Ensayo sobre apalancamiento financiero

Page 1

ENSAYO SOBRE APALANCAMIENTO FINANCIERO INTRODUCCIÓN En el mundo de los negocios hay una serie de decisiones que son ineludibles, con independencia del sector en que la empresa opere o la actividad principal a la que se dedique. Como todos conocemos por experiencia propia o ajena, una de estas decisiones a la que se enfrenta cualquier responsable en cualquier negocio, es la de establecer el procedimiento y conseguir los recursos necesarios para financiar las actividades que tiene entre manos, tanto del presente como las futuras. Mediante este ensayo vamos a explicar qué es el apalancamiento financiero y que ventajas e inconvenientes tiene en nuestra sección de Conceptos de Economía. El apalancamiento financiero es simplemente usar endeudamiento para financiar una operación. Tan sencillo como eso. Es decir, en lugar de realizar una operación con fondos propios, se hará con fondos propios y un crédito. La principal ventaja es que se puede multiplicar la rentabilidad y el principal inconveniente es que la operación no salga bien y se acabe siendo insolvente. Esto trae como consecuencia que una empresa que tiene deuda tenga un impuesto sobre la renta mas bajo, en comparación del que se financio vía Capital común ya que los dividendos no son deducibles un número mayor de utilidades. Entonces podemos decir que el apalancamiento consiste en la acción de tomar para financiar las operaciones de la empresa. Al apalancar a la empresa, se reduce la importancia del patrimonio y se incrementa la importancia del pasivo. CONTENIDO El apalancamiento se suele definir como la proporción entre capital propio y el crédito. Además, cierto apalancamiento es bueno, ya que abre las puertas a inversiones que de otra forma no podríamos tener acceso. Hay otras ventajas más sutiles que fueron comentadas en Pymes y Autónomos. Cuando los niveles de apalancamiento son más altos los riesgos son también mayores. Entonces el apalancamiento a la posibilidad de financiar determinadas compras de activos sin la necesidad de contar con el dinero de la operación en el momento presente, es un indicador del nivel de endeudamiento de una organización en relación con su activo o patrimonio, la misma que consiste en utilización de la deuda para aumentar la rentabilidad esperada del capital propio. Se mide como la relación entre deuda a largo plazo más capital propio. Se considera como una herramienta, técnica o habilidad del administrador, para utilizar el Costo por el interés Financieros para maximizar Utilidades netas por efecto de los cambios en las Utilidades de operación de una empresa.

CONCLUSIÓN: Es decir: los intereses por préstamos actúan como una PALANCA, contra la cual las utilidades de operación trabajan para generar cambios significativos en las utilidades netas de una empresa.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.