© Jesús Rodríguez Morales
http://www.traianvs.net/
____________________________________________________________________________________
IMAGEN Y REALIDAD DE LAS CALZADAS ROMANAS 1 Jesús Rodríguez Morales
Este artículo es una puesta al día, como si dijéramos una segunda edición, corregida y aumentada, de otro, publicado hace un par de años en las actas de una reunión científica 2, y que ha tenido una buena acogida de crítica y público 3. Por invitación de Carlos Caballero lo he repasado para su publicación en El Nuevo Miliario, para que contribuya a aclarar un tema importante, que toca la historiografía de las calzadas romanas: la imagen que tenemos de ellas, que se aparta bastante de su realidad y las razones que han contribuido a esa separación entre verdad y apariencia.
1.- La construcción de las vías romanas 1. 1. La Via Appia , modelo de las calzadas romanas Cuando pensamos en una vía romana todos tenemos inevitablemente en la cabeza la imagen de la Via Appia, una calzada empedrada con grandes losas de piedra (figura 1). Estacio descató su importancia al decirnos como se la llamaba corrientemente: «Appia longarum teritur regina viarum» 4: «La Apia es conocida comúnmente como la reina de las vías.»
Para mis amigos Isaac Moreno, que me abrió los ojos, Javier Guzmán, que ya difunde por el sur el evangelio de las vías (Silliéres mediante) y Carlos Caballero que me propuso esta publicación. 2 “Las calzadas romanas ¿propaganda o utilidad?”, G. Bravo Castañeda y R. González Salinero (coordinadores), Actas del VIII Coloquio de A.I.E.R. Propaganda y persuasión en el mundo romano. 1 y 2 de diciembre de 2010, Madrid, Signifer, 2011, pp. 177- 209 3 http://www.academia.edu/927469/Las_calzadas_romanas_propaganda_o_utilidad. De allí ha sido descargado ya casi 1.000 veces 4 Estacio, Silvae, 2, 2, 12, http://www.thelatinlibrary.com/statius/silvae2.shtml 1
IMAGEN Y REALIDAD DE LAS CALZADAS ROMANAS
Página 1 de 53