Historia

Page 1

REVISTA DE HISTORIA

1 Contenido ¿Qué es la historia?..............................................................................2 ¿En cuantas etapas se divide? ........................................................................3 Fuentes primarias de información histórica...................................................3 Fuentes secundarias de información histórica ...............................................4 División de la historia .....................................................................................4 El origen de la escritura ..................................................................................7 La caída del Imperio Romano de Occidente ...................................................7 ¿Qué fue la Edad Antigua? .............................................................................7 ¿Qué es la Edad Media? .................................................................................8 ¿Qué fue la Edad Contemporánea?................................................................8

¿Qué es la historia?

La historia es la disciplina que estudia los acontecimientos pasados de la humanidad, basándose en documentos, registros, o testimonios confiables, para dar pruebas de lo ocurrido y sustentar las narraciones e interpretaciones escritas por los historiadores.

La palabra historia viene del griego ἱστορία, cuyo significado era "dar testimonio". Desde su origen en la Antigua Grecia, los historiadores procuraron contar las cosas como en realidad sucedieron.

Los primeros historiadores en Grecia fueron Heródoto y Tucídides. Con el tiempo, las recopilaciones de datos efectuadas por los escritores de historias dio paso a la búsqueda de explicaciones racionales para los hechos que investigaban.

Así, al tener una vocación realista, la historia se diferenció de otros relatos como la leyenda y los mitos, en los que se entremezclaban la fantasía y la verdad.

En la actualidad, como disciplina académica que busca comprender hechos y procesos sociales, la historia toma forma en relatos según 3 niveles descriptivos:

1. Nivel de descubrimiento o hallazgo: cuando el investigador encuentra evidencias que arrojan luz sobre un hecho ignorado. Por ejemplo, cuando se descubre una carta en la que un personaje informa sobre hechos desconocidos.

2. Nivel analítico e interpretativo: ya se conoce un hecho, y ahora el historiador interpreta su importancia según su contexto temporal, si tuvo influencias sobre otros acontecimientos, etc.

3. Nivel crítico o historiográfico: se da cuando varios historiadores han escrito acerca de un mismo periodo o proceso histórico. En la historiografía, se hacen críticas y comentarios sobre las distintas interpretaciones de un hecho o periodo de la historia.

2

¿En cuantas etapas se divide?

La historia se ha dividido en cinco edades, que son: la prehistoria, la Edad Antigua, la Edad Media, la Edad Moderna y la Edad Contemporánea.

Fuentes primarias de información histórica

Las fuentes históricas primarias son las originadas cuando ocurren los acontecimientos que describen. Entre estas incluimos a los documentos, testimonios u objetos producidos tanto por participantes como por testigos de los hechos.

Las fuentes primarias genuinas no han sido alteradas desde su creación. Para comprenderlas es necesario conocer su contexto histórico y situarse, en la medida de lo posible, en las formas de pensar de sus autores.

Fuentes primarias escritas

• Los documentos oficiales emanados de instituciones públicas y privadas.

• Documentos personales como cartas, diarios y memorias.

• Publicaciones periódicas como los diarios.

• Obras literarias.

Fuentes primarias orales

• Entrevistas directas a participantes de hechos históricos.

• Grabaciones de testimonios.

• Historias orales de comunidades ágrafas.

Fuentes primarias tangibles e iconográficas

• Edificaciones y objetos de la vida común de otras épocas.

• Pinturas, fotografías e imágenes con valor histórico en general.

3

Fuentes secundarias de información histórica

Las fuentes históricas secundarias son los estudios hechos a partir de la información hallada en las fuentes primarias. Estas son consideradas "testimonios de segunda mano", pues han sido creadas tiempo después de haber ocurrido los acontecimientos.

En las fuentes históricas secundarias a menudo encontramos análisis e interpretaciones de los hechos que estudian. Además, suelen tener listas de referencias que ayudan a los historiadores a conseguir más fuentes relevantes para sus investigaciones.

Fuentes secundarias escritas

• Libros de historia y biografías.

• Artículos y ensayos publicados en revistas.

Fuentes secundarias audiovisuales

• Documentales.

• Grabaciones de programas radiales o podcasts sobre historia.

División de la historia

4

La Historia, propiamente dicha, data desde el desarrollo de la escritura y la aparición de los primeros Estados, hasta el presente. Se la divide tradicionalmente en varias edades, que son:

• Edad Antigua o Antigüedad. Es el período de surgimiento de las primeras civilizaciones antiguas, generalmente bajo la forma de un Imperio o una monarquía religiosa. Se la comprende en tres etapas distintas:

• El nacimiento de la civilización. Especialmente de las culturas mesopotámicas (Sumeria, Babilonia, Asiria), del Antiguo Egipto, del levante mediterráneo (Fenicia y el Antiguo Israel), las cuales tenían poco contacto con la civilización del Valle del Indo, la civilización china, la civilización mesoamericana y el África subsahariana, consideradas cunas de la humanidad.

• La Antigüedad Clásica. Fechada entre los siglos VIII a. C. y II d. C., la época clásica presenció el surgimiento de las culturas expansivas de Persia, Fenicia, la Grecia Antigua y posteriormente Roma, las cuales se disputaban el Mediterráneo y sus regiones aledañas. Durante este período se edifica y madura el Imperio Romano, la primera gran potencia imperial de Europa, y culmina con su entrada en decadencia.

• La Antigüedad tardía. Se centra en la decadencia del Imperio Romano a partir del siglo III d. C., y su caída frente a las invasiones bárbaras que provienen del norte europeo germánico. Además, presencian el surgimiento de los grandes monoteísmos: el islam y el cristianismo.

• La Edad Media o el Medioevo. Es el período de cristianización de Occidente todo, tras la caída del Imperio Romano de occidente y el desarrollo de un nuevo modo de producción, el feudalismo. La aristocracia era la clase reinante y Occidente se sumergió en el oscurantismo, a lo largo de quince siglos de gobierno religioso (del siglo V al siglo XV). Se la clasifica también en dos etapas:

5

• Alta Edad Media. Del siglo V al siglo X, es la llamada época oscura, en la que escasean las letras, la vida urbana sufre un importante retroceso y la vida en Europa se da en abadías, castillos y pueblos casi incomunicados entre sí.

• Baja Edad Media. Del siglo X al siglo XV, se produce una revolución urbana fruto del incremento en la actividad comercial y el auge de una nueva clase social, la burguesía. Se producen las cruzadas, fruto de la competencia entre el Islam y la Iglesia Católica, y hacia el final se conforma el llamado Antiguo Régimen: una sociedad monárquica absolutista.

• La Edad Moderna. A partir del siglo XV, con el descubrimiento de América y la caída de Constantinopla y el Imperio Romano de Oriente, el mundo se sumergió en el cambio. Europa renació bajo la influencia de una nueva y pujante filosofía: el humanismo, que suplanta la fe en Dios con la razón humana, y sienta las bases para una revolución científica que cambió el mundo para siempre. Esta edad es la era de los descubrimientos, en la cual los grandes imperios europeos exploran el mundo. Así se llegó a una etapa de colonización e imperialismo, que culminó en el siglo XVIII con la Ilustración, la caída del Antiguo Régimen y el inicio del mundo republicano y capitalista.

• La Edad Contemporánea. El período que abarca desde el siglo XIX hasta hoy, ha sido una edad de revoluciones científicas, sociales y políticas, que transformó al mundo de manera mucho más radical que el resto de toda la Historia.

Ciencia y tecnología demostraron su lado oscuro: se arrojan las primeras bombas atómicas; y también su lado portentoso: la llegada del ser humano a la Luna. Hacia el siglo XXI el capitalismo global, victorioso y sin enemigos, enfrenta sus primeras crisis.

6

El origen de la escritura

Sobre los años 100.000 a 40.000 a.c el hombre desarrollo el lenguaje, sobre 30.000 años a.c empezó a pintar las primeras pictografias en las cuevas del occidente de Europa.

3000 años a.c aparecen las primeras escrituras en Sumeria (Mesopotamia asiática), después ya aparecieron los egipcios a los que consideramos los padres de la escritura.

La caída del Imperio Romano de Occidente

La caída de Roma aconteció luego de un largo proceso de declive político y militar en el Imperio Romano de Occidente. Diversos historiadores indican como año definitivo de la caída el 476 d.C., momento en el que Odoacro, líder de una coalición de tribus germánicas, derrocó al joven emperador Rómulo Augústulo y se proclamó rey de Italia.

El Imperio Romano de Occidente, sin embargo, no cayó de un día para otro. Su decadencia se había extendido desde el siglo III d.C. debido tanto a pugnas políticas internas como a la amenaza que representaban los pueblos bárbaros que lo acechaban en sus fronteras.

¿Qué fue la Edad Antigua?

La Edad Antigua es el período de la historia que se inicia con la invención de la escritura, hacia el 3000 a. C. y finaliza con la caída del Imperio Romano de Occidente, en el 476 d. C

7

¿Qué es la Edad Media?

La Edad Media es el período histórico que abarca desde la caída del Imperio Romano de Occidente (476) hasta el Descubrimiento de América (1492). Este largo período histórico, conocido también como feudalismo, era una organización social, política y económica basada en la tierra y en el vasallaje.

¿Qué fue la Edad Contemporánea?

Se denomina Edad Contemporánea al periodo histórico comprendido entre la Revolución francesa (1789) y la actualidad. Es una época caracterizada por las revoluciones y por las grandes transformaciones artísticas, demográficas, sociales, políticas, tecnológicas y económicas.

8

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.