual es aprobado por la Asamblea General que también determina el aporte que debe realizar cada uno de los estados miembro.
Introducción a la Cooperación Internacional
La evaluación de cada aporte está basada principalmente en la capacidad de cada país de pagar según su Producto Bruto Interno (PBI), con los correspondientes ajustes según tengan o no deuda externa y/o un bajo PBI per cápita.
¿Cómo funciona la ONU? ¿Qué organismos la conforman?
La mayor parte del trabajo de la ONU es llevado a cabo por y a través de sus agencias, programas y fondos, cada uno de ellos dedicado a un aspecto en particular del desarrollo que reporta a la Asamblea General o al Consejo Económico Social. Todas estas organizaciones tienen su cuerpo de gobierno, presupuestos y secretarías. Y como todas las actividades de la ONU, la cantidad de acciones que pueden realizar dependen fuertemente de los recursos de los que dispongan. Los programas especiales que no están incluidos en el presupuesto regular son financiados por aportes voluntarios de otros gobiernos miembros.
Como las tradicionales fuentes de recursos financieros han empezado a agotarse, las agencias especializadas de la ONU han sido forzadas a buscar alternativas financieras, usualmente esponsoreo/ patrocinio corporativo. Por este motivo las fuentes de recursos de los fondos y programas de la ONU son generalmente una combinación de donaciones públicas y privadas. Además de las agencias descriptas, existen otras 13 organizaciones independientes que son conocidas como agencias especializadas y que están vinculadas con la ONU a través de acuerdos cooperativos. Entre ellos está el Fondo Monetario Internacional (FMI), el Grupo del Banco Mundial (BM), la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Organización Internacional del Trabajo (OIT).
Introducción a la Cooperación Internacional
A continuación, se presenta un cuadro en el que se resumen algunos datos relevantes de la Organización de las Naciones Unidas:
ORGANIZACIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS (ONU)
Surgimiento: 24 de octubre de 1945
Ubicación: Nueva York, Estados Unidos
Miembros: 193 Estados miembros
Secretario General: António Guterres
Idiomas oficiales: árabe, chino mandarín, español, francés, inglés y ruso
Principales contribuyentes:
Unión Europea
Estados Unidos
Japón
Alemania
Francia
Reino Unido
China
Italia
Introducción a la Cooperación
4. TIPOLOGÍAS Y MODALIDADES DE COOPERACIÓN
Como hemos mencionado anteriormente, la Cooperación Internacional es considerada como la ayuda que se entrega para apoyar el desarrollo económico y social de países en desarrollo, por lo cual esta puede clasificarse de acuerdo con una serie de tipologíasy modalidadesque nospermiten deducirlosámbitosde aplicación de cada una de estas.
A continuación, realizaremos una breve descripción de las principales características distintivas de estas tipologías y modalidades:
5. 1 Tipologías y líneas de acción de la Cooperación
La Cooperación Internacional puede ser centralizada o descentralizada, es decir según el manejo y destinatario de los recursos:
La Cooperación Centralizada u Oficial. Se dice que es centralizada cuando es el mismo estado el que maneja los recursos (económicos o técnicos).
Introducción a la Cooperación
La Cooperación Descentralizada o No Oficial. Es cuando son entidades privadas como las ONG las que canalizan los recursos.
Por otra parte, la Cooperación Internacional tiene dos líneas de acción que son: la Cooperación Técnica y la Cooperación Financiera, estas se explican a continuación.
La Cooperación Técnica. Consiste en la ayuda que se entrega mediante la transferencia de habilidades, técnicas, conocimientos, tecnologías, o experiencias que hacen parte de la asistencia entre países u organizaciones multilaterales.
Actualmente se desarrollan diversos proyectos de colaboración técnica entre países latinoamericanos con el fin de compartir experiencias y fortalecer sectores productivos como la agricultura, ciencia y tecnología.
La Cooperación Financiera. Es la asignación de recursos financieros, con el objetivo de apoyar proyectos de desarrollo. Este tipo de cooperación se divide en reembolsable y no reembolsable. En el caso de la cooperación financiera reembolsable, nos referimos a préstamos en condiciones favorables como bajos intereses para países de bajos ingresos. Por otro lado, la cooperación no reembolsable, hace referencia a aquellos fondos económicos que no deben ser retornados a la entidad, organización o país donante.
Introducción a la Cooperación
5.2 Modalidades de Cooperación
Algunas de las modalidades de cooperación más gestionadas entre Estados, organismos internacionales y organismos no gubernamentales en el contexto mundial actual son las siguientes:
- Ayuda Alimentaria Consiste en la entrega de productos alimentarios a países en vía de desarrollo con el fin de mejorar el autoabastecimiento y garantizar la seguridad alimentaria. Este tipo de ayudas son otorgadas generalmente por organismos internacionales y ONG en países devastados por sequías, desastres naturales y conflictos armados internos que causan grandes desplazamientos de población.
- Becas Consiste en la formación de personal técnico, investigadores o funcionarios que puedan encontrar formación o capacitación técnica en un país más desarrollado. Por ejemplo, en Panamá, a través de instituciones gubernamentales como el Ministerio de Relaciones Exteriores, SENACYT y el IFARHU, muchos profesionales panameñosde distintas áreas de especializadas han tenido la oportunidad de estudiar maestrías y doctorados con el fin de aplicar los conocimientos para el mejoramiento de la gestión en las instituciones donde laboran.
Introducción a la Cooperación
- Donaciones. Es la entrega de equipos, materiales y recursos financieros para el desarrollo directo de algún proyecto. En el caso de Panamá, durante la crisis del Covid-19, el el Gobierno Nacional recibió, de parte de la Embajada de la República Popular China donaciones de Puestos de Atención Sanitaria (PAS), camas plegables y suministros médicos para reforzar la capacidad hospitalaria tanto del Ministerio de Salud (Minsa) como de la Caja de Seguro Social (CSS).

- Ayuda Humanitaria y de Emergencia A través de este tipo de cooperación la comunidad internacional apoya situaciones de emergencias y ayuda a los afectados por desastres naturales mediante el envío de bienes y equipos de primera necesidad. Es importante considerar la importancia de este tipo de ayuda para promover el desarrollo económico y social de los países de bajos ingresos en un contexto mundial actual marcado por la creciente demanda de ayuda internacional a consecuencia de recientes catástrofes naturales como terremotos, huracanes e inundaciones, cuyo incremento se da en gran medida como consecuencia del cambio climático.
Introducción a la Cooperación
6.3 Modalidades e Instrumentos de la Cooperación
Por otra parte, resulta importante realizar una distinción entre lo que son
Modalidades e Instrumentos de la Cooperación Internacional, ya que estos conceptos algunas veces suelen causar confusión debido a la carencia de información actualizada y pertinente. sobre el tema. En este sentido, presentamos una explicación gráfica al respecto.
Modalidades de la Cooperación
Con respecto a los instrumentos, estos son las distintas herramientas con las que los actores de la cooperación internacional ejecutan y/o coordinan sus acciones. Presentamos un esquema explicativo al respecto.
Instrumentos de la Cooperación Internacional
Introducción a la Cooperación
Finalmente, en la siguiente Infografía, se resume el concepto, antecedente, tipologías y modalidades de la Cooperación Internacional.
Introducción a la Cooperación Internacional
Introducción a la Cooperación
• Agcid Chile (2022). Qué es la Cooperación. Recuperado en: https://www.agci.cl/que-es-la-cooperacion
• Castro, José Alberto (2022). Introducción a la Cooperación Internacional. Disponible en: https://www.ucipfg.com/Repositorio/MGTS/MGTS15/MGTSV1509/Unidad_academica/5/1_IntroCooperaci%C3%B3nInternacional.pdf
• Cerezal, Pablo (2022). Breve Historia de laCooperación Internacional. Disponible en: https://ethic.es/2022/07/breve-historia-de-lacooperacion-internacional/
• YouTube (2021). ¿Qué es lacooperación internacional? Disponible en: https://www.youtube.com/watch?v=WzbHnqnPM3k
• YouTube (2018). ¿Que son losODS? Versión corta. Disponible en: https://www.youtube.com/watch?v=xxrP2QIP_bs
Introducción a la Cooperación Internacional