PORTAFOLIO






Estudiante de 6to ciclo en la carrera de arquitectura. Arquitecto en formación, cuenta con creatividad, responsabilidad y adaptabilidad ante cualquier adversidad que se presente durante el proceso de aprendizaje. Dispuesto totalmente a conocer y aprender sobre las nuevas tendencias de la arquitectura y de temas en general como apoyo a su investigación, basándose fundamentalmente en el tipo de proyectos arquitectónicos y urbanos.
Institución Educativa "Santa MarÍa de los andes" (BACHILLER 2017)
Universidad Autónoma del Perú (ARQUITECTURA/ 6to CICLO)
El contenido de este portafolio cuenta con una breve recopilación del proceso y desarrollo del proyecto arquitectónico sobre un centro educativo, realizado durante el ciclo VI de la Universidad Autónoma del Perú. Presentando los diferentes puntos de análisis de investigación, modificación y ejecución, respetando la normativa a la que se rige el trabajo. Y con esto también representar los aspectos y características mas importantes y resaltantes que se encuentran en el interior como exterior de mi proyecto.. Asu vez, contiene una evidencia de mi desempeño y evolución personal durante todo el proceso de diseño, culminando así con las respectivas reflexiones que dejo este ciclo académico.
Ennuestroterrenoencontramosunenormecerro
Luegodesepararlasinclinaciones másresaltanteslasconsideramosde acuerdoaltamañoennuestrodiseño
Despuesdeacuerdoalogeometrizadodela baseobtuvimoslaformadelabasedelos bloquesqueserealizaraennuestrodiseño
El uso predominante de la zona es residencial de entre 1 a 2 pisos mientras que muy pocos lotes llegan a 3 pisos . Los perfiles urbanos de las vías en el perímetro del terreno elegido son irregulares ya que varían en sus alturas materiales, formas y colores
Planta general donde se evidencia la distribución y cantidad de volúmenes trabajados en base a la idea rectora que funciona o cumple como el alma del proyecto. Cuenta con sus debidas cotas y ejes en cada pabellón. También estructura y texturas, respetando a su vez los mobiliarios o equipamientos que se ubican tanto en el interior como exterior de los bloques
Planta de segundo nivel que mismos ambientes bien distrib que el primero. El centro Educativo diseñado, cu tres niveles de enseñanza (Inici secundaria), por lo tanto no pabellones tienen la misma c niveles superiores ,esto debido de Estudiantes que arrojo el demanda de la zona trab
Los pabellones de Primaria y sec para tan con niveles supe Mientras que la biblioteca tamb un nivel mas donde se ubica la cubículos y de lectura para los
rcer nivel, con distribución de bientes y mobiliarios para que on una buena relación de estancia , donde el pabellón e a ser visitado por parte de los rofesores y personal de servicio.
al ser el grado superior por lo ca mas estudiantes al año y en mas actividades y trabajos an parte de su proceso de enseñanza.
3 niveles cumpliendo con los tes ,laboratorios y talleres en su formación estudiantil.
Se empezó realizando diversas propuestas de integración con áreas verdes y movimiento en los techos de los pabellones ,representándose en la caída de sus techos teniendo siempre en cuenta la idea rectora propuesta.
Se pensó siempre en respetar un recorrido mucho mas factible en cuestión de cercanía y funcionalidad de los ambientes
Permitiendo que el visitante al centro educativo tenga una experiencia totalmente nueva mientras recorre la escuela.
Se diseñó un anfiteatro como punto de encuentro de los estudiantes con un alrededor de áreas verdes. También se colocaron estratégicamente zonas de esparcimiento, descansos y para actividades de los estudiantes.
A lo largo de diseño del proyecto fueron surgiendo varios cambios de posición de algunas áreas que ayudaron a corregir algunos errores en el terreno trabajado.