

Indice
Esta revista pretende ser un rediseño de la revista original de Hip Hop Nation, publicada en España durante los años 1999 hasta 2012. Se trataba de una revista mensual en la que cada número se centraba en un artista del panorama del Hip Hop.



Desde que salió el álbum he hecho mucha música nueva.
“En mis álbumes puedo meter una balada a tres por cuatro de cuatro minutos y me da igual que no se escuche porque me gusta. O a lo mejor cierro el disco rapeando siete minutos sin estribillo y me da igual porque quiero hacerlo, pero esto no es incompatible con seguir los ritmos que están pegados.”
Tengo un montón de seguidores en Estados Unidos y me hace mucha ilusión que me escuchen allí. Aunque no sé muy bien cuáles son los pasos a seguir, me gustaría avanzar hacia esa dirección. No sé, vivir unos meses por allí, ir saltando de país en país, hacer algo de promo…



Graff
Nos encargamos de llevar la cultura clásica a las generaciones que vienen. Explicamos nuestras raices, que es lo que conocemos. Nuestro trabajo tiene que estar en la calle. ¿Quién hace qué?





Nos conocimos pintando en la calle, teníamos unos amigos en común. Empezamos a coincidir a menudo para pintar murales y a partir de ahí empezamos a trabajar regularmentejuntos. Desde entonces, el camino ha sido largo, nuestro estilo ha evolucionado, nuestras habilidades han mejorado, con la experiencia y el reconocimiento empezaríamos a dedicarnos profesionalmente a ello, crear un equipo de trabajo, nuestro propio estudio, etc. Siempre hemos sido constantes en nuestro trabajo e intentamos establecer una base sólida, pero desde entonces hasta ahora se han construido las cosas poco a poco y muchas han evolucionado.
La persona que ve de primeras nuestro concepto es la mezcla del graffiti con el arte clásico, supongo que lo que nosotros tratamos de explicar son nuestras raíces y qué es lo que conocemos.
Siempre pensamos que el proceso creativo nuestro es muy interesante porque siempre surge la misma cuestión cada vez que nos conocen ¿quién hace qué? Uno hace la parte de graffiti, otro hace la parte clásica… y no, realmente os dos trabajamos en ambas partes.
Siempre hemos tenido el reto de jugar con el interior y el exterior, que el exterior esté en el interior y que el exterior esté en el interior y siempre tenemos esa relación porque trabajamos en el estudio, pero al mismo tiempo nuestro trabajo está en la calle, intentamos que haya una balanza entre los dos mundos. Al final para esta exhibición queríamos evolucionar un poco nuestro concepto ya que siempre hemos trabajado con la mitología y el graffiti, y de una manera muy natural surgió esa evolución quizás más matérica de crear una ilusión al espectador de tener un muro al exterior en un espacio algo más privado.
En esta exhibición lo que hemos querido presentar son desde trozos de paredes arrancados de la calle hasta objetos encontrados como son los bocetos, incluso una técnica que involucra el uso de pintura UV.
Me muevo en silencio, me muevo con los míos
Me muevo por amor, creo que me muevo ya por vicio
Me muevo con un plan, no muevo, no trafico
Me muevo mucho, mucho, nunca ando en el mismo sitio
Tu mierda no me mueve y te muevo la mierda como te muevas o me muevas los fajos de sitio
Mis dedos se mueven solos no los muevo yo ahora mismo
Me muevo con Dios, Dios se mueve conmigo
Entrevista
la colaboración con el rapero de Búfalo Westside Gunn entró en el álbum por los pelos.
Cruz Cafuné nos habla de ‘Me muevo con Dios’ y de una sesión con Bizarrap: “Me escribe, le respondo y me deja en leído”
Cruz Cafuné estrenó el pasado 25 de mayo su disco Me muevo con Dios, su nuevo álbum de estudio y un trabajo personal que ha llegado al mercado para demostrar por qué este artista sostiene la corona del movimiento canario. Y es que, si por algo se conoce al rapero de Tenerife en la industria es por ser uno de los más respetados de su género. Cruzzi es para muchos raperos españoles un referente y en Canarias hay quienes le consideran incluso un mentor.
Sin embargo, a él esto parece importarle más bien poco. A Carlos Bruñas Zamorín lo que le importa es hacer música y con este disco ha hechado los restos. Su lanzamiento se ha pospuesto dos veces y aunque el resultado no tiene nada que ver con lo que él y su productor Lex Luthorz tenían en mente en un prinipio, asegura sentirse feliz con los 23 tracks que lo conforman e incluso un poco sorprendido con la acogida que los temas han tenido entre su público.

Según él mismo ha explicado, jamás pensó que el "recibimiento fuera a ser tan heavy" ni que la gente incluyese tan rápido a canciones como 4 PREZ, Movezz en silencio o Sangre y Fe en sus rotaciones. "Agradecido y contento, claro", ha querido matizar el rapero respecto a las buenas críticas de fans e industria.
Cruzzi ha explicado que de las más de 20 temas que ha creado para el que ya es su tercer álbum de estudio, Fabiola es quizá el más especial para él. "Es dedicado a mi hermana pequeña. Me gustan todos y les tengo cariño a todos por diferentes motivos, pero si tengo que escoger uno, es ese".
Además, ha desvelado que la colaboración con el rapero de Búfalo Westside Gunn entró en el álbum por los pelos. Cuando ya se encontraban en el tramo final del proceso creativo, a él y a su productor les pareció que una canción con un sonido de rap más añejo podría ser perfecto para acabar de redondear el disco. Para esto, pensaron con Westside Gunn y
básicamente tiraron de contactos para preguntarle si le gustaría colaborar.
"Me lo tomé a medio broma, pero él no sé muy bien cómo consiguió el contacto, le escribió y nos dijeron que sí. Que mandáramos el tema y que si le gustaba su subía. Y claro, no teníamos tema", ha detallado el canario para después añadir que tuvo que escribir y grabar en solo dos días unos 3 minutos de barras para ver si al estadounidense le cuadraba. "Cogí la letra, la traduje, se la enviamos y al par de días respondieron que sí, que estaban volviendo de París y que a la vuelta se montaban... Pero sí, recibimos los vocales como dos semanas antes de que saliera el álbum. Fue lo último que montamos".

El tema que finalmente no ha podido entrar en el tracklist del álbum ha sido una colaboración con Recicled J, una canción que, según el propio rapero, pese a haber estado trabajada con mucho cariño, ha quedado muy desfasada debido a los atrasos que ha sufrido la salida del álbum derivados de la pandemia de coronavirus y las posteriores limitaciones a los shows en directo impuestas por esta.
Además de hablar sobre Me muevo con Dios, Cafuné también ha hablado sobre su futuro en la música, aunque no le cierra las puertas a otros estilos que, en un momento dado, le pueda apetecer probar, e incluso se ha pronunciado sobre las disputas entre sus fans y los de otros artistas como Duki o Quevedo, algo que le apena ya que, para él, el hecho de que haya muchos raperos triunfando no es más que un logro para todo el movimiento.

No queremos arruinar la sorpresa, pero ¿qué pueden esperar los fans? ¿Un cambio de sonido significativo o la magia de siempre más depurada?
Es un disco largo, más de lo que suelo acostumbrar, y tiene bastantes featurings. Sin embargo, no se hace pesado de escuchar porque solo hay dos temas que pasan de los 3 minutos.
En cuanto a los beats, están más influenciados por el plug o el rage trap, que es la música que he estado escuchando el último año y medio. No hay canciones de detroit trap, pero también nos hemos basado un poco en ese género para algunas baterías. Tampoco hay garage, pero sí hay jersey club y amapiano, y hay hasta un vals y otro tema solo con guitarra y voz.
Un poco de todo
Realmente es un disco mío. No lo digo como algo bueno o malo. He tocado algunas cosas nuevas, pero también tengo mi sonido característico. Tal vez sea algo más movido que el anterior, que estuvo marcado por una ruptura y era más cercano a las baladas y al R&B. Al final es una colección de canciones que orbitan alrededor de un tema. Creo que
he hemos conseguido un buen pacing y ha salido algo muy estructurado.
Contando lunares y Ya cayó la Noche Remix. Dos bombazos nacionales con tu nombre en ellos. En una entrevista anterior con GQ decías que "tenías miedo de no conseguir otro éxito como éste”. ¿Ha sido difícil gestionar la posible presión de superar tus números 1?
No hago música pensando tanto en eso realmente. Además, con el tiempo han venido solos. Precisamente, Ya Cayó la Noche Remix fue un éxito mucho mayor que Contando Lunares, incluso en lo simbólico, con varios artistas canarios juntándonos para hacer un buen tema de reggaeton. Además, fue un trampolín estupendo para Quevedo, ¡y mira dónde está ahora! También me pasó con Muchoperro. A mí me encantaba, pero no esperaba conseguir tantos números. Juseph, con quien comparto el tema, sí estaba más convencido de que iba triunfar, y al final tenía razón.

Ya habías comentado alguna vez que una de tus metas era formar una estructura de apoyo interna del producto isleño. ¿El momento ha llegado? ¿Sientes esa responsabilidad de ayudar a otros artistas canarios?
Sí, pero no sé muy bien cómo hacerlo, porque tampoco quiero que sea un sello. Al final, ese modelo de negocio consiste en estafar a gente. Se me ocurre formar una especie de “incubadora” donde, una vez alcanzados ciertos resultados, el artista devolviera el capital invertido o algo así. Pero hay que pulirlo, todavía no tengo claro cómo podría ayudar en ese aspecto. Lo que sí tengo claro es que no lo haría para hacerme rico. Evidentemente tampoco quiero perder dinero, pero si en algún momento me meto en un proyecto de esas características, sería con el objetivo de crear escuela y de apoyar a los artistas emergentes, fueran del género que fueran. Yo no tendré ni puta idea de heavy metal, pero los entresijos empresariales de la industria son iguales para todos, y ahí yo puedo "devolver" un poco lo que he aprendido estos años.
Con Moonlight 922 sacaste una colección de merchandising en colaboración con la marca Goodies. ¿Podría haber un movimiento de moda similar en este álbum?
Sí, tengo pensado sacar ahora en septiembre, si Dios quiere, la colección del álbum. También está diseñada y fabricada por Goodies, que son amigos cercanos. En el videoclip de Ja Morant hay una estética motorista, pero no van a ir por ahí los tiros, porque siento que ya llegamos un poco tarde. El concepto seguiría un poco el del tiburón, usando mucho distress, agujeros y descosidos en la ropa, desgastado químico, redes… dándole un toquito náufrago muy sutil.
Y por último, ¿qué toca ahora en la agenda de Cruz Cafuné?
El album salió en mayo, hemos tenido una par de festivales y el pasado septiembre iniciamos con la gira. El fin de gira lo terminaremos en la isla, en Tenerife, el 6 de abril del año que viene, en un concierto muy especial. Y además, ya tengo más o menos pensado otro proyectito para cuando todo esto acabe.
Básicos que no pueden faltar en la mesa de ningún beatmaker y que probablemente, no conocías. Destacados del mes y buen sonido.
Chip-hop
Electric Beat Maker Music Snare Drum DJ Controller Pad
Modelo: kit Electric Beat Maker
Puertos de entrada/salida: salida USB
Número de teclas: 16
Tipo: pad Controller
Características: cable USB incluido, guía del usuario de tarjetas de descarga de software, 6 botones asignables, 16 almohadillas, controlador USB/MIDI con almohadillas MPC, software de producción incluido
Tipo de teclas: almohadillas MPC
Marca: Electric Beat Maker
Electric Beat Maker Music Snare Drum DJ Controller Pad
Modelo: MPK MINI PLAY MK3
Tecnologia de conectividad: USB
Número de teclas: 25
Dimensiones del producto: 17,68 x 31,7 x 5,79 cm; 898,11 gramos
Características: production software included, velocity sensitive keys, built-in speaker, MPC pads, battery/ USB powered
Tipo de teclas: almohadillas MPC
Marca: Akai
Fabricante: inMusic Europe Limited
