SÍLABO DE MATEMÁTICA 1.
DATOS INFORMATIVOS . Asignatura
1.1
Matemática.
1.2
. Semestre
:
2016
1.3
. Grupo
:
IV
1.4
. Sección
:
1.5
. Horas semanales :
9
1.6
. Duración
08 semanas.
1.8
:
. Docente
1.7
2.
:
: :
Lic. Mat. Maria Jessica Sánchez Gastelo
mjsanchez@crece.uss.edu.pe
DESCRIPCION Y FUNDAMENTACION La matemática a través del tiempo ha sido usada de diversas formas y con diferentes objetivos, pero en la actualidad es una rama del saber que goza de un amplio prestigio social debido a la asociación que se le hace con el desarrollo científico y tecnológico. Así un estudiante con buen rendimiento en matemática es identificado como una persona capaz y con amplias perspectivas de desarrollo profesional. Pero para el alumno promedio de nuestro país, la Matemática sigue siendo una asignatura compleja, provista de un lenguaje críptico y de escaso significado en su vida cotidiana. A nuestro juicio, la importancia de la matemática radica en que ofrece un conjunto de procedimientos de: Análisis, modelación, cálculo, medición y estimación del mundo natural y social. Dichos procedimientos nos permiten establecer relaciones entre los más diversos aspectos de la realidad, además enriquece su comprensión, facilita la selección de estrategias para resolver problemas y contribuye al desarrollo del pensamiento lógico, crítico y autónomo de los estudiantes. En CEPRE, la asignatura de matemática está orientada a potenciar el pensamiento matemático y el razonamiento lógico del estudiante, con el objetivo de fortalecer sus capacidades intrínsecas y desarrollar las competencias que requiere para enfrentar con éxito su vida universitaria y resolver con actitud analítica y critica problemas de contexto real. Consientes que la matemática que brindamos está articulada con el plan de estudios de la universidad, buscamos que el alumno adquiera una base sólida en la asignatura y que a ésta la acompañen destrezas y habilidades en el manejo de definiciones, teoremas, resultados y procesos que le permitan internalizar conocimientos, comprender y modelar situaciones cotidianas en su carrera profesional y en otras áreas o disciplinas del saber humano. También conocemos que a pesar de las diversas reformas y transformaciones realizadas en todos los niveles educativos, un alto porcentaje de los estudiantes que egresan del nivel secundario no logra desarrollar y fortalecer los conocimientos matemáticos necesarios e 1