”PARTICIPACIÓN DE LAS MUJERES FILOSOFAS A TRAVÉS DE LA HISTORIA”

Page 20

Colegio de Bachilleres del Estado de Oaxaca “Educación pública de calidad” Plantel 31 Juquila clave 20ECB0031Y Semestre 2021 - A UAC: Filosofía e Historia Universal Contemporánea PROYECTO TRANSVERSAL BLOQUE: I y II Docente: M. en I.E. Clara Nubia Martínez Corpus Grupo: 603

RESEÑA SOBRE AYIN RAND (1905-1982)

DATOS BIBLIOGRÁFICOS. Ayn Rand (San Petersburgo, 1905; Nueva York, 1982) fue una escritora y filósofa nacida

en

Rusia

y

nacionalizada

estadounidense. Tras publicar sus dos primeras novelas, Los que vivimos (1936) e Himno (1938), el éxito le llegó con El manantial (1943) y La rebelión de Atlas (1957), su obra cumbre. En ellas, Rand desarrolló su filosofía, conocida como Objetivismo, en la que concretiza su original visión del hombre como “un ser heroico, con su propia felicidad como el propósito moral de su vida, con el logro productivo como su actividad más noble, y con la razón como su único absoluto”. Aporte a la filosofía. Rand defendía el egoísmo racional, el individualismo y el capitalismo laissez faire, argumentando que es el único sistema económico que le permite al ser humano vivir como tal, es decir, haciendo uso de su facultad de razonar. En consecuencia, rechazaba absolutamente el socialismo, el altruismo y la religión.

Entre sus

principios sostenía que el hombre debe elegir sus valores y sus acciones solo mediante la razón; que cada individuo tiene derecho a existir por sí mismo, sin sacrificarse por los demás ni sacrificando a otros para sí; y que nadie tiene derecho a obtener valores provenientes de otros recurriendo a la fuerza física.

ELABORADO POR: Randolph Arturo Juárez Guzmán, Dulce Anahí Guzmán Sandoval Y Moisés Manuel Guzmán Cortes

20


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
”PARTICIPACIÓN DE LAS MUJERES FILOSOFAS A TRAVÉS DE LA HISTORIA” by Jesus Silva Sanchez - Issuu