Definen acciones a seguir frente al
alza desmedida en el tipo de cambio
M 1
ás de 500 empresarios afiliados a la Cámara de Comercio de Guatemala (CCG), asistieron a una reunión-desayuno, y coincidieron en unir esfuerzos para señalar a las autoridades monetarias de los efectos económicos que reciente la población como consecuencia de las decisiones equivocadas, que han tomado con respecto al alza desmedida del tipo de cambio, lo cual repercute principalmente en que los precios de los productos sean menos accesibles para la población en general.
La dirección de la reunión y la moderación de las intervenciones de los asistentes estuvieron a cargo de Jorge Briz Abularach, presidente de la CCG. El evento inició con una revisión y análisis del contexto económico actual, con base en estadísticas oficiales del tipo de cambio, exportaciones, importaciones, remesas familiares, balanza cambiaria, reservas monetarias internacionales y deuda externa, entre otras, las cuales se pusieron a disposición de todos los participantes.
La estrategia de la junta directiva de la CCG respecto al tema consiste en “insistir ante las autoridades monetarias y ante la población sobre el significado que tiene el alza del tipo de cambio y como incide en el guatemalteco, que cada día tiene menos poder adquisitivo y que sus quetzales valen menos”, declaró Briz, razón por la cual se ha intensificado una campaña en los distintos medios de comunicación., en la cual se pone en evidencia la decisión de Junta Monetaria (JM), quien ha dejado en forma discrecional el accionar de la Banca Central. Se continuará con la referida campaña, para explicarle al consumidor porqué están subiendo los precios de los productos que compra, y hacerle ver la responsabilidad que las autoridades tienen en ello, “hablan de solidaridad cuando empobrecen más a la población con sus decisiones, al restarles poder adquisitivo”, comenta Briz.
De igual forma se manifestó que desde el mes de febrero se ha estado dando a conocer la posición de la CCG, en cuanto al alza desmedida en el tipo de cambio, ya que en años anteriores se mantuvo estabilidad en los que el promedio de referencia estuvo en Q7.61, Q7.67 y Q7.58 en los años 2006, 2007 y 2008 respectivamente. Las manifestaciones de inconformidad ante el alza del dólar fueron frecuentes en el transcurso del evento, debido a que el mercado cambiario guatemalteco experimenta una de las depreciaciones más graves del quetzal frente al dólar estadounidense.
Camara de Comercio de Guatemala