Reconciliación con los otros | Ciudadanas y ciudadanos del mundo, hijas e hijos de Bogotá

Page 16

EDUCACIÓN PARA LA CIUDADANÍA Y LA CONVIVENCIA

Introducción al módulo

La palabra y el acto no se habían encontrado nunca. Cuando la palabra decía sí, el acto hacía no. Cuando la palabra decía no, el acto hacía sí. Cuando la palabra decía más o menos, el acto hacía menos o más. Un día, la palabra y el acto se cruzaron en la calle. Como no se conocían, no se reconocieron. Como no se reconocieron, no se saludaron. (Galeano, 2005)

Ciclo cuatro

Este módulo forma parte de una colección cuyo eje de acción es el fortalecimiento y desarrollo de las capacidades que promueven la participación, el empoderamiento y la movilización para el ejercicio de las ciudadanías en la etapa escolar. Su título Ciudadanas y ciudadanos del mundo, hijas e hijos de Bogotá está dirigido a ampliar la comprensión que tenemos sobre la participación, sus exigencias, implicaciones y manifestaciones en las diferentes relaciones que establecemos en la vida cotidiana en la casa, el aula de clases, el colegio, el barrio, la localidad, la ciudad, y que nos permiten ser parte, tomar parte y sentirnos parte de la vida en comunidad. (SED, 2014b, p.14) La participación es un proceso que nos permite descubrir, paulatinamente, las exigencias de nuestra condición humana. Para comprenderla, es preciso centrar la atención en tres elementos fundamentales: 1. El reconocimiento de que somos parte de la vida en comunidad por el simple hecho de ser humanos en constante relación e interacción. Por eso la afirmación que somos parte de una familia, de diversos grupos de


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Reconciliación con los otros | Ciudadanas y ciudadanos del mundo, hijas e hijos de Bogotá by Jesuitas Colombia - Issuu