Jenny yépez scribd guión literario

Page 1

EVOLUCIÓN DE LAS HERRAMIENTAS TECNOLÓGICAS.

La historia de la tecnología se inicia con la Edad de Piedra, donde los humanos eran cazadores recolectores. En esta era las primeras tecnologías de importancia estaban relacionadas a la supervivencia. En consecuencia el hombre comienza a crear tecnología convirtiendo los recursos naturales en herramientas simples. El descubrimiento prehistórico de controlar el fuego incrementa la disponibilidad de fuentes de comida, y la invención de la rueda ayuda a los humanos a viajar y controlar su entorno. Desde el principio de la humanidad, en el período paleolítico se da una larga y compleja lucha por la subsistencia, en la que el ser humano, poco a poco, desarrolla una tecnología primitiva en su intento por dominar el medio en el que habita. Generalmente se piensa que la única tecnología del hombre del paleolítico era la de la piedra y el hueso. Sin embargo, cada vez se encuentran más vestigios arqueológicos que demuestran que los hombres primitivos también utilizaron otras materias primas como sílex, madera, pieles, fibras vegetales, conchas, dientes y astas de animales. En otro orden de ideas, se recuerda a los egipcios Algunos artilugios o inventos que usaron los egipcios en la antigüedad son: vidrio, papiro, tejidos de lino, agujas y espejos de cobre. Y en cuanto a los griegos, estos desarrollaron nuevas ideas tecnológicas. Así, Arquímedes, Herón de Alejandría, Ctesías y Tolomeo investigaron sobre los principios de sifones, poleas, palancas, manivelas, bombas contra incendios, ruedas dentadas, válvulas y turbinas. Algunas invenciones importantes de los griegos fueron el reloj de agua, la dioptra (instrumento de topografía) de Herón de Alejandría y el tornillo hidráulico de Arquímedes. Tales de Mileto mejoró la navegación al introducir sistemas de triangulación y Anaximandro dio forma al primer mapa del mundo. Los avances tecnológicos de los griegos no fueron a la par con sus sistemas al conocimiento teórico. Durante el siglo VII, En China se emplea un tipo de imprenta constituida por caracteres independientes. Seguidamente, el siglo IX, Se hacen los primeros relojes de pesas con engranajes. En el año 880, un médico árabe construye la primera máquina voladora, sin éxito. En China se documentan los primeros molinos de viento, el empleo de la pólvora en pirotecnia y el teléfono de hilo. Los árabes experimentan sobre la cámara oscura como principio de lo que después será la fotografía (más tarde Leonardo da Vinci perfeccionará su estudio) y se usarán las funciones trigonométricas. Posteriormente, la Edad Moderna es la época comprendida entre el año 1.500 y 1.750, Galileo fue uno de los impulsores de la ciencia tal y como hoy la conocemos, dedicándose por entero a la ciencia en general y a la astronomía en particular, mejorando el telescopio,


realizando muchas observaciones astronómicas o desarrollando las leyes del movimiento. En 1642 muere Galileo, poco antes del nacimiento del científico más importante de la historia: Newton. Newton estableció las bases de la mecánica clásica, la ley de la gravitación universal, indagó la naturaleza de la luz y desarrolló el cálculo matemático. En este orden de ideas, las tecnologías de la información y comunicación representan un conjunto de herramienta, soportes y canales para el tratamiento y acceso a la información, para dar forma, registrar, almacenar y difundir contenidos digitalizados. Por lo tanto, son instrumentos y materiales de construcción que facilitan el aprendizaje, el desarrollo de habilidades y distintas formas de aprender, estilos y ritmos de los aprendices. Johannes Gutenberg inventó la imprenta. Luego, con la revolución industrial es considerada como el mayor cambio tecnológico socioeconómico y cultural de la historia, ocurrido entre finales del siglo XVIII y principios del XIX, que comenzó en el Reino Unido y se expandió por el resto del mundo. En aquel tiempo la economía basada en el trabajo manual fue sustituida por otra dominada por la industria y la introducción de maquinaria. En el siglo XX se produce un desarrollo tecnológico tal que parece no tener límites. No sólo se conquistan, dominan y exploran los recursos de las regiones más remotas del Planeta, sino que se accede al espacio exterior de la Tierra. La Tecnología desarrolla sus progresos basándose en los grandes avances científicos: Teoría Cuántica de Planck (1900), Teoría de la Relatividad de Einstein (1915), descubrimiento de la Superconductividad (Kamerling Ones 1919), Dualidad onda-corpúsculo de De Broglie (1924), Acelerador de Partículas (1930), conocimiento completo del sistema solar entre 1930 y 1945, fusión nuclear (1939), identificación de partículas subatómicas (Chadwick), modelos atómicos (Thomson, Rhuterford, y Bohr) y teorías atómica, del enlace químico y macromolecular, descubrimiento de la radiactividad (M. Curie) y reacciones nucleares controladas (Fermi 1942). Y durante el siglo XXI, la evolución de las técnicas de información a corto y medio plazo son las de mayor repercusión en nuestra vida cotidiana. La irrupción en todas las actividades de INTERNET ha cambiado por completo el mundo de la comunicación. Las redes telemáticas se modifican constantemente (redes ópticas e inalámbricas), surgen nuevos Sistemas Operativos (Windows XP) más potentes y fáciles de usar, se desarrollan los campos multimedia y de realidad virtual. Casi es ya una realidad la integración de la TV, el ordenador y el teléfono móvil, la TV a la carta con el cableado de las ciudades a base de fibra óptica para permitir el envío simultaneo de millones de señales a bajo coste. Conoceremos en breve un gran cambio de mentalidad y una profunda digitalización en la especie humana, nuevos mercados laborales basados en el teletrabajo, oficinas portátiles combinadas con la telefonía móvil que permitirán trabajar desde cualquier lugar y eliminar los grandes centros productivos. En este siglo, el desarrollo de la ciencia y tecnología ha generado un aporte en el área de la educación, ya los métodos tradicionales no son suficientes, así que se implantan políticas públicas para que los docentes se capaciten y vayan al ritmo de los avances tecnológicos. En el sistema educativo la educación a distancia se impone como una necesidad, que tiene como ventaja los siguientes aspectos:


Se genera el trabajo cooperativo, ya que el docente aprende con sus estudiantes, profesores con profesores, gracias a la cooperación y trabajo en equipo. Se fomentan actitudes sociales enmarcadas en valores y principios ya que propician el intercambio de ideas y la cooperación. Otra ventaja, que ofrece el estudio a distancia es que, hay fenómenos que pueden ser estudiados sin necesidad de ser reproducidos en el aula. Muchas veces con la proyección de un video o el uso de una buena simulación, pueden ser suficientes para el aprendizaje. Por otro lado, el uso del papel se puede reducir a su mínima expresión reemplazándolo por el formato digital y se contribuye a conservar el ambiente a no talar tantos árboles. En estos momentos, una enciclopedia, libros e informes entre otros, pueden ser almacenados en un CD o pen drive y pueden ser transferidos vía web a cualquier lugar donde la tecnología lo permita. Sin embargo, hay que resaltar que el docente viene trascendiendo del ejercicio clásico de la enseñanza al modernismo, ese esfuerzo demanda mucha iniciativa y creatividad. Se requiere la voluntad de los docentes para incursionar y aprender cada día de las tics ya que hay docentes que se resisten a usar una computadora, en pleno siglo XXI. Las autoridades de las instituciones deben planificar y ejecutar capacitación para romper con el miedo y la indisposición al cambio porque hasta para pagar los servicios (electricidad, teléfono, entre otros) se emplea el computador, de manera que la actividad académica no es la excepción. Por consiguiente, el docente tiene que ser profesional integral, desde el punto de vista instrumental y operacional (conexión de equipos de audio, video) manejo y actualización de software, diseño de páginas web, blog y muchas cosas más. El docente podrá interactuar con otros profesionales para refinar detalles, ya que los estudiantes manejan las herramientas tecnológicas con más frecuencia que los docentes y en las instituciones educativas a veces hay limitaciones para la educación a distancia porque se requiere presupuesto para tener los laboratorios y equipos de dotación adecuados así como la plataforma. E más, el costo de la tecnología no es nada económico por lo que hay que disponer de un presupuesto generoso y frecuente que permita actualizar los equipos periódicamente. Además hay que disponer de lugares seguros para su almacenaje para prevenir el robo de los equipos. Reto de los Docentes Los avances tecnológicos ponen definitivamente en crisis la autoridad pedagógica: el docente debe formarse toda la vida, sobre todo a nivel universitario donde se combina la docencia, la extensión y la integración comunitaria. En relación, al proceso de aprendizaje en las diferentes unidades curriculares que conforman la malla curricular, está la modalidad de clase semi-presencial, pero hay docentes contratados y ordinarios que hacen uso de las herramientas tecnológicas y otros no, pero lo importante es tener la voluntad de incursionar y vivir la experiencia de formarse como actualmente, lo estamos haciendo en la Universidad Politécnica Territorial Andrés


Eloy Blanco, desde la coordinación de Estudios a Distancia con un equipo de docentes formadores con mucha ética y solidaridad. De esta forma, el y la docente ya no serán un transmisor unilateral de datos sino un estimulador, un coordinador, un modelo de aprendiz que muestre no tanto un conocimiento sino modos de relación con el conocimiento. Siempre insustituible, no hay tecnología que pueda neutralizar la necesidad de un vínculo de confianza, cuidado y responsabilidad por el otro. Sin embargo, hay la necesidad de combinar e innovar estrategías de aprendizajes por medio de la adecuación de espacios y dotación equipos tecnológicos para implantar y ejecutar la educación a distancia.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.