Zoe Jeanneau Canto, más conocida como La Zowi, nació en París, pero se crio en Granada, una ciudad donde la música y la cultura se entrelazan en cada rincón. A pesar de su conexión con la ciudad, La Zowi siempre ha estado en movimiento, viviendo entre España y Francia durante su infancia y adolescencia. Este entorno multicultural no solo le permitió absorber diferentes influencias artísticas, sino que también contribuyó a su visión de la música como un vehículo para desafiar las normas establecidas.
Desde pequeña, estuvo en contacto con la música a través de su entorno familiar, que la expuso a una amplia gama de géneros. Su padre, un conocido del mundo del flamenco, le transmitió el respeto por la música, aunque La Zowi pronto encontró su propia voz dentro del rap y el trap, géneros que empezaban a emerger como formas de protesta juvenil en la escena urbana.
L A Z
De lo Underground a la Escena Trap
Los primeros pasos de La Zowi en el mundo de la música no fueron convencionales. Aunque desde joven se sintió atraída por el mundo artístico, su verdadero despegue llegó en el mundo del trap, un género que comenzaba a ganar notoriedad en España a mediados de la década de 2010. En este contexto, La Zowi encontró su lugar, adoptando una actitud irreverente y un estilo lírico provocador, que rápidamente la distinguió dentro de la escena.
el barrio
ZOWI
barrio al trap, sin pedir permiso
Los Primeros Contactos con la Música Urbana
Aunque conocida por su provocación y rebeldía, La Zowi no empezó directamente como cantante. Al principio, fue testigo del auge del trap en España, un género que la atrajo por su crudeza y autenticidad, permitiéndole expresar temas como la independencia, el dinero, el poder y la libertad sexual, que conectaban con su realidad y la de su generación.
El Encuentro con PXXR GVNG
Uno de los momentos clave en la carrera de La Zowi fue su encuentro con PXXR GVNG (actualmente conocidos como Los Santos), un colectivo que estaba revolucionando la escena musical española. Formado por Yung Beef, Kaydy Cain, Khaled, y Steve Lean, este grupo estaba a la vanguardia del trap en España, trayendo un sonido crudo y real que hablaba de las calles y la vida cotidiana de los jóvenes de clase trabajadora.
Fue en este entorno donde La Zowi comenzó a forjar su carrera, rodeada de artistas que compartían su enfoque desinhibido y radical hacia la música. Aunque al principio su papel era más discreto, siendo amiga y colaboradora cercana de varios de los miembros de PXXR GVNG, pronto encontró su propia voz y decidió lanzarse como solista. Este colectivo no solo fue su trampolín a la fama, sino que también influyó profundamente en su estilo musical, ayudándola a desarrollar el sonido que hoy la caracteriza.
SU SALTO A LA FAMA
El Ascenso a Través del Internet y las Redes Sociales
Uno de los aspectos que marcó los comienzos de La Zowi fue su uso estratégico de las redes sociales, especialmente YouTube y SoundCloud, plataformas clave para los artistas emergentes de la música urbana en ese momento. A diferencia de la industria musical tradicional, el trap encontró en internet su espacio para crecer y expandirse sin filtros ni intermediarios
Los primeros tema se distribuyeron a través de estas plataformas, donde rápidamente captaron la atención de un público joven que se identificaba con su mensaje. Canciones como “Ratxeta” y “Obra de Arte” mostraban un estilo provocador, con letras que hablaban abiertamente de temas como el poder y la independencia femenina, algo que pocas mujeres en el trap se atrevían a hacer en ese momento.
La Zowi: El Despegue con “Mi Chulo”
El verdadero punto de inflexión en la carrera de La Zowi llegó en 2016 con el lanzamiento de “Mi Chulo”, un tema que la consolidó como una de las voces más fuertes del trap en España. La canción, que fue producida por Steve Lean, uno de los productores más respetados de la escena, es un claro reflejo de la personalidad artística de La Zowi: audaz, sin complejos y dispuesta a desafiar las convenciones.
En “Mi Chulo”, La Zowi habla de su poder y control dentro de una relación, subvirtiendo las narrativas tradicionales del trap, donde muchas veces las mujeres son objetivizadas. Este enfoque feminista y su actitud desinhibida la convirtieron en una figura polémica, pero también en una referente para muchas mujeres jóvenes que buscaban modelos de empoderamiento en la música urbana.
La Influencia de la Calle y el "Chonismo"
Otro de los aspectos que marcaron los comienzos de La Zowi fue su conexión con la cultura choni, una subcultura juvenil española asociada a las clases populares. Lejos de rechazar esta identidad, La Zowi la adoptó y la transformó en una parte fundamental de su estética y su música. El “chonismo” en la música de La Zowi no es solo una etiqueta superficial; es una afirmación de orgullo de clase, una forma de reclamar el espacio en una sociedad que a menudo desprecia o caricaturiza estas identidades
Su estilo visual con uñas largas, joyas llamativas y ropa que mezcla lo deportivo con lo glamuroso se ha convertido en un sello personal que la diferencia de otras artistas del género. Más allá de la moda, su imagen también habla de su desafío a los estereotipos de género y clase, mostrando que puede ser femenina, poderosa y dura a la vez.
La Influencia de la Calle y el "Chonismo"
Con el tiempo, La Zowi ha expandido su carrera lanzando nuevos temas y colaborando con artistas internacionales. Su álbum “Élite” (2019) marcó una evolución en su sonido, manteniendo su esencia provocadora y empoderada. A medida que crece en la industria, La Zowi ha demostrado ser una pionera del trap español y una figura clave en la cultura urbana, rompiendo barreras y redefiniendo el papel de las mujeres en la música. Desde sus humildes comienzos en Granada hasta convertirse en una de las artistas más influyentes del género, sigue imponiendo su propio estilo en el trap.
Estilo y Estética
Una Pionera de la Moda Urbana
“Mi estilo es como mi música: sin reglas, sin pedir permiso y siempre a mi manera.”
Más allá de la música, La Zowi se ha destacado por su estilo único e inconfundible, convirtiéndose en un referente dentro de la moda urbana. Su estética es una mezcla de influencias callejeras y elementos de lujo, con un toque personal que la diferencia de otros artistas del género. Desde el principio de su carrera, La Zowi adoptó y reinventó elementos de la cultura choni, una subcultura juvenil española asociada a la clase trabajadora, con características muy marcadas como las uñas largas, los pendientes de aro, los chándales llamativos y los colores brillantes.
Lejos de rechazar esta identidad, La Zowi la ha convertido en su bandera, transformando la imagen de la “choni” en un símbolo de poder y resistencia. Para ella, el estilo no es solo una cuestión de apariencia, sino una forma de afirmar su orgullo de clase y su independencia en un mundo que muchas veces desprecia o margina a las mujeres que se atreven a ser diferentes. Su imagen desafía los estereotipos tradicionales de feminidad y clase, mezclando la dureza de las calles con una sensualidad sin complejos.
En sus videos musicales, apariciones públicas y redes sociales, La Zowi se presenta con outfits que combinan el streetwear con toques de alta costura. Esta mezcla de lo cotidiano con lo lujoso ha capturado la atención de revistas de moda y marcas internacionales. Ha sido imagen de campañas de marcas como Nike y Fila, y ha
aparecido en publicaciones de moda como Vogue España, i-D, y Metal Magazine, donde ha sido reconocida no solo por su música, sino también por su capacidad de marcar tendencias en el mundo de la moda.
Su estilo único es también un reflejo de su actitud hacia la vida: rebelde, sin pedir permiso y siempre fiel a sí misma. Mientras muchas artistas se conforman con las expectativas impuestas por la industria, La Zowi ha sabido mantenerse auténtica, utilizando la moda como otra herramienta para expresar su individualidad. En sus palabras, su estética es una extensión natural de su personalidad, donde se mezclan la cultura callejera, el glamour y la provocación.
El Impacto Cultural de La Zowi
El impacto de La Zowi va más allá de la música y la moda; ha redefinido el papel de la mujer en la música urbana. Con letras sobre sexualidad, poder y libertad, ha desafiado las convenciones en un género dominado por hombres. Su enfoque del trap como herramienta de empoderamiento personal ha inspirado a una nueva generación de artistas y seguidores, convirtiéndola en un referente.
“El trap es mi forma de decir lo que pienso, sin censura y sin límites.”
Las Claves del Éxito de La Zowi
A lo largo de su carrera, La Zowi ha ofrecido varias entrevistas que revelan su visión única sobre la música, la industria y su identidad como artista.
Aquí compartimos algunos fragmentos clave que permiten conocer mejor su mentalidad, sus inspiraciones y lo que espera para el futuro
Sobre su conexión con el trap y su autenticidad
“El trap me permite ser quien realmente soy. Hablar de lo que he vivido, de lo que veo, sin tener que disfrazarlo o hacer que suene bonito. Para mí, el trap es crudo, real y directo. Si no puedo decir lo que pienso, no tiene sentido. Todo lo que hago refleja mi verdad, no me importa si gusta o no. Lo importante es ser fiel a mí misma.”
Sobre su provocación y estilo en las letras
“Al principio me criticaban mucho por ser tan explícita, pero eso es lo que me gusta. Siempre he querido desafiar lo que se espera de una mujer en la música. Me dicen que soy provocadora, y lo soy, porque provoco reacciones, muevo cosas dentro de la gente. Si mi música te incomoda o te hace pensar, entonces estoy haciendo bien mi trabajo.”
La importancia de las mujeres en la música urbana
“Ser mujer en un género dominado por hombres no me limita. Creo que las mujeres tenemos tanto que decir como ellos y merecemos la misma visibilidad. Muchas chicas me dicen que les inspiro a sentirse más libres y poderosas, y eso es lo más importante para mí.”
Sobre su proceso creativo
“He crecido, pero sigo siendo yo. Ahora valoran más mi arte y siempre busco mejorar”
“Cuando escribo, no pienso en lo comercial. Me dejo llevar por lo que vivo y quiero contar. Cada canción es parte de mi historia, y aunque experimente con ritmos, la esencia siempre es la misma: libertad sin barreras.” - La Zowi
“No soy una princesa, soy una reina del barrio.”
- La Zowi
El Futuro de La Zowi: Lo que Está por Venir
La Zowi ha expresado su deseo de trabajar con más artistas fuera de España, particularmente en América Latina y Estados Unidos. Aunque ya ha colaborado con figuras del trap y reguetón como Don Patricio y Yung Beef, está explorando posibilidades con artistas emergentes y con solidados de la escena urbana global.
Experimentación con nuevos géneros: A pesar de que el trap sigue siendo su base,La Zowi ha comenzado a integrar otros sonidos como el reguetón, el dancehall e influencias electrónicas en su música. Este enfoque más amplio refleja su deseo de no encasillarse en un solo género y seguir siendo una figura innovadora dentro de la música urbana.
A pesar de que el trap sigue siendo su base,La Zowi ha comenzado a integrar otros sonidos como el reguetón, el dancehall e influencias electrónicas en su música.Este enfoque más amplio refleja su deseo de no en casillarse en un solo género y seguir siendo una figura innovadora dentro de la música urbana.
Inspirar a una nueva generación: Uno de los aspectos que más le apasiona es seguir siendo un modelo para las jóvenes que buscan romper con las normas.La Zowi se ha convertido en un referente no solo musical,sino también de empoderamiento femenino en un género que ha sido históricamente dominado por hombres. Su mensaje es claro: se puede triunfar siendo auténtica, sin ceder a las expectativas de los demás.