Cómo aprenden los seres humanos

Page 1

¿Cómo aprenden los seres humanos? Recopilan y comentan: Mtro. José Luis Sánchez Vega y Eduardo Pliego Pérez. Deseamos que los responsables de la elaboración de los Planes y Programas de Estudio en nuestro país tomen en cuenta la cuestión del encabezado de no ser así, lo planeado no tendrá sustento y sólo será un rotundo fracaso, el tema que planteamos en reunión con los amigos nació por la reciente reforma educativa, por lo que investigamos fuentes confiables las investigaciones resultantes las compartimos, con el fin de que llegado su momento estemos en condiciones de comparar con lo que algunos autores sostienen y los contenidos propuestos en los planes y programas de estudio. Vemos: Esta ha sido una de las interrogantes más apasionantes para el mismo hombre. En “Psicología del aprendizaje y la enseñanza” (Herrera y Montes), abordan los principales problemas del aprendizaje desde las manifestaciones más rudimentarias en los animales hasta el problema de la trasferencia, pasando por el condicionamiento, concepto y principios del proceso de aprender, así como los tipos, dirección y leyes del mismo. Por cuestiones de tiempo y espacio mencionaremos algunas. Establecer en principio que “algunos animales poseen cierta capacidad para aprender” como los perros, gatos y monos. Aunque también habla de niveles más bajos como la araña, el caracol, los peces y hasta la amiba. Aprovechando que en los animales existe una conducta menos compleja que la humana, es relativamente fácil observar “ciertos hechos” básicos del aprendizaje, como las bases de ensayo y error o la formación de una cadena rígida de reflejos y aún el llamado dominio de lugares y de la localización de las cosas es un esquema general, para indicar lo que pasa con el a aprendizaje, para resumir tal actividad en los pasos siguientes: 1.-Capacitación general y vaga de la localidad; 2.-Dominio particular de los pasajes; 3.Formación de series estereotipadas en algunos casos extremos. Como vemos ni en los animales es tan simple el fenómeno de aprender. Ejemplificando: Kohler realiza importantes experimentos con Sultán, el chimpancé más célebre en la psicología del aprendizaje, apenas comparable a la fama del perro utilizado por Pavlov o las ratas de Skiner. Watson se atreve a experimentar con seres humanos y provocar conductas específicas a través del aprendizaje conductista. De todas las experiencias anteriores y otras, se llega a la conclusión o conclusiones para conceptuar el aprendizaje como “el resultado de la actividad con propósito ya sea éste intrínseco o extrínseco”. Se dice también que el aprendizaje envuelve a toda la personalidad, que aprender es organizar por diferenciación, asimilación o integración, graduación y redifinición o reinterpretación. También se afirma que en todo aprendizaje existe un propósito, con lo cual surgen los objetivos, como parte esencial de la educación, así como la concepción del aprendizaje en cuanto a proceso de transformación. De ahí se sigue hacia la eliminación de la formación de hábitos como sinónimo de aprender, al igual que se declaran obsoletas las leyes del aprendizaje y se aclaran las direcciones del mismo, particularmente hacia la transferencia identificada como la habilidad para establecer relaciones específicas entre los hechos, y a razonar consecuentemente con ellos. Con lo cual se deduce la necesidad de que el maestro tenga bien definidas sus metas de enseñanza. El maestro necesita conocer, además de los principios generales del aprendizaje y de la didáctica, su forma de operación específica de las materias que imparte. La pregunta obligada ¿cómo, cuándo y quién costeara los gastos de la actualización? Consideramos que los encargados de la elaboración de los Planes y Programas de estudio, ya consideraron las diferentes teorías del aprendizaje (aunque sea teóricamente o en el escritorio, porque los responsables de impartirlas no saben de qué metas, propósitos y objetivos se trata), no sabemos, pero por si las dudas ponemos en tus manos algunas ideas. Desde el conexionismo de Thorndike se ha intentado sistematizar en una teoría la explicación general en torno al aprendizaje. Aunque desde la antigüedad se pretendía ya organizar un


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.