Iluminaciones

Page 1

Las Iluminaciones


2

Las Iluminaciones

Directorio Directorio Dr. Eduardo Romero Hicks Presidente Municipal de Guanajuato

Comisión de Cultura, Educación y Deporte Profr. Sebastián Caldera Mendoza Presidente Profra. Silvia Irene Cuéllar Mata Vocal Arq. Salvador Flores Fonseca Secretario

www.guanajuatocapital.gob.mx Publicación distribuida gratuitamente por la

Dirección Municipal de Cultura Calle 5 de mayo N° 1 Centro Histórico C.P. 36000 Guanajuato, Gto. (01 473) 73 274 91 y 73 401 36 direcciondeculturagto@hotmail.com

Noviembre 2007

Compilación Jesús Antonio Borja Pérez Director Municipal de Cultura y Educación Diseño L y V Marmolejo Garduño Guanajuatocapital.com Portada: V Marmolejo Garduño Fotos: Dirección Municipal de Cultura y Educación


3

L

Las iluminaciones en Guanajuato son parte de aquello por lo que hemos

pugnado siempre: la convivencia entre la gente de la ciudad. Esta festividad en torno a nuestra señora de Guanajuato se convierte en alegría, fiesta y convivencia en colonias, barrios y plazas de la ciudad que se engalanan para tener un día de fraternidad, de “iluminación” de su barrio. Las iluminaciones son parte de nuestras tradiciones, son parte del patrimonio que atesoramos para que nuevas generaciones de guanajuatenses las vivan. Creo que nuestra responsabilidad de preservar y conservar nuestras tradiciones es prioritaria, por eso hemos ideado este forma de promoverlas y difundirlas en pequeños cuadernillos que nos han permitido llegar a miles de personas durante todo el año en que hemos publicado esta colección de tradiciones de Guanajuato con la certeza de que en la medida que conozcamos el origen de estas tradiciones, seguramente las valoremos en su real dimensión, mayor será nuestro respeto y mayor nuestro regocijo cada vez que las celebremos.

Dr. Eduardo Romero Hicks Presidente Municipal de Guanajuato


4


5

L Las Iluminaciones en la ciudad de Guanajuato Hilda Méndez María de Jesús Vázquez

La imagen o visión que se pudieran tener sobre una de las tradiciones de nuestro municipio, como lo son las Iluminaciones, nos remiten no sólo a los aromas de la canela que acompaña a las guayabas, tamarindos y el azúcar caramelizada, que en ocasiones, son los elementos básicos para la preparación de un exquisito ponche ofrecido a los visitantes de nuestras casas, sino a la celebración misma. Tradicionalmente las Iluminaciones iniciaban por el barrio de la Calzada de Guadalupe, aunque con el aumento de la población, se han adherido nuevas colonias que quedan fuera del centro de la ciudad, provocando que se amplié el calendario de dicha celebración, lo que deja ver una de las características más arraigadas en nuestra ciudad, su religiosidad. La celebración culmina en la Plaza de la Paz, frente a la Basílica de nuestra Señora de Guanajuato. Este año se realizarán las Iluminaciones durante 29 días, del 20 al 31 de octubre y del 1 al 18 de noviembre, exceptuando el día 2 de noviembre, Día de Muertos.


6

Desde pequeños hemos recorrido los mágicos callejones de la ciudad de Guanajuato, a veces con encuentros furtivos de ojos que nos someten a escrutinio frente a una ventana, donde una anciana nos mira y busca en lo más recóndito de nuestras almas. De la misma manera los sonidos y aromas de la celebración, nos remiten sutilmente a los recuerdos, que año con año realizamos, al acercarnos a las festividades que anuncian el fin de año. A muy temprana hora, inician los preparativos en cada uno de los barrios a quien les toca celebrar a ésta advocación de la Virgen, a quien reconocemos por sus atributos con los colores marianos en blanco y azul. Durante el transcurso de los preparativos, alguien conversa y nos enteramos de que se les proporcionó el nombre de Iluminaciones... porque se iluminaban los callejones que en aquellos tiempos estaban oscuros... Ya desde esa hora se combinan los colores y aromas de los puestos de cañas, mandarinas y naranjas, además de otros que se irán colocando en el transcurso del día, para la vendimia. Ya que en caso de no tener algún conocido que nos invite a pasar a su casa a tomar una ligera cena, podremos acudir a cualquier puesto, según el antojo del momento, que puede consistir en tamales de chile rojo con carne de cerdo, de chile verde con queso, de acelgas y verduras o de dulce, éstos pueden ser

de fresa, guayaba, vainilla etc., o atole blanco o de sabores ya sean de cajeta, fresa o guayaba. Los infaltables buñuelos azucarados naturales o cubiertos de miel de piloncillo; enchiladas mineras tradicionales o con pollo. Lo más importante e insustituible, obviamente, es el altar dedicado a la Virgen, ya sea por el callejón principal, la plaza o afuera de algunas de las casas de los fieles, esmerándose en colocarlo y poder realizar las oraciones. Algunos elementos que generalmente conforman el altar, donde previamente ya ha sido colocada la Virgen Peregrina, vestida con sus mejores galas, le colocan flores, veladoras (que algunos han cambiado por la luz eléctrica), manteles, encajes y bordados que los mismos organizadores y participantes de la celebración han confeccionado para la ocasión, dependiendo del barrio y las posibilidades de cada quién, así como papel picado en blanco y azul con el tema referido y juegos pirotécnicos. No hay que olvidar que con tiempo suficiente, las personas, voluntariamente van haciendo donaciones económicas o en especia, dependiendo de cuan grande sea el callejón, y posteriormente organizarse y distribuir lo recolectado para realizar la celebración religiosa con toda pompa. Ya cuando todo está listo, solo queda esperar al sacerdote, en este caso el Abad que dará una misa y a la que seguirá el rosario correspondiente.


7 Mientras tanto, ya sea en una de las plazas, comienza a escucharse la música y el chirriar de los juegos mecánicos. Inician una jornada más junto a los vendedores de lotería, ¡la sirena, el caballo!, Y así seguirá escuchándose, hasta que alguien gane. Junto a los puestos de azar se encuentran los puestos de hot cakes, hot dog, fresas naturales o congeladas sencillas o con crema; papas fritas, pozole rojo o verde, churros rellenos o sencillos espolvoreados con azúcar; gorditas de trigo y nata, y churritos con salsa picante y limón, pambazos, flautas, sopes, chalupas o tacos dorados de papa y frijol, con recaudo de lechuga o col y salsa picante de tomate verde o rojo, y a petición del comensal ya sea un refresco, atole o ponche. Hay quienes añoran que durante la vendimia, era diferente, ya que tan sólo los juguetes eran de madera, ixtle, plomo, o algún otro material, ya fueran maromeros, tablitas de colores, carritos, silbatos de barro y hoja de lata, animalitos, atrapa novios, canastitas, trastecitos de barro y en miniatura de arroz; muñequitas de trapo y de cartón, cajitas de víboras, boxeadores, etcétera. Ahora son de plástico y algunos se manipulan con pilas. Por otra parte la cocción de los alimentos que se han consumido en las festividades se realizaba en utensilios artesanales que usualmente se encargaban a las mismas familias,

que trabajaban las diversas actividades económicas, según la temporada. Estas eran piezas artesanales de barro, con el que se fabricaban comales, cazuelas, ollitas de barro para el ponche, el atole o el chocolate; platos pozoleros, vitroleras donde se elaboraban aguas de sabores, cucharas y cucharones de madera, así como el obligado carbón, en ocasiones traído de la sierra.

Citas 1 Las iluminaciones son verbenas populares que representan el esparcimiento espiritual de los diversos barrios de la ciudad. Se documentan sus inicios en el siglo XVIII. 2 Fiestas populares. Se trata de fiestas en las que se da una significativa participación popular, dentro de un ámbito de alegría, diversión y desinhibición. 3 La Inmaculada Concepción.- Esta devoción tuvo sus orígenes en el siglo XI, en Inglaterra. Se empieza a celebrar en 1281, por órdenes del Obispo de Barcelona. En 1854 en el Concilio Vaticano I, se define como dogma de fe. 4 Para su representación se tomó como modelo la Mujer apocalíptica, en sus rasgos esenciales y modificando otros. La imagen definitiva llega a concretarse en el siglo XVI, al parecer en España. Una tradición Valenciana, dice que el Padre Alberro, jesuita de aquella ciudad, tuvo en sueños una visión de la Inmaculada Concepción y la describió al pintor Juan de Juanes para que la plasmase con mayor fidelidad. María aparece de pie, vestida con túnica blanca y manto azul, cruzadas las manos sobre el pecho, con la luna a sus pies y pisando la serpiente infernal. En torno a la cabeza, como aureola, lleva doce estrellas. 5 Con el papel de china se hacen ofrendas, se calan hojas elaborando manteles, servillas, banderitas o enramadas que sirven para decorar los altares de muertos, los del Viernes de Dolores y otras fiestas, según el tema elegido y luego con sacabocados y mazos se va recortando el tema. También se decoran las tradicionales piñatas que, son ollas de barro o cascarones de cartón adornados con papel multicolor, formando distintas figuras que se utilizan en la época decembrina, así como en fiestas particulares.

Bibliografía 1. VIDAURRI ARÉCHIGA, EDUARDO. Tradiciones de Guanajuato. Dirección de Cultura Municipal. Guanajuato, Gto. , 2002. 2. ANDER –EGG, Ezequiel. Léxico de la Promoción Cultural. Oro de la noche. Ediciones. 2002. p. 48. 3. Cfr. MONREAL, y Tejada Luis. , Iconografía del Cristianismo, Ed. El Acantilado, Barcelona 2000, pag. 157 y 158. 4. Cfr. SEBASTIÁN, Santiago. Contrarreforma y Barroco, Ed. Alianza Forma 2da. ED. Madrid 1989, pág. 222 5. UNA TRADICIÓN DE MI PUEBLO. SECyR-El Nacional Guanajuato. Gto.1992


9

9

Iluminaciones Octubre Sábado 20 Domingo 21 Lunes 22 Martes 23 Miércoles 24 Jueves 25 Viernes 26 Sábado 27 Domingo 28 Lunes 29 Martes 30 Miércoles 31 Noviembre Jueves 1 Viernes 2 Sábado 3 Domingo 4 Lunes 5 Martes 6 Miércoles 7 Jueves 8 Viernes 9 Sábado 10 Domingo 11 Lunes 12 Martes 13 Miércoles 14 Jueves 15 Viernes 16 Sábado 17 Domingo 18

Puentecillas y adyacentes La presa, San Antonio y San Juan de Dios Capilla del Refugio, San Cayetano, Cerro del Gallo y Municipio Libre Camino a Rayas, Col Modelo, Col. Sagrado Corazón y Col. Minera Mellado y lugares adyacentes Cata y lugares adyacentes Valenciana, Garita y Filtros, Callejón Jalisco. San Javier, San Matías, Matavacas y Col. Privada Alhóndiga. Fracc. Del Bosque, Esc. De Diseño y Col. Los Pinos. Camino Minero, La Venada, Carrizo y Capilla del Señor de la Misericordia. Pueblito de Rocha, El Encino y Col. Santa Fé. Noria Alta, Col. Nueva y lugares adyacentes.

Marfil, Marfil el Alto, Palomas y las Bateas Día de muertos. No hay Marfil I y II, Las Teresas, Las Biznagas, Col. El Arte y Ex.Hacienda Sta. Teresa Los Alcaldes y Col. Peñitas Santa Teresa y San José de la Luz Fracc. Villaseca, Lomas de Sta. Fe y Civitas Fracc. Mártires y Campanario. Fracc. Tres Estrellas, Cúpulas y Santa Lucía. Yerbabuena y lugares adyacentes Loma del Padre, Col. Alhóndiga y Cúpulas II Calzada de Guadalupe, Puquero , Hospitales, San Isidro y Laurel Terremoto, Carrica, Cjón, de Charro y Cerro del Cuarto. Tamazuca, Tepetapa, Banqueta Alta y Estación FF CC Los Ángeles, San Cristóbal, La Bola, Barranca y Venado El Potrero, San Francisco, Mezquita, Pochote, Corazones Embajadoras, Pastita, Puertecito, Silva y Montenegro Baratillo, Mexiamora, Caracámanes, Cantarranas e Hinojo. Plaza de la Paz y Festividades del Primer Centenario del Patrocinio de Nuestra Señora de Guanajuato


10

Y

Las Iluminaciones Celebración del patrocinio en la época de la Independencia y durante el siglo XIX José Eduardo Vidaurri Aréchiga

Ya en el siglo XIX, durante la gran efervescencia del movimiento de Independencia en su primera etapa, las tropas insurgentes comandadas por el cura Miguel Hidalgo y el general Ignacio Allende, ocupan la ciudad el 28 de septiembre de 1810 y permanecen en ella hasta el día 10 de octubre en que salen con rumbo a Valladolid. En noviembre, las tropas insurgentes están de vuelta en la ciudad capitaneadas por Ignacio Allende, quien el 18 de ese mes encabeza una solemne procesión con motivo del patrocinio de la Virgen, los insurgentes aprovecharon para impetrar a la imagen el auxilio divino a favor de su causa, Marmolejo al respecto amplía la información: "Los Generales Aldama, Arias, Jiménez y Abasolo cargaban en sus propios hombros las andas en que iba colocada la venerada imagen; y Allende personalmente llevaba la cauda del manto con que estaba vestida. A la vuelta de la procesión predicó el R.P. Fr. José María de Jesús Belauzarán un sermón en que no habló de política."(1) Un año después, en 1811, las tropas realistas juran como patrona y generala de las tropas del gobierno español, a la imagen de la Virgen de Guanajuato. El acontecimiento tuvo lugar durante las conmemoraciones del patrocinio, el 24 de noviembre, y dio inicio desde las nueve de la


11

mañana con una sesión del Ayuntamiento en presencia de todas las autoridades civiles, militares y eclesiásticas, de ahí se encaminaron a la iglesia matriz en medio de una valla de soldados. Ya en el templo, el cura más antiguo que era el doctor Antonio de Labarrieta, en medio del séquito eclesiástico, tomó juramentó al intendente Fernando Pérez de Marañón. Luego colocaron a la imagen una banda y un bastón de mando de oro adornado con pedrería, y posándose Marañón sobre la Virgen, colocó una mano en el pomo de la espada y otra sobre el pie de la imagen; en seguida, el cura Labarrieta preguntó: "¿Jura como jefe político y militar de esta provincia en representación de todos sus vecinos y habitantes, por generala de nuestras armas a Nuestra Señora de Guanajuato, y promete defender bajo sus estandartes el patrimonio del Sr. D. Fernando VII nuestro soberano, representado en el Supremo Congreso Nacional de Cortes, la religión y la patria?". La respuesta, naturalmente, fue afirmativa. "Sí juro", contestó. "Si Vuestra Señoría lo cumpliere, el público a quien representa merecerá las bendiciones del cielo y el reconocimiento de la generosa nación española,

de que somos parte integrante, si no, caerán sobre él todos los anatemas y será el oprobio de las generaciones futuras."(2) Después, el cura Labarrieta pronunció un sermón, se continuó con la celebración litúrgica, y se inició una procesión que hizo estaciones en la Plaza Mayor, la de San Diego, las de San Juan y la de la Compañía, repitiendo en cada una el juramento y diversas exhortaciones alusivas al acontecimiento. La asistencia a la procesión fue nutrida y todos los edificios de la ciudad se adornaron e iluminaron para incrementar la solemnidad del acto. Ya en 1814, la imagen de la Virgen fue trasladada al altar mayor de la iglesia matriz, y a partir de 1827 se puede documentar la convocatoria pública para que las festividades del patrocinio de la Virgen de Guanajuato sean acompañadas del adorno e iluminación de casas y edificios públicos y privados durante tres días.(3) Los carteles datados, recopilados del siglo XIX, incluyen también los años de 1837, 1841, 1845, 1846, 1848, 1850, 1854, 1857 y 1862. Durante las festividades del patrocinio del año de 1851 se produjo el robo de las alhajas de la


12

Virgen, pero el suceso no pasó a mayores ya que dos días después fue capturado el ladrón que aún conservaba todo el botín. Las celebraciones de 1862 se inician con gran júbilo y se desarrollan durante los días 8, 9, 15, y 16, un día después de que estas concluyen, la imagen es trasladada temporalmente al altar del bautisterio y luego, por corto tiempo, se coloca en el Templo de la Compañía. La razón de lo anterior fue dejar paso libre para que se hiciera la remodelación del altar mayor y otros espacios del templo parroquial, la cual fue terminada en agosto de 1864. En 1871 tampoco faltan motivos para que la celebración sea memorable, ya que en esa ocasión fue presidida por el obispo de León, D. José M. de Jesús Díez de Sollano y Dávalos durante la festividad principal, y durante la octava también celebró el obispo de Tamaulipas, el doctor Ignacio Montes de Oca y Obregón. Las anteriores referencias corresponden formalmente a los antecedentes históricos de las festividades populares del patrocinio de la Virgen de Guanajuato, pero es hasta 1877 cuando se celebra por primera vez la distribución de las iluminaciones durante todos los días del octavario, dando como resultado que cada barrio pudiera

rendir tributo y manifestar su religiosidad. La distribución se hacía de diferente forma a como conocemos en la actualidad, pero indudablemente se tenía la precaución de incluir en ella a todos los vecindarios de la ciudad. Igualmente se comienza en ese año el proyecto para conseguir el patrocinio canónico de la Virgen; aunque las primeras gestiones reales se iniciaron hasta marzo de 1907, la respuesta canónica la remitió el Papa Pío X, el 21 de agosto del mismo año, mediante un comunicado que fue recibido en la ciudad el 24 de agosto. Festividades del patrocinio e iluminaciones en el siglo XX Naturalmente, los festejos del patrocinio durante noviembre de 1907, fueron memorables por haber sido los primeros después de haberse concedido el patronato de forma oficial, como describimos previamente, luego de 350 años de culto a la imagen. En los actos participaron todas las asociaciones religiosas de la entidad y los diversos sectores de la comunidad. Para los festejos se hizo una adaptación a la mesa del altar mayor, con vistas a colocar ahí las reliquias de Santa Faustina; igualmente se modificó la iluminación eléctrica.


13

En 1914, durante la celebración del patrocinio no se permitió el repique de campanas y no hubo iluminaciones a causa de una prohibición emitida por el gobernador Pablo de la Garza. El silencio de las campanas duró poco más de tres meses. Tampoco en 1916 se celebraron las iluminaciones, y las fiestas del patrocinio se vieron reducidas a las celebraciones litúrgicas en el interior de la iglesia matriz. Durante el conflicto "cristero" de 1926, las celebraciones del patrocinio y las iluminaciones se suspendieron hasta 1929; a partir de entonces, parece ser que se han celebrado con cierta regularidad. En 1957 se desarrollaron durante todo el año, eventos en conmemoración de los 400 años del arribo a Guanajuato de la imagen que hoy nos ocupa, se adquirieron los candiles que hoy penden en el templo, se compró un órgano de concierto que fue inaugurado por el maestro

Alfonso Vega Núñez, se instaló el altarcito que estaba en el Templo de San Cayetano de Valenciana, se elevó la Parroquia a la categoría de Basílica menor y se hicieron otras mejoras al templo, todo lo anterior bajo la supervisión del señor Manuel Rangel Camacho.(4) Reflexión final Las iluminaciones son, en síntesis, verbenas populares que representan el esparcimiento espiritual de los diversos barrios de la ciudad. En ellas es notoria la alegría popular que incluye, como lo definió Manuel Leal, uno de los cronistas citadinos, murgas callejeras, puestos de cañas, cacahuates y fritangas, adornos de papel y fuegos artificiales. Costumbres sencillas pero arraigadas en el espíritu guanajuatense presidido por la imagen de la Virgen de Guanajuato, festividades que forman parte de nuestro patrimonio cultural.

Citas 1 Marmolejo, Lucio; Efemérides guanajuatenses, Op. cit., Tomo III, pp. 90. 2 Véase Marmolejo, Lucio; Op. cit., pp. 112-114. 3 Véase la reproducción del cartel alusivo a dicha convocatoria, anexo. Tomado de la obra de Manuel Rangel, IV Centenario de Nuestra Señora de Guanajuato, pp. 97 y ss.



15

Barrios de Guanajuato


Tradiciones de Guanajuato... Nuestro Patrimonio


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.