PORTAFOLIO

Page 1

PORTAFOLIO

Jesús Miguel Alvarado Araújo

PERFIL

Estudiante de 6to ciclo en la carrera de arquitectura. Arquitecto en formación, cuenta con creatividad, responsabilidad y adaptabilidad ante cualquier adversidad que se presente durante el proceso de aprendizaje. Dispuesto totalmente a conocer y aprender sobre las nuevas tendencias de la arquitectura y de temas en general como apoyo a su investigación, basándose fundamentalmente en el tipo de proyectos arquitectónicos y urbanos.

FORMACIÓN

Institución Educativa "Santa MarÍa de los andes" (BACHILLER 2017)

Universidad Autónoma del Perú (ARQUITECTURA/ 6to CICLO)

Jesús Miguel Alvarado Araújo Perú, Lima (+51) 970 555 231 jmalvaradoa10@gmail.com P R E S E N T A C I Ó N
HABILIDADES AUTOCAD REVIT PHOTOSHOP ILUSTRATOR

INTRODUCCION

El contenido de este portafolio cuenta con una breve recopilación del proceso y desarrollo del proyecto arquitectónico sobre un centro educativo, realizado durante el ciclo VI de la Universidad Autónoma del Perú. Presentando los diferentes puntos de análisis de investigación, modificación y ejecución, respetando la normativa a la que se rige el trabajo. Y con esto también representar los aspectos y características mas importantes y resaltantes que se encuentran en el interior como exterior de mi proyecto.. Asu vez, contiene una evidencia de mi desempeño y evolución personal durante todo el proceso de diseño, culminando así con las respectivas reflexiones que dejo este ciclo académico.

INDICE UNIDAD I 01 Análisis de ubicación, entorno y población incluido el (panel de idea rectora) 02 Programa Arquitectónico 03 Idea Rectora 04 Porcentaje de alumnos 05 Organigrama, Diagramas de relaciones y Circulaciones 06 Propuesta de Diseño UNIDAD II 07 Planos Arquitectónicos 08 Planimetría, cortes ,elevaciones 09 Planos estructurales 10 Presentación de maqueta en escala 1/500 11 Evidencia fotográfica de maqueta a escala 1/250

CONCEPTUALIZACIÓN

CERROV.MT

LABASEDELSABER

Ennuestroterrenoencontramosunenormecerro

Luegodesepararlasinclinaciones másresaltanteslasconsideramosde acuerdoaltamañoennuestrodiseño

Despuesdeacuerdoalogeometrizadodela baseobtuvimoslaformadelabasedelos bloquesqueserealizaraennuestrodiseño

Se geometrizoloselementosenelcualse obtuvolaformadelosbloques Elterrenoestaubicadoeneldistritodevilla mariadeltriunfo,frentealaAvlosincas entrelacalleTupacYupanqui

El uso predominante de la zona es residencial de entre 1 a 2 pisos mientras que muy pocos lotes llegan a 3 pisos . Los perfiles urbanos de las vías en el perímetro del terreno elegido son irregulares ya que varían en sus alturas materiales, formas y colores

Accesibilidad

El bi d l i d l USO ACTUAL
Quioscoparaoptimizartiemp estudiantes OBJETIVO Promoverelaprendizajereflexivoycolaborativoelcualseimpartea travésdeunavariedaddeestilosdeenseñanza DIAGRAMADEACTIVIDADES Zonadedescanzoadoblealtura DOBLEFUNCIÓN ÁREASCOMUNES PRIMARIA/SECUNDARIA Patiosinternospararesguardarla seguridadybienestardelestudiantecon actividadesacordeasuedad Copenhague, Dinamarca Espaciopúblicoaccesiblealoshabitantesdel INICIAL R E F E R E N T E R E F E R E N T E R E F E R E N T E
PROGRAMA ARQUITECTÓNICO Y DIAGRAMAS INICIAL PRIMARIA SECUNDA RIA AREAS COMUNES ZONA ADMINIST RATIVA
DIAGRAMA DE RELACIONES ESPACIALES DIAGRAMA DE BURBÚJAS EDAD GENERO NºDE AULAS ALUMNOS PORAULA SUBTOTAL DE ALUMNOS Incal 3-5 Mxto 6 15 90 Primara 6-11 Mxto 18 15 450 Secundara 12-16 Mxto 25 600 Total 48 1140 20 Porcentaje y cantidad de alumnos
ORGANIGRAMA DETALLADO
ZONIFICACIÓN DEL PROYECTO

PLANIMETRIA

PLANTA 1

Planta general donde se evidencia la distribución y cantidad de volúmenes trabajados en base a la idea rectora que funciona o cumple como el alma del proyecto. Cuenta con sus debidas cotas y ejes en cada pabellón. También estructura y texturas, respetando a su vez los mobiliarios o equipamientos que se ubican tanto en el interior como exterior de los bloques

PLANTA 2

Planta de segundo nivel que mismos ambientes bien distrib que el primero. El centro Educativo diseñado, cu tres niveles de enseñanza (Inici secundaria), por lo tanto no pabellones tienen la misma c niveles superiores ,esto debido de Estudiantes que arrojo el demanda de la zona trab

Los pabellones de Primaria y sec para tan con niveles supe Mientras que la biblioteca tamb un nivel mas donde se ubica la cubículos y de lectura para los

PLANTA 3

rcer nivel, con distribución de bientes y mobiliarios para que on una buena relación de estancia , donde el pabellón e a ser visitado por parte de los rofesores y personal de servicio.

al ser el grado superior por lo ca mas estudiantes al año y en mas actividades y trabajos an parte de su proceso de enseñanza.

3 niveles cumpliendo con los tes ,laboratorios y talleres en su formación estudiantil.

ADMINISTRACION

UBICACION EN PLANTA

PABELLON DE INICIAL

( 1
NIVEL)

PABELLON DE PRIMARIA EXTRACURRICULAR

( 1
( 1
NIVEL) PABELLON DE PRIMARIA
NIVEL) UBICACION EN PLANTA
( 2
PABELLON
PABELL SECUND EXTRACUR ( 1 NIV PABELLON
SECUNDARIA ( 1 NIVEL) UBICACION EN PLANTA
DE
PABEL SECUN EXTRACU ( 2 N PABELLON DE SECUNDARIA ( 2 NIVEL) UBICACION EN PLANTA

UBICACION EN PLANTA

AUDITORIO

UBICACION EN PLANTA CAFETERIA

BIBLIOTECA

SEGUNDO NIVEL DE BIBLIOTECA

CORT
AMBIE
PABELLLON DE SALONES DE CLASE (PRIMARIA)
PABELLLON DE TALLERES Y LABORATORIOS (PRIMARIA)

AUDITORIO,CAFETERIA Y BIBLIOTECA

PABELLON DE INICIAL

SECUNDARIA

INSTALACION SANITARIA

PRIMARIA

INSTALACION SANITARIA

INSTALACION SANITARIA

ADMINISTRACIÓN
INICIAL

DETALLES CONSTRUCTIVOS

PLANOS DE ESTRUCTURAS

Se empezó realizando diversas propuestas de integración con áreas verdes y movimiento en los techos de los pabellones ,representándose en la caída de sus techos teniendo siempre en cuenta la idea rectora propuesta.

Se pensó siempre en respetar un recorrido mucho mas factible en cuestión de cercanía y funcionalidad de los ambientes

Permitiendo que el visitante al centro educativo tenga una experiencia totalmente nueva mientras recorre la escuela.

PROCESO DE AVANCE DE MAQUETA 1/500

Se diseñó un anfiteatro como punto de encuentro de los estudiantes con un alrededor de áreas verdes. También se colocaron estratégicamente zonas de esparcimiento, descansos y para actividades de los estudiantes.

A lo largo de diseño del proyecto fueron surgiendo varios cambios de posición de algunas áreas que ayudaron a corregir algunos errores en el terreno trabajado.

MAQUETA ESCALA 1/250
MAQUETA ESCALA 1/250 CLICK PARA VER EL VIDEO https://drive.google.com/file/d/1j64cqPL FMGpJwy7qzrf0dqggAmHhKd-O/view? usp=share_link

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
PORTAFOLIO by jes_10 - Issuu