1 minute read

Introducción

Introducción

El proceso de aprendizaje está determinado, por el accionar y disposición del ser humano, siendo este ser pensante y perteneciente a una sociedad de la cual forma parte desde los primeros años de su existencia. El vivir en sociedad le permite adoptar el lenguaje, actuaciones y costumbres. La construcción del conocimiento se ve determinada por diversos procesos que repercuten notoriamente en que tan fructífero o notorio será el aprendizaje adquirido.

Advertisement

Actualmente se habla constantemente de la sociedad del conocimiento y de lo importante que es el aprendizaje significativo, para lograr en los estudiantes futuros ciudadanos activos que construyan una nueva sociedad. Dentro de esta concepción se encuentra implícito que “educar es producir al ser humano” (Fullat, 2000: 29); es decir, que a través de la educación logramos el ser humano que la sociedad requiere para su desarrollo, direccionando la finalidad de la educación y los perfiles de los futuros profesionales. Resaltando que en dicha sociedad se producen esos procesos que inciden notoriamente en la construcción del conocimiento, siendo la interacción social fuente principal en donde se genera el conocimiento, debido a que no se aprende en el vacío sin el medio, pero tampoco sin su aplicación con el medio. Psicólogos reconocidos como Vigotsky afirman que el aprendizaje ocurre cuando el alumno internaliza sus experiencias sociales con otro alumno o con un adulto; siendo entonces los colegios contextos sociales donde se negocian y se comparten significados. En el transcurso de este documento daremos una apreciación más detallada mediante estudio de casos acerca de aquellos procesos sociales que inciden en el conocimiento.

This article is from: