

¿Qué es la sandía?
La sandía (Citrullus lanatus) también es conocida como patilla en gran parte de latinoamérica. Proviene de una planta rastrera perteneciente a la familia Cucurbitáceas, por lo que ha existido cierta controversia respecto a si es una fruta o un vegetal, dado que es familia de la calabaza y el pepino.
A pesar de ello, es ampliamente aceptada como fruta. Su corteza es suave y su pulpa posee un color rojo muy atractivo, está conformado por 90% de agua.
Una de las mejores frutas para comer en verano es la sandía, que además de ser muy refrescante, contiene muchas propiedades para la salud.


Junto el melón, pertenece a la familia botánica Cucurbitaceae y ambos son muy beneficiosos para el organismo.
Aunque algunos individuos piensan que esta deliciosa fruta solo contiene agua y azúcar, la sandía tiene gran cantidad de nutrientes y proporciona muchas vitaminas, minerales y antioxidantes. Esta fruta es un alimento muy saludable y tiene una baja cantidad de calorías.
Las sandías y el periodo estival van de la mano. Su cualidad refrescante y su sabor dulce ayudan a combatir el calor, y para aquellos que desean perder peso, esta fruta es un postre muy sabroso que no te hace sentir culpable cuando te la comes.
Propiedades y beneficios de la sandía
1. Hidrata
La sandía se asocia al verano y no es de extrañar, puesto que es un alimento con gran contenido en agua, el 92% de su composición, y contiene importantes electrolitos. Puede comerse en cualquier momento y es un “snack” ideal para tomar a cualquier hora. Sí además la dejamos en la nevera, estará no sólo deliciosa, sino que será muy refrescante. Cuando se acerca la época estival la sandía se convierte en un alimento muy apetecible.


2. Mejora el sistema inmunológico y previene de daños celulares
Esta fruta es rica en vitamina C, que es esencial para nuestro sistema inmunológico y, por tanto, protege nuestro cuerpo y nos ayuda a combatir, por ejemplo, los resfriados. Asimismo, mantiene el equilibrio redox de las células y las protege de especies reactivas al oxígeno, que dañan nuestras células y el ADN.
3. Cicatriza las heridas cicatrización de heridas
El papel de la vitamina C en la curación de heridas también se ha observado en numerosos estudios, ya que es esencial para la formación de nuevo tejido conectivo. Las enzimas que participan en la formación de colágeno, es decir, el componente principal de la cicatrización de heridas, es ineficiente sin vitamina C. En definitiva, la sandía participa en la curación de las heridas.
4. Mejora la salud ósea
La sandía contiene licopeno, que es especialmente importante para nuestra salud ósea. El licopeno dietético, que está presente en algunos alimentos como la sandía o los tomates, reduce el estrés oxidativo que normalmente aminora la actividad de osteoblastos y osteoclastos, dos células óseas involucradas en la patogénesis de la osteoporosis.


5. Mejora la salud cardiovascular.
Consumir sandía en grandes cantidades, según muchas investigaciones, correlaciona positivamente con la mejora de la función cardiovascular, ya que incrementa el flujo sanguíneo a través de la vasodilatación.
Un estudio llevado a cabo por la American Journal of Hypertension encontró que la suplementación de extracto de sandía reduce la presión arterial de tobillo, la presión arterial braquial y la presión de la carótida en los adultos obesos de mediana edad con hipertensión leve.
6. Ayuda a perder grasa corporal
La sandía contiene citrulina, que ayuda a reducir la acumulación de grasa en nuestras células de grasa. Citrulina es un aminoácido que se convierte en arginina con la ayuda de los riñones.
Cuando nuestros cuerpos absorben citrulina, ésta tiene la capacidad de bloquear la actividad de TNAP (fosfatasa alcalina no específica del tejido), lo que hace que nuestras células grasas produzcan menos tejido graso, y por lo tanto ayuda a prevenir la acumulación excesiva de grasa corporal.
7. Mejora la salud de los ojos
Esta fruta es un gran fuente de beta-caroteno (por eso ese color rojizo de su interior) que se convierte en vitamina A. Ayuda a producir los pigmentos en la retina del ojo y protege contra la degeneración macular relacionada con la edad. Asimismo, previene la ceguera nocturna, mantiene la piel, los dientes, los tejidos esqueléticos y blandos y las membranas de las mucosas saludables.
8. Efecto diurético
La sandía es un diurético natural que ayuda a aumentar el flujo de orina y protege los riñones. Asimismo, interviene en el proceso de eliminación de amoniaco del hígado. La sandía, es un diurético y adelgazante natural, que te ayudará a mantenerte en forma y saludable.
9. Antiinflamatorio y antioxidante
La sandía es rica en compuestos fenólicos como los flavonoides, carotenoides y triterpenoides. El licopeno carotenoide de esta fruta es beneficioso en la reducción de la inflamación y la neutralización de los radicales libres.

10. Previene el cáncer
Esta fruta, como he comentado anteriormente, es una excelente fuente de vitamina C, así como otros antioxidantes. Es por eso que puede ayudar a combatir la formación de radicales libres asociados al desarrollo del cáncer. La ingesta de licopeno se ha relacionado positivamente con una disminución del riesgo de sufrir cáncer de próstata, según varias investigaciones.

componente
beneficioso La sandía es una fuente de licopeno, un potente antioxidante cuya acción principal consiste en prevenir las enfermedades cardiovasculares, así como la degeneración de la mácula y aparición de cataratas.

Su color rojo se debe un
muy
La sandía no solo se puede tomar como un snack entre horas, postre o merienda.
Es tan versátil que se pueden crear ensaladas, batidos, toppings para yogur o bowls.


