
2 minute read
INTERIORISMO YUCATECO
Los humanos están programados para responder positivamente a la naturaleza; el crepitar del fuego, el olor a lluvia fresca en el suelo, las características medicinales de las plantas y el color verde, la proximidad de los animales, etc. Esto, junto con las condiciones ambientales críticas de la actualidad y la rápida urbanización, ha cambiado el enfoque de los arquitectos hacia diseños ecológicamente conscientes que acercan a las personas a la naturaleza.
Exploraron varios enfoques: estructuras de tierra apisonada, materiales y muebles reciclados, diseños guiados por la luz del sol... La práctica estaba tan impulsada por la ola verde que las líneas se difuminaron entre lo que es verdaderamente sostenible y ecológico. Pero lo que proporcionó la conexión biológica más innata con la naturaleza fue la biofilia y el acto de "traer el exterior hacia adentro" a través del diseño.
Advertisement
Contempla una atmósfera más natural a través de estampados inspirados en la naturaleza, ya sea en paredes, cuadros o cojines.
Se implementa mobiliario local, tales como los hilos livianos, debido a su frescura, dominan la vestimenta y la decoración de interiores. En el dormitorio es recomendable usarlos en la ropa de cama. Los patrones y colores deben estar inspirados en tonalidades que recuerden a vivir en la playa. Opciones bienvenidas: azul y aguamarina.
Iluminación
La iluminación es un elemento que siempre mejora los espacios interiores y exteriores. Ya sea una lámpara colgante, confeccionada en fibras naturales, o, simplemente, extensas guirnaldas de luces existen opciones para todos los gustos y cada rincón de tu hogar. Procura que lleven bombillas cálidas o de colores.

Materiales Locales
La técnica se llama 'Chukum', un término derivado del nombre coloquial del árbol Havardia albicans, nativo de México. Hecho con corteza de árbol chukum, el material tiene varias cualidades definitorias que lo separan del estuco tradicional, incluidas propiedades impermeables y un color terroso natural. Puede ser utilizado como terminación en paredes de concreto o incluso piscinas. Se puede usar tanto en interior como en exterior Es un material natural y sostenible, y su nacimiento en la península de Yucatán permite que sea utilizado en la zona con bajos costos de transporte y bajo gasto energético incor- porado. La coloración natural del material también elimina la necesidad de tintes artificiales, mientras que su resistencia al agua elimina la necesidad de revestimientos sintéticos.
Algunos otros materiales típicos de la región son la madera de tzalam, la piedra, mosaicos de pasta tipo francés en las fachadas este y oeste (en homenaje a las casas coloniales), el cemento blanco que cubre todas las superficies de las paredes y los plafones.
Finalmente, la revitalización de esta antigua técnica vuelve a conectar los edificios de Yucatán contemporáneos con sus precedentes mayas, haciendo que el material también sea culturalmente significativo.

Beneficios
Los materiales locales tienen ventajas considerables en la habitabilidad, tales como el confort térmico y acústico. Pero también, tienen un impacto medioambiental y socioeconómico