CARRICHES Y LAS CELEBRACIONES EN TORNO A SAN ANTÓN “San Antón, San Antón, quita a mi gallinita el tapón, a la mía sí y a la tuya no" Una vez pasada la época navideña, la primera de las grandes fiestas del invierno que se celebran en Carriches es la de San Antón o San Antonio Abad, en torno al 17 de enero. Fiesta singular, de reciente celebración en nuestro pueblo (principios del siglo XX), pero cargada de respeto y tradición. Sobre su vida San Antonio Abad fue el patriarca de los cenobitas de la Tebaida. Su vida, escrita en griego en el año 357 por san Atanasio y, posteriormente, traducida al latín por Evragio de Antioquía, se difundió por todo el Occidente medieval. Nació en una aldea de Egipto llamada Qeman hacia el año 251. Al morir sus padres, vendió todos sus bienes, donó el dinero a los pobres y se consagró a la vida eremítica. Durante su vida de anacoreta, fue atormentado y tentado por el demonio, quien le ofreció riquezas y placeres, a los que el santo respondió con un aumento de sus oraciones y penitencias. Al final de sus días visitó a san Pablo ermitaño, cuya presencia le fue revelada en sueños.
Página 1