Colegio de Bachilleres del Estado de Oaxaca “Educación pública de calidad” Plantel 31 Juquila clave 20ECB0031Y Semestre 2021del - A Estado de Oaxaca Colegio de Bachilleres UAC: Filosofía“Educación e Historia Universal pública Contemporánea de calidad” PROYECTO TRANSVERSAL Plantel 31 Juquila clave 20ECB0031Y BLOQUE: I y 2021 II Semestre -A Docente: M. en I.E. Clara Nubia Martínez Corpus UAC: Filosofía e Historia Universal Contemporánea Grupo: 603 PROYECTO TRANSVERSAL BLOQUE: I y II Docente: M. en I.E. Clara Nubia Martínez Corpus Grupo: 603
Datos bibliográficos Gilligan es ampliamente conocida por su libro In a different voice: psychological theory and women's development (Harvard University press, Cambridge, Ma. 1982) en el cual difiere de la interpretación que diera Lawrence Kohlberg de los resultados en psicología experimental acerca del supuesto desarrollo moral diferenciado entre niñas y niños. En 1997 se convirtió en la primera profesora de estudios de género de la UMSNH Universidad de Harvard. Ha impulsado la llamada ética del cuidado (ethics of care) en contraste con la ética de la justicia.
Aportaciones Psicóloga, filósofa y feminista, Carol Gilligan (nacida en Nueva York en 1936) es conocida por su teoría del desarrollo moral y sus estudios sobre la ética de los cuidados. Se doctoró en Psicología Social en la Universidad de Harvard en 1964, y en 1970 comenzó como asistente de investigación de Lawrence Kohlberg, conocido por su teoría del desarrollo moral. A partir de su investigación sobre dilemas morales en chicos, Kohlberg estableció seis niveles de desarrollo moral, en cuya escala las mujeres alcanzaban resultados inferiores a los hombres. Carol Gilligan criticó el trabajo de Kohlberg aludiendo a la limitación de sus estudios (cuyas muestras eran sólo de hombres) y a la educación diferencial que recibimos mujeres y hombres en la sociedad. 52 Fuente bibliográfico: The Atlantic Online (2000)