Propuesta Escuela de Artesanía-Jesús M. Pérez. Agosto 2023

Page 1

PROPUESTAS PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE NUEVAS ACTIVIDADES EN LA ESCUELA DE ARTESANÍA DE VILLA DE MAZO

Jesús M. Pérez Técnicas textiles

PROPUESTAS PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE NUEVAS

ACTIVIDADES EN LA ESCUELA DE ARTESANÍA DE VILLA DE MAZO

El presente documento pretende mostrar sucintamente una serie de propuestas para una dinamización de las acciones docentes, creativas y productivas en el marco de la Escuela de Artesanía de Villa de Mazo, dependiente del Excmo. Cabildo Insular de La Palma.

Este centro ha sido desde su creación un punto de encuentro para la enseñanza y divulgación de las labores artesanas típicas de esta isla, así como de otras técnicas artesanas.

En el comienzo de su andadura, y durante muchos años, la actividad docente se llevó a cabo principalmente por monitoras de artesanía de varias especialidades (cestería de colmo, tejido tradicional y bordado palmero) en un sistema que podríamos denominar de educacióncontinua, es decir, una enseñanza sin fechas concretas de inicio o finalización, sino que quien quería aprender asistía el tiempo que deseaba. Al mismo tiempo se ofertaban cursos puntuales en técnicas diferentes y novedosas.

Por medio de una de estas ofertas el que suscribe impartió cursos de técnicas de tejido no tradicional en los telares de la Escuela, hace de esto más de tres décadas.

En este punto se propone que, además de continuar con el esfuerzo por enseñar y divulgar las labores artesanales tradicionales, la Escuela de Artesanía sea también un espacio que impulse la innovación, el diseño y el arte, con un concepto que la haga puntera en cuanto a innovación de técnicas artesanas en Canarias.

Además se propone estudiar la posibilidad de crear un espacio para las nuevas tecnologías, aplicadas especialmente a las artesanías y el diseño, acción esta que podría captar un nuevos tipos de perfil de usuario de la Escuela, dinamizándola y acrecentando su oferta de enseñanza, eventos y actividades.

Propuesta para la implementación de nuevas acciones en la Escuela de Artesanía de Villa de Mazo

NÚCLEO DE LA PROPUESTA: Educación continua en diversas técnicas artesanales y de diseño.

La Escuela de Artesanía de Villa de Mazo podría convertirse en un centro de enseñanza y experimentación de técnicas artesanales y creativas de diseño de superficies (habitualmente denominado surfacedesign)que a su vez podrían alimentar otros sectores.

Estas actividades pueden enmarcarse en diversas áreas según los objetivos que se pretendan:

-Artesanía y labores textiles. Enseñanza y experimentación en técnicas poco habituales

-Diseño. Tomando como punto de partida las técnicas aprendidas, creación de superficies textiles para profesionales del diseño, decoración, arquitectos y otros.

-Arte textil.

-Textiles sostenibles. Considerar elementos ecológicos y sostenibles en los procesos de diseño.

-Nuevas tecnologías aplicadas al textil.

-Fabricación de aparatos para tejido y otras artesanías.

Propuesta para la implementación de nuevas acciones en la Escuela de Artesanía de Villa de Mazo

NÚCLEO DE LA PROPUESTA: nuevas técnicas textiles y desarrollo de técnicas ya impartidas con anterioridad aplicadas a la creación y diseño.

Se propone el aprendizaje en talleres y formación continua de técnicas textiles poco usuales, así como de técnicas que ya se han enseñado en los últimos tiempos.

Las técnicas a las que hago referencia son, entre otras:

-Tintado, tanto con materias naturales como sintéticas

-Estampación botánica, todo un mundo por desarrollar

-Fieltro en todas sus modalidades, otro mundo por desarrollar

-Técnicas modernas de hilado

-Sprang

-Tejidos innovadores con telares tradicionales

-Tejidos complejos

-Joyería textil y complementos

-Cianotipia

-Shibori, decoloración

-Devoré, oxidación

-Suminagashi, hapazome (técnicas de estampación)

-Tejido aplicado a marketing, decoración, etc.

-Sostenibilidad y ecología en técnicas artesanales.

-… y mucho más.

Jesús M. Pérez Técnicas textiles Trabajo de fieltro Shibori

Propuesta para la implementación de nuevas acciones en la Escuela de Artesanía de Villa de Mazo

NÚCLEO DE LA PROPUESTA: nuevas técnicas textiles y desarrollo de técnicas ya impartidas con anterioridad aplicadas a la creación y diseño.

Bolso en plástico alimentario y escay reciclado

Cianotipia

Esgtampación botánica

Jesús M. Pérez Técnicas textiles Sprang

Propuesta para la implementación de nuevas acciones en la Escuela de Artesanía de Villa de Mazo

DESTINATARIOS DE LAS NUEVAS ACCIONES PROPUESTAS

En líneas generales, el perfil de destinatarios de las actividades realizadas en la Escuela de Artesanía de Villa de Mazo en la actualidad es de una mujer de mediana o avanzada edad, con conocimientos previos de una o más técnicas artesanas.

Basados en las actividades que se proponen, a este perfil se pueden añadir otros, como por ejemplo:

-Jóvenes con interés en nuevas tecnologías.

-Niños.

-Adultos fuera del perfil habitual.

-Con acciones puntuales, se pueden implementar actividades y eventos para invitados institucionales y agentes de promoción turística exteriores (press-trips y famtrips, influencers). Colaboración con otras Consejerías y áreas del Excmo. Cabildo Insular palmero.

-Participantes de programas como ERASMUS+tanto de los centros educativos de La Palma como solicitantes de forma individual.

-Con equipos innovadores que se proponen más adelante, se puede atraer a estudiantes de diseño textil para sus prácticas, artistas textiles punteros, y, en su caso, artistas en residencia.

Propuesta para la implementación de nuevas acciones en la Escuela de Artesanía de Villa de Mazo

PROPUESTA DE CREACIÓN DE UN ESPACIO DE NUEVAS TECNOLOGÍAS

Los nuevas tecnologías pueden suponer una posibilidad de acercamiento a las actividades de la Escuela de personas que normalmente no muestran interés por lo que ésta puede ofrecer.

Se puede considerar la idea de crear un espacio de tipo Fablab, con aparatos como cortadora láser, impresoras 3D y otros. Este tipo de máquinas se puede usar para la fabricación de innumerables objetos, entre ellos de útiles y complementos para la artesanía, tales como telares, bastidores, navetas, gráfica publicitaria.

Un espacio tipo Fablabatraería con toda certeza a un público joven hacia la Escuela de Artesanía y sus actividades.

También se propone considerar la experimentación y desarrollo de bioplásticos, en colaboración con expertos en este tema; se trata un mundo con mucho futuro.

Telares fabricados en La Palma Lanzaderas elaboradas con cortadora láser

Propuesta para la implementación de nuevas acciones en la Escuela de Artesanía de Villa de Mazo

PROPUESTA DE CREACIÓN DE UN ESPACIO DE NUEVAS TECNOLOGÍAS

Otro de los aparatos que se proponen dentro del marco de la implementación de nuevas tecnologías tiene que ver directamente con el tejido.

Se trata del telar TC2, desarrollado en Noruega. Es el telar más complejo que existe, y es ciertamente un telar manual. Los patrones se crean por ordenador, siendo el tejedor quien acciona el aparato y teje de forma manual.

Este telar puede servir para desarrollar las más innovadoras superficies de tejido, pero también puede usarse por el tejedor tradicional.

Junto con otros encantos que ofrece la isla de La Palma, puede ser sin lugar a dudas un foco de atracción para artistas, estudiantes, medios de comunicación especializados en el textil, etc.

Propuesta para la implementación de nuevas acciones en la Escuela de Artesanía de Villa de Mazo

ALGUNOS DATOS SOBRE MÍ

Llegué a la isla de La Palma a finales de la década de los 80 del siglo pasado para impartir cursos avanzados de tejido en la Escuela de Artesanía de Villa de Mazo, en aquel tiempo dependiente de la Consejería de Industria del Gobierno de Canarias.

Soy titulado como Técnico Superior de Diseño en Arte Textil por la Escuela de Arte y Superior de Diseño de Granada, que me habilita para la docencia en el ámbito de las artes plásticas

He recibido e impartido cursos en tejido y en varias técnicas textiles, artesanas, y en general de todo tipo.

En cuanto a idiomas, hablo alemán (C1-MCER) e inglés (B2-MCER)

En la actualidad soy docente de textiles artísticos en la Escuela de Arte Pancho Lasso de Lanzarote, con muchos años de experiencia. Anteriormente fui docente en la Escuela de Arte Manolo Blahnik.

He realizado colaboraciones con instituciones, con el programa de intercambio ERASMUS y con otros centros educativos y estamentos varios.

He desarrollado maquinaria y accesorios para técnicas textiles en CAD 2D y 3D para su posterior fabricación por medio de aparatos de nuevas tecnologías.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.