Dimensiones, fases y etapas de la planeación educativa.

Page 1

PLANEACIÓN EDUCATIVA

DIMENSIONES, FASES Y ETAPAS

PorJesicaDominguezValente

La planeación educativa es la previa selección y organización de todas las actividades curriculares de la institución, en función de objetivos y con base en los recursos humanos, económicos y materiales, el interés y las necesidades de la comunidad educativa, el tiempo disponibleylacorrelacióndefallasdeañosanteriores.

En este sentido la planeación es un instrumento, no un objetivo, ni un fin en sí mismo. Es un instrumento de trabajo que facilita la organización, la ejecución y el control de la tarea administrativa por lo que consecuentemente debe estar en función de los objetivosyrecursosparaunamejorrealización.

DIMENSIONES

DIMENSIÓN SOCIAL

Laplaneaciónsesustentaenlaparticipación deunaampliagamadesujetosqueseverán afectadosporlapuestaenprácticadeplanes programasyproyectos.Laeducaciónno puederealizaralmargendelasociedad.La escuelacreaysostienelosmitosdela sociedadtecnológica,cualquiercambioal margendeelloafectaráalosintegrantesdela sociedad.Elprocesodeplaneaciónseampara enlacolaboracióndeunapluralidadde individuosqueseencuentrantantoenelseno delsistemaobjetodeplaneación,comoensu entorno.

DIMENSIÓN CIENTÍFICA Y TECNOLÓGICA

Suponelaaplicacióndeconocimientoscientíficos ytécnicosenfuncióndelprocesodecambio.Esta dimensiónsuponeensubasetradicional,la aplicacióndeconocimientoscientíficosytécnicos enfuncióndeunprocesodecambio;la realizacióndeestudiosdediagnóstico;la seleccióndeprioridadesyelestablecimientode metas;laformulacióndeprogramasyproyectos enelplanteamientodeopcionesdeasignaciónde recursos;elcontrolylaevaluacióndelproceso;el diseñoylaaplicacióndemodelos.Enotras palabras,loquesebuscaeslamigracióndela administraciónempíricahaciauna administraciónbasadaenconocimiento científico.

DIMENSIÓN POLÍTICA

Laplaneaciónsedesarrolladentrodeunmarco jurídicoinstitucionalestablecidoyrequieredela articulacióndecompromisosdeacciónparael futuro.Conjuntodemarcosnormativosque orientanhaciaelfuturoparalacristalizaciónde losfinesylasmetasdeseadosqueayudarana promoverelcambio.Unprocesodeplaneaciónse desarrolladentrodeunmarcojurídico institucionalestablecido.

Enlosplanes,programasyproyectosquese elaboran,siempresubyaceunaconcepción política.Estoesdecisivoenelmomentode concebirlasestrategiasparadesarrollarelfuturo.

DIMENSIÓN CULTURAL

Sedebetomarencuentalaculturadecadapaís, delaregiónydelainstituciónespecíficaenlaque sellevaráacabolaplaneación.Encadalugar

habráunaparticularconcepcióndelhombre,de sociedad,delafunciónqueseasignaala educaciónyhabrávaloresespecíficos.Está orientadoalacomprensióndelproceso referencial,laidentidadnacionalyelconjuntode valoresqueestáninmersosenelplaneamiento educativo.Enelsentidoclásicodeestetérmino, losadministradoressabenquesedebetomaren cuentalaculturadelpaísydelaregiónenquese estállevandoacabolaplaneación.

DIMENSIÓN ECONÓMICA

Losplanesyprogramassepuedenvolver realidadenlamedidaenqueexistan recursosdisponibles.Dependiendodelos recursosconquecuenten,además, mediantelaplaneación,sebuscadarun usoóptimoalosrecursosdisponibles.

Cabeseñalarqueaniveldeuna institucióndeestado,buenapartedela planeaciónsedestinaaracionalizarel procesodeproducción,distribuciónde bienesyservicios.

FASES

DIAGNOSTICO

Diagnostica Es tener una perspectiva realista de la institución para construir un plan de trabajo, definir las mejoras necesarias, determinar necesidades educativas y alcanzar los objetivoas deseados.

ANÁLISIS DE LA

NATURALEZA DEL PROBLEMA

Describir de forma concisa, objetiva la problemática y como resolver las necesidades educativas.

DISEÑO Y EVALUACIÓN

Se diseñan estrategias para resolver las necesidades de la institución mediante la intervención de factores internos y externos.

DESARROLLO E IMPLEMENTACIÓN

Seimplementadentrodeunsistemade paraconcretarciertasactividadespara darsolucioneseducativas.

EVALUACIÓN

Es un proceso continuo que permite conocer el avance de las metas y objetivos pero tambien detectar alguna otra problemática y corregirla.

ETAPAS DE LA PLANIFICACIÓN

2º ETAPA 1º ETAPA Diagnostico 3º ETAPA 4º ETAPA 5º ETAPA Análisis Diseño Implantación Evaluación

DIAGNOSTICO

La primera etapa es el diagnostico,dondesevinculanlas necesidades educativas, las condiciones de aprendizaje y los factores externos que afectan al procesoeducativo.

ANÁLISIS

Elpasosiguienteesel análisisdelanaturalezadel problema,quesuponela comprensiónintegraldela complejidaddelarealidad educativa.

DISEÑO

La planificación continúa con el diseño y la evaluación de las opciones de acción. Lo que hace la planificación es tratar de anticipar el resultado de las posibilidades consideradas, a fin de seleccionar la más acorde para el cumplimiento de los objetivos.

IMPLANTACIÓN

Unavezelegidala acciónolas accionesaseguir, llegaelmomento deimplantación, queeslapuestaen marchadel planeamiento educativo.

EVALUACIÓN

Finalmente, es el turno de la evaluación, donde se establecen balances para analizar el éxito del proceso y sus resultados.

REFERENCIAS

DIAZ, C. C. (2020). PLANIFICACIÓN EDUCATIVA COMO HERRAMIENTA FUNDAMENTAL PARA UNA EDUCACIÓN CON CALIDAD.

HTTPS://WWW.REDALYC.ORG/JOURNAL/279/27963600007/HTML/#:~:TEXT=RESUMEN%3A%20LA%20PLANIFICACI %C3%B3N%20EDUCATIVA%20PERMITE,CONSTRUIR%20UNA%20EDUCACI%C3%B3N%20CON%20CALIDAD.

DIMENSIONES DE LA PLANEACIÓN EDUCATIVA. (S. F.).

HTTP://DAMAYANTYBLOG.BLOGSPOT.COM/2016/03/DIMENSIONES-DE-LA-PLANEACION-EDUCATIVA_7.HTML

FASES DE LA PLANEACIÓN EDUCATIVA - INFOGRAM. (S. F.). HTTPS://INFOGRAM.COM/FASES-DE-LA-PLANEACIONEDUCATIVA-1HKV2NJXXD9N6X3

¡GRACIAS!

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Dimensiones, fases y etapas de la planeación educativa. by Jesica Dominguez - Issuu