La sociología mexicana de Daniel Cosío Villegas: Recuento de un legado Laura Angélica Moya López / Margarita Olvera Serrano
Jesica Yaser Jiménez Pedraza Sociología de México 04 de octubre de 2019.
Daniel Cosío Villegas es considerado uno de los pensadores liberales más lúcidos En los años en los que el joven profesor Daniel Cosío Villegas dictó su curso de sociología mexicana, la Escuela Nacional de Jurisprudencia era una institución sumamente estimulante, en la que se discutían los problemas intelectuales y prácticos más álgidos de un México que no encontraba aún la ruta de la reconstrucción del tejido social roto por el movimiento armado. Pedro Henríquez Ureña, Antonio Caso y José Vasconcelos fueron considerados por Daniel Cosío Villegas como los ateneístas que influyeron de manera determinante en la delimitación de su propia concepción del mundo intelectual, de la epistemología y de la obra a realizar en el México de los caudillos revolucionarios.
Cosío Villegas aprendió de: Antonio Caso la autonomía de la vida intelectual Vasconcelos la posibilidad de transformar la cultura en obras, del dominicano errante Pedro Henríquez Ureña, fue de quien adquirió su profundo espíritu crítico, la curiosidad intelectual, la indispensable disciplina mental, y sobre todas las cosas, la necesaria observación de los hechos, buscando siempre su origen y causalidad.